Durante años, el acceso a los servicios de Apple ha estado limitado de forma estricta a sus propios dispositivos, dejando fuera a usuarios de otros sistemas operativos. Sin embargo, parece que poco a poco la compañía empieza a abrirse, al menos en lo que respecta a ciertas herramientas. Una de las más señaladas, Apple Maps, ya puede utilizarse desde móviles Android, aunque con matices importantes.
Esta novedad representa un cambio relevante en la estrategia de Apple. A través de la web, y sin necesidad de instalar una aplicación, los usuarios de Android podrán acceder al servicio de mapas de Apple desde sus navegadores móviles. Una experiencia que, si bien no es perfecta, marca un paso más hacia una mayor accesibilidad cruzada entre plataformas.
Una experiencia web funcional, pero aún con límites
Para poder utilizar Apple Maps en Android, basta con acceder al sitio maps.apple.com desde el navegador Chrome o cualquier otro compatible. La plataforma ha eliminado el identificador de fase beta en su dirección URL, aunque todavía se muestra la etiqueta “beta” dentro de la interfaz.
La web permite realizar tareas básicas como buscar direcciones, consultar rutas para viajar en coche o a pie, localizar establecimientos o consultar valoraciones y datos de contacto. Todo ello de forma bastante fluida en dispositivos móviles, si bien el funcionamiento no es tan ágil como una aplicación nativa, ya que el espacio de pantalla se ve limitado por la interfaz del navegador.
Uno de los puntos más criticados es la ausencia de funciones más avanzadas como Look Around, el equivalente a Street View de Google, o los mapas renderizados en 3D, disponibles en la versión de escritorio. Además, no se puede iniciar sesión con una cuenta de Apple, lo que impide acceder a las ubicaciones guardadas o crear listas personalizadas. Si deseas explorar formas sencillas de activar funciones de navegación, puedes consultar las opciones de activación de brújula en Apple Maps.
Esto convierte a la versión para Android en una herramienta interesante para explorar ubicaciones de forma puntual, pero difícilmente desplazará a Google Maps como navegador principal en este sistema operativo.
Exploración, rutas y vistas panorámicas: lo que sí puedes hacer
A pesar de sus límites, Apple Maps ofrece algunas opciones útiles y atractivas. Se puede alternar entre vista estándar y satelital, obtener estimaciones de tiempo de viaje en función del tráfico, o evitar rutas con peajes o autopistas, algo que puedes aprender a hacer mejor consultando tips sobre cómo evitar peajes con Apple Maps.
También permite ver datos de establecimientos, como horarios comerciales, valoraciones y contacto, una función bastante interesante para descubrir nuevos lugares durante un viaje o planificar una salida.
En cuanto a funciones visuales, la interfaz es limpia, ordenada y fácil de entender, incluso para quienes nunca han utilizado la versión en iOS. Los mapas aparecen con un diseño claro que facilita la lectura y navegación, aunque con algunas ralentizaciones o pequeños tirones durante determinadas transiciones.
Una función destacada es el modo Look Around, que aunque no está disponible aún en todos los puntos geográficos ni en todas las plataformas, ofrece imágenes panorámicas de 360 grados que pueden resultar muy útiles para hacerse una idea del entorno real de una dirección.
¿Alternativa real o simple curiosidad?
Si bien la posibilidad de usar Apple Maps en Android suena prometedora, no está diseñada para sustituir aplicaciones consolidadas como Google Maps al menos por el momento. La experiencia depende demasiado del navegador, lo que supone un hándicap frente a las apps que se abren con un solo clic desde la pantalla de inicio.
Eso sí, existe un pequeño truco: instalar Apple Maps como una aplicación web progresiva (PWA). Esto permite fijar un acceso directo en tu móvil Android, con una interfaz más cercana a una app tradicional. Para hacerlo, hay que abrir el sitio en Chrome, pulsar el icono de tres puntos del navegador y seleccionar “Añadir a pantalla de inicio”.
Esta opción mejora ligeramente la interacción, ya que el servicio se aísla del navegador y se puede ejecutar de forma independiente, aunque el contenido sigue corriendo en el entorno web. Aun así, sigue sin ofrecer funciones más potentes ni integración con cuentas de usuario. Si te interesa saber cómo funciona esta funcionalidad en otro contexto, puedes leer sobre abrir ubicaciones en Waze.
No hay indicios por ahora de que Apple esté desarrollando una aplicación nativa para Android que reemplace esta versión web, y la compañía parece centrada en extender el soporte web multiplataforma sin comprometer su estrategia de ecosistema cerrado.
Una puerta medio abierta al ecosistema Apple
La decisión de permitir el uso de Apple Maps desde Android puede verse como un experimento de apertura cautelosa por parte de Apple. No implica que la compañía esté abandonando su filosofía de control estricto, pero sí muestra voluntad de extender ciertos servicios fuera de su ecosistema.
Este tipo de movimientos no son completamente nuevos. Aplicaciones como Apple Music o Apple TV+ ya tienen versiones oficiales para Android, y parece que Cupertino está dispuesta a explorar una vía similar para sus mapas, aunque sea mediante el canal web.
No obstante, el enfoque conservador se mantiene. La imposibilidad de iniciar sesión con Apple ID o de sincronizar lugares favoritos limita mucho el atractivo para usuarios que ya están acostumbrados a ese nivel de personalización en Google Maps. Para aquellos que buscan aprender más sobre la configuración de direcciones en Apple Maps, es útil conocer cómo cambiar direcciones en Apple Maps.
Habrá que ver si, con el tiempo, Apple incorpora funciones clave o decide dar el salto a una app nativa. De momento, esta versión web ofrece una opción paralela para quienes buscan un modo sencillo de consultar mapas sin depender de Google.
El lanzamiento de Apple Maps para Android a través de su versión web es una jugada interesante que, sin ser rompedora, ofrece nuevas posibilidades a los usuarios de este sistema operativo. Aunque no compite de tú a tú con las aplicaciones más consolidadas, sí permite asomarse al enfoque de Apple en cuanto a diseño, navegación y datos cartográficos. Y aunque queda camino por recorrer, sobre todo en cuanto a funcionalidades clave, este movimiento abre la puerta a que la competencia en el ámbito de los mapas digitales vuelva a calentarse. Desde luego, si Apple decide seguir apostando por esta vía, puede que pronto veamos mejoras relevantes que hagan de su servicio un verdadero contendiente, incluso en terreno ajeno como Android.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.