Windows ARM vs x86: diferencias, limitaciones y qué elegir

Última actualización:
Autor:

Diferencias entre Windows ARM y x86

En un mundo tecnológico cada vez más diverso, elegir entre dispositivos con procesadores ARM o x86 para ejecutar Windows puede generar más de una duda. En los últimos años, con el auge de portátiles ultradelgados y la necesidad de una mayor autonomía, la arquitectura ARM ha ganado fuerza frente al tradicional dominio de x86 de Intel y AMD. Si te interesa conocer más sobre este tema, también puedes leer acerca de las diferencias entre Steam Deck OLED y ROG Ally.

Con avances como los chips Snapdragon X Elite de Qualcomm y el claro ejemplo de Apple con sus procesadores M1, M2 y M3, la brecha entre potencia y eficiencia energética se ha vuelto un punto clave a la hora de decidir qué tipo de procesador necesitas. Pero ¿realmente merece la pena apostar por un portátil con Windows en ARM? ¿O la compatibilidad y rendimiento de x86 siguen siendo insuperables para ciertos usos?

Diferencias tecnológicas entre ARM y x86

Comparativa arquitectura ARM y x86

Para entender por qué existen distintas versiones de Windows según el tipo de procesador, es fundamental conocer cómo difieren las arquitecturas ARM y x86. La principal diferencia radica en su conjunto de instrucciones. Los procesadores x86 utilizan una arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computer), la cual permite realizar tareas complejas en menos líneas de código, aunque a costa de mayor complejidad de hardware y consumo energético.

Por el contrario, los procesadores ARM están basados en la arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer), lo que significa que sus instrucciones son más simples y requieren menos ciclos para ejecutarse. Esta simplicidad permite diseñar chips más pequeños, con menor número de transistores y que generan menos calor, lo que se traduce en una mejor eficiencia energética.

Gracias a esta eficiencia, los chips ARM son ideales para dispositivos móviles y portátiles ultradelgados, mientras que los chips x86 siguen dominando en entornos donde el rendimiento máximo y la compatibilidad con software tradicional son esenciales, como en PCs de escritorio y estaciones de trabajo. Si quieres saber más sobre qué programas son recomendables para un uso más eficiente de la impresión, consulta nuestros mejores programas de impresión 3D.

  Cómo forzar el borrado de archivos o carpetas en Windows: guía completa y actualizada
Artículo relacionado:
Windows 10: Más de 10 herramientas para supervisar los recursos del sistema

Ventajas de Windows en ARM

Desde su primera incursión en 2012 con Windows RT, Microsoft ha trabajado progresivamente para hacer más competitivo su sistema operativo en arquitecturas ARM. La verdadera evolución ha llegado con Windows 11 y los nuevos procesadores Snapdragon, que ahora ofrecen una experiencia mucho más completa.

Entre los beneficios más destacados de Windows en ARM se incluyen:

  • Eficiencia energética superior: los dispositivos ARM consumen mucha menos energía, lo que permite conseguir autonomías de hasta 20 horas en condiciones óptimas.
  • Dispositivos más delgados y sin ventilador: al generar menos calor, muchos portátiles con ARM prescinden de sistemas de refrigeración activa.
  • Encendido instantáneo y conexión permanente: gracias a su diseño similar al de los móviles, soportan conectividad LTE/5G y se activan al instante.

Además, Microsoft ha desarrollado una capa de emulación llamada Prism, que permite ejecutar aplicaciones x86 (32 bits) en dispositivos ARM. Si bien no es perfecta, ha mejorado mucho en los últimos años. Para aquellos interesados en aprender sobre la integración de GPUs, nuestro artículo sobre cambiar tarjeta gráfica en un portátil puede ser útil.

tiendas de licencias windows y office baratas en españa-1
Artículo relacionado:
Cómo comprar licencias de Windows y Office baratas en España

Limitaciones prácticas que debes tener en cuenta

Limitaciones de compatibilidad en Windows ARM

Windows en ARM aún presenta ciertas limitaciones que no deben pasarse por alto, especialmente si dependes de software muy específico o utilizas hardware antiguo. La más crítica es la compatibilidad con aplicaciones y controladores.

  • No es posible ejecutar aplicaciones x64 (64 bits) que no tengan versión ARM. Microsoft está trabajando en mejorar la emulación, pero de momento solo las apps x86 (32 bits) pueden emularse.
  • Algunos programas de edición profesional, videojuegos y software técnico avanzado no funcionan, o lo hacen mal. También están afectados los juegos con sistemas anti-cheat.
  • La compatibilidad con controladores está limitada a drivers ARM64, lo que significa que periféricos sin esos controladores (por ejemplo, impresoras antiguas) pueden no funcionar.
  • No se soporta Hyper-V ni otras tecnologías de virtualización nativas de Microsoft, lo cual puede ser una barrera para usuarios avanzados.
  España impulsa su industria tecnológica con la segunda convocatoria del PERTE Chip dotada con 110 millones

Microsoft y los desarrolladores están ampliando progresivamente el catálogo de apps optimizadas para ARM. De hecho, apps como Microsoft Office 365, Outlook, Teams, Edge, Zoom, WhatsApp, Spotify y Blender ya tienen versiones nativas. Para comprobar la compatibilidad de apps específicas, puedes visitar el sitio worksonwoa.com.

programas para mezclar música
Artículo relacionado:
10 Mejores Programas para Mezclar Música | Windows y Mac

Rendimiento real: ARM ya no es solo eficiencia

Rendimiento de ARM y x86

Durante años se asumía que los chips ARM eran sinónimo de rendimiento modesto. Eso cambió con la llegada de los procesadores M de Apple y, más recientemente, con los Snapdragon X Elite y X Plus de Qualcomm. Estos últimos han llegado a superar en rendimiento por vatio a muchas CPUs x86 convencionales, lo que los vuelve una alternativa real al usar Windows.

Estos nuevos procesadores integran funciones avanzadas como unidades de procesamiento neuronal (NPU) diseñadas para tareas de inteligencia artificial, lo cual mejora aplicaciones como traducción en tiempo real, eliminación de ruido y búsquedas contextuales.

En tareas de ofimática, productividad general e incluso edición básica de vídeo o fotos, el rendimiento es más que suficiente. Eso sí, si tu uso implica mover proyectos complejos de AutoCAD, After Effects o simulaciones de ingeniería, x86 sigue siendo la mejor apuesta. Para optimizar el uso de tus recursos en Windows, te recomendamos la lectura de las mejores grabadoras de MP3 para Chrome.

steam deck vs legion go 2-9
Artículo relacionado:
Steam Deck vs Legion Go S: ¿Cuál es la mejor consola portátil?

Modelos de portátiles con Windows ARM disponibles

Los dispositivos con Windows en ARM están ganando tracción. Algunos modelos que puedes considerar dependiendo de tus necesidades incluyen:

  • Microsoft Surface Pro X: diseño 2 en 1, muy ligero y con buena autonomía. Buena opción para quienes usan Office y navegan con frecuencia.
  • Lenovo ThinkPad X13s: orientado a profesionales, ofrece conectividad 5G y duración de batería sobresaliente.
  • Huawei MateBook E: destaca por su peso ligero, pantalla OLED y diseño centrado en la movilidad.

En mercados como Chile y España, estos modelos ya están disponibles y su popularidad está en aumento especialmente en entornos educativos, empresariales móviles o para quienes buscan la máxima autonomía.

  Aquí están los 5 programas más efectivos para abrir archivos CBR
pruebas de rendimiento 9955HX3D-1
Artículo relacionado:
El AMD Ryzen 9 9955HX3D se posiciona como líder en rendimiento portátil

¿Quién debería apostar por Windows en ARM?

La elección entre un portátil con Windows ARM o uno con procesador x86 depende completamente de tus necesidades. Aquí tienes una guía rápida:

¿Para quién es ARM?

  • Profesionales que priorizan movilidad y autonomía, como consultores, periodistas o profesores.
  • Estudiantes que necesitan tareas de ofimática, navegación web y videollamadas.
  • Usuarios preocupados por la batería o que viajan con frecuencia.

¿Quién debería evitarlo?

  • Gamers o creadores de contenido multimedia avanzado. El rendimiento y compatibilidad para videojuegos modernos aún es limitado.
  • Usuarios que utilizan software especializado como SolidWorks, MATLAB o AutoCAD si no hay versión ARM.
  • Entornos corporativos donde el uso de drivers antiguos o periféricos no actualizados es común.

Si no usas funciones muy exigentes o específicas, un dispositivo con arquitectura ARM puede darte una experiencia fluida, eficiente y con grandes ventajas de batería.

El debate entre ARM y x86 en el mundo Windows está más abierto que nunca. ARM ha recorrido un largo camino desde los días de Windows RT, y con la llegada de procesadores mucho más potentes y eficientes, ha conseguido un lugar en la mesa grande. No obstante, el universo x86 sigue siendo el estándar en compatibilidad y potencia pura, especialmente en entornos exigentes. La clave está en conocer tus necesidades, verificar la compatibilidad del software que usas y valorar qué es más importante para ti: ¿batería y portabilidad o máximo rendimiento y compatibilidad total?

Artículo relacionado:
Qué hacer por la noche cuando estás aburrido: 55 conceptos de fondos

Deja un comentario