- Centro único que unifica actividad, sueño, corazón, medicación y registros clínicos con tendencias y avisos.
- Privacidad por diseño: cifrado, control granular de permisos y sincronización opcional en iCloud.
- Opciones de compartir con familia y proveedores sanitarios, con almacenamiento seguro y reversible.
- Funciones clave: medicación, salud mental, ciclo, sueño y la app Constantes vitales en Apple Watch.

Si te preguntas qué es Apple Salud, piensa en un panel único que reúne tu actividad, sueño, corazón, audición, medicación, estado de ánimo y hasta registros clínicos; todo lo ves a golpe de vista y con contexto. En vez de ir saltando entre apps y dispositivos, la información se agrupa de forma inteligente para que entiendas tu salud y detectes cambios con rapidez.
Además de mostrar métricas, Salud te ayuda a configurar alertas, compartir datos con familia o profesionales, y controlar los permisos de cada aplicación con mucho mimo por la privacidad. En el iPhone funciona como cerebro, pero se nutre del iPad, Apple Watch, Apple Vision Pro y accesorios compatibles, con registros que se cifran y se sincronizan de forma segura mediante iCloud si así lo eliges.
Qué es Apple Salud y para qué sirve
Apple lanzó esta app en 2014 con iOS 8 para centralizar bienestar físico y mental. Hoy agrupa categorías como actividad, medidas corporales, control del ciclo, audición, corazón, medicación, atención plena, movilidad, nutrición, respiración, sueño, síntomas, signos vitales y otros datos, presentándolo en un historial visual con tendencias y avisos cuando nota cambios relevantes.
Puede recopilar datos de iPhone, iPad, Apple Vision Pro y Apple Watch, además de accesorios como básculas o tensiómetros y apps de terceros. Si conectas un Apple Watch, se añaden anillos de actividad, distancias caminando y corriendo, pisos subidos, minutos de atención plena, análisis del sueño, temporizador de lavado de manos en el Apple Watch, ruido ambiental, frecuencia cardiaca, oxígeno en sangre y ECG, integrándose automáticamente sin que tengas que mover un dedo.
Para quien tenga historia clínica digital en entidades participantes, Salud permite descargar Registros de salud (Apple Health Records) y, si quieres, compartir ciertos datos con proveedores sanitarios. Está disponible en un abanico de idiomas muy amplio, incluyendo Español, Catalán, Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Coreano, Portugués, Ruso, Chino simplificado y tradicional, entre muchos otros, lo que facilita su uso en distintos países y sistemas.
Actividad física: pasos, distancia y mucho más
El iPhone por sí solo cuenta pasos, distancia y escaleras subidas, sin necesidad de abrir nada ni iniciar entrenamientos. Simplemente lleva el teléfono contigo y, cuando te apetezca, consulta los datos en la pestaña principal. Si tienes Apple Watch, la foto cambia: entrenamientos detallados, métricas de esfuerzo, calorías, zonas de frecuencia cardiaca y métricas avanzadas, todo se suma para un seguimiento más completo.
En el reloj también obtendrás análisis del sueño, oxígeno en sangre, avisos de frecuencia cardiaca alta o baja y notificaciones de ruido, lo que te da una visión de tu salud diaria. Con watchOS 11 llegó la app Constantes vitales al Apple Watch, que ofrece de un vistazo frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura de la muñeca, oxígeno y duración del sueño con rangos típicos, enviando avisos cuando detecta desviaciones llamativas.
Salud muestra estos datos en Resumen y, si quieres profundizar, en Explorar verás cada categoría con gráficos y periodos de tiempo. Lo interesante es que aprende de tu histórico y detecta tendencias; por ejemplo, si llevas semanas caminando menos o duermes menos horas, te lo resalta para que puedas reaccionar y corregir hábitos.
Configurar tu perfil y datos médicos
Al abrir la app, conviene completar el Perfil de salud con fecha de nacimiento, sexo, tipo de sangre u otros datos relevantes. No lleva más de un minuto y permite cálculos más precisos, como el gasto calórico. Desde ahí también puedes crear tu Identificación médica con alergias, medicación, condiciones, contactos de emergencia y la opción Mostrar cuando está bloqueado, para que los servicios de socorro vean datos clave aunque el iPhone esté bloqueado.
Si lo deseas, puedes registrarte como donante de órganos (según región) desde la app. El Apple Watch utiliza tu información personal para mejorar el cálculo de calorías y otras métricas, y tú decides si compartes estos datos con apps de terceros. Todo lo controlas desde el perfil y los permisos, con la tranquilidad de que puedes cambiar de opinión en cualquier momento.
- Completa tu perfil: Resumen > toca tu foto o iniciales > Perfil de salud > Editar.
- Crea tu ficha médica: Datos médicos > Empezar o Editar > elige qué mostrar en la pantalla bloqueada.
- Revisa la lista de comprobación de funciones disponibles para activar avisos y categorías útiles para ti.
Resumen, Destacados y tendencias
La pestaña Resumen enseña tarjetas con lo más relevante de tu día: pasos, actividad, sueño o lo que hayas fijado como favorito. Puedes personalizar las categorías fijadas para ver arriba lo que más te importa, y Salud te muestra Destacados con información sobre tu evolución a lo largo del tiempo, para que interpretes los datos y no te quedes solo en números sueltos.
Tendencias te avisará de cambios sostenidos, como menos horas de pie o menor capacidad aeróbica. Puedes activar notificaciones de nuevas tendencias o funciones como control del ciclo o bienestar mental, desde tu perfil en Resumen, en el apartado de Notificaciones, ajustando únicamente lo que te interese recibir.
- Fija categorías: edita qué métricas aparecen en la parte superior del Resumen.
- Explora Destacados: consulta cómo evoluciona tu salud a lo largo de semanas y meses.
- Activa avisos: recibe recordatorios de tendencias relevantes y funciones como ciclo o salud mental.
Apps, dispositivos y permisos
Salud se entiende con aplicaciones para la salud y accesorios compatibles para leer y escribir datos (previo permiso). En Privacidad > Apps verás qué aplicaciones piden acceso y podrás activar o desactivar categorías concretas. También desde el Apple Watch, en Ajustes > Salud > Apps, gestionas qué puede compartir cada aplicación con total granularidad.
Si usas varias apps (por ejemplo, una para nutrición y otra para hidratación), Salud actúa como almacén único, manteniendo el histórico ordenado. Puedes decidir en todo momento qué se guarda y qué se comparte, y exportar un archivo con todos tus datos desde tu perfil, si necesitas llevártelos o guardarlos offline.
Privacidad, cifrado e iCloud
Cuando el dispositivo está bloqueado con código, Touch ID o Face ID, todos los datos de Salud y actividad (excepto la ficha médica) están cifrados por defecto. Si usas iOS 12 o posterior y la autenticación de doble factor, Apple no puede leer los datos de salud y actividad sincronizados con iCloud, porque no tiene las claves necesarias para descifrarlos.
Puedes sincronizar en iCloud para mantener actualizados los datos entre dispositivos y usar funciones como compartir con terceros en los que confías. La copia de seguridad se cifra tanto en tránsito como en reposo; puedes desactivarla en Ajustes > > iCloud > Ver todo, si prefieres gestionarlo localmente o transferir datos entre iPhones sin iCloud, o mantenerlo activado para tenerlo siempre a salvo.
Puedes sincronizar en iCloud para mantener actualizados los datos entre dispositivos y usar funciones como compartir con terceros en los que confías. La copia de seguridad se cifra tanto en tránsito como en reposo; puedes desactivarla en Ajustes > > iCloud > Ver todo, si prefieres gestionarlo localmente, o mantenerlo activado para tenerlo siempre a salvo.
Compartir con familiares, amigos y profesionales
Desde la pestaña Compartir, seleccionas personas de confianza para que vean un resumen de ciertos datos que elijas (por ejemplo, sueño y frecuencia cardiaca de tus padres con Apple Watch). Pueden recibir informes y avisos, y tú puedes ampliar o reducir lo compartido cuando quieras; si dejas de compartir, su app Salud elimina el histórico que les habías concedido.
Con entidades sanitarias compatibles, puedes iniciar sesión con tus credenciales del centro médico y compartir categorías como actividad, frecuencia cardiaca o resultados de laboratorio. Apple cifra y almacena estos datos en servidores dedicados y solo se envían desde tu dispositivo cuando está desbloqueado y con conexión. No conservan las claves de cifrado ni pueden acceder a los datos, cumpliendo estándares como HIPAA en Estados Unidos.
El proveedor no recibe un aviso automático al estar disponibles tus datos, así que puede que no los revise de inmediato. Tras autorizar el intercambio, tu historial clínico de esa entidad se descarga en la app, y el proveedor puede incorporarlo a tu expediente. Puedes dejar de compartir en cualquier momento desde Compartir > entidad sanitaria, aunque la entidad puede conservar en su sistema lo que ya revisó.
Funciones clave que merece la pena activar
Medicación: crea tu lista de medicamentos, vitaminas y suplementos, configura horarios y recordatorios, y recibe avisos de posibles interacciones graves en regiones compatibles. Puedes añadirlos manualmente, buscarlos en la app o escanear con la cámara del iPhone. El procesamiento es local, y puedes compartir esta información con familia o con tu centro médico si lo deseas, lo que facilita un seguimiento constante y fiable.
Salud mental: registra cómo te sientes (un momento concreto o el día en general), identifica factores (familia, trabajo, amigos) y consulta gráficos interactivos a lo largo del tiempo. Hay evaluaciones estándar de depresión y ansiedad según tu edad, con opción de exportar un PDF para tu profesional sanitario, todo procesado localmente en el dispositivo para proteger tu intimidad.
Sueño: con Apple Watch u otras apps compatibles, verás fases (vigilia, ligero, profundo y REM) y duración. Ajusta tus horarios, crea rutinas y observa tendencias para ver si realmente estás descansando lo que necesitas, en lugar de fiarte solo de sensaciones.
Control del ciclo: registra menstruación y fertilidad para recibir predicciones y avisos. Esta función llegó con iOS 13 y también existe en watchOS, ayudando a entender mejor los patrones del ciclo.
Audición y corazón: activa notificaciones de ruido ambiental y vigila frecuencia cardiaca con límites personalizados; con modelos compatibles, ECG y oxígeno en sangre añaden más contexto. La sección de Salud del corazón te ayuda a interpretar las métricas, y te anima a consultar con un profesional ante irregularidades.
Registros de vacunación y Cartera
Puedes importar un registro digital verificable (por ejemplo, vacunación COVID‑19) mediante código QR o archivo proporcionado por tu región o entidad. El registro se guarda en Salud y, si quieres, añades una tarjeta en la app Cartera para acceso rápido; esa tarjeta se guarda en el dispositivo donde la incorporas y no se sincroniza por iCloud, pidiendo autenticación para mostrarse.
Eliminar la tarjeta de Cartera no borra el registro en Salud; si quitas el registro de Salud, la tarjeta asociada sí desaparece. También puedes traer registros desde el historial clínico si ya vinculaste una entidad participante, lo que evita duplicidades y mantiene todo al día.
Usar Siri con Salud
Le puedes pedir a Siri que registre ciertos datos o que te lea información disponible (por ejemplo, “añade 250 ml de agua”). Las peticiones reconocidas como datos de Salud se procesan en el dispositivo. Si Siri no lo interpreta como una acción de Salud, podría enviar la consulta a su servidor; puedes revocar el acceso en Ajustes > Apps > Salud > Acceso a datos y dispositivos > Siri, para tener un control fino del asistente.
Eliminar la app y gestión de datos
Si decides desinstalar Salud, mantén pulsado el icono y elige Eliminar app. Tus datos permanecen en el dispositivo y las personas o apps con las que compartías seguirán teniendo el acceso concedido. Ciertas funciones ligadas a sensores (como frecuencia cardiaca) pueden seguir registrando en el sistema, y siempre puedes borrar datos o revocar permisos en Ajustes > Salud, o reinstalar la app desde App Store cuando lo necesites.
Controlas qué información entra en la app y cuánto tiempo se guarda. Al eliminar datos, puede conservarse de manera temporal metadatos mínimos (como fecha y hora) para sincronizar la eliminación con otros dispositivos y apps autorizadas. En cualquier momento, exporta una copia completa desde tu perfil, o edita/elimina categorías específicas sin afectar al resto.
Historia clínica y alianzas con proveedores
La función Registros de salud permite importar tu expediente desde hospitales y aseguradoras compatibles en iOS 11.3 o posterior. Apple ha sumado acuerdos con centros y sistemas EHR, y habilitó un registro de autoinscripción para entidades, de modo que más instituciones puedan integrarse con el tiempo, acercando tu información clínica a tu bolsillo.
HealthKit, ResearchKit y CareKit: el lado desarrollador
HealthKit es la API que permite a las apps leer y escribir datos de Salud con tu permiso. A su alrededor nacen ResearchKit (para estudios médicos) y CareKit (para planes de cuidado y seguimiento), que facilitan crear apps de investigación, adherencia terapéutica o monitorización remota, siempre con flujos de consentimiento y protección de datos.
Apple lanzó además una app específica de Investigación para iPhone y Apple Watch, con estudios voluntarios a largo plazo junto a universidades y sistemas de salud. Con el paso de los años, la compañía ha incorporado talento del ámbito clínico (por ejemplo, cardiólogos) para reforzar esta área, lo que demuestra una apuesta sostenida por la salud digital.
Evolución de la app y mejoras con el tiempo
En sus inicios, la app recibió críticas por escasez de apps compatibles, ausencia de glucosa y explicaciones confusas; además, hubo incidencias de rendimiento que se solucionaron con actualizaciones. En iOS 13 llegó un rediseño con pestaña Resumen y todo lo demás en Explorar, simplificando la navegación y las recomendaciones.
Con iOS 13 también aterrizó el seguimiento del ciclo y, con iOS 16, la gestión de medicación con recordatorios e información de interacciones; ambas funciones están disponibles también como apps en watchOS, extendiendo la utilidad al reloj para que no dependas del móvil.
Valores, privacidad y documentación
El enfoque de privacidad de Apple en salud queda detallado en documentación específica y en su política general. Más allá del cifrado y el control granular de permisos, hay transparencia: cada app debe explicar por qué pide acceso a cada tipo de dato y tener una política de privacidad clara, algo que te permite decidir con criterio a quién das acceso.
Idiomas y disponibilidad
La app Salud y sus funciones están disponibles en numerosos idiomas: Español, Alemán, Catalán, Checo, Chino (simplificado y tradicional), Coreano, Croata, Danés, Eslovaco, Finés, Francés, Griego, Hebreo, Hindi, Húngaro, Indonesio, Inglés, Italiano, Japonés, Malayo, Neerlandés, Noruego bokmål, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Sueco, Tailandés, Turco, Ucraniano, Vietnamita y Árabe, aunque algunas funciones dependen de la región y del dispositivo.
En el día a día, lo mejor de Salud es que se adapta a tu nivel: si solo quieres contar pasos, te lo da hecho; si necesitas un registro clínico y compartirlo con tu médico, lo tienes a mano; y si buscas cuidar la mente o cumplir tu pauta de medicación, también tienes herramientas sencillas, privadas y útiles.
Queda claro que Salud no es solo un contador de pasos: es un centro de control de bienestar con alertas inteligentes, permisos granulares, integración con el Apple Watch y opciones para compartir que respetan tu privacidad, poniendo orden en tus datos para ayudarte a cuidarte mejor cada día.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.


