Todo lo que necesitas saber sobre Windows Terminal

Última actualización:
Autor:

windows terminal

Windows Terminal ha revolucionado la manera en la que los usuarios de Windows interactúan con sus herramientas de línea de comandos. Si estás acostumbrado a trabajar con el clásico símbolo del sistema o PowerShell, te encantará conocer esta nueva interfaz moderna, rápida y altamente configurable que Microsoft ha puesto a disposición.

En este artículo vamos a hacer un recorrido exhaustivo por cada rincón de Windows Terminal, detallando todas sus funcionalidades, cómo se integra con otros sistemas como WSL, y cómo puedes personalizarlo para adaptarlo a tu estilo de trabajo. Si el entorno de línea de comandos forma parte de tu día a día, este artículo es para ti.

¿Qué es Windows Terminal?

Windows Terminal es una aplicación moderna diseñada para uso con las herramientas de línea de comandos en Windows, como el símbolo del sistema (CMD), PowerShell y el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esta herramienta busca sustituir la consola tradicional ofreciendo una experiencia más fluida, visualmente atractiva y con muchas más funciones.

Una de sus principales ventajas es que permite ejecutar múltiples aplicaciones de línea de comandos en pestañas dentro de una misma ventana, lo cual mejora enormemente la productividad. Cada pestaña puede estar asociada con un shell diferente, y se pueden abrir nuevas ventanas o dividir la actual en paneles, facilitando el uso simultáneo de varios entornos.

Funciones destacadas de Windows Terminal

La aplicación incluye una serie de características que la convierten en una opción mucho más potente que la consola de Windows estándar. A continuación, detallamos las más relevantes:

  • Compatibilidad con múltiples pestañas: Puedes abrir tantas pestañas como necesites, cada una conectada a un shell o herramienta distinta. Esto permite trabajar, por ejemplo, con PowerShell, CMD y Ubuntu en WSL al mismo tiempo, todo desde una misma interfaz.
  • Soporte para paneles: Se pueden dividir las ventanas en paneles horizontales o verticales, cada uno ejecutando un comando diferente. Ideal para tareas multitarea como administración de servidores o desarrollo de aplicaciones.
  • Renderizado de texto con aceleración por GPU: Gracias al uso de tecnologías como DirectWrite y DirectX, el texto en Windows Terminal se muestra de manera más fluida, incluyendo emojis, glifos, caracteres Unicode y símbolos especiales.
  • Compatibilidad con caracteres Unicode y UTF-8: Esto implica que puedes visualizar y escribir textos en distintos idiomas, así como usar toda clase de símbolos gráficos.
  • Imágenes y GIFs como fondo: Puedes incluir imágenes estáticas o incluso animaciones GIF como fondo de tu terminal, lo que aporta una estética completamente personalizada.
  Esponja las partes: ¿cómo las veo? - Spotify reproduce canciones y artistas

Perfiles y personalización

windows terminal

Otra de las grandes ventajas de Windows Terminal es que permite crear perfiles individuales para cada shell o entorno. Cada uno de estos perfiles puede tener su propio color de fondo, fuente, nivel de transparencia, comportamiento inicial y muchas otras configuraciones más. Esto es especialmente útil si deseas trabajar con múltiples configuraciones dependiendo de la tarea.

Por ejemplo, puedes tener un perfil para PowerShell con colores oscuros y letras grandes, otro para Ubuntu con transparencia del 50% y fondo verde, y otro para CMD con un aspecto más retro. Además, puedes definir qué perfil quieres que se abra por defecto cuando inicies Terminal. Para aquellos que se pregunten cómo renombrar muchos archivos de golpe, esta personalización puede ser muy valiosa.

Las configuraciones se almacenan en un archivo JSON, lo cual permite editar fácilmente parámetros como el nombre del perfil, la ruta del ejecutable, el icono, etc. También puedes utilizar herramientas externas o extensiones para modificar estos archivos de forma más sencilla.

Atajos de teclado y acciones personalizadas

Windows Terminal te da total libertad para definir los atajos de teclado a tu gusto. Si no te convence el método predeterminado para copiar texto (Ctrl+Mayús+C) o abrir una nueva pestaña (Ctrl+Mayús+T), puedes cambiarlo por el que prefieras, por ejemplo Ctrl+1 o Ctrl+2.

También puedes asignar comandos personalizados para otras acciones como cerrar ventanas, cambiar entre pestañas, dividir paneles, abrir perfiles específicos, etc. Toda esta configuración se realiza en la sección de acciones del archivo de configuración. Así, puedes optimizar tu flujo de trabajo como desees, añadiendo más rapidez a tus tareas.

Otro aspecto potente es que puedes iniciar Windows Terminal desde otros entornos con parámetros específicos. Así puedes abrir directamente un perfil concreto, dividir la ventana en paneles o establecer una carpeta de trabajo predeterminada.

Colaboración y comunidad

Microsoft ha liberado el código fuente de Windows Terminal, por lo que cualquier desarrollador puede contribuir con mejoras, reportar errores o sugerir nuevas funcionalidades. El proyecto está disponible en GitHub en el repositorio oficial de Microsoft.

  Los 6 mejores programas de emulación de Mac PC[Lista 2019]

Además, hay una sólida comunidad de usuarios compartiendo configuraciones, temáticas, fuentes personalizadas y soluciones a problemas comunes. También se están desarrollando tutoriales que facilitan la colaboración de nuevos usuarios y desarrolladores con el proyecto. Si estás interesado en explorar más sobre cómo funciona el software, considera revisar otras publicaciones para ampliar tus conocimientos.

Windows Terminal vs Consola de Windows

Uno de los puntos que más preocupa a los usuarios veteranos es la compatibilidad. Windows Terminal no sustituye a la consola clásica de Windows, sino que la complementa. Ambas coexisten, y puedes seguir utilizando la consola tradicional en paralelo si lo deseas.

La principal diferencia es que la consola anterior deja de recibir mejoras visuales o de interfaz por motivos de compatibilidad con versiones anteriores. Por eso, si quieres una experiencia moderna, configurable y con soporte activo, tiene más sentido usar Windows Terminal. Esta nueva opción es especialmente recomendada para quienes estén acostumbrados a trabajar con múltiples aplicaciones de línea de comandos.

Instalación y requisitos

Windows Terminal se puede instalar fácilmente desde Microsoft Store utilizando el comando:

winget install Microsoft.WindowsTerminal

También puedes optar por la versión preliminar para probar las últimas funciones antes de que lleguen al canal estable:

winget install Microsoft.WindowsTerminal.Preview

Ambas versiones se actualizan con regularidad y cuentan con soporte oficial. Basta con tener una versión moderna de Windows 10 o Windows 11 para disfrutar de esta herramienta.

Windows Terminal ha llegado para cambiar la experiencia del usuario con la línea de comandos en Windows. Gracias a su robusta capacidad de personalización, soporte para múltiples shells y entornos, y una interfaz gráfica moderna y adaptable, se ha convertido rápidamente en una herramienta imprescindible para desarrolladores, administradores de sistemas y cualquier usuario técnico que quiera aprovechar al máximo el potencial de su sistema operativo. Es una alternativa seria, atractiva y poderosa a la consola de Windows tradicional, con una comunidad activa y en constante evolución.

Deja un comentario