Soluciones cuando Windows 11 no detecta el disco duro en modo UEFI: causas, comprobaciones y guía definitiva

Última actualización:
Autor:

firmware ssd

Si te has encontrado con el frustrante problema de que Windows 11 no reconoce tu disco duro o SSD al instalar o arrancar en modo UEFI, no eres el único. Esta situación se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchos usuarios, sobre todo al actualizar sus equipos, montar ordenadores nuevos o modificar la configuración de arranque. Muchas veces, el origen está en detalles técnicos, incompatibilidades de configuración en el firmware de la placa base (BIOS/UEFI) o incluso en cuestiones de hardware.

En este artículo, vamos a repasar de forma clara y ordenada las causas principales que pueden hacer que Windows 11 no detecte tu disco duro en modo UEFI, las comprobaciones que debes realizar paso a paso y, sobre todo, las soluciones más efectivas que han funcionado en cientos de casos reales. Aquí encontrarás tanto pautas sencillas como procedimientos avanzados, recomendaciones para particulares y también algunos consejos extraídos de experiencias compartidas en foros, webs técnicas y la documentación oficial. Si estás buscando una respuesta definitiva, sigue leyendo: no dejamos ningún cabo suelto.

¿Por qué Windows 11 no detecta el disco duro en modo UEFI?

El modo UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada) está diseñado para ofrecer arranques más seguros y rápidos que el antiguo BIOS. Sin embargo, su mayor seguridad y las particularidades técnicas, como el uso obligatorio de particiones GPT, pueden provocar incompatibilidades o errores a la hora de reconocer discos duros, especialmente SSD, durante la instalación de Windows 11 o cuando el sistema ya está en marcha.

Las causas más habituales que impiden que Windows 11 reconozca el disco duro en modo UEFI suelen ser:

  • Configuración incorrecta o incompleta en el BIOS/UEFI: Por ejemplo, si el disco está deshabilitado, si no se ha elegido el modo SATA apropiado o si el ordenador está intentando arrancar en modo heredado (Legacy) en vez de UEFI.
  • Orden de arranque mal configurado: Muchas veces, la secuencia de arranque da prioridad a otro dispositivo (otro disco, USB, DVD), dejando de lado el disco donde tienes el sistema operativo o el disco de instalación.
  • Controladores de disco desactualizados o dañados: Si los drivers de la controladora SATA/RAID o del propio SSD están obsoletos, el sistema puede no reconocer el disco.
  • Hardware defectuoso: El cable o conector SATA, el puerto M.2, el propio disco o incluso la placa base pueden estar dañados o presentar fallos.
  • Tabla de particiones incompatible: UEFI requiere discos formateados en GPT, mientras que el modo Legacy usa MBR. Si la configuración no es coherente, Windows puede negarse a instalarse o detectar el disco.
  • Arranque seguro activado sin soporte completo: Secure Boot puede bloquear discos o instalaciones no firmadas correctamente.
  • Problemas en el propio sistema operativo: Archivos críticos dañados o instalaciones corruptas pueden hacer que el disco deje de aparecer, incluso si todo el hardware funciona bien.

Primeras comprobaciones: ¿Cómo saber en qué modo estás arrancando?

convertir disco mbr en gpt en windows-1

Antes de lanzarte a cambiar configuraciones a lo loco, lo primero es asegurarse de si tu equipo está usando realmente UEFI o el modo heredado BIOS. Para comprobarlo, tienes varias opciones sencillas:

  • Herramienta de información del sistema: Pulsa Win + R, escribe msinfo32 y fíjate en el apartado ‘Modo de BIOS’. Si pone ‘UEFI’ o ‘Arranque seguro activado’, estás trabajando en el modo moderno.
  • Consola de comandos: Abre la ventana de CMD, ejecuta bcdedit /enum {current} y busca la línea ‘path’. Si ves winload.efi, el arranque es UEFI; si pone winload.exe, es modo heredado.
  • Administración de discos: Pulsa Win + R, escribe diskmgmt.msc y haz clic derecho sobre el disco principal. Si la opción disponible es ‘Convertir en disco MBR’, ya está en GPT (necesario para UEFI); si aparece ‘Convertir en disco GPT’, aún está en MBR.
  The best way to Convert HEIC Pictures to PNG Format on iPhone and iPad

Si tras estas comprobaciones confirmas que estás en modo UEFI y tu disco no se detecta, sigue avanzando con las soluciones que te detallamos.

Acceso y ajuste del BIOS/UEFI: el primer paso fundamental

La mayoría de los problemas de detección parten de una configuración incorrecta en el BIOS/UEFI. Por eso es fundamental acceder a este menú y comprobar los parámetros clave. La manera de entrar varía según el fabricante, pero normalmente se pulsa una de las siguientes teclas nada más encender el ordenador: Supr (Delete), F2, F10, Esc… Consulta en la pantalla de inicio qué tecla corresponde a tu equipo, o revisa el manual del fabricante.

En algunos dispositivos modernos con Windows 10 o 11, puedes acceder a UEFI desde el menú Opciones Avanzadas (ver cómo acceder a BIOS o UEFI en Windows 11).

Una vez dentro del BIOS/UEFI, revisa estos puntos:

  • Configuración de SATA: Busca el apartado ‘SATA Configuration’ o similar. Prueba cambiando el modo a AHCI (es el más recomendable para SSD) o ‘IDE Compatibility Mode’ si tu placa es antigua.
  • Secuencia de arranque (‘Boot order’): Asegúrate de que el disco duro principal o el medio de instalación (USB/DVD) es el primero en la lista. Si no, usa las teclas de dirección para moverlo al primer puesto.
  • Estado del disco: Algunos BIOS permiten activar o desactivar discos individuales. Verifica que todos estén activados o en ‘ON’.
  • Arranque seguro (‘Secure Boot’): Si experimentas problemas y el disco no es detectado, prueba desactivar temporalmente Secure Boot desde el menú de seguridad, pero asegúrate de volver a activarlo para aprovechar la protección extra frente a malware.
  • Compatibilidad con CSM/Legacy: Desactiva el modo Legacy/CSM si tu equipo está pensado para UEFI puro, sobre todo cuando vas a instalar Windows 11.

Solución de problemas de hardware y cables

Incluso si todo está bien configurado a nivel de software, un fallo de hardware puede hacer que el disco no aparezca. Aquí es donde suelen pasar desapercibidos pequeños detalles que provocan grandes dolores de cabeza:

  • Cambia el cable o el puerto: Prueba con otro cable SATA diferente o un puerto alternativo en la placa base. A veces los cables se dañan o los conectores no hacen buen contacto.
  • Prueba el disco en otro PC: Si tienes posibilidad, conecta el disco en otro ordenador. Si tampoco lo detecta, seguramente el problema está en el propio disco o en el cable.
  • Revisa los pines y limpia los contactos: Puedes limpiar los pines y conectores con alcohol isopropílico y un bastoncillo. Si hay pines doblados, caliéntalos un poco para enderezarlos sin partirlos.
  • Cambia el disco de puerto: Si en la placa base hay puertos SATA libres, prueba a cambiar el disco de sitio.

Si tras todas estas comprobaciones el disco sigue sin aparecer y ya has probado varios cables y equipos, lo más probable es que el disco, el conector o la placa base tengan una avería física. En ese caso, lo mejor es contactar con el soporte técnico de la marca o acudir a un profesional.

  Consejos para solucionar el problema del iPhone que no envía fotos

Comprobación y actualización de los controladores

Una causa frecuente de fallos en la detección de discos en Windows 11 es el uso de controladores obsoletos o incompatibles, tanto para el almacenamiento como para la placa base.

  • Abre el Administrador de dispositivos (haz clic derecho sobre Inicio y selecciona ese menú).
  • Busca el apartado ‘Unidades de disco’ y haz clic derecho sobre el disco afectado, eligiendo ‘Actualizar controlador’.
  • Selecciona la opción ‘Buscar controladores automáticamente’ y espera que Windows complete la comprobación.
  • Si el sistema dice que ya tienes los mejores controladores, revisa en la web del fabricante del disco o de la placa base si hay versiones más nuevas. Descarga e instala los drivers manualmente si fuera necesario.
  • No olvides actualizar también los controladores de los chips de la placa base (‘Dispositivos del sistema’) y de los controladores SATA/RAID (‘Controladores ATA/ATAPI IDE’).
  • Si prefieres una solución automática, puedes usar utilidades como Driver Booster, Driver Easy o DriversCloud, que revisan y actualizan todos los drivers de tu sistema de una vez.

Actualizar los controladores puede resolver la mayoría de conflictos entre hardware y software en PCs modernos.

inicio windows
Artículo relacionado:
Guía completa para solucionar errores de BCD, BOOTMGR y Winload.exe en Windows

Problemas con la tabla de particiones: MBR vs GPT

Uno de los requisitos imprescindibles de UEFI es que el disco de sistema esté formateado en GPT (GUID Partition Table). Si tu disco está en MBR, es normal que la instalación de Windows 11 no lo detecte (o no permita instalarse). Para comprobarlo y cambiarlo:

  • Abre ‘Administración de discos’ (diskmgmt.msc) y haz clic derecho sobre el disco principal.
  • Si la opción disponible es ‘Convertir a disco GPT’, significa que tu disco aún está en MBR.
  • Para convertir un disco de MBR a GPT sin perder datos, puedes usar la herramienta MBR2GPT desde el símbolo de sistema con privilegios de administrador: ver cómo convertir MBR a GPT en Windows.

Tras convertir el disco, reinicia el equipo y asegúrate de arrancar en modo UEFI desde la BIOS.

Solución de problemas con el arranque seguro (Secure Boot)

Windows 11 exige tener activado Secure Boot en muchos equipos nuevos, pero en algunos casos puede generar incompatibilidades con controladores antiguos o dispositivos que no estén correctamente firmados.

  • Accede al menú de la BIOS y entra en el apartado ‘Security’ o ‘Boot’.
  • Busca la opción ‘Secure Boot’, desactívala temporalmente y guarda los cambios.
  • Intenta instalar o arrancar de nuevo Windows 11.
  • Una vez que el sistema detecte el disco y esté instalado correctamente, vuelve a activar Secure Boot para reforzar la seguridad.

Recuerda que Secure Boot solo acepta software y drivers firmados por Microsoft o el fabricante, lo que añade protección ante malware pero puede causar conflictos puntuales.

Configurando la prioridad de arranque correctamente

El orden de arranque es otro detalle clave que a veces pasa desapercibido. Si el equipo intenta arrancar primero desde un disco duro sin sistema operativo o desde otro dispositivo (USB, CD/DVD), es posible que el disco correcto quede ‘oculto’.

  • Accede a la BIOS/UEFI y busca el apartado relacionado con el ‘Boot order’ o ‘Boot Priority’.
  • Pon primero el dispositivo desde el que quieres arrancar (el disco duro donde está el sistema operativo, o el USB de instalación si vas a reinstalar Windows).
  • Guarda y sal del menú.
  Qué es WDS (Windows Deployment Services):despliegue y uso profesional

Tras instalar Windows, es recomendable volver a poner el disco de sistema en primer lugar para evitar comprobaciones innecesarias y acelerar el arranque.

Cómo forzar el arranque desde un dispositivo puntual (menú boot)

Si no quieres modificar el BIOS permanentemente, casi todas las placas base permiten cargar un menú de arranque pulsando una tecla especial (normalmente F8, F11 o F12) nada más encender el equipo. Así puedes elegir desde qué dispositivo arrancar en esa ocasión, sin alterar el orden permanente.

Ten siempre conectado el USB o disco que quieras usar antes de entrar en el menú, de lo contrario puede que el sistema no lo detecte.

Reparando errores del sistema operativo

Si después de todos los pasos anteriores el SSD sigue sin detectarse, es posible que tu Windows esté dañado. Prueba ejecutando el símbolo del sistema como administrador y utiliza estos comandos:

  • sfc /scannow (repara archivos del sistema de Windows)
  • DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth (repara la imagen del sistema operativo)

En casos extremos, descarga la ISO oficial de Windows 11 desde Microsoft y utiliza ‘Media Creation Tool’ para crear un USB instalador. Así puedes forzar una instalación/actualización preservando tus archivos y programas.

Compatibilidad del hardware y actualización de firmware UEFI

No todos los ordenadores soportan UEFI y Secure Boot, sobre todo los fabricados antes de 2011. Comprueba el modelo y fecha de tu placa base con systeminfo desde el CMD. Si tu equipo es anterior a la serie 7 de Intel o a las series 9 de AMD, es posible que sólo admita modo heredado.

Mantén siempre actualizado el firmware UEFI de tu placa base, revisando la web oficial del fabricante. Las actualizaciones pueden añadir compatibilidad, corregir errores y mejorar la estabilidad con discos duros y SSD modernos. Aquí puedes consultar cómo actualizar el firmware UEFI.

Como ves, un fallo de reconocimiento de disco en modo UEFI puede deberse a varias causas, pero siguiendo los pasos que hemos explicado es muy raro quedarse atascado. Revisa cada punto con paciencia: desde la configuración del BIOS y el orden de arranque, pasando por los cables y el hardware, hasta la tabla de particiones y los drivers. Si algo no cuadra, prueba el disco en otro equipo antes de darlo por perdido. Muchas veces, la solución está en detalles pequeños que a simple vista parecen irrelevantes. Y, si tu equipo es compatible, aprovecha las ventajas de UEFI y Secure Boot: el esfuerzo merece la pena cuando todo funciona rápido y seguro.

Artículo relacionado:
Cómo Instalar Windows 7 en un USB o Disco Duro Externo

Deja un comentario