Si utilizas Linux con frecuencia, habrás notado que la instalación y desinstalación de programas funciona de manera distinta a lo que estamos acostumbrados en otros sistemas como Windows. En lugar de un único formato de instalación, en Linux conviven varios sistemas de paquetes y gestores, lo que puede hacer que eliminar software sea una tarea distinta dependiendo de la distribución que utilices.
En este artículo aprenderás los distintos métodos para desinstalar programas en Linux, ya sea usando la terminal o herramientas con interfaz gráfica. Explicaremos cómo hacerlo en distribuciones basadas en Debian (Ubuntu, Linux Mint), en Red Hat (Fedora, CentOS) y en Arch Linux, así como en otros sistemas complementarios como Snap y Flatpak.
Entendiendo los sistemas y gestores de paquetes en Linux
Para desinstalar un programa en Linux, lo primero que debemos comprender es qué sistema de paquetes y gestor de paquetes utiliza nuestra distribución. Los sistemas de paquetes son los formatos en los que se distribuye el software, y los gestores de paquetes son las herramientas utilizadas para instalar, actualizar y eliminar estos programas.
- Distribuciones basadas en Debian (Ubuntu, Linux Mint, etc.): utilizan el sistema de paquetes APT y los comandos
apt
oapt-get
. - Distribuciones basadas en Red Hat (Fedora, CentOS, etc.): emplean el formato RPM y gestores de paquetes como
dnf
oyum
. - Distribuciones basadas en Arch Linux (Manjaro, EndeavourOS, etc.): usan el sistema de paquetes TAR y el gestor
pacman
. - Sistemas complementarios como Snap y Flatpak permiten instalar software de manera independiente del sistema de paquetes tradicional.
Cómo desinstalar programas desde la terminal
El método más rápido y fiable para eliminar software en Linux es a través de la terminal. Dependiendo de tu distribución, el comando variará:
Eliminar programas en Debian, Ubuntu y derivados
Si usas una distribución basada en Debian, el comando más común para desinstalar un programa es:
sudo apt remove nombredelpaquete
Este comando elimina el programa pero deja sus archivos de configuración. Si deseas eliminarlo completamente, usa:
sudo apt purge nombredelpaquete
Eliminar programas en Fedora, CentOS y Red Hat
En sistemas Red Hat, los comandos para eliminar software dependen del gestor utilizado:
sudo yum remove nombredelpaquete
O en Fedora:
sudo dnf remove nombredelpaquete
Eliminar programas en Arch Linux y derivados
Si usas Arch Linux o una distribución basada en él, el comando es:
sudo pacman -Rs nombredelpaquete
El parámetro -Rs
también se encarga de eliminar las dependencias que no son necesarias.
Desinstalación de paquetes Snap y Flatpak
Algunas aplicaciones no dependen del sistema de paquetes de la distribución, sino que están instaladas mediante Snap o Flatpak.
Eliminar programas Snap
Para desinstalar un Snap, usa:
sudo snap remove nombredelpaquete
Eliminar programas Flatpak
Para desinstalar un Flatpak, usa:
flatpak uninstall nombredelpaquete
Cómo desinstalar programas con herramientas gráficas
Si prefieres no usar la terminal, puedes desinstalar programas con herramientas gráficas como:
Centro de Software de Ubuntu
- Abre el Centro de Software.
- Busca el programa que deseas eliminar.
- Haz clic en “Eliminar” y confirma la acción.
Gestor de paquetes Synaptic
- Instala Synaptic si aún no lo tienes:
sudo apt install synaptic
- Abre Synaptic, busca el paquete y marca para eliminar.
- Aplica los cambios.
Eliminar programas manualmente
En algunos casos, puede que necesites eliminar programas manualmente si fueron instalados sin un gestor de paquetes. Para hacerlo:
- Localiza la carpeta donde se instaló el programa, por ejemplo en
/opt
o/usr/local
. - Elimina la carpeta con:
sudo rm -rf /ruta/del/programa
- Elimina archivos de configuración en tu carpeta personal:
rm -rf ~/.nombre_del_programa
Recomendaciones para mantener tu sistema limpio
Después de desinstalar programas, es recomendable limpiar dependencias innecesarias:
sudo apt autoremove
También puedes usar deborphan
para encontrar paquetes huérfanos y eliminarlos con:
sudo apt remove --purge $(deborphan)
Dominar la gestión de software en Linux te permitirá mantener un sistema organizado y libre de programas innecesarios. Siguiendo estos métodos, podrás eliminar cualquier aplicación de manera eficiente y sin complicaciones.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.