Ubuntu se despide de GNU: La transición hacia un futuro con Rust

Última actualización:
Autor:

Ubuntu dice adiós a GNU

El ecosistema Linux se encuentra en un punto de inflexión. Ubuntu, una de las distribuciones más reconocidas y empleadas en el mundo del código abierto, ha anunciado un cambio significativo que marcará un antes y un después en su desarrollo. Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, ha decidido eliminar progresivamente los componentes GNU que han sido fundamentales en el sistema durante décadas.

A partir de la versión Ubuntu 25.10, se implementará una reestructuración técnica que reemplazará las tradicionales herramientas GNU coreutils por versiones desarrolladas en Rust. Este movimiento responde a la intención de la compañía de mejorar la seguridad y el rendimiento del sistema, dejando atrás las vulnerabilidades inherentes al lenguaje C, sobre el cual se basaban las coreutils de GNU. Para más información sobre otras distribuciones, puedes ver nuestra lista de las mejores distribuciones de Linux.

Razones detrás del abandono de GNU en Ubuntu

Esta transición no se debe solo a motivos técnicos, sino también a una serie de cambios ideológicos y estructurales en el enfoque del software libre. Durante años, las herramientas fundamentales de GNU han sido una base sólida del ecosistema Linux, pero su antigüedad y el hecho de estar escritas en C han hecho que sean propensas a errores, como desbordamientos de búfer y fallos de acceso a memoria.

Por su parte, Rust ha sido diseñado para evitar este tipo de problemas, ya que su sistema de gestión de memoria evita una amplia gama de vulnerabilidades. Además, este lenguaje facilita la programación en entornos multiprocesador de forma más segura, lo que resulta crucial para maximizar el rendimiento en hardware moderno. Si te interesa saber más sobre cómo acceder a particiones Linux desde Windows, puedes consultar nuestro artículo sobre acceder a particiones Linux.

Otro factor importante en esta decisión es la diferencia en las licencias. Mientras que GNU/Linux utiliza la Licencia Pública General (GPL), que obliga a que todo software derivado conserve la misma filosofía de código abierto, Rust y los nuevos paquetes de Ubuntu están optando por la licencia MIT. Esta última es mucho más flexible y permite que terceros utilicen y modifiquen el código sin necesidad de compartir sus alteraciones, lo que ha generado un intenso debate entre los defensores del software libre.

  Red Hat adquiere Neural Magic para impulsar la IA generativa en la nube híbrida
Lubuntu
Artículo relacionado:
Qué Es Lubuntu Usos, Características, Opiniones, Precios

Un cambio gradual con la ayuda de Oxidizer

Para evitar una transición abrupta, Canonical ha desarrollado una herramienta llamada Oxidizer. Esta permitirá a los usuarios probar las nuevas utilidades de Rust sin perder acceso a las versiones tradicionales de GNU en el sistema.

Oxidizer podrá instalarse fácilmente desde GitHub o a través del gestor de paquetes Cargo. Los usuarios podrán activar estos nuevos comandos progresivamente y, en caso de ser necesario, revertir al sistema anterior. No obstante, se recomienda realizar copias de seguridad antes de introducir estos cambios, ya que afectan a componentes esenciales del sistema. Para aquellos que buscan optimizar su experiencia con Linux, pueden explorar cómo mejorar su terminal.

Algunas pruebas iniciales han demostrado que los nuevos comandos en Rust ofrecen mejoras significativas en términos de rendimiento y eficiencia. Un ejemplo concreto es la herramienta sort, que en Rust ha demostrado ser hasta seis veces más rápida que su equivalente en GNU.

Artículo relacionado:
Linux: ¿Cómo puedo conseguir Streamlabs Obs?

¿Qué significa este cambio para la comunidad Linux?

Este movimiento por parte de Canonical no solo afecta a Ubuntu, sino que también se enmarca en una tendencia mayor dentro del ecosistema Linux. El propio kernel de Linux comenzó a integrar Rust desde la versión 6.1, y figuras como Linus Torvalds han manifestado su apoyo a esta evolución.

Si esta transición tiene éxito, podríamos presenciar un cambio estructural en la forma en que el software libre se desarrolla y distribuye. La denominación GNU/Linux podría perder su relevancia si cada vez más herramientas fundamentales del sistema dejan de depender del Proyecto GNU. Por ello, este movimiento invita a reflexionar sobre el futuro y la dirección que tomará el software abierto.

Por otro lado, la decisión de Canonical ha generado división entre los usuarios y desarrolladores. Mientras que algunos ven este cambio como una mejora en seguridad y optimización, otros cuestionan si esto representa un retroceso en la filosofía del software libre. La adopción de licencias más permisivas como la MIT podría abrir la puerta a que más compañías integren y modifiquen estos elementos sin necesidad de compartir sus mejoras con la comunidad.

  Linux 6.14 trae mejoras en rendimiento, compatibilidad y seguridad
Artículo relacionado:
Cómo automatizar tus finanzas

El futuro de Ubuntu y su relación con el ecosistema Linux está en una encrucijada. El proyecto ha apostado por una transformación tecnológica con implicaciones a largo plazo. Los usuarios ahora tienen que decidir si están dispuestos a adoptar este cambio, que no solo impacta el rendimiento y la seguridad del sistema, sino que también redefine el equilibrio entre la innovación y los principios del software libre.

YouTube No Funciona En Chrome
Artículo relacionado:
YouTube No Funciona En Chrome. Causas, Soluciones Y Alternativas

Deja un comentario