Cómo usar Hey Copilot: voz, Vision, archivos y reuniones

Última actualización: 04/11/2025
Autor: Isaac
  • "Hey Copilot" activa el asistente por voz en Windows 11 y se configura en la app Copilot con control total de privacidad y permisos desde la sección de Voz.
  • Copilot Vision y Recuerdos son distintos: Vision actúa sobre lo que compartes en sesión y Recuerdos guarda instantáneas cifradas en local solo en Copilot+ PC bajo tu control.
  • Funciones clave: búsqueda y lectura de archivos, capturas de pantalla y contexto del dispositivo, además de soporte en reuniones de Teams.

Guía de Hey Copilot en Windows

Hablarle al ordenador ya no es ciencia ficción: con el comando «Hey Copilot» puedes invocar al asistente de Microsoft y pedirle cosas con la voz en Windows 11, desde abrir apps hasta resumir un documento o explicarte cómo conectar unos auriculares, todo sin tocar el teclado, lo que hace que la interacción sea más rápida y natural que escribir.

Además de la palabra de activación, la experiencia se complementa con Copilot Vision, que «ve» lo que tienes en pantalla cuando tú se lo permites, y con funciones prácticas como búsqueda de archivos, capturas de pantalla y contexto del dispositivo; todo ello con controles de privacidad claros y opciones para gestionar el historial y la voz.

Qué es «Hey Copilot» y qué necesitas para usarlo

«Hey Copilot» (en algunos menús aparece como «Hola Copilot») es la palabra de activación manos libres que despierta a Copilot en Windows 11 y abre un modo de escucha para mantener una conversación por voz con el asistente.

Para que funcione necesitas tres cosas: Windows 11 con la app Copilot instalada, iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft para desbloquear historial y funciones ampliadas, y un micrófono operativo (integrado o externo), porque sin entrada de audio no hay reconocimiento de voz posible.

No hace falta tener un PC con la etiqueta Copilot+ PC para usar el comando por voz; esos equipos ofrecen una experiencia mejor gracias a hardware con NPU, pero cualquier ordenador con Windows 11 puede utilizar Copilot Voice, mientras que la función Recuerdos (Recall) sí es exclusiva de Copilot+ PC y trabaja de forma local y cifrada.

Hay otro matiz útil: el uso de Copilot Voice no está limitado por número de consultas, aunque los suscriptores de Microsoft 365 (Personal, Familia o Premium) reciben acceso prioritario cuando hay picos de demanda, y el sistema admite una amplia variedad de idiomas.

Activar el comando por voz paso a paso

De fábrica, la detección de «Hey Copilot» viene desactivada, así que hay que habilitarla manualmente en la propia app; abre Copilot desde la barra de tareas o el menú Inicio, maximiza su ventana para ver todos los menús y entra en Cuenta y Configuración, donde encontrarás la sección Voz con la casilla para activar Escuchar «Hey Copilot» para iniciar una conversación.

Una vez dentro de Voz puedes elegir también la locución que prefieres para las respuestas habladas del asistente, de modo que, además de entenderte, te responda en el timbre que te resulte más cómodo, ya que la parte de salida de audio es configurable y puede ajustarse a tu gusto.

Si te cuesta encontrar el menú, despliega la barra lateral izquierda de la aplicación Copilot (icono junto al logotipo del asistente) y pulsa en el icono de tu perfil para saltar a Cuenta y Configuración; tras activar la escucha, vuelve a la pantalla principal con el icono de la casa y prueba a decir «Hey Copilot» para comprobar que aparece el saludo y el modo de escucha.

Un apunte de hardware: en un sobremesa probablemente necesites un micro externo (de mesa o el del propio headset), mientras que en un portátil suele bastar con el micro integrado, verificando que no esté silenciado por ningún botón físico o atajo del equipo, ya que Copilot tiene que poder «oírte» para entrar al modo de escucha.

Formas de hablar con Copilot: despertar por voz, mantener pulsado y micrófono

Además del comando «Hey Copilot», puedes iniciar Copilot Voice con atajos del sistema: mantén pulsada 1–2 segundos la tecla Copilot o usa Windows + C para abrir el panel de voz, que reproduce un pequeño saludo y te permite hablarle al asistente sin manos, lo cual es perfecto si vas a dictar varias peticiones seguidas.

Si prefieres hacerlo a golpe de clic, toca el icono del micrófono en la app Copilot y comenzará la escucha; el comportamiento es el mismo que con la palabra de activación, incluido el recuadro flotante que no molesta a pantalla completa y los controles para silenciar o finalizar la sesión, con una interfaz limpia y directa.

Para terminar, puedes decir «Cancelar» o «Terminar conversación», cerrar con la X del panel o, sencillamente, dejar de hablar unos segundos, ya que las sesiones por voz pueden desconectarse automáticamente cuando no hay actividad o se alcanza el límite de tiempo.

Si te gusta configurar al detalle, entra en Configuración > Cuenta > Métodos abreviados de teclado de Copilot para elegir si la tecla abre la app completa o una vista más compacta y, dentro del mismo panel, activa «Mantener presionado» para usar el modo de presionar para hablar cuando te resulte más cómodo.

  Microsoft 365 vs Windows 365: ¿En qué se diferencian realmente?

Qué puede hacer Copilot cuando te está escuchando

Una vez que el modo de escucha está abierto, puedes pedir acciones y respuestas en lenguaje natural: abrir aplicaciones, crear un borrador de correo, explicar un ajuste del sistema o pedir un resumen del documento que tienes delante, todo esto de forma conversacional y con la ventaja de tener las manos libres para otras tareas.

Cuando usas Vision junto a la voz, las posibilidades crecen: al permitir que Copilot vea la ventana activa o todo el escritorio, el asistente entiende el contexto visual, te guía paso a paso y te sugiere mejoras o atajos, como reorganizar una hoja de Excel o reescribir un párrafo en Word con un estilo más formal o conciso.

También puedes combinarlo con la búsqueda y lectura de archivos locales (incluidos los sincronizados con OneDrive en tu dispositivo) para encontrar, abrir y consultar contenido de tipos comunes como .docx, .xlsx, .pptx, .txt, .pdf y .json, lo que convierte a Copilot en un buscador universal dentro del PC.

Un ejemplo rápido: «Encuentra mi archivo de preparación de comidas» hará aparecer algo como mealprep.docx o mealprep_plan.xlsx; «Archivos de la semana pasada» listará los creados en ese periodo; y «Archivos PDF en mi dispositivo» filtrará por tipo, siempre respetando los permisos que tú hayas marcado en Configuración de acceso a archivos.

Copilot Vision y Recuerdos (Recall): qué son y en qué se diferencian

Copilot Vision funciona únicamente durante la sesión y sobre el contenido que tú compartes en ese momento (una pestaña de Edge, una app de Windows o incluso la cámara desde la app móvil); no guarda capturas ni audio tras la interacción, más allá de la transcripción de chat que queda en tu historial y que puedes borrar cuando quieras.

Recuerdos, en cambio, es una función exclusiva de los Copilot+ PC: toma instantáneas cifradas de la pantalla a nivel de dispositivo y las guarda localmente, donde también se analizan; su idea es ser una «memoria fotográfica» privada que luego puedes consultar, con controles de privacidad dedicados y sin subir esas imágenes a la nube.

La clave es sencilla: Vision te asiste con lo que ves y eliges compartir en ese instante; Recuerdos crea un registro local consultable en dispositivos compatibles, todo bajo tu control; ambas capacidades se combinan con la voz para que puedas pedir explicaciones, resúmenes o acciones a partir de lo que está en tu pantalla o en tu historial.

Si no quieres que Vision vea nada, basta con no compartir la pantalla o cerrar esa sesión; si no quieres Recuerdos, no lo habilites o revisa su configuración de privacidad en el sistema, porque Microsoft separa claramente ambos conceptos para que decidas cuándo y cómo intervienen.

Buscar y entender tus archivos en el PC

Copilot en Windows puede usar permisos de Búsqueda de archivos y Lectura de archivos para ayudarte a encontrar y abrir documentos, y además a responder preguntas sobre su contenido: el asistente puede leer un PDF, un Word o un TXT y contarte lo esencial, citar apartados o convertirlo en una lista de tareas concreta.

Ve a Configuración > Cuenta > Búsqueda de archivos y Lectura de archivos para activar o desactivar estas capacidades; tu control es granular y puedes limitarlo si prefieres que el asistente solo vea los nombres de archivo, no su contenido, lo que refuerza que eres tú quien marca el nivel de acceso adecuado.

Cuando trabajas con OneDrive sincronizado en el propio equipo, la experiencia es transparente: se comporta como si todo fuera local, de manera que encuentras lo que necesitas sin preocuparte por rutas o carpetas, ya que Copilot entiende la consulta y devuelve resultados filtrados por relevancia.

En combinación con Vision, la búsqueda se vuelve aún más directa: si tienes abierto un informe, puedes pedir «resúmeme lo que se decidió en este documento» y el asistente lo contextualizará sobre lo que ve en pantalla, ahorrándote desplazarte página por página en documentos largos.

Capturas de pantalla y contexto del dispositivo

Si necesitas preguntarle a Copilot por algo que aparece en tu pantalla, usa la opción de captura: en el compositor de Copilot, pulsa + y luego «Haz una captura de pantalla» para seleccionar un área o toda la pantalla; después formula tu pregunta y envíala para que el asistente responda sobre ese fragmento concreto.

El «contexto del dispositivo» también suma: puedes pedir «¿Cómo enlazar unos auriculares Bluetooth en mi PC?» y Copilot te responderá con pasos adaptados a tu versión de Windows, evitando instrucciones genéricas que no encajan con tu sistema, lo que resulta particularmente útil cuando cambian los menús.

Esta mezcla de captura y contexto resuelve dudas al vuelo: ya sea interpretar un error en una app, comparar cifras que tienes a la vista o solicitar que reescriba un párrafo que estás editando, Copilot entiende la zona compartida y te da ayudas paso a paso sin salir de lo que haces.

Recuerda que, por diseño, Vision no almacena esas capturas una vez finaliza la sesión; lo único que queda es la transcripción en tu historial, que puedes eliminar siempre, con la tranquilidad de que la imagen o el audio compartido no se conservan en Copilot.

  Evita que el historial de actividad se sincronice con tu cuenta en Windows 11

Atajos de Windows y «presionar para hablar»

La tecla Copilot y Windows + C son las rutas más rápidas para abrir la app o la vista compacta; en Configuración > Cuenta > Métodos abreviados de teclado de Copilot decides si el atajo levanta toda la app o una ventana ligera, ideal para consultas rápidas y para mantener Copilot a mano sin invadir tu escritorio.

El modo «Presionar para hablar» (mantener pulsado) se activa en ese mismo apartado y arranca Copilot Voice cuando sostienes la tecla correspondiente de 1 a 2 segundos; al soltarla, terminas la escucha, algo muy práctico si quieres control granular del micrófono y evitar que la app esté atenta todo el tiempo.

Si prefieres no usar atajos, siempre te queda el icono del micrófono dentro de la app; verás un saludo sonoro y un indicador de escucha, además de la opción de silenciar y reanudar con otro clic, que es la manera más directa de alternar entre voz y entrada por teclado.

Como extra, la app Copilot para Windows incluye funciones que no están en otros sitios: además de la palabra de activación y Vision, tienes búsqueda de archivos, capturas y contexto del dispositivo; a la vez, ciertas experiencias como Copilot Shopping o el Podcast de Copilot no están disponibles en la aplicación de Windows y se mantienen en otras superficies de Copilot.

¿Y si no puedes hablar? Vision también con texto

Hay situaciones en las que hablar es inviable (una reunión silenciosa o un café ruidoso), así que Microsoft está llevando el contexto de Vision también a la interacción por texto: podrás escribir tu consulta y beneficiarte del análisis de lo que hay en pantalla, una mejora que aterriza primero en el programa Windows Insider.

Mientras tanto, recuerda que puedes alternar sin problemas: escribir cuando no te venga bien hablar, y usar «Hey Copilot» o el micrófono cuando te resulte más productivo, porque el asistente entiende ambas modalidades y mantiene el historial unificado para que encuentres luego lo que ya has consultado.

Este enfoque multimodal es el que está empujando Microsoft: voz, texto y visión cuando das permiso, de forma que Copilot sea útil en cualquier contexto y no se quede atascado en una sola forma de interacción, lo que resulta clave para ganar tracción en el escritorio de Windows.

Como dato curioso que ha contado la propia Microsoft, quienes usan la voz tienden a interactuar el doble que quienes escriben, algo lógico porque hablar suele ser más rápido que teclear y porque el asistente, al escucharte, puede encadenar varias acciones con menos fricción.

Copilot en reuniones de Microsoft Teams

En el trabajo, Copilot ayuda dentro de las reuniones de Teams: resume ideas, anota quién dijo qué, sugiere acciones y responde preguntas en tiempo real, durante y después de la reunión, siempre sujeto a la política de transcripción y a lo que el organizador haya decidido permitir.

Si organizas la reunión, puedes elegir: «Durante y después de la reunión» (requiere transcripción; si paras la transcripción se detiene Copilot), «Solo durante la reunión» (usa voz a texto temporal salvo que alguien active la transcripción) o «Desactivado» (sin Copilot, sin grabación ni transcripción), todo en línea con las etiquetas de confidencialidad.

Una vez dentro, despliega Copilot desde los controles de la reunión y pregúntale cosas: qué preguntas convendría hacer para avanzar, dónde hay huecos en el argumento de alguien o que construya una tabla con pros y contras; también puedes pedirle que enumere ideas citando la transcripción y el chat, con un botón de más sugerencias.

Si entras tarde (por ejemplo, 5 minutos después), verás una notificación para ponerte al día con un resumen en el lateral; y si estás en la app de escritorio, puedes abrir Copilot en una ventana nueva para trabajar en paralelo sin perder de vista lo que se conversa, algo muy práctico para multitarea real.

Las respuestas largas o en tabla pueden exportarse a Word o Excel, salvo que la reunión lleve una etiqueta de confidencialidad que lo prohíba o que el organizador haya desactivado copiar, reenviar el chat, subtítulos en directo o transcripciones; terminado el encuentro, accede a Copilot desde el chat de la reunión o la pestaña Resumen, siempre que haya transcripción disponible.

Cambiar la voz que escuchas

La primera vez que instalas Copilot te pide elegir una voz; después puedes cambiarla cuando quieras: en la web (copilot.com) desde el icono de perfil y la sección Voz, en Windows o macOS desde Configuración > Voz, y en el móvil dentro del menú de la app, tocando Configuración de voz para ajustar también la velocidad de reproducción.

Esto es útil si pasas muchas horas con el asistente: encontrar una voz que te resulte clara y agradable reduce la fatiga y hace más fluidas las sesiones de dictado, especialmente si encadenas tareas o usas Copilot como apoyo mientras realizas otras acciones en pantalla.

  Guía sobre Certificaciones Microsoft 2025: todo lo que necesitas saber

Privacidad y uso de tus datos de voz

Los datos de voz se usan para prestar el servicio de Copilot Voice y puedes controlar si las conversaciones se emplean para el entrenamiento de modelos; las transcripciones generadas se gestionan como el resto del historial de chat de Copilot, y tienes la opción de limpiar ese historial cuando quieras.

Con Vision, el asistente solo accede al contenido que compartes en esa sesión y no conserva las capturas ni el audio; con Recuerdos, si decides habilitarlo en un Copilot+ PC, las instantáneas se guardan cifradas y se analizan en local, reforzando que la «memoria» que ofrece es privada, controlada por ti y limitada al dispositivo.

Si prefieres no usar voz en ciertos entornos, desactiva temporalmente la escucha de «Hey Copilot» y recurre al micrófono por clic o a la entrada de texto; el objetivo es que tengas el control de cuándo y cómo te escucha el sistema, con opciones rápidas para parar, silenciar o finalizar una conversación por completo y al instante.

Al final de cada sesión de voz, Copilot puede solicitar comentarios; dedicar unos segundos a enviarlos ayuda a mejorar la precisión de reconocimiento y la calidad de las respuestas, algo que se nota especialmente en acentos y entornos ruidosos.

Novedades en el horizonte: Vision por texto, Copilot Actions y más

Microsoft está añadiendo capacidades en oleadas a través de la Microsoft Store en Windows 11: además de la llegada del uso de Vision por texto, prepara Copilot Actions para actuar directamente sobre tus archivos (organizar fotos, extraer texto de PDFs o programar una reunión al pasar el cursor por un correo), con la advertencia de que en interfaces complejas puede equivocarse.

Otra novedad mencionada es Manus, que convierte documentos en sitios web desde el Explorador con un clic derecho, y la posibilidad de editar vídeo con Filmora sin salir del flujo; son ejemplos de cómo Copilot quiere integrarse con más tareas cotidianas y empujar a los usuarios de Windows 10 a dar el salto, justo cuando ese sistema pierde soporte oficial.

Con Vision, la propuesta es clara: que el asistente «vea» lo que estás mirando para ayudarte con contexto; tú eliges qué compartir, y si no quieres hablar, también podrás escribir, dejando que Copilot sea tu copiloto en el escritorio tanto con voz como con texto y vista.

Eso sí, Microsoft insiste en que todo funciona con autorización explícita y que puedes apagarlo cuando quieras; es normal que surjan dudas, pero las opciones de activación, el manejo local de Recuerdos y el control del historial aportan tranquilidad y transparencia.

Trucos rápidos y soluciones a problemas comunes

Si «Hey Copilot» no responde, revisa que la app esté actualizada, que la ventana se haya maximizado al configurar la voz y que el micrófono no esté silenciado por hardware; en sobremesa, confirma que has elegido el dispositivo de entrada correcto en Windows y en Copilot, porque a veces el sistema selecciona un micrófono que no usas.

Si hay mucho ruido ambiente, prueba a acercarte al micro o a usar un headset; el reconocimiento de voz es robusto, pero como cualquier sistema de dictado, mejora cuando recibe un audio limpio, lo que redunda en menos repeticiones y respuestas más directas y precisas a la primera.

Cuando no aparezca la opción de voz, mira la configuración regional e idioma, y verifica que has iniciado sesión en Copilot; iniciar sesión desbloquea funciones como historial, generación de imágenes y conversaciones más largas, entre ellas la interacción por voz.

Y si el atajo de teclado no abre lo que esperas, entra en Configuración > Cuenta > Métodos abreviados de teclado de Copilot para elegir si quieres la aplicación completa o la «vista rápida» más pequeña, que es ideal para consultar sin ocupar toda la pantalla de trabajo.

Para terminar, si quieres que la experiencia sea redonda, combina voz, Vision, búsqueda de archivos y contexto del dispositivo: con «Hey Copilot» puedes activar el asistente en cualquier momento, pedirle que vea lo que tienes en pantalla, encontrar un documento y cerrar con «Cancelar» sin tocar nada, una forma cómoda de ganar tiempo y reducir clics inútiles.

Con «Hey Copilot» activado, Copilot Vision cuando tú lo permites, el acceso a tus archivos bajo permisos y la integración en reuniones de Teams, el asistente de Microsoft se convierte en un compañero versátil para el día a día en Windows: rápido cuando hablas, útil cuando escribes, respetuoso con la privacidad que configuras y siempre a mano con atajos o un simple comando de voz que, sinceramente, hace que el PC se sienta un poco más inteligente.

cómo resumir páginas webs con gemini
Artículo relacionado:
Cómo resumir páginas web con Gemini en Chrome (y más allá)