- Comprender cómo interactúan BCD, BOOTMGR y Winload.exe es esencial para identificar y reparar errores de arranque en Windows.
- Los fallos suelen estar relacionados con archivos dañados, configuración errónea de la BIOS/UEFI o dispositivos de almacenamiento defectuosos.
- Existen métodos automáticos y manuales para recuperar el arranque, reparar el BCD y proteger tus archivos sin necesidad de formatear el equipo.
Los problemas relacionados con el arranque de Windows, y más concretamente con BCD, BOOTMGR y Winload.exe, son de los más temidos y frustrantes para cualquier usuario. Da igual si eres un usuario avanzado o si apenas tienes experiencia: cuando tu ordenador te lanza un error de arranque, la sensación de bloqueo es total. La buena noticia es que, aunque los mensajes de error pueden asustar, en la mayoría de los casos existe una solución sin necesidad de perder tus datos importantes ni de reinstalar todo desde cero.
A lo largo de este artículo vamos a desgranar de forma clara, detallada y ordenada todo lo que necesitas saber sobre estos tres elementos clave para el arranque de Windows: qué son, en qué consiste el proceso de arranque, cuáles son los errores habituales (como el popular 0xc000000f), sus causas principales, y cómo puedes identificar y solucionar los distintos problemas que pueden aparecer. Además, te daremos consejos de prevención y recuperación de datos para que el susto no pase a mayores y puedas volver a trabajar con normalidad en tu equipo.
¿Qué es el proceso de arranque de Windows y para qué sirven BCD, BOOTMGR y Winload.exe?
Comprender el proceso de arranque y conocer las funciones de BCD (Boot Configuration Data), BOOTMGR (Windows Boot Manager) y Winload.exe es fundamental para saber por qué se producen los errores y cómo atajarlos de raíz.
En versiones modernas de Windows (desde Vista hasta Windows 10 y 11), el proceso de arranque sigue varios pasos:
- Firmware (BIOS/UEFI): Cuando enciendes el ordenador, el firmware (BIOS o UEFI) realiza pruebas básicas y busca un dispositivo de arranque válido. Si encuentra uno, carga el código de arranque desde el disco seleccionado.
- MBR o GPT + VBR (Master Boot Record o GUID Partition Table y Volume Boot Record): Para discos con MBR, el BIOS carga el primer sector del disco (el MBR), verifica que hay una partición activa y salta a su VBR, que prepara el camino para el gestor de arranque.
- BOOTMGR (Windows Boot Manager): Es el responsable de continuar el arranque de Windows. Se carga desde el directorio de arranque de la partición activa y es un archivo oculto y de solo lectura. Su misión principal es localizar y cargar el archivo BCD. Para ampliar información sobre estos archivos, también puedes consultar qué es HAL.dll y su función en Windows.
- BCD (Boot Configuration Data): Es el archivo donde se almacenan todas las opciones y configuraciones de arranque. Aquí se especifica qué sistemas operativos están presentes, sus ubicaciones, opciones de arranque avanzadas y mucho más.
- Winload.exe: Una vez leído el BCD, BOOTMGR pasa el control a Winload.exe. Este cargador se encarga de iniciar el núcleo de Windows (ntoskrnl.exe) y los controladores esenciales antes de que el sistema operativo termine de arrancar.
Por tanto, un fallo en cualquiera de estos componentes detiene el inicio de Windows. Los errores más habituales suelen estar relacionados con la ausencia o corrupción de BOOTMGR, la corrupción o pérdida de BCD, y problemas con Winload.exe o archivos de sistema críticos.
Errores típicos de arranque: códigos, causas y síntomas
Cuando algo falla en el arranque, Windows suele mostrar mensajes como Falta BOOTMGR, Error 0xc000000f, Error 0xc000000e y avisos en los que menciona directamente a Winload.exe u otros archivos importantes. Estos mensajes pueden cambiar ligeramente según la versión, pero en esencia suelen indicar que:
- El archivo de arranque está corrupto o no se encuentra
- El archivo BCD no puede ser accedido por BOOTMGR o ha desaparecido
- Winload.exe está dañado, falta o no se puede leer
- El dispositivo de arranque configurado no es correcto o el disco no responde
- El registro de arranque maestro (MBR) o la tabla de particiones presentan errores
Estos errores pueden manifestarse de distintas formas:
- Pantalla negra con un cursor parpadeante
- Mensajes de error concretos indicando el archivo problemático
- Bucle de reinicios sin llegar nunca a cargar Windows
Algunos de los códigos de error más habituales y sus posibles causas son:
- 0xc000000f: Normalmente indica que el archivo BCD falta, está corrupto, hay daños en archivos de sistema o el disco está dañado.
- 0xc000000e: Suele estar relacionado con que el BCD apunta a un dispositivo o partición que ya no existe o no es accesible.
- Error «Falta BOOTMGR»: El gestor de arranque no puede encontrar el archivo BOOTMGR en la partición activa. Fue borrado, desplazado o el orden de arranque está mal configurado.
- Errores similares en Winload.exe: Aparecen si este archivo está dañado, el disco duro tiene problemas o el BCD apunta mal.
Principales causas de los errores de arranque
Los motivos por los que puede producirse un error con BCD, BOOTMGR o Winload.exe son variados. Entre los más comunes destacan:
- Cortes de corriente o apagados bruscos que dañan archivos de arranque o sistema
- Infecciones de virus o malware que alteran o eliminan archivos críticos
- Actualizaciones o instalaciones de software incompletas o defectuosas
- Errores físicos en el disco duro (sectores defectuosos, cableado suelto o dañado)
- Configuración incorrecta en la BIOS/UEFI: el equipo intenta arrancar desde un dispositivo que no contiene Windows
- Particiones desactivadas o modificadas tras cambios de hardware o clonaciones de discos
- Sobreescritura accidental o borrado de archivos críticos
La localización exacta del origen del problema es fundamental para aplicar la solución adecuada y evitar males mayores como la pérdida de datos.
Cómo actúa Windows al arrancar: fases clave y verificación de fallos
Para entender en qué punto falla tu equipo, conviene repasar las fases de arranque y cómo identificar en cuál se produce el atasco:
Fase | Descripción | Archivo/Componente |
---|---|---|
1. Test Inicial (POST) / BIOS-UEFI | El firmware realiza comprobaciones y busca dispositivos de arranque válidos. | MBR (o GPT), VBR |
2. Gestor de arranque | Arranca el gestor de arranque de Windows, que localiza el archivo BCD y BOOTMGR. | BOOTMGR, BCD |
3. Cargador del SO | Winload.exe toma el control y carga el núcleo y controladores esenciales. | Winload.exe, ntoskrnl.exe |
4. Kernel NT | El sistema operativo toma el relevo y finaliza el arranque. | ntoskrnl.exe, controladores |
Si el fallo es en la fase inicial (no responde el disco, no hay luz o actividad, teclado sin reacción…), puede ser un problema de hardware. Pero si aparecen mensajes sobre BOOTMGR, BCD o Winload.exe, la avería suele estar en la segunda o tercera fase y es posible afrontarla desde el propio entorno de recuperación de Windows.
Soluciones básicas: comprobaciones iniciales antes de entrar en diagnósticos avanzados
Antes de trastear con comandos o reinstalaciones, merece la pena realizar ciertas comprobaciones sencillas que pueden resolver la avería sin complicaciones:
- Reiniciar el equipo: A veces, tras un apagón o un fallo puntual, basta con reiniciar para que el error desaparezca.
- Quitar dispositivos externos (USB, DVD, discos externos): Si hay dispositivos de almacenamiento conectados, podrían estar priorizados en el arranque. Retíralos todos y prueba a encender de nuevo.
- Verificar el orden de arranque en la BIOS/UEFI: Asegúrate de que el disco duro donde reside Windows está configurado como primera opción de arranque.
- Revisar conexiones y cables: Apaga el equipo, desconecta de la corriente, abre la carcasa y revisa que todos los cables del disco duro estén bien fijados y no presenten defectos visibles.
- Probar con otro cable o puerto SATA si sospechas que el actual está dañado.
Métodos de recuperación: reparar el inicio, BCD y otros errores frecuentes
Aquí tienes los principales métodos, desde los más sencillos hasta los más avanzados, para reparar errores de arranque en Windows:
1. Utilizar la herramienta de Reparación de inicio de Windows
Se trata de una utilidad integrada que analiza el sistema, detecta archivos dañados y los repara de forma automática.
- Arranca el ordenador desde el DVD de instalación de Windows o desde un USB booteable (puedes crear uno desde otro equipo si es necesario).
- Cuando aparezca el mensaje «Pulsa cualquier tecla para arrancar desde CD o DVD…», hazlo.
- Selecciona idioma, hora y método de entrada, y pulsa en «Reparar el equipo» (no «Instalar ahora»).
- En el menú de opciones de recuperación, ve a «Solucionar problemas» y elige «Reparación de inicio».
- Deja que la herramienta analice el sistema y repare los problemas detectados. Cuando termine, reinicia el equipo.
En muchos casos esto es suficiente para restaurar archivos esenciales como BOOTMGR, BCD o Winload.exe si han sufrido daños leves.
2. Reparar manualmente el BCD y el sector de arranque usando el símbolo del sistema
Si la reparación automática no resuelve el problema, puedes recurrir a los comandos de recuperación avanzados:
- Arranca de nuevo desde el medio de instalación o recuperación de Windows.
- En las opciones avanzadas, selecciona «Símbolo del sistema».
- Escribe los siguientes comandos (pulsa Enter tras cada uno):
- bootrec /fixmbr — Repara el MBR en discos con partición MBR
- bootrec /fixboot — Corrige el sector de arranque
- bootrec /rebuildbcd — Escanea y reconstruye el archivo BCD
- bootrec /scanos — Busca instalaciones de Windows que no aparezcan en el menú de inicio
Cuando el BCD está gravemente dañado, conviene, antes de reconstruirlo, hacer una copia de seguridad y eliminar el archivo original. Por ejemplo:
- bcdedit /export c:\bcdbackup — Crear una copia del BCD actual
- attrib c:\boot\bcd -r -s -h — Quitar atributos de solo lectura, sistema y oculto
- del c:\boot\bcd — Borrar el archivo dañado
- Después, repetir bootrec /rebuildbcd
3. Solución de errores específicos de Winload.exe (0xc000000e y 0xc000000f)
Los errores 0xc000000f y 0xc000000e relacionados con Winload.exe suelen estar provocados por:
- Fallo o corrupción del archivo BCD
- Archivos de sistema dañados o eliminados
- Problemas con el hardware (disco duro, cableado…)
- Cambios en la configuración de discos (por ejemplo, tras clonar un disco o mover la partición de arranque)
En escenarios con máquinas virtuales (por ejemplo, en Azure), los pasos recomendados por Microsoft incluyen desmontar el disco afectado, corregir el BCD usando y volver a montar el disco como principal para arrancar nuevamente la máquina. Para solucionar problemas similares en hardware físico, también puedes consultar cómo acelerar el inicio en Windows.
4. Otras herramientas y métodos útiles para casos complejos
- Diskpart: Puede marcar la partición adecuada como activa si la original ha perdido esta condición.
Ejemplo:- En el símbolo del sistema, escribe diskpart
- Selecciona el disco con select disk 0 (o el número de disco correcto)
- Selecciona la partición con select partition 1
- Hazla activa con active
- Escribe exit
- Reparar imagen de Windows con DISM: Si sospechas de daños en la imagen o archivos de sistema, puedes probar con:
DISM.exe /Online /Cleanup-image /Restorehealth - Recuperación manual del registro del sistema: En caso de errores con el registro, es posible copiar los archivos de respaldo desde C:\Windows\System32\config\RegBack a C:\Windows\System32\config.
- Clonar o reconstruir el sector de arranque con herramientas especializadas: Herramientas como AOMEI Partition Assistant pueden ser útiles para restaurar el sector de arranque o la tabla de particiones dañadas.
- Evitar que errores en Windows impidan el arranque puede lograrse creando un medio de recuperación con las herramientas propias del sistema o programas especializados.
Recuperación y copia de seguridad de tus datos si Windows no arranca
Cuando el arranque de Windows falla, una de las principales preocupaciones es la seguridad de los datos personales. Por suerte, existen opciones que te permiten acceder y salvar tus archivos antes de aplicar soluciones más drásticas como formatear el disco:
- Arrancar desde un USB con Linux: Usar un Live CD/USB de Ubuntu (o cualquier otra distribución) permite acceder al disco duro y copiar los archivos a otro dispositivo.
- Instalar una versión portable de Windows en un USB y arrancar desde ahí. Existen herramientas para crear un «Windows To Go» que te permite acceder a tus archivos.
- Extraer el disco duro y conectarlo en otro ordenador: Es la opción más clásica. Si el disco se reconoce correctamente, puedes acceder a tus archivos directamente.
- Utilizar herramientas especializadas de recuperación como DiskInternals Partition Recovery: Este tipo de programas permiten crear imágenes del disco o recuperar archivos incluso si han sido borrados o están en particiones dañadas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.