AMD lanza Amuse 3.0: Generación de imágenes y vídeo con IA local, optimizada para hardware Ryzen AI y Radeon

Última actualización:
Autor:
  • Presentada Amuse 3.0, nueva plataforma de IA generativa local desarrollada por AMD y TensorStack, compatible con más de 100 modelos, incluyendo Stable Diffusion 3.5 y FLUX.
  • La solución está optimizada para hardware AMD, logrando hasta 4,3 veces más velocidad respecto a modelos genéricos en GPUs Radeon RX 9070 XT y 3,3 veces en procesadores Ryzen AI con NPU de 50 TOPS.
  • Permite generar imágenes de calidad de impresión y vídeos de hasta 6 segundos completamente en local, facilitando privacidad y autonomía.
  • Incluye filtros de vídeo basados en IA y herramientas creativas para usuarios profesionales, creadores y desarrolladores.

amd compra zt systems-10

AMD ha dado un paso al frente en inteligencia artificial aplicada al entorno local con la presentación de Amuse 3.0. Esta versión supone una evolución significativa en el campo de la generación de imágenes y vídeo por IA directamente en los propios equipos, sin necesidad de recurrir a la nube, apostando por una mayor privacidad y control para el usuario. El lanzamiento se ha realizado en colaboración con TensorStack, reforzando el compromiso de ambas compañías con la democratización de la IA generativa en el ecosistema de PC.

Con esta actualización, AMD busca acercar la experiencia de creación visual avanzada a creativos, desarrolladores y entusiastas, simplificando los procesos y aprovechando al máximo su propio hardware. Los usuarios de procesadores Ryzen AI y tarjetas Radeon RX encuentran en Amuse 3.0 una plataforma totalmente optimizada para su equipo, evitando dependencias externas y mejorando la autonomía de trabajo.

Novedades principales de Amuse 3.0

amd amuse 3.0

Amuse 3.0 incorpora una serie de funciones clave que la distinguen de versiones anteriores y de otras soluciones del mercado centradas en la nube:

  • Generación local de imágenes y vídeos: Es posible crear de forma nativa imágenes de alta calidad e incluso vídeos cortos de hasta seis segundos en baja resolución. Todo el proceso se realiza en el propio equipo, garantizando la privacidad y reduciendo la latencia.
  • Compatibilidad con más de 100 modelos IA: Entre ellos, destacan los últimos modelos Stable Diffusion 3.5 y FLUX, altamente refinados para ofrecer resultados superiores en dispositivos AMD.
  • Optimización específica para hardware AMD: La alianza con TensorStack ha permitido sacar partido de características como las NPU AMD XDNA y las GPUs Radeon RX, alcanzando niveles de rendimiento difícilmente igualables en soluciones genéricas.
  • Filtros avanzados de vídeo e imagen mediante IA: Creativos y profesionales podrán aplicar efectos y transformar sus creaciones a partir de indicaciones de texto, gracias a las mejoras en filtros y control de redes neuronales implementados en Amuse 3.0.
  DirectML: Todo sobre la revolución de la Inteligencia Artificial en Windows y gaming

La velocidad de inferencia se convierte en uno de los apartados más llamativos. Según los datos oficiales comunicados por AMD, los modelos optimizados en Amuse 3.0 son hasta 4,3 veces más rápidos en una Radeon RX 9070 XT respecto a propuestas estándar de IA, y hasta 3,3 veces en procesadores Ryzen AI equipados con NPUs de clase 50 TOPS. Esto se traduce en una notable reducción del tiempo de generación, especialmente en trabajos complejos o por lotes.

Requisitos y compatibilidad: ¿Qué hardware necesitas?

El enfoque de Amuse 3.0 es sacar el máximo partido posible al ecosistema AMD. Por tanto, es recomendable contar con ordenadores que cumplan al menos con:

  • Procesadores AMD Ryzen AI, preferiblemente de la nueva serie 300 o 8040 para beneficiarse de la inferencia local acelerada por IA.
  • Memoria RAM mínima de 24 GB para cargas medianamente exigentes; para modelos más avanzados, 32 o incluso 64 GB pueden ser necesarios.
  • GPU AMD Radeon RX serie 7000, especialmente las 9070 XT, 7900 XTX, 7800 XT y variantes PRO, que ofrecen la mejor experiencia y compatibilidad plena.
  • Controladores actualizados, como el Adrenalin 24.30.31.05 optimizado y Amuse 3.0 Preview, para garantizar el acceso a los modelos más recientes y todas las funcionalidades.

Para ejemplos de modelos funcionando en distintos dispositivos, la siguiente tabla basada en las especificaciones de AMD resume las combinaciones más relevantes:

SD 3.5 Large, FLUX.DevPRO W7900 XT 48GB, PRO W7800 48GB-

Modelos Tarjeta Gráfica Radeon Procesador Ryzen AI
SD 1.5 y LCM Cualquier Radeon AMD con mínimo 6GB vRAM Portátiles AMD con 16 GB de RAM
SDXL, SDXL Lightning, SD3 Medium, SD 3.5 Medium RX 9070 XT, 7900 XTX, 7900 XT, 7900 GRE, 7800 XT Ryzen AI 300 series con 32GB de RAM; Ryzen AI 395+ MAX con 32GB (VGM=16GB)
FLUX.Schnell, SD 3.5 Large Turbo RX 9070 XT, 7900 XTX, 7900 XT, 7900 GRE, 7800 XT Ryzen AI MAX+ 395 series con 64GB o 128GB RAM (VGM=48GB)

Estos requisitos reflejan el enfoque de AMD en potenciar el rendimiento local, aunque los modelos básicos siguen estando al alcance de sistemas más modestos con hardware actualizado.

  Generar código limpio y eficiente con DeepSeek: guía completa

Comparativa de rendimiento: Modelos optimizados frente a versiones genéricas

La principal ventaja de Amuse 3.0 reside en la velocidad y la eficiencia. Las pruebas demuestran que el tiempo de generación se reduce significativamente. Por ejemplo, al usar Stable Diffusion 3.5 optimizado, la respuesta es más rápida y el resultado más ajustado al prompt en comparación con la versión estándar.

Al realizar diferentes pruebas con prompts similares, se observa que:

  • La velocidad de respuesta en la creación de imágenes aumenta, facilitando flujos de trabajo más ágiles.
  • La precisión de las imágenes se mantiene, aunque en ocasiones resulta más evidente el trabajo de la IA en el modelo optimizado.
  • En aspectos como detalle de objetos complejos (manos, rostros, proporciones), el modelo optimizado para AMD tiende a entregar resultados más coherentes, especialmente en instrucciones muy detalladas.

Las mejoras en vídeo incluyen la generación local de clips de hasta seis segundos, así como la aplicación de filtros e indicaciones de estilo por IA a partir de textos descriptivos. Esta función es especialmente útil para artistas visuales y creadores de contenido digital que buscan personalizar sus obras en tiempo real.

Privacidad, control y autonomía: puntos diferenciales de Amuse 3.0

Una de las grandes apuestas de AMD y TensorStack con este lanzamiento es la ejecución de toda la inferencia y generación en local. Frente a la tendencia dominante de modelos basados en la nube, esta elección supone:

  • Mayor privacidad: Todo el dato trabajado y generado permanece en el dispositivo del usuario, sin enviarse a servidores externos.
  • Baja latencia: La generación es inmediata y no se ve afectada por la conexión a Internet.
  • Control completo sobre los recursos: El usuario decide cuándo, cómo y con qué recursos realizar cada proyecto.

Amuse 3.0 se presenta como una solución que prioriza la independencia tecnológica y la autonomía de los creadores frente al crecimiento del ‘todo como servicio’. Cada vez más usuarios buscan alternativas que les permitan aprovechar su hardware al máximo, sin ceder el control de sus datos ni depender de terceros.

Facilidad de uso, pruebas y descarga

El nuevo Amuse 3.0 incorpora una interfaz intuitiva, con modos simplificados para usuarios menos experimentados —como el ‘EZ Mode’— y funciones avanzadas para profesionales. Los desarrolladores, artistas y entusiastas de la IA pueden descargar la beta directamente desde la web oficial de TensorStack, siempre asegurándose de instalar los drivers específicos recomendados por AMD para obtener la mejor experiencia, especialmente con los modelos optimizados.

  ¿Es seguro usar ChatGPT para generar contraseñas?

En pruebas realizadas con equipos de última generación, incluyendo CPU Ryzen 9 9950X3D y Radeon RX 9070, se confirman las mejoras en tiempo de inferencia y calidad de respuesta, tanto en imágenes estáticas como en clips generados por IA.

La posibilidad de elegir entre más de cien modelos, ajustar parámetros y experimentar con filtros basados en IA coloca a Amuse 3.0 entre las alternativas más completas para la generación visual local.

¿Para quién está pensada Amuse 3.0?

No está diseñada exclusivamente para expertos, pero su potencial se aprovecha especialmente en equipos preparados para cargas de IA intensivas. Profesionales de la imagen, artistas digitales, desarrolladores de aplicaciones visuales y entusiastas de la tecnología encontrarán en Amuse 3.0 una plataforma versátil, capaz y respetuosa con la privacidad.

Si bien la plataforma no está pensada para equipos básicos o sin hardware actualizado, democratiza el acceso a funciones profesionales de generación de arte, vídeo y experimentación IA local, marcando un antes y un después frente a modelos eminentemente basados en la nube.

La colaboración entre AMD y TensorStack, la integración de modelos avanzados de Stability AI y la apuesta por rendimiento y control local convierten a Amuse 3.0 en una opción a considerar para quienes desean trabajar con inteligencia artificial en sus propios términos y con la máxima calidad posible.

Este lanzamiento refuerza el compromiso de AMD de consolidarse como referente en generación de IA local, combinando velocidad, privacidad, compatibilidad y una oferta de modelos inigualable, todo en el propio equipo del usuario.

logo amd ryzen ai
Artículo relacionado:
AMD Ryzen Z2 AI Extreme: la nueva apuesta para portátiles con IA

Deja un comentario