Instagram permite ajustar el algoritmo y rediseña la app hacia Reels y DMs

Última actualización: 04/11/2025
Autor: Isaac
  • Instagram prioriza Reels y DMs, prueba abrir la app directamente en Reels y suma un editor para personalizar recomendaciones.
  • El algoritmo pondera intereses, relaciones, recencia y premia contenido original, limitando el alcance de reposts repetidos.
  • Herramientas de control: editar temas, reiniciar sugerencias y filtros como “Me interesa/No me interesa” y “Palabras ocultas”.
  • Medidas para adolescentes con restricciones tipo PG-13 y supervisión parental en mercados seleccionados.

Interfaz de Instagram y personalización del algoritmo

Instagram va a dar un salto importante en cómo decide lo que ves. La red social de Meta ha superado los tres mil millones de usuarios activos al mes y, con ese hito, llega un paquete de cambios que apuntan a modernizar la experiencia y a darte más control. En el centro de todo, una idea clara: priorizar lo que engancha y, al mismo tiempo, permitir que cada persona afine su propio flujo de contenido.

Adam Mosseri, máximo responsable de la plataforma, ha anticipado un rediseño con protagonismo para Reels y los mensajes directos. Pero la novedad que más ruido va a generar es un editor de recomendaciones para ajustar el algoritmo a tu gusto. Todo ello llega junto a pruebas en mercados concretos, movimientos orientados a la seguridad de los menores y ajustes para dar más visibilidad al contenido original frente a las copias.

Lo que cambia en la app: más Reels, más DMs y menos dependencia del feed

Según Mosseri, el crecimiento reciente de Instagram se ha apoyado sobre tres pilares: vídeo corto, recomendaciones y conversaciones privadas. Por eso, la barra de navegación se reajustará para que accedas de forma inmediata a Reels y a los DMs. Este cambio no es solo cosmético: pone delante lo que más interacción genera ahora mismo.

Meta está probando en India que, al abrir Instagram, entres directamente a la pestaña de Reels en lugar del feed clásico. Algo parecido ya sucede en iPad, pero llevarlo al móvil sería un giro fuerte, sobre todo si tenemos en cuenta que el feed fue el corazón de la plataforma durante años. Mosseri ya ha dicho que ese uso ha cambiado: las fotos cuadradas dejaron de ser la única carta de presentación hace mucho.

Con este ensayo, la compañía mide si el formato tipo TikTok encaja como puerta de entrada para la mayoría. Si despega, veremos una app que empuja el vídeo vertical a primera línea, lo que afectará a creadores, marcas y usuarios que aún confían en el feed tradicional como su hogar digital.

Este rediseño convive con otras actualizaciones recientes, como la posibilidad de subir vídeos en 5120×1080 píxeles, un formato ultrapanorámico con el que algunos perfiles están experimentando para contar historias en pantallas anchas y configuraciones de doble monitor.

Rediseño con prioridad a Reels y mensajes

El gran anuncio: editor para personalizar tus recomendaciones

La novedad más esperada es una opción para ajustar el algoritmo con temas e intereses. Desde el icono de ajustes situado en la esquina superior derecha del feed de Reels, se abrirá una pantalla con una lista de temas que el sistema crea que te encajan. Allí podrás eliminar lo que no te interese, editar etiquetas y añadir nuevas áreas para afinar tus recomendaciones.

En esta primera fase, la herramienta se está probando en Reels. No hay confirmación oficial sobre países ni fechas para su despliegue global, ni si el editor saltará tal cual al feed principal más adelante. Aun así, es un movimiento muy pedido por la comunidad que llevaba tiempo reclamando más control fino y menos caja negra en las sugerencias.

Instagram ya contaba con un botón para restablecer por completo las recomendaciones en Explorar, Reels y el propio feed. Ese reset “reinicia” lo que ves como si empezaras de cero; ahora llegará, además, un editor granular que permite moldear el flujo sin tener que borrarlo todo. También siguen presentes acciones rápidas como “Me interesa” o “No me interesa”, y la posibilidad de ocultar publicaciones que contengan determinadas palabras o frases mediante el ajuste de “Palabras ocultas”.

  Cómo Reparar El Problema Desconexión Discord

Si optas por un borrón y cuenta nueva, Mosseri avisa: durante un tiempo tu cuenta se sentirá menos personalizada, porque el sistema actúa como si no supiera nada de ti y necesita volver a aprender. No es un botón para pulsar cada semana, sino una salida útil cuando las recomendaciones ya no encajan con lo que buscas.

Esta apuesta por la personalización llega con un mensaje de fondo: en un escenario en el que las recomendaciones cada vez pesan más, la plataforma quiere equilibrar automatización y control para que la experiencia se adapte a tus gustos cambiantes con menos fricción.

Editor de intereses del algoritmo de Instagram

Así funciona el algoritmo de Instagram hoy: señales, predicciones y justicia para el contenido original

Instagram no tiene un único algoritmo, sino varios sistemas que trabajan a la vez para decidir qué aparece en tu feed, Stories, Explorar y Reels. A grandes rasgos, estas son las señales clave que pondera para ordenar cada sección:

  • Intereses declarados y detectados: lo que te gusta, comentas, ves hasta el final o guardas guía sus predicciones para mostrarte contenidos similares.
  • Relaciones: da prioridad a quienes más te mencionan, etiquetas, envían mensajes o con quienes más interactúas.
  • Recencia: el contenido reciente suele ganar peso frente a publicaciones antiguas en igualdad de condiciones.
  • Frecuencia de uso: si entras a menudo, te mostrará lo destacado desde tu última visita; si te conectas poco, condensará lo más relevante en un periodo más largo.
  • Duración de la sesión: en estancias largas diversifica más el contenido; en sesiones cortas, enseña lo que cree imprescindible.
  • Exploración: recomienda posts y Reels de cuentas que no sigues pero que encajan con tu comportamiento anterior.
  • Igualdad de oportunidades: se trabaja una clasificación que permita despegar a creadores con pocas interacciones iniciales si su contenido engancha al primer grupo que lo ve.
  • Premio al contenido original: distinguir quién crea y quién re-sube ayuda a recomendar mejor, penalizando copias repetidas y acreditando al autor original cuando corresponde.

Este último punto viene con medidas concretas: si publicas más de 10 contenidos de otros perfiles en 30 días, tu cuenta puede quedar fuera de las secciones de descubrimiento durante un mes. Además, Instagram trabaja en etiquetas para atribuir el mérito al creador original cuando detecta material duplicado y en diferenciar remixes o transformaciones significativas de simples reposts.

La consecuencia práctica es clara: si quieres alcance sostenido, apuesta por material propio, aporta valor y mide la respuesta del primer grupo de usuarios que lo ve; si ese arranque funciona, el sistema amplifica el contenido de forma gradual.

Cómo se ordena cada parte de Instagram y qué señales importan

El feed mezcla publicaciones de gente a la que sigues, sugerencias y anuncios. Para decidir qué va arriba, la plataforma sopesa señales como tu actividad (likes, comentarios, guardados, compartidos), datos del post (temática, formato, popularidad temprana), y tu relación con la cuenta que lo publica. Con eso, predice si interactuarás de alguna forma: comentar, dar like, pulsar en el perfil o dedicarle tiempo.

En Stories, el orden responde sobre todo a la frecuencia con la que ves e interactúas con esas cuentas. Si respondes a sus historias, envías reacciones o ves todo lo que suben, aparecerán al principio de tu carrusel con más probabilidad. También pesa la cercanía (amigos, familiares o contactos frecuentes).

Explorar funciona como un escaparate para descubrir novedades. Aquí cuenta mucho la popularidad del post (número y velocidad de interacciones), tu historial en la pestaña y la relación previa con el creador, incluso cuando no le sigues. Eso sí, el contenido que no cumpla normas de la comunidad o que sea problemático deja de recomendarse.

  Bluesky, la red social que crece sin parar tras la victoria electoral de Trump

En Reels, además de las señales anteriores, el sistema mide si el vídeo se ve hasta el final, si se comparte, si pulsas en el audio o si marcas “me gusta”. También se fija en la conexión previa con el autor, incluso si no lo sigues, y en elementos del vídeo como la música o los efectos que usas.

Secciones de feed, Stories, Explorar y Reels

Qué pueden hacer creadores y marcas para llevarse bien con el algoritmo

Hay varias palancas bajo tu control que ayudan a que tu contenido gane tracción sin pelearte con el sistema. La primera es obvia: publica con intención y al servicio de tu comunidad. Piensa en el primer minuto de vida de cada post: ese arranque condiciona si se amplifica o no.

Feed: cuida la miniatura (portada), el copy y el formato (foto, carrusel o vídeo). Las señales tempranas (guardados, comentarios y compartidos) son oro puro para la distribución. Si vas con carrusel, que cada slide tenga gancho; si es vídeo, capta la atención en los primeros segundos.

Stories: sé constante y aprovecha herramientas nativas (encuestas, preguntas, deslizadores, enlaces). El objetivo es elevar la interacción directa (respuestas y reacciones) para escalar posiciones en la fila de Stories de tus seguidores.

Explorar: optimiza el texto y las etiquetas para que sean coherentes con tu nicho, añade ubicación cuando aporte contexto y vigila la calidad visual. Piensa en el descubrimiento: lo que no suma, resta. Si encadenas publicaciones con altos picos de interacción en poco tiempo, tus opciones de aparecer en esta pestaña suben.

Reels: estructura clara, ritmo, subtítulos y música adecuada. Muchos usuarios ven sin sonido, así que añade texto en pantalla y pistas visuales. Publica en las horas en las que tu audiencia responde mejor y no olvides compartir el Reel en Stories y dejar una vista previa en el feed.

Herramientas de control: editar intereses, reiniciar recomendaciones y ajustar lo que ves

Con el nuevo editor podrás decirle al sistema qué temas te importan y cuáles no, lo que reduce ruido sin necesidad de borrar todo tu historial. Aun así, si te ves atrapado en una burbuja que ya no te representa, siempre tendrás la opción de reiniciar las sugerencias en Configuración y privacidad, dentro de la sección “Lo que tú ves”.

El proceso de reset comienza con un aviso: durante un tiempo las recomendaciones estarán “frías”. A partir de ahí, cada interacción reeduca al algoritmo. Es aconsejable aprovechar ese momento para dejar de seguir cuentas irrelevantes y marcar como “ver menos” aquellos temas que ya no te encajan.

Además del editor y del reinicio, recuerda las acciones rápidas: “Me interesa/No me interesa” en publicaciones sugeridas y el filtro de “Palabras ocultas” para bloquear términos sensibles que no quieras ver. Estos pequeños gestos cotidianos, sumados, ajustan la experiencia de forma continua.

Equidad y visibilidad: impulso a creadores pequeños y crédito al autor original

Instagram está afinando su clasificación para que el alcance no dependa solo de tener una base enorme de seguidores. Si un contenido funciona con su primer público, la plataforma lo empuja a más gente, premiando la calidad y la relevancia. Esto es especialmente valioso para quienes empiezan o no han conseguido escalar aún.

En paralelo, el foco en el contenido original busca que el crédito y la distribución recaigan en quien crea. Para las cuentas que se dedican a republicar sin aportar cambios, hay límites claros (como el tope de reposts en 30 días) y una menor preferencia en las recomendaciones. Si haces remixes, re-ediciones o transformaciones significativas, el sistema lo tiene en cuenta para no penalizarte.

  WhatsApp permitirá añadir redes sociales en el perfil

Seguridad y bienestar para adolescentes: más filtros, más control y pruebas enfocadas

Instagram aplicará a cuentas de menores un nivel de restricción similar a un PG-13: menos exposición a contenido sensible en feed, Reels, búsqueda y recomendaciones. Los padres podrán supervisar ajustes y, por ahora, la medida se aplica en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia.

Estos cambios llegan después de un escrutinio intenso sobre el impacto de los algoritmos en jóvenes. Fiscales de 41 estados de EE. UU. y el Distrito de Columbia presentaron demandas argumentando que los productos de Meta fomentaban la adicción sin contemplar debidamente la protección del menor. La empresa ha respondido afirmando que ha implementado más de 30 recursos para mejorar el uso responsable y ha anunciado colaboraciones con expertos (como The Home Edit) para orientar a las familias en cómo revisar y organizar sus cuentas periódicamente.

Trucos prácticos para llevar tu estrategia un paso más allá

– Interactúa con variedad: usa encuestas, preguntas, directos y stickers. Cuanta más retroalimentación de calidad generes, más señales útiles das al sistema para recomendarte.

– Apuesta por formatos nuevos cuando aparezcan: la plataforma tiende a darles visibilidad extra, como pasó con Reels. Experimenta con vídeos verticales y también con el reciente formato ultrapanorámico.

– Hashtags con cabeza: no se trata de ponerlos a bulto, sino de elegirlos por relevancia y competencia. Puedes apoyarte en herramientas de investigación (por ejemplo, buscadores de hashtags como los que ofrecen suites de analítica social) para encontrar etiquetas con potencial real en tu nicho.

– Distribuye tu contenido: comparte los Reels en Stories, deja vista previa en el feed y enlaza en tu bio cuando toque. Pónselo fácil al usuario para llegar a todo.

– Mide y corrige: revisa semanal y mensualmente qué picos de alcance conseguiste, qué publicaciones retuvieron mejor y qué formatos convirtieron más. Compararte con competidores te dará pistas sobre oportunidades de mejora y horarios óptimos.

Qué esperar cuando personalizas o reseteas el algoritmo

Si editas temas, notarás ajustes graduales: más contenido de lo que marcaste como relevante y menos de lo que tachaste como irrelevante. Si haces reset total, prepárate para una etapa de descubrimiento: el sistema necesita señales frescas para afinar.

Un buen hábito tras el reinicio es forzar señales claras los primeros días: guarda publicaciones que realmente te gustan, comenta con intención, marca “No me interesa” cuando proceda y evita interactuar, por inercia, con contenido que no quieres ver más. Así acortas la fase “neutra”.

¿Por qué Instagram empuja Reels y mensajería?

El tiempo de atención se ha desplazado hacia formatos rápidos y conversaciones privadas. Reels compite en igualdad con lo que ya consumes en otras plataformas, y los DMs concentran la distribución social 1:1 que antes ocurría en comentarios públicos. Si la entrada por defecto pasa a ser Reels, Instagram adaptará aún más su ADN a ese comportamiento.

Para creadores, esta dinámica implica diseñar piezas con ritmo, enganche inmediato y valor en los primeros segundos. Para marcas, significa integrar el vídeo corto en su mix, llevar tráfico entre secciones (DMs incluidos) y cuidar el postclick con respuestas ágiles y personalizadas.

Pg-13 Instagram
Artículo relacionado:
Instagram aplica PG-13 a las cuentas de adolescentes: qué cambia y cuándo llega