Requisitos de Windows 11 para usar Inteligencia Artificial en local

Última actualización: 17/06/2025
Autor: Isaac
  • Windows 11 ha dividido sus requisitos según las funciones estándar o avanzadas de IA local.
  • El uso de Copilot+ y otras funciones de IA en local exige hardware avanzado: NPU, 16 GB de RAM DDR5 y SSD rápidos.
  • La diferencia clave radica en la incorporación de la NPU, dejando fuera a equipos más antiguos pese a contar con potentes GPUs.

requisitos windows 11 ia local

La Inteligencia Artificial se ha convertido en protagonista en los sistemas operativos modernos, y Windows 11 está a la cabeza de esta revolución. Con la llegada de nuevas funciones como Copilot+ y otras tecnologías basadas en IA, Microsoft ha replanteado por completo los requisitos que debe cumplir un PC. Eso sí, no todos los equipos podrán disfrutar de estas mejoras: para aprovechar al máximo la IA en local, es imprescindible contar con componentes específicos y más exigentes que los de la versión estándar del sistema.

Vamos a desglosar de forma clara y sencilla qué necesitas realmente en tu ordenador para poner en marcha las funciones inteligentes de Windows 11 sin depender de la nube, las diferencias entre requisitos básicos y avanzados, y por qué la nueva generación de equipos marca la diferencia ante la revolución de la IA local.

¿Por qué la Inteligencia Artificial local cambia las reglas del juego en Windows 11?

Desde hace unos años, la presencia de la Inteligencia Artificial en la informática doméstica ha ido creciendo, tanto en prestaciones ocultas como en funciones directas y tangibles para el usuario. Con Windows 11 y, sobre todo, con la introducción de Copilot+, el concepto ha dado un giro importante, ya que ahora muchas de estas capacidades pueden ejecutarse de forma local en tu propio equipo, sin tener que enviar datos a servidores externos.

Esto implica mayor velocidad de respuesta, privacidad mejorada y una integración mucho más fluida entre el sistema operativo y las aplicaciones que aprovechan la IA. Sin embargo, procesar operaciones de IA localmente requiere bastante más potencia de cálculo y memoria que los simples requisitos básicos que conocíamos hasta ahora.

amd gaia
Artículo relacionado:
AMD Gaia: Todo sobre el software para ejecutar LLMs localmente

Requisitos estándar de Windows 11: El mínimo para empezar

La versión convencional de Windows 11 sigue siendo accesible para la mayoría, con unas especificaciones que se mantienen dentro de rangos razonables para equipos modernos de los últimos cinco o seis años. Estos requisitos te permiten instalar y usar el sistema, pero no disfrutarás de las funciones de IA avanzada que requieren procesamiento local.

  • Procesador: Compatible con arquitectura de 64 bits, mínimo doble núcleo (Intel Core de 8ª generación, AMD Ryzen 2000 o superior).
  • Memoria RAM: 4 GB.
  • Almacenamiento: 64 GB libres.
  • Tarjeta gráfica: Compatibilidad con DirectX 12 y soporte para WDDM 2.0.
  • Firmware: Arranque Seguro (Secure Boot) activo y chip TPM 2.0.

Con este hardware podrás instalar Windows 11, navegar con fluidez y utilizar aplicaciones habituales. Sin embargo, las capacidades de IA local, como las de Copilot+, no estarán disponibles en estos equipos aunque cumplas el resto de requisitos básicos.

  Soluciones definitivas para el cursor del ratón a tirones en Windows 11

IA local en Windows 11: ¿Qué hace falta para usar Copilot+ y funciones avanzadas?

El salto real viene cuando hablamos de usar la IA en local dentro de Windows 11. Aquí la cosa cambia radicalmente, y es donde muchos equipos recientes se quedan en fuera de juego. Microsoft ha impuesto unas condiciones muy concretas, tanto en hardware como en arquitectura, para acceder a Copilot+ y demás funciones de IA avanzada.

¿Cuál es la clave? La presencia de la NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal), un componente especializado que nada tiene que ver con las antiguas CPUs estándar ni con las clásicas tarjetas gráficas dedicadas.

  • Procesador: CPU con NPU integrada y al menos 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). Ejemplos: AMD Ryzen AI 300, Intel Core Ultra 200V, Snapdragon X (Plus y Elite).
  • Memoria RAM: Mínimo 16 GB del tipo DDR5 o LPDDR5.
  • Almacenamiento: SSD o UFS de al menos 256 GB.

Si tu equipo no cumple con alguno de estos puntos, no podrás activar la IA local de Copilot+ ni acceder a funciones como Recall o las mejoras de productividad proporcionadas por inteligencia artificial que se ejecutan en tu propio ordenador.

Diferencias entre la versión estándar y la de IA local en Windows 11

La diferencia entre ambas versiones es, sencillamente, abismal. El motivo es sencillo: las tareas de IA requieren un procesador dedicado, muchísima más memoria y un tipo de almacenamiento más veloz y de mayor capacidad. La presencia de la NPU como requisito inamovible deja fuera no solo a PCs antiguos, sino también a aquellos que, aunque tengan una potentísima tarjeta gráfica, no cuenten con una NPU específica.

¿Por qué Microsoft ha optado por esta estrategia? En portátiles, la eficiencia energética es esencial, y las NPU consumen muchísimo menos que las GPU. Gracias a la NPU, se puede procesar IA sin gastar la batería en un abrir y cerrar de ojos. No obstante, en los PC de escritorio, esta polémica decisión ha generado debate, porque existen GPUs con una capacidad de IA muy superior a la exigida (por ejemplo, una RTX 5090 puede alcanzar los 3.352 TOPS, frente a los 40-45 TOPS mínimos de la NPU).

Cómo localizar un iPhone desde un móvil Android-4
Artículo relacionado:
Cómo localizar un iPhone desde un móvil Android: Guía completa de métodos y trucos

La restricción impuesta por Microsoft parece deberse más a un planteamiento de control y compatibilidad, aunque muchos usuarios demandan la opción de aprovechar la potencia de las tarjetas gráficas para tareas de IA local. Por ahora, si no tienes una NPU aprobada, estarás fuera del selecto club de la inteligencia artificial local en Windows 11.

¿Qué es una NPU y por qué es necesaria para la IA local?

La NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) es un chip especialmente diseñado para tareas de inteligencia artificial. Se integra en algunos procesadores de última generación y maneja las operaciones de IA con gran eficiencia energética. Con la NPU se pueden realizar tareas como el reconocimiento de patrones, el procesamiento del lenguaje natural o la generación de imágenes directamente en tu equipo sin depender de la nube.

  Las 5 mejores aplicaciones de inteligencia artificial para estudiar en 2025

La NPU se está convirtiendo en un estándar en los portátiles más modernos y, poco a poco, también empieza a aparecer en algunos procesadores de escritorio. Aunque no es posible añadir una NPU a posteriori, algunos PCs con tarjetas gráficas potentes pueden realizar ciertas tareas de IA, aunque a costa de un mayor consumo energético y fuera del soporte oficial de Microsoft.

¿Y si quiero IA en local sin Copilot+? Alternativas y posibilidades

La IA en local no es patrimonio exclusivo de Microsoft. Existen proyectos y aplicaciones de inteligencia artificial offline como LocalGPT que permiten tener tu propio chatbot o asistente privado ejecutándose directamente en Windows 11, sin enviar información a internet.

Instalar una IA offline como LocalGPT suele requerir una serie de pasos técnicos y un hardware también avanzado. Los requisitos mínimos para un proyecto de este tipo suelen incluir:

  • Procesador: Varios núcleos, idealmente un Intel i5 o Ryzen 5 en adelante.
  • Memoria RAM: Lo óptimo son 16 GB para fluidez, aunque con 8 GB funcionaría con limitaciones.
  • Tarjeta gráfica: Mejor con GPU dedicada y al menos 6 GB de VRAM (ejemplo: NVIDIA RTX 2060).
  • Espacio en disco: De 10 a 20 GB, según el modelo de IA usado.

Estas soluciones pueden ser realizadas por cualquier usuario dispuesto a trastear con Python y descargar modelos de IA de fuentes confiables como Hugging Face, aunque el rendimiento y la facilidad de uso no alcanzan la integración nativa de Copilot+.

amd compra zt systems-10
Artículo relacionado:
AMD lanza Amuse 3.0: Generación de imágenes y vídeo con IA local, optimizada para hardware Ryzen AI y Radeon

¿Merece la pena actualizar el hardware para aprovechar la IA local en Windows 11?

La decisión depende por completo del tipo de uso que vayas a darle a tu ordenador. Si te interesa trabajar con IA a nivel profesional, automatizar tareas avanzadas o trastear con las últimas novedades, necesitarás sí o sí un equipo con NPU, 16 GB de RAM DDR5 (o LPDDR5) y almacenamiento rápido. Los nuevos portátiles con teclas exclusivas para Copilot y procesadores Ryzen AI, Intel Core Ultra o Qualcomm Snapdragon X han sido diseñados con esta idea en mente.

Si solo necesitas las funciones básicas del sistema, consultar el correo, navegar, editar documentos o jugar, cualquier equipo moderno que cumpla los requisitos mínimos estándar seguirá siendo válido. Eso sí, la “obsolescencia programada” que tanto se habla aparece aquí con fuerza: en poco tiempo, el salto de la IA en local será el nuevo estándar, y quienes no actualicen el hardware quedarán fuera de muchas innovaciones del sistema.

¿Cómo afecta esto a la privacidad y la seguridad?

Una de las grandes ventajas de la IA en local es el control total de los datos del usuario. Al no depender de la nube, toda la información permanece en tu equipo, evitando posibles fugas o usos no autorizados. Esto es especialmente relevante si manejas información sensible, documentos privados o simplemente te preocupa tu privacidad digital.

  Meta AI se integra en WhatsApp en España: esto es lo que debes saber

¿Y qué pasa con futuras actualizaciones y Windows 12?

Según se ha filtrado, Windows 12 dará todavía más protagonismo a la IA. Se espera que los requisitos sigan aumentando, y que la presencia de la NPU y una memoria veloz de gran capacidad sean insalvables para acceder a la mayoría de las funciones inteligentes. Por eso, si piensas actualizar tu equipo, elegir componentes preparados para la IA es una apuesta segura a largo plazo.

Además, la integración de Copilot (tanto su versión base como Copilot Pro) dentro de toda la suite de Microsoft 365 supondrá un paso más en la automatización avanzada, la creación de contenido inteligente y una mayor dependencia de los recursos locales del equipo.

Aspectos técnicos y detalles menos conocidos de los requisitos

Junto a las características esenciales, conviene tener en cuenta algunos matices importantes que ya aparecen en las nuevas versiones de Windows 11:

  • Las aplicaciones como Correo, Calendario y Contactos han finalizado su soporte local y se exportan al nuevo Outlook.
  • Características clásicas como Cortana, el modo tableta, Paint 3D, Estado rápido, Escala de tiempo y WordPad han sido eliminadas o dejarán de estar disponibles progresivamente.
  • La barra de tareas cuenta con menos personalización y la única posición admitida es la parte inferior de la pantalla.
  • En los dispositivos Arm (Snapdragon), las plataformas UWP de 32 bits han dejado de ser compatibles.
  • La Realidad Mixta de Windows ha desaparecido en la versión 24H2, cerrando una etapa que finaliza soporte en 2026.
  • La Microsoft Store para Empresas y Educación ha perdido funcionalidades y opciones privadas.

Son detalles relevantes para quienes actualizan desde versiones anteriores o usan funcionalidades menos conocidas.

La evolución de Windows 11 con la IA local marca un antes y un después en la experiencia de usuario. Los nuevos requisitos de hardware responden a una necesidad real de rendimiento y seguridad, mientras que los usuarios más experimentados pueden buscar soluciones alternativas para montar sus propias IAs offline. El futuro inmediato apunta a una integración total de la inteligencia artificial en todas las capas del sistema operativo, haciendo imprescindible contar con la potencia y los componentes adecuados.

borrar el historial de actividades de windows 11-5
Artículo relacionado:
Cómo borrar el historial de actividades en Windows 11 de forma sencilla y segura

Deja un comentario