Las ventas mundiales de PC crecen un 6,7% en 2025 impulsadas por renovaciones y movimientos en la cadena de suministro

Última actualización:
Autor:

sube la venta de PC

El segmento de ordenadores personales ha comenzado 2025 rompiendo la tendencia de los últimos tiempos, con un crecimiento relevante en las ventas mundiales durante el primer trimestre. Bajo la influencia de distintos factores, tanto del lado de la demanda como de los movimientos geopolíticos y comerciales, el panorama actual del mercado de PC es uno de los temas más relevantes para la industria tecnológica.

Durante los primeros meses de 2025 los envíos globales de PC superaron los 61 millones de unidades, una cifra que representa un aumento interanual del 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Varias causas confluyen en este repunte, entre ellas la anticipación de aranceles, el cierre del ciclo de vida de algunos sistemas operativos y la búsqueda de dispositivos con tecnologías más actuales.

Un impulso extraordinario: aranceles, renovaciones y fin de Windows 10

Los datos recopilados por firmas especializadas como Counterpoint indican que se vendieron o enviaron cerca de 61,4 millones de PC en todo el mundo en el primer trimestre, una cifra superior en unos 4 millones de unidades respecto al mismo periodo de 2024. El aumento obedece en buena medida a la estrategia de comercios y proveedores que decidieron aprovisionarse antes de la entrada en vigor de nuevas tarifas arancelarias, especialmente en mercados como el estadounidense, donde la administración decidió aplicar nuevas tasas a productos tecnológicos de origen chino.

Este fenómeno de compras aceleradas antes de los aranceles se vio reflejado especialmente en las marcas más importantes del sector. Por ejemplo, Apple envió varios lotes de dispositivos adicionales desde India antes de la imposición de los nuevos impuestos. El lanzamiento del MacBook Air con procesador M4 en marzo también contribuyó a que la firma californiana liderase el crecimiento con un 17% más de ventas que en el mismo trimestre del año anterior. Lenovo y Asus tampoco se quedaron atrás, registrando aumentos del 11% y 9% respectivamente en sus ventas globales de ordenadores. Otras compañías como HP y Dell experimentaron crecimientos más discretos, del 6% y 4% respectivamente, aunque mantienen posiciones de referencia en el sector.

El trasfondo de este incremento, sin embargo, trasciende las políticas comerciales. Un elemento clave ha sido el anuncio del fin del soporte para Windows 10, fechado para el 14 de octubre de 2025. La noticia ha llevado a muchos usuarios y empresas a plantearse la actualización del hardware, ya que Windows 11 exige requisitos más severos y deja fuera de la ecuación a ordenadores más antiguos. Esto ha provocado una ola de renovaciones de equipos, en especial en entornos corporativos que buscan garantizar la compatibilidad y la seguridad de sus sistemas operativos de cara a los nuevos estándares de Microsoft.

  Beevolved presenta su innovador hardware de minería de Bitcoin: Hashdisk
Artículo relacionado:
Los 15 Mejores Programas de Gestión de Ventas

La cadena de suministro y los movimientos ante la guerra comercial

El contexto internacional, marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ha sido determinante para la industria del PC en este inicio de año. La aplicación de aranceles de hasta el 245% a productos chinos por parte de la administración estadounidense ha empujado a grandes fabricantes a replantear su logística y distribución. Muchas empresas han optado por diversificar su producción y montaje, trasladando parte de sus operaciones a países del sudeste asiático como Vietnam o Malasia. Incluso se exploran alternativas en regiones como Arabia Saudí, con el objetivo de reducir la dependencia de China y sortear los altos gravámenes.

Este reposicionamiento en la cadena de suministro no solo afecta a las grandes marcas, sino también a toda la red de proveedores y ensambladores de componentes. Si bien en el primer trimestre de 2025 algunos dispositivos tecnológicos, entre ellos ordenadores personales y smartphones, han contado con exenciones temporales que han evitado el encarecimiento inmediato de productos, el sector permanece en vilo a la espera de nuevas rondas de negociación y ajustes normativos.

El aumento puntual de los envíos y ventas de PC se inscribe, así, en una coyuntura excepcional. Minoristas y consumidores se han adelantado a la aplicación definitiva de los nuevos aranceles, aprovechando una ventana temporal que, según los expertos, podría cerrarse en la segunda mitad de 2025. Se prevé que, con la consolidación de las tarifas, el ritmo de ventas tienda a suavizarse o incluso retroceder respecto a los valores alcanzados en este inicio de año.

Recuperar archivos borrados en PC con Windows y discos duros
Artículo relacionado:
Cómo Recuperar Archivos Borrados En PC Con Windows Y Discos Duros De Forma Gratuita

La evolución por marcas: Apple, Lenovo y Asus a la cabeza

Analizando los datos por fabricantes, Apple destaca como la empresa que más ha crecido en términos porcentuales, con un 17% de aumento en la venta de ordenadores Mac respecto al año previo. El lanzamiento a principios de año de nuevos modelos, como el MacBook Air M4, ha tenido un impacto relevante tanto en Estados Unidos como en otros mercados internacionales debido a la alta demanda de portátiles ligeros y potentes.

  NVIDIA RTX 50: Innovación en Renderizado Neuronal y DLSS 4

Lenovo mantiene su posición de liderazgo en términos de volumen global, gracias a una estrategia diversificada de producto y precios que le permite cubrir un amplio espectro de perfiles. El incremento del 11% en sus ventas refuerza la importancia de la marca, especialmente en Asia y en los mercados emergentes, donde la competitividad de costes resulta esencial. En este contexto, para optimizar tu gestión y ventas de PC, te recomendamos consultar las herramientas especializadas en gestión de ventas.

Asus, otro de los actores destacados, ha ganado fuerza con una subida del 9% en sus ventas de PC. La compañía sigue apostando por el segmento gaming y por modelos ultraligeros, dos áreas de demanda creciente en Europa y América. Otras marcas como HP y Dell experimentaron crecimientos más moderados, aunque logran mantener cuotas de mercado relevantes gracias a su fuerte presencia en el canal profesional.

En el extremo inferior, marcas menos conocidas como Vaio apenas experimentaron variaciones, mostrando que el grueso del crecimiento se reparte entre las empresas con mayor capacidad de adaptación y recursos para anticiparse a los cambios regulatorios y de mercado.

Factores de impulso: renovación tecnológica y necesidades del usuario

Más allá de los movimientos comerciales, el fin del soporte de Windows 10 ha sido un elemento de peso en las decisiones de compra. Muchos usuarios, conscientes de la incompatibilidad de sus equipos actuales con Windows 11, han optado por adquirir nuevos dispositivos para asegurarse de contar con actualizaciones de seguridad y acceso a las últimas funcionalidades del sistema operativo de Microsoft. Además, si quieres profundizar en cómo mejorar la recepción y el rendimiento de señal en tus dispositivos, es importante contar con equipos actualizados que sean compatibles con las últimas tecnologías.

En el ámbito corporativo, las empresas han acelerado los procesos de actualización de su parque informático para no quedarse rezagadas en materia de soporte y protección frente a ciberamenazas. Al mismo tiempo, la demanda de portátiles y equipos versátiles ha crecido, motivada por modelos de trabajo híbrido y teletrabajo, lo que ha propiciado que las ventas de laptops superen a las de sobremesa en muchos países.

Las nuevas generaciones de procesadores, ambos en plataformas Intel y AMD, junto a la apuesta de Apple por sus chips de desarrollo propio, también han influido en la percepción del consumidor, que busca aprovechar el salto de eficiencia energética, autonomía y rendimiento gráfico en los equipos actuales. Si deseas conocer más sobre los mejores programas para gestionar tus ventas y inventarios, visita esta sección especializada.

  Cómo elegir la mejor tarjeta de sonido

Previsiones para el resto de 2025 y desafíos para los fabricantes

La euforia actual de ventas podría ser efímera. Expertos pronostican que el segundo semestre del año traerá cierta ralentización debido a la aplicación definitiva de los aranceles y a la posible saturación del mercado tras una oleada de renovaciones. Grandes compañías del sector tecnológico siguen monitorizando el impacto real de los costes logísticos, la disponibilidad de materias primas y componentes, así como los posibles cuellos de botella en los envíos internacionales.

Por su parte, los fabricantes están diversificando su presencia geográfica, estableciendo nuevas plantas de ensamblaje fuera de China para eludir los impuestos adicionales y asegurar el suministro ante cualquier eventualidad política o económica. La regionalización de la fabricación afectará previsiblemente a los precios y a la oferta disponible para los consumidores finales.

Otro aspecto que marcará el ritmo de ventas será la respuesta del usuario final ante el lanzamiento de nuevas versiones de sistemas operativos y hardware, así como la evolución de las tecnologías de inteligencia artificial y computación en la nube, que inciden en el atractivo de renovar equipos informáticos. La tendencia indica que las comunicaciones a través de plataformas digitales seguirán incrementando la demanda de dispositivos actualizados.

El sector del PC afronta 2025 como un año de transición, en el que la incertidumbre y la adaptación a regulaciones internacionales serán determinantes a la hora de mantener o perder cuota de mercado.

Las cifras iniciales de 2025 reflejan un crecimiento positivo del 6,7% en envíos y ventas, impulsado por la renovación tecnológica, estrategias preventivas ante aranceles y la finalización del soporte para Windows 10. Sin embargo, la tendencia futura estará sujeta a la evolución del contexto internacional, cambios regulatorios y las nuevas demandas del usuario final.

tipos de software para empresas-1
Artículo relacionado:
Tipos de software para empresas: descubre todas las opciones

Deja un comentario