Cómo enviar ítems con AirDrop: guía definitiva para transferir archivos en Apple

Última actualización:
Autor:

airdrop

Si eres usuario de dispositivos Apple, seguro que en algún momento te ha surgido la necesidad de transferir fotos, documentos, vídeos o enlaces de manera sencilla y sin cables. Aquí es donde entra en juego AirDrop, una herramienta que muchos pasan por alto pero que, usada correctamente, te puede ahorrar no solo tiempo, sino también múltiples quebraderos de cabeza a la hora de compartir archivos entre iPhone, iPad o Mac.

No importa si nunca has utilizado AirDrop o si ya tienes algo de experiencia; esta guía está pensada tanto para quienes buscan enviar ítems rápidamente como para quienes quieren resolver problemas comunes, descubrir trucos y optimizar al máximo esta función. Así, aprenderás no solo los pasos básicos, sino también las configuraciones, ventajas, limitaciones y soluciones más útiles relacionadas con AirDrop.

¿Qué es AirDrop y por qué merece la pena usarlo?

AirDrop es una función nativa de los dispositivos Apple que permite enviar cualquier tipo de archivo de forma inalámbrica entre equipos de la marca. Originalmente lanzada en 2011, se ha consolidado como el método más cómodo y rápido para traspasar fotos, vídeos, documentos, enlaces, contactos o ubicaciones entre iPhone, iPad y Mac. Puedes ampliar información sobre compatibilidad y configuraciones en nuestro artículo sobre cómo sincronizar iBooks con iPhone en 3 métodos.

Su gran ventaja es que no requiere cables, aplicaciones adicionales ni conexión a internet. Solo es necesario que los dispositivos tengan activados el WiFi y el Bluetooth, y estén cerca (unos 10 metros como máximo). Utilizando tecnología Bluetooth para encontrar dispositivos cercanos y WiFi Direct para la transferencia de datos, AirDrop consigue un equilibrio ideal entre velocidad y bajo consumo de batería. Ni el Bluetooth solo (que es lento), ni el WiFi tradicional (que gasta más batería), igualan este rendimiento conjunto.

Además, AirDrop cifra de extremo a extremo los archivos que se envían, garantizando que solo el destinatario pueda acceder al contenido. Esto lo convierte en una opción mucho más segura frente a métodos tradicionales o aplicaciones de terceros.

Enviar archivos con AirDrop iPhone iPad Mac

¿Qué puedes enviar mediante AirDrop?

La versatilidad de AirDrop es una de sus puntos más fuertes. Puedes enviar prácticamente cualquier archivo o elemento digital, siempre que la aplicación desde la que lo compartas lo permita:

  • Imágenes y vídeos: Envía fotos o clips grabados desde la app Fotos a otro iPhone, iPad o Mac.
  • Documentos: Desde PDFs, Word, Excel u otros formatos compatibles usando la app Archivos.
  • Enlaces web: Comparte rápidamente páginas abiertas en Safari o incluso apps recomendadas.
  • Contactos: Pasa datos de la agenda sin tener que escribir nada manualmente.
  • Ubicaciones: Manda posiciones exactas desde Mapas o Google Maps.
  • Canciones y clips de audio: Si las apps lo permiten, como Apple Music.
  • Contraseñas, notas, accesos directos y más: Siempre dependiendo del soporte de cada app.
  Apple TV+ expande su horizonte: ya disponible en Android

Incluso se pueden compartir elementos internos de aplicaciones, como contraseñas de iCloud o enlaces a apps en App Store. AirDrop es, por tanto, la opción recomendable para compartir cualquier información digital entre dispositivos Apple.

Requisitos y compatibilidad de AirDrop

Antes de intentar enviar archivos, asegúrate de cumplir las siguientes condiciones para que AirDrop funcione correctamente:

  • Solo funciona entre dispositivos Apple: AirDrop es exclusivo para equipos con iOS, iPadOS, macOS o tvOS. Olvídate de usarlo con Android o Windows.
  • Modelos compatibles: iPhone 5 o superior, iPad 4ª generación en adelante, iPod Touch 5ª generación o posterior y todos los Mac desde 2012 que tengan mínimo OS X Yosemite. Puedes comprobar la compatibilidad en nuestro artículo sobre cómo enviar música por SMS a mi iPhone.
  • WiFi y Bluetooth activados en ambos dispositivos: Además, hay que desactivar el «Punto de acceso personal» durante la transferencia.
  • Dispositivos cercanos (unos 10 metros): Más distancia puede dificultar la detección y conexión.
  • AirDrop debe estar habilitado en ambos equipos: Puedes configurarlo para recibir archivos solo de contactos o de cualquier persona cercana.

Importante: Si usas el mismo ID de Apple en ambos dispositivos, los archivos se transferirán de forma automática sin notificaciones de aceptación.

Cómo activar y configurar AirDrop

El primer paso para usar AirDrop es activarlo y decidir quién puede enviarte archivos. Puedes hacerlo desde dos sitios:

Desde Ajustes

  1. Abre Ajustes y entra en General.
  2. Pulsa AirDrop y selecciona una opción:
    • No recibir: Nadie podrá encontrarte para enviarte archivos.
    • Solo contactos: Solo tus contactos de Apple podrán enviarte ítems (requiere tener su ID de Apple o email guardado).
    • Todos: Cualquier dispositivo Apple cercano podrá encontrarte (en las versiones recientes, esta opción solo permanece activa 10 minutos por seguridad antes de volver a «Solo contactos»).

Desde el Centro de control (más rápido)

  1. Desliza desde la esquina superior derecha para abrir el Centro de control.
  2. Mantén pulsado el recuadro de conexiones (donde aparecen WiFi/Bluetooth).
  3. Pulsa el icono de AirDrop.
  4. Elige entre No recibir, Solo contactos o Todos.
  Samsung Galaxy SmartTag 2 vs Apple AirTag: Comparativa Completa

Asegúrate de ajustar este parámetro en ambos dispositivos que participarán en la transferencia.

Cómo enviar archivos con AirDrop

Una vez configurado, enviar cualquier ítem mediante AirDrop es realmente sencillo, y el proceso es muy similar en todas las aplicaciones compatibles. Los pasos básicos:

  1. Abre la app desde la que quieras compartir el archivo (Fotos, Archivos, Notas, Safari, etc.).
  2. Selecciona el archivo o archivos que quieres enviar.
  3. Pulsa el botón de Compartir (icono de una caja con una flecha hacia arriba).
  4. Elige AirDrop en el menú de compartir.
  5. Selecciona el dispositivo o persona destinataria.

El receptor recibirá una notificación para aceptar o rechazar el archivo, salvo que ambos dispositivos estén registrados con el mismo Apple ID, lo que agiliza aún más el proceso. En dispositivos como Mac, puedes hacer clic derecho sobre el archivo y elegir la opción Compartir > AirDrop.

Artículo relacionado:
¿Cómo puedo enviar música por SMS a mi iPhone?

Cómo aceptar y guardar archivos recibidos con AirDrop

Cuando alguien te envía algo con AirDrop, verás una alerta en pantalla para aceptar o rechazar. Si lo aceptas, el comportamiento depende del tipo de archivo:

  • Imágenes y vídeos: Se guardan automáticamente en la app Fotos.
  • Documentos: Se almacenan en la app Archivos, o puedes elegir la ubicación.
  • Enlaces web: Se abren en Safari de inmediato.
  • Contactos: Se añaden a la agenda al aceptarlos.
  • En Mac: Todo suele ir a la carpeta de Descargas.

Si recibes varios archivos a la vez, AirDrop agrupa el contenido y lo reparte según el tipo en la app adecuada.

Solución de problemas: ¿AirDrop no funciona?

Uno de los problemas más frustrantes puede ser que AirDrop no funcione correctamente. Si tienes dificultades, revisa los puntos siguientes, ya que la mayoría de errores se resuelven rápidamente:

  • Reinicia ambos dispositivos: Muchos fallos de conectividad se solucionan apagando y encendiendo el iPhone, iPad o Mac.
  • Comprueba la compatibilidad: Asegúrate de que ambos dispositivos soportan AirDrop y están actualizados a la última versión de iOS, iPadOS o macOS disponible para ellos.
  • Desactiva el Punto de acceso personal: Si tienes activo el Hotspot, AirDrop no funcionará. Desactívalo desde Ajustes.
  • Revisa la configuración de recepción: Puede que no puedas recibir archivos porque el equipo está configurado solo para contactos o para nadie. Cambia esta opción a «Todos» para hacer pruebas.
  • Acerque los dispositivos: La distancia máxima recomendada es de unos 10 metros. Si falla, intenta acercarlos más.
  • Desbloquea el dispositivo receptor: Si el iPhone/iPad está en reposo o la pantalla apagada, AirDrop no funcionará hasta que lo actives.
  • Actualizaciones pendientes: A veces, actualizar el sistema operativo resuelve incompatibilidades recientes.
  • Asistencia técnica: Si nada de esto lo resuelve, puedes contactar con el soporte de Apple o probar métodos más avanzados como el modo DFU (aunque esto es extremo y poco habitual).
  Cómo crear Genmoji en iPhone con Apple Intelligence: guía completa

La mayoría de problemas de AirDrop se resuelven en unos segundos, especialmente si sigues estos consejos al pie de la letra.

Consejos extra y buenas prácticas con AirDrop

Para sacar el máximo partido a AirDrop y evitar sustos, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Renombra tus dispositivos: Si tienes varios equipos Apple, cambiar el nombre ayuda a distinguirlos fácilmente en el momento de enviar o recibir archivos.
  • Desactiva AirDrop si no lo vas a usar: Así evitarás solicitudes no deseadas de personas desconocidas si sueles poner la opción «Todos».
  • Utiliza el mismo Apple ID para transferencias automáticas: Será más rápido y no tendrás que aceptar manualmente cada envío.
  • Verifica siempre el tipo de archivo recibido: Especialmente si lo envía alguien que no conoces, aunque el cifrado de AirDrop añade una capa extra de seguridad.

Dominar el uso de AirDrop significa decir adiós a los cables y los quebraderos de cabeza a la hora de compartir archivos en el ecosistema Apple. Con pocos pasos puedes enviar y recibir cualquier cosa con velocidad, y si surge algún problema, hay una serie de soluciones muy sencillas al alcance de cualquiera. Sea cual sea tu nivel, AirDrop puede convertirse en tu gran aliado para transferencias rápidas, seguras y sin límites dentro del entorno Apple.

Deja un comentario