Cómo solucionar problemas para iniciar sesión en X (Twitter)

Última actualización: 14/11/2025
Autor: Isaac
  • Las causas más comunes son conectividad inestable, caché corrupta, app desactualizada y ajustes de cuenta/2FA.
  • El reciente fallo con passkeys/YubiKey por el cambio a x.com puede requerir re‑registro de la llave de acceso.
  • Comprueba caídas del servicio y límites de lectura; no afectan a todas las funciones por igual.

Guía para solucionar problemas de inicio de sesión en X

Estás intentando abrir X (Twitter) y, en lugar del timeline, te topas con una pantalla en blanco o con un aviso de acceso denegado. Tranquilo, no eres el único. Cuando X no se abre o no te deja iniciar sesión, suele haber una causa concreta y una forma clara de resolverlo, ya sea una caída del servicio, una conexión inestable, un fallo de la app o algo puntual con tu cuenta.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para volver a tu cuenta cuanto antes. Reunimos las causas habituales, las soluciones paso a paso y los fallos más recientes (incluido el lío con passkeys/YubiKey y el dominio x.com), además de consejos para prevenir que vuelva a ocurrir. Vamos a ello.

¿Por qué no puedo iniciar sesión o abrir X (Twitter)?

Antes de tocar ajustes a ciegas, conviene entender qué puede estar fallando. Los problemas de inicio de sesión suelen deberse a la conexión, a incidencias en los servidores de X, a errores de la app o a bloqueos de cuenta. También influyen aspectos como la caché, el navegador, la VPN o los límites de lectura.

Conectividad inestable (Wi‑Fi débil, datos móviles con cortes, VPN conflictiva) es una de las causas más frecuentes. Cambia entre Wi‑Fi y datos para comparar, reinicia el router si procede y prueba otras webs o apps para verificar si tu red está fina. Si todo va lento, la raíz del problema probablemente sea tu Internet.

Otra posibilidad son caídas o interrupciones en los servidores de X. No son lo habitual, pero suceden (a veces por despliegue de funciones o mantenimiento). Compruébalo en servicios como Downdetector para ver si hay picos de incidencias en tu zona. Si X está caído, toca paciencia: no podrás hacer mucho hasta que el servicio se restablezca.

Los fallos de la app también dan guerra: cierres inesperados, pantallas congeladas o bucles al cargar. Cerrar y volver a abrir la app, reiniciar el móvil o actualizar a la última versión suele bastar. Las actualizaciones corrigen bugs y mejoran compatibilidad, así que echa un ojo a Google Play o App Store.

Si aparece “No se puede iniciar sesión”, podría ser un problema con tu cuenta: contraseña olvidada, bloqueo temporal por actividad inusual o 2FA mal configurado. En esos casos, restablece la contraseña desde la pantalla de acceso o revisa el correo asociado para ver si X te ha enviado un aviso de bloqueo/suspensión con instrucciones.

No olvides el entorno de uso: navegador y dispositivo importan. Una caché repleta o cookies corruptas pueden impedir que inicies sesión. Prueba a limpiar caché y cookies del navegador, actualizarlo o cambiar de navegador. En móvil, mantén el sistema operativo al día para evitar incompatibilidades.

Por último, están los límites de lectura que X impone para mitigar scraping y abuso. Si agotas tu cupo, verás errores al cargar tweets, aunque el resto de funciones siga disponible. Esto no es un “apagón”, sino una limitación temporal del feed que se restablece diariamente.

  How to Find if Someone Has Blocked Your Number On iPhone

Soluciones prácticas: vuelve a entrar en tu cuenta paso a paso

Lo básico primero. Verifica tu red cambiando entre Wi‑Fi y datos, reinicia el router y prueba otras apps/sitios. Si con otra red X funciona, ya tienes el culpable. Sin buena conectividad, cualquier otra solución se quedará corta.

Después, reinicia la app y el dispositivo. Cierra X desde el conmutador de apps (o forzando cierre), ábrela de nuevo y, si persiste, apaga y enciende el móvil. Reiniciar limpia fallos temporales que provocan cargas infinitas o pantallas en blanco.

Comprueba si hay actualizaciones de X en Google Play o App Store. Muchas incidencias se resuelven al instalar la última versión. Las nuevas builds corrigen errores conocidos y mejoran la estabilidad.

Limpiar caché y datos: Android, iOS y navegador

Si la app se emperra, toca “limpieza”. En Android: Ajustes > Aplicaciones > X (Twitter) > Almacenamiento y pulsa “Borrar caché” y “Borrar datos”. Eliminar datos resetea la app sin borrar tu cuenta (luego tendrás que iniciar sesión).

En iOS (desde la propia app X): Perfil > Configuración y soporte > Configuración y privacidad > Accesibilidad, pantalla e idiomas > Uso de datos > Almacenamiento web > Borrar almacenamiento de página web. Esto limpia datos temporales que pueden bloquear la carga.

En Chrome de escritorio: Ajustes > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación > marca “Imágenes y archivos en caché” y confirma en “Borrar datos”. Las cookies y la caché corruptas suelen explicar errores de inicio de sesión.

Comprueba el estado de tu cuenta

Si ves “No se puede iniciar sesión”, ataja por lo evidente: pulsa “¿Has olvidado la contraseña?” y restáurala por correo o SMS. Si tu cuenta está bloqueada/suspendida, revisa el email de X con el motivo y los pasos para recuperarla. Mira la carpeta de spam por si acaso.

Para casos más enrevesados (p. ej., dudas con el segundo factor), acude al Centro de ayuda de X/Twitter. Allí tienes guías para reactivar el acceso, ajustar 2FA y restaurar el control de la cuenta sin perder la calma.

Bug reciente con passkeys/YubiKey y el cambio a x.com

En las últimas semanas han proliferado quejas (por ejemplo, en comunidades como Reddit) sobre un fallo que impide el acceso a cuentas con passkeys o biometría (Touch ID/Face ID). El sistema muestra un mensaje pidiendo “volver a registrar tu YubiKey” aunque nunca hayas usado una llave física. El error aparece tanto en web como en la app y algunos usuarios quedan atrapados en un bucle de re‑registro.

Según se ha publicado (p. ej., TechRadar), podría estar relacionado con cambios internos por el dominio x.com, que interfieren con el flujo de autenticación. La propia cuenta de Seguridad de X avisó que, desde el 10 de noviembre, era necesario re‑registrar las llaves de seguridad (2FA) para seguir accediendo. Esto explica por qué el sistema exige volver a vincular passkeys aunque no hayas modificado nada.

  Organizar eventos sociales con Outlook: todo lo que necesitas

Solución que está funcionando a muchos: cierra sesión en la app móvil > vuelve a entrar (ignora el aviso de re‑registro si aparece) > entra en Configuración de seguridad > activa la opción de llave de acceso > crea una passkey nueva. Varios usuarios han conseguido validar así el acceso cruzando móvil y otro dispositivo, aunque a veces el mensaje regresaba. La buena noticia: se espera normalización progresiva, pero si usas passkeys/biometría, reconfigúralas cuanto antes para evitar bloqueos temporales.

Buenas prácticas para evitar que X (Twitter) “se rompa”

Mantén la app siempre al día. Actualizar X es la forma más sencilla de esquivar bloqueos raros y errores de carga. Busca actualizaciones periódicamente en tu tienda de apps: es un minuto y te ahorra dolores de cabeza.

Si manejas varias cuentas, evita acumular perfiles sin uso o cambiar sin parar entre ellos. Cuando el cliente se lía con múltiples sesiones, surgen fallos de sincronización. Cierra sesión en las que no uses a menudo para reducir fricción.

Ojo con el phishing: no pulses enlaces raros en tu feed o en DMs ni compartas tu contraseña. Si sospechas algo, cambia la clave de inmediato y reporta el contenido a X. Más vale prevenir que lamentar.

¿Está X caído o “roto” de verdad?

La plataforma suele ser rápida y estable, pero ha habido cortes regionales. El 6 de marzo de 2023 se registró una caída de varias horas con problemas al abrir enlaces e imágenes, aunque no fue un apagón total. En la percepción pública, los cambios de etapa también han traído límites, spam y otras restricciones. Ninguno de esos episodios ha significado un colapso global, pero sí explica el “¿está roto Twitter?” que lees a veces.

Ten presente los límites de lectura diarios: cuentas verificadas hasta 10.000 tuits, no verificadas 1.000 y nuevas no verificadas 500. Cuando se agotan, no podrás cargar más tweets temporalmente y verás errores. El resto de funciones (DMs, comentarios, etc.) siguen operativas.

Funciones que fallan con frecuencia y cómo atajarlas

Búsqueda de X que no funciona

Si la búsqueda te devuelve vacío o errores, suelen influir caídas puntuales, bugs, mala conectividad, app desactualizada, caché saturada o filtros que excluyen contenido. Limpia caché, mejora la red, actualiza la app y refina términos/filtros. Un reinicio rápido del dispositivo a menudo desbloquea la búsqueda.

Notificaciones que no llegan

Las notificaciones son el latido de X, especialmente en cuentas activas. Si no te llegan, revisa dos frentes: configuración de la app y permisos del sistema. En la app: Configuración y asistencia > Configuración y privacidad > Notificaciones > Preferencias > activa Notificaciones push y elige qué quieres recibir. En el teléfono: Ajustes > Notificaciones > X > habilita “Permitir notificaciones”.

Contenido sensible: ajustes que parecen no guardar

Si cambias los controles de contenido sensible (violencia, desnudos) y no surte efecto, puede ser un bug temporal o datos en caché que sobrescriben la preferencia. Limpia la caché (app o navegador) y espera si es una incidencia del lado de X hasta que lo corrijan.

  Qué hacer con aparatos eléctricos durante tormentas eléctricas: guía práctica y protección total

Twitter Spaces no se abre o se corta

Los Spaces dependen de permisos (micrófono), hora del sistema y una conexión estable. Fallas del servidor, zona horaria incorrecta o permisos restringidos pueden tumbarlos. Revisa permisos, ajusta la zona horaria a automática, relanza el Space, cierra sesión y vuelve a entrar o reinicia el móvil si sigue igual.

Circles: cuando lo privado se hizo público

A principios de abril de 2023, un fallo de seguridad expuso tuits de Círculos a usuarios fuera de ese grupo. Desde entonces, también dejó de mostrarse la insignia verde en algunos casos. X reconoció el problema, pero no ha habido un arreglo contundente público. Si dependes de esa función, úsala con cautela.

Analytics en la app móvil

Muchos usuarios se topan con el mensaje “Solo puedes ver las analíticas de tus tuits” incluso al abrir las suyas. Es un fallo no siempre reconocido públicamente. La alternativa más estable es consultar analytics desde la versión web o, si necesitas más profundidad, usar herramientas de terceros.

Twitter en Android: 5 causas comunes y soluciones rápidas

En Android, los tropiezos más habituales son: servidor caído, Internet inestable, bloqueo por VPN, caché saturada y app desactualizada. Empieza por la red (mejorar señal, quitar VPN), actualiza la app, borra caché/datos y reinicia el teléfono. Este ciclo resuelve la mayoría de errores de carga e inicio de sesión.

Además del almacenamiento local, conviene ordenar los datos de tu propia cuenta para evitar problemas de funcionamiento. Si necesitas una limpieza masiva del timeline, hay herramientas como TweetEraser que permiten filtrar y eliminar tuits a gran escala e incluso crear copias de seguridad. Úsalas con cabeza y respetando las normas de la plataforma.

Gestionar varias cuentas sin perder la cabeza

Si llevas cuentas personales, de marca y de clientes, alternar sesiones a mano es un engorro. Algunos profesionales recurren a soluciones específicas como DICloak Antidetect Browser, que permite gestionar múltiples perfiles de X a la vez con huellas de navegador diferenciadas. La idea es que cada perfil “parezca” un usuario distinto, reduciendo conflictos al alternar cuentas y simplificando el trabajo diario.

Su punto fuerte es la facilidad de uso: interfaz limpia, perfiles separados y menos fricción al publicar o revisar. Úsalo siempre cumpliendo las políticas de X y la normativa aplicable; la seguridad y la integridad de las cuentas deben ser lo primero.

Problemas De Inicio De Sesión
Artículo relacionado:
Solucionar Problemas De Inicio De Sesión: 8 Métodos