Cómo eliminar aplicaciones y bloatware preinstalados en Windows 10 y 11

Última actualización:
Autor:
  • Conocer todos los métodos para eliminar aplicaciones preinstaladas en Windows 10 y 11, desde las opciones de configuración hasta herramientas avanzadas y scripts.
  • Diferenciar entre bloatware de Windows y programas añadidos por el fabricante, entendiendo su impacto en el rendimiento y la privacidad.
  • Aprender a reinstalar apps nativas si es necesario y a proteger el sistema antes de hacer cambios profundos, evitando errores comunes.

Eliminar aplicaciones preinstaladas Windows

Estrenas un ordenador o le das la bienvenida a una nueva instalación de Windows y, antes de ponerte manos a la obra, ya te encuentras con un puñado de aplicaciones que ni necesitas ni quieres. Seguramente te has preguntado más de una vez cómo eliminar las apps preinstaladas en Windows o deshacerte de ese molesto bloatware que solo ocupa espacio y estorba. Hoy más que nunca, tener un sistema limpio y optimizado es clave para evitar ralentizaciones innecesarias y gozar de una experiencia de usuario a tu medida.

En esta guía vas a descubrir todas las formas actuales y eficaces para desinstalar apps preinstaladas, programas basura y bloatware tanto en Windows 10 como en Windows 11. Reunimos las estrategias manuales, automatizadas y con programas de terceros, con pautas detalladas, advertencias para evitar sorpresas y consejos para dejar el equipo funcionando como nuevo, siempre con la posibilidad de recuperar apps eliminadas si algún día te arrepientes.

¿Qué son el bloatware y las aplicaciones preinstaladas en Windows?

Antes de empezar con los métodos de desinstalación, conviene tener claro de qué hablamos. El bloatware es ese conjunto de programas y aplicaciones que vienen preinstalados por el fabricante del equipo o por Microsoft en tu ordenador con Windows. Muchas veces no los necesitas, pueden ser versiones de prueba, demos, utilidades poco útiles, apps promocionales o herramientas duplicadas que solo ocupan espacio y, en algunos casos, incluso consumen recursos en segundo plano.

Existen dos grandes categorías de programas preinstalados: los propios de Windows (aplicaciones de Microsoft como Correo, Calendario, OneDrive, etc.) y los añadidos por el fabricante (Lenovo, HP, Dell, Asus, Acer, Toshiba, Sony…), que suelen incluir utilidades específicas, juegos, suites de gestión, demos de antivirus o herramientas de soporte.

¿Por qué deberías eliminar el bloatware y las apps preinstaladas? Además de recuperar espacio en disco y recursos, tendrás un inicio de sistema más limpio, menos procesos en segundo plano, menor riesgo de vulnerabilidades y menos datos enviados a terceros o a Microsoft (telemetría).

Ojo, generalmente el bloatware no es peligroso ni contiene malware, salvo raras excepciones, pero sí puede suponer molestias, intrusión publicitaria, ralentizaciones y pérdida de privacidad.

Cómo identificar bloatware y programas innecesarios

No siempre resulta obvio qué aplicaciones puedes eliminar sin afectar al funcionamiento de Windows. Los programas que suelen ser considerados bloatware son aquellos que:

  • Portan el nombre o la marca del fabricante del ordenador (p.ej., “Lenovo Solution Center”, “TOSHIBA Assist”).
  • Incluyen juegos preinstalados, demos, versiones trial y utilidades de soporte propias del fabricante.
  • Apps de Microsoft que rara vez usas (por ejemplo, Paint 3D, Xbox Game Bar, Películas y TV, etc.).

En muchos casos, basta con revisar la lista de programas y aplicaciones en Configuración o en el Panel de Control para identificar lo que no reconoces o no utilizas.

  Cómo cambiar las RPM de los ventiladores de tu tarjeta gráfica

¿Qué pasa con la telemetría? Muchas apps preinstaladas envían datos de uso y diagnóstico a Microsoft. Si te preocupa tu privacidad, conviene revisar y desactivar todo lo relacionado con la telemetría. Desde Configuración > Privacidad y seguridad > Comentarios y diagnósticos, puedes desactivar el envío de datos opcionales.

Listado de bloatware y programas preinstalados más comunes

Dependiendo de la marca y el modelo de tu equipo, te puedes encontrar con diversos programas molestos. Algunos clásicos, según el fabricante, son:

  • Lenovo: Lenovo PowerDVD, OneKey Recovery, Solution Center, Energy Management, Lenovo YouCam.
  • Dell: Dell Support Center, DataSafe, Stage, Edoc Viewer, Roxio Creator, Bing Bar.
  • Acer: Acer Updater, Welcome Center, eRecovery Management, Nero 9 Essentials, MyWinLocker Suite.
  • Asus: Asus WebStorage, Live Update, FancyStart, SmartLogon, Power4Gear Hybrid.
  • Sony: VAIO Care, Media Gallery, PlayMemories, Gate, ArcSoft WebCam, VAIO Smart Network.
  • Toshiba: Recovery Media Creator, Web Camera App, Bulletin Board, Face Recognition, ConfigFree.

También hay bloatware nativo de Windows como Alarmas y reloj, Calculadora, Contactos, Correo y Calendario, Fotos, Groove Música, Paint 3D, Xbox, Películas y TV, tu Teléfono, Microsoft Solitaire Collection, entre otros.

Métodos manuales para eliminar aplicaciones preinstaladas en Windows

Vamos a pasar ahora a ver todos los métodos posibles, del más sencillo al más avanzado, para eliminar bloatware y apps nativas, tanto en Windows 10 como en Windows 11.

1. Uso de la Configuración de Windows (para usuarios básicos)

La opción más habitual es desde el menú de Configuración:

  • Haz clic en el botón de Inicio y busca Configuración («el engranaje»).
  • Selecciona Aplicaciones y luego Aplicaciones y características.
  • Revisa la lista de programas y localiza el que quieras eliminar.
  • Haz clic sobre la app y pulsa en Desinstalar. Sigue las instrucciones en pantalla.

Algunas aplicaciones, especialmente las propias de Windows, no permiten ser desinstaladas por este método: el botón aparecerá gris o directamente no aparecerá. Pero funciona con muchos programas del fabricante y bastante bloatware tradicional.

2. Desde el menú Inicio (clic derecho)

Otra vía rápida es hacer clic derecho en la aplicación desde el menú Inicio y elegir Desinstalar. Este método suele estar habilitado solo para ciertas apps UWP o las instaladas desde la Microsoft Store.

3. Desinstalar aplicaciones nativas de Windows 10 y 11 usando PowerShell

Aquí ya nos ponemos un poco más técnicos, pero el proceso es bastante directo:

  • Haz clic en Inicio, busca PowerShell, haz clic derecho y elige Ejecutar como administrador.
  • Lanza este comando para ver todas las apps instaladas:
    Get-AppxPackage
  • Busca en la lista el nombre exacto de la aplicación que deseas eliminar.
  • Ejecútalo siguiente para eliminarla (sustituye NombreDeLaAplicación por el nombre real):
    Get-AppxPackage *NombreDeLaAplicación* | Remove-AppxPackage

Por ejemplo, para eliminar Groove Música:
Get-AppxPackage zunemusic | Remove-AppxPackage

Este comando solo afecta al usuario actual. Si tienes varios usuarios y deseas eliminar la app para todos:
Remove-AppxProvisionedPackage –Online –zunemusic

Advertencia importante: No elijas eliminar apps fundamentales para el sistema, ya que podrías dejar Windows inestable.

Lista de nombres en código de apps nativas de Windows 10 y 11

  • 3D Builder: 3dbuilder
  • Alarmas y reloj: alarms
  • Calculadora: calculator
  • Calendario y Correo: communicationsapps
  • Cámara: camera
  • Películas y TV: zunevideo
  • Obtener Office: officehub
  • Skype: skypeapp
  • Get Started: getstarted
  • Groove Música: zunemusic
  • Mapas: maps
  • Mensajes: messaging
  • Microsoft Solitaire Collection: solitaire
  • Noticias: bingnews
  • OneNote: onenote
  • Fotos: photos
  • Grabadora de voz: soundrecorder
  • El Tiempo: bingweather
  • Xbox: xbox

4. Eliminar aplicaciones mediante la herramienta de desinstalación del programa

Algunos programas, especialmente los de terceros o de fabricante, cuentan con su propio desinstalador:

  • Busca el programa en el menú Inicio, abre su carpeta y localiza el desinstalador (un archivo uninstall.exe o similar).
  • Haz doble clic y sigue las instrucciones.
  • También puedes encontrar estos desinstaladores en la carpeta de instalación, accediendo a través del Explorador de archivos.
  Cómo organizar tus carpetas y archivos automáticamente en Windows

5. Panel de Control clásico

En las versiones de Windows 10 y 11 aún puedes acceder al Panel de Control > Programas y características, seleccionar el programa indeseado y pulsar Desinstalar. Es un método tradicional que sigue funcionando bastante bien con programas Win32 (no apps modernas UWP).

6. El Administrador de tareas para cerrar procesos bloqueados

Si un programa se niega a desinstalarse porque está en uso, puedes:

  • Abrir el Administrador de tareas (Ctrl+Shift+Esc).
  • Localizar el proceso de la aplicación y elegir Finalizar tarea.
  • Vuelve a intentar la desinstalación por cualquiera de los métodos anteriores.

7. El modo seguro

En casos muy rebeldes, reinicia en modo seguro (desde Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación o pulsando F8 al inicio) e intenta desinstalar el programa desde ahí.

8. Restauración del sistema

Si instalaste algún bloatware por error o el sistema está inestable, puedes restaurar Windows a un punto anterior desde Configuración > Sistema > Información > Protección del sistema.

9. Limpiar “fantasmas” en el Panel de Control

En ocasiones, tras desinstalar programas, quedan entradas huérfanas en la lista. Para limpiar estos restos se recomienda usar con cuidado limpiadores de registro, aunque es preferible no tocar el registro manualmente si no eres un usuario avanzado.

Herramientas de terceros para eliminar bloatware en Windows

Win11Debloat

Si los métodos manuales no te convencen, existen herramientas especializadas y scripts de terceros que automatizan el proceso y permiten eliminar aplicaciones que no pueden borrarse de forma convencional. Veamos las más recomendadas y actuales:

1. Windows10Debloater y Win11Debloat

Se trata de scripts y pequeñas aplicaciones basadas en PowerShell capaces de quitar de golpe la mayoría del bloatware típico de Windows 10 y Windows 11. Son gratuitos y de código abierto.

¿Cómo se usan?

  1. Abre PowerShell como administrador.
  2. Para Windows 10: Puedes usar el comando:
    iwr -useb https://git.io/debloat|iex
  3. Para Windows 11: Ejecuta:
    & ([scriptblock]::Create((irm "https://win11debloat.raphi.re/")))
  4. Automáticamente aparecerá una ventana con opciones para quitar el bloatware masivo, desactivar telemetría, anuncios y otras funciones intrusivas.
  5. Puedes seleccionar Remove all bloatware para borrarlo todo, o hacer una selección personalizada.

Precaución: Estos scripts pueden eliminar apps y servicios importantes si no se revisa bien la lista. Es recomendable crear una copia de seguridad antes.

2. Bloatbox

Especialmente útil para Windows 10, Bloatbox es gratuito, portable (no necesita instalación) y extremadamente ligero. Permite ver todas las aplicaciones instaladas, tanto del sistema como del usuario, y eliminarlas selectivamente de forma sencilla.

Ventajas: Puedes añadir y quitar apps de una lista, ver las aplicaciones de sistema y eliminar muchas de ellas de una sola vez. No obstante, si no reconoces algún nombre, es mejor buscarlo antes en internet para evitar borrar apps críticas.

  Change Again to Cell Model of Web site on iPhone and Android

3. 10AppsManager

Otra herramienta muy fácil de usar, también gratuita y portable. Una vez la descargas y ejecutas, verás un listado visual de todas las aplicaciones Modern preinstaladas de Windows 10. Puedes eliminarlas de manera individual o todas de golpe. Además, te permite restaurar las apps si las necesitas más adelante.

4. Chemo

Chemo va un paso más allá permitiendo eliminar funciones integradas como Cortana, además de bloatware clásico. También es portable y muy ligera. Si tras cualquier actualización reaparece el bloatware, únicamente tienes que ejecutar Chemo o 10AppsManager de nuevo.

5. CCleaner

Una solución más generalista. CCleaner permite borrar aplicaciones y programas, nativos o de terceros, y limpiar las huellas que quedan tras su desinstalación. Es potente y requiere cierta práctica para aprovechar todas sus opciones sin eliminar elementos necesarios.

6. Windows 10 App Remover

Especializada en borrar el software preinstalado en Windows 10. Basta con pulsar en la app que quieres eliminar y listo. Es gratuita, portable y fácil de usar incluso por usuarios noveles.

Desinstalación profunda: Formatear el equipo y reinstalar Windows desde cero

En situaciones extremas, o si quieres dejar tu equipo como recién salido “de fábrica” pero sin ningún bloatware, la mejor opción es realizar una instalación limpia de Windows. Así, borras todo el contenido, incluidos programas añadidos por el fabricante, y solo instalas tú mismo lo que realmente necesitas.

Windows dispone de varias herramientas para ello:

  • Refresh Windows Tool (en Windows 10): permite reinstalar el sistema borrando apps no nativas, incluidas las de Microsoft que el usuario no desee (como Office, OneDrive, etc.).
  • Restablecer este PC: desde Configuración > Sistema > Recuperación puedes elegir conservar solo tus archivos personales o borrar todo el contenido.
  • Herramienta de creación de medios (Media Creation Tool): recomendable para reinstalar Windows 10 u 11 desde cero usando un USB o DVD.

Recuerda tener a mano tu licencia de Windows o tu cuenta Microsoft. Haz copia de seguridad de tus archivos personales antes de ejecutar una reinstalación limpia.

Con este método te aseguras de que, tras la reinstalación, el sistema solo cuente con el software fundamental que tú decidas añadir deliberadamente. No obstante, algunas apps de Microsoft pueden reinstalarse automáticamente junto a Windows 10 y 11 tras la actualización o instalación.

Restaurar aplicaciones preinstaladas eliminadas en Windows

Si te arrepientes y quieres recuperar las apps de Windows eliminadas, puedes reinstalarlas mediante PowerShell:

Get-AppxPackage -AllUsers | Foreach {Add-AppxPackage -DisableDevelopmentMode -Register "$($_.InstallLocation)\AppxManifest.xml"}

Esto reinstala todas las apps del sistema para todos los usuarios. Algunas utilidades de terceros, como 10AppsManager, también permiten restaurar aplicaciones individuales de manera sencilla.

Deja un comentario