- Microsoft Build 2025 introduce una red abierta de agentes de IA con avances en herramientas, protocolos y plataformas colaborativas.
- El evento destaca la integración de Grok, Copilot, Mistral y NLWeb en el ecosistema Microsoft, junto a modelos propios y de terceros.
- Se refuerza la apuesta por la automatización, seguridad, personalización y estándares abiertos para desarrolladores y empresas.
- El desarrollo ético y la responsabilidad social surgen como retos clave ante las protestas internas por contratos militares.
Microsoft Build 2025 ha vuelto a situar a la compañía en el centro de la innovación tecnológica, presentando su visión de una era marcada por la inteligencia artificial, la automatización avanzada y, sobre todo, la apertura de la “web agentic” o red de agentes. Esta conferencia anual, celebrada en Seattle, reunió a figuras de peso como Satya Nadella, Elon Musk y Sam Altman, que protagonizaron debates y presentaciones en torno a los retos y oportunidades que define la irrupción de agentes de IA cada vez más autónomos y conectados.
La cita, que se desarrolló del 19 al 22 de mayo, no solo sirvió para mostrar las intenciones estratégicas de Microsoft en el sector tecnológico, sino también para exponer cómo el panorama del desarrollo de software, la investigación científica y las aplicaciones empresariales están siendo profundamente transformados por la inteligencia artificial, el trabajo colaborativo y la interoperabilidad. Todo ello, en un contexto donde la ética tecnológica y la responsabilidad social también ocuparon su espacio tras las protestas internas que interrumpieron la keynote inaugural.
Red de agentes abierta: la nueva apuesta colectiva
El principal hilo conductor del evento fue la construcción de una red agéntica abierta, en la que los agentes de inteligencia artificial no solo ayudan a usuarios y organizaciones, sino que también interactúan, se comunican entre sí y asumen decisiones de manera coordinada. Satya Nadella subrayó el paso de los tradicionales asistentes virtuales a agentes especializados capaces de actuar de forma autónoma y colaborativa, gracias a protocolos compartidos y estándares abiertos. Entre ellos, el Model Context Protocol (MCP), descrito como el “USB-C de la IA”, facilita la colaboración entre diferentes plataformas y agentes, sin importar el fabricante o proveedor original.
Microsoft remarcó que esta red de agentes ya no está limitada a tareas sencillas: los nuevos desarrollos permiten que varios agentes colaboren simultáneamente, coordinando procesos complejos como la gestión de flujos de trabajo, la resolución de incidencias, la automatización de integraciones o la personalización de experiencias empresariales. Todo ello, basado en una visión de apertura, comunidad y acceso global a herramientas y marcos de desarrollo.
Copilot, Grok, Mistral y la IA multiplataforma
Uno de los anuncios destacados fue la evolución de GitHub Copilot, que pasa de ser un simple asistente de autocompletado a convertirse en un agente autónomo. Ahora puede ejecutar tareas de manera asincrónica, corregir errores, proponer mejoras, migrar aplicaciones y mantener código, además de documentar procesos de forma autónoma y presentar cambios a revisión en los repositorios. Más de quince millones de desarrolladores ya utilizan Copilot, y cientos de miles crean agentes personalizados para tareas específicas a través de Copilot Studio.
En el mismo bloque, la integración de Grok (tanto en su versión 3 como 3 Mini) de xAI en el ecosistema Azure AI Foundry amplía el catálogo a más de 1.900 modelos de IA disponibles en la nube de Microsoft. Grok destaca por su capacidad para mantener conversaciones extensas y comprender el contexto a lo largo de millones de tokens, con un enfoque en la reducción de errores y la búsqueda de transparencia. El propio Elon Musk enfatizó la importancia de la retroalimentación de la comunidad y la honestidad en el desarrollo de IA. Además, Microsoft anunció la integración de otros modelos populares como Mistral, Llama, DeepSeek y la ampliación de la relación con Hugging Face.
Por otro lado, se lanzaron nuevas funcionalidades como el Copilot Tuning, diseñado para personalizar agentes según los datos, procesos y lenguaje de cada empresa. Esto abre la puerta a soluciones de IA altamente adaptadas, desde bufetes de abogados que generan documentos especializados hasta consultoras que ajustan la respuesta de sus agentes a las necesidades regulatorias de cada región.
Herramientas y estándares: NLWeb, Windows AI Foundry y orquestación multiagente
Microsoft también presentó NLWeb, un proyecto abierto llamado a ser el equivalente al HTML para la web agéntica. Esta tecnología permitirá que cualquier web ofrezca interacción conversacional directa con agentes de IA, personalizando la experiencia, el formato de la información y la automatización de tareas para los usuarios. La compatibilidad de NLWeb con los principales modelos de lenguaje hace posible que desarrolladores y empresas puedan integrar agentes inteligentes en sus proyectos con un esfuerzo técnico mínimo.
Junto a esto, el lanzamiento de Windows AI Foundry y Foundry Local sienta las bases para una gestión integral de todo el ciclo de vida del desarrollo de inteligencia artificial en sistemas Windows. Los desarrolladores pueden desplegar y ajustar modelos tanto en local como en la nube, con APIs sencillas para visión, lenguaje y automatización, facilitando la adopción de IA en aplicaciones de escritorio y empresariales.
La orquestación multiagente en Copilot Studio o Azure Foundry permite combinar las capacidades de varios agentes para abordar procesos complejos de forma conjunta. Las empresas pueden monitorizar y controlar el desempeño, la seguridad y la calidad de cada agente o flujo de trabajo desde un panel centralizado, con herramientas de observabilidad avanzadas y gestión de identidades específicas para los agentes gracias a Microsoft Entra Agent ID.
Casos reales y ejemplos en ciencia, educación y sociedad
Microsoft Build 2025 no solo fue una muestra de capacidades técnicas, sino también un escaparate de aplicaciones prácticas de la IA agentiva. En el ámbito sanitario, por ejemplo, Stanford Medicine desplegó una solución de orquestación de agentes para optimizar reuniones clínicas, utilizando datos y literatura científica en la toma de decisiones para el tratamiento del cáncer. En investigación y desarrollo, la plataforma Discovery aceleró la identificación de nuevos materiales, como refrigerantes libres de PFAS para centros de datos, mediante el uso de agentes IA especializados.
En educación, destaca el proyecto conjunto con el Banco Mundial, que implementó Copilot en escuelas de Nigeria y Perú. Los docentes han encontrado en la IA una herramienta para personalizar actividades educativas, mejorar la integración y obtener mejores resultados académicos. En el deporte profesional, la NFL aprovecha las capacidades de Azure para analizar datos de jugadores en tiempo real y optimizar estrategias de scouting. Y en meteorología, la colaboración con el Met Office del Reino Unido ha propiciado avances notables en la precisión y velocidad de los pronósticos climáticos.
Entre los casos más destacados se encuentra un padre que utiliza Foundry para acelerar diagnósticos médicos en enfermedades raras, facilitando el acceso a soluciones personalizadas, o startups sudamericanas que emplean IA para mejorar el bienestar y la productividad laboral mediante la gamificación.
Infraestructura, seguridad y responsabilidad social
Otra de las apuestas fuertes de Build 2025 es el refuerzo de la infraestructura en la nube y la seguridad. Microsoft ha dotado a Azure de más de setenta regiones de centros de datos y ha anunciado avances conjuntos con NVIDIA, como la integración de componentes Grace Blackwell GB200, lo que permite una aceleración muy superior de cargas de trabajo de IA. La compatibilidad con el ecosistema CUDA y el soporte para arquitecturas abiertas facilitan la transición y el uso de hardware en proyectos de IA a gran escala.
En materia de seguridad, la compañía subrayó la integración de Purview para la protección de datos, Defender para la seguridad de agentes y Entra para la gestión de identidades. El objetivo es que empresas y desarrolladores puedan desplegar soluciones IA seguras, auditables y alineadas con la normativa vigente.
La ética también fue parte del debate, con la intervención de manifestantes durante la keynote en protesta por la relación de Microsoft con contratos militares. Este hecho puso sobre la mesa la responsabilidad social de quienes lideran el desarrollo de tecnologías tan influyentes, invitando a la reflexión sobre los límites y el control en el despliegue de la IA.
La edición 2025 de Microsoft Build demuestra que la inteligencia artificial, los agentes autónomos y la interoperabilidad marcarán el rumbo de la industria en los próximos años. Con nuevas plataformas, estándares abiertos y una fuerte apuesta por la seguridad y la colaboración, la compañía busca democratizar el acceso a la IA y convertirla en una herramienta al servicio de la sociedad, el conocimiento y la innovación responsable.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.