WordPad siempre ha sido una de esas herramientas modestas pero útiles que han acompañado a Windows desde hace décadas. Aunque nunca tuvo las capacidades profesionales de Word, su ligereza y facilidad de uso lo convirtieron en una opción preferida para tareas de escritura sencillas como tomar apuntes, redactar notas rápidas o abrir archivos RTF sin instalar software adicional.
Con la llegada de la actualización 24H2 de Windows 11, Microsoft ha decidido eliminar definitivamente WordPad del sistema, junto con otras características consideradas obsoletas. Esto ha dejado a muchos usuarios sorprendidos, especialmente a aquellos que todavía confiaban en esta aplicación por su simplicidad y por ser gratuita, sin necesidad de conexión a internet.
¿Es posible restaurar WordPad en Windows 11?
Sí, todavía es posible recuperar WordPad en Windows 11, incluso si se ha eliminado tras la actualización. Microsoft ha eliminado el acceso directo y el ejecutable oficial, pero si cuentas con otro equipo que tenga una versión anterior de Windows (como la 23H2 o las 22H2), puedes extraer de ahí los archivos necesarios para que vuelva a funcionar en tu ordenador actualizado.
La técnica consiste en copiar los archivos esenciales de WordPad desde una versión anterior de Windows e integrarlos manualmente en tu sistema actual. Aunque puede parecer complejo, el procedimiento es totalmente seguro si se siguen correctamente los pasos. Además, no se trata de una modificación ilegal ni de instalar software externo, ya que solo se reutilizan archivos del propio sistema de Microsoft.
Qué necesitas para recuperar WordPad
Para empezar, necesitas acceso a un equipo que aún tenga WordPad instalado, es decir, que no haya recibido la actualización 24H2. Puede ser un ordenador propio, de un familiar o amigo. Desde este equipo extraerás tres elementos clave:
- wordpad.exe: es el programa principal, el ejecutable.
- WordpadFilter.dll: necesario para que WordPad funcione correctamente.
- Carpeta de localización: normalmente nombrada según el idioma del sistema (por ejemplo,
es-ES
oen-US
).
Estos archivos se encuentran en la ruta: C:\Program Files\Windows NT\Accessories
. Una vez localizados, cópialos a una memoria USB o disco externo, y llévalos al dispositivo en el que quieres restaurar WordPad.
Pasos para restaurar WordPad en Windows 11
Ahora viene la parte práctica. Una vez que tienes los archivos de WordPad, sigue estos pasos para que vuelva a estar disponible en tu Windows 11:
- Pega los tres archivos (wordpad.exe, WordpadFilter.dll y la carpeta de localización) en una carpeta de tu elección en el ordenador actualizado. Puedes llamarla simplemente “WordPad” para mantenerlo organizado.
- Haz clic derecho sobre wordpad.exe y selecciona “Mostrar más opciones” (si usas la nueva interfaz de Windows 11). Luego selecciona “Enviar a” y elige “Escritorio (crear acceso directo)”.
- Ese acceso directo será tu forma más rápida de abrir WordPad, pero si quieres integrarlo completamente en el sistema, continúa con el siguiente paso.
- Mueve el acceso directo a la carpeta del menú de inicio:
C:\ProgramData\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs
. Esto hará que WordPad aparezca en “Todas las aplicaciones”. - Abre el menú de inicio, haz clic en “Todas las aplicaciones” y busca WordPad al final de la lista.
- Puedes anclarlo a la barra de tareas o al menú de inicio si lo deseas, para facilitar su acceso cada vez que lo necesites.
Configura WordPad como aplicación predeterminada
Recuperar el acceso a WordPad es solo la mitad del camino. Si lo usas habitualmente para abrir documentos .rtf, .txt u otros formatos compatibles, puedes configurarlo como aplicación predeterminada.
Para hacerlo:
- Ve a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones predeterminadas.
- En la barra de búsqueda, escribe “WordPad” y selecciónalo si aparece en la lista.
- Asocia WordPad con las extensiones que quieras, como .rtf, .txt, .odt, etc.
De esta forma, cada vez que abras un tipo de archivo compatible, se abrirá directamente con WordPad.
¿Cuáles son los riesgos de usar WordPad restaurado?
Recuperar WordPad en Windows 11 mediante este “truco” no implica ningún riesgo de seguridad directo, ya que los archivos son originales del sistema operativo de Microsoft. No estás instalando software de terceros ni aplicaciones externas.
Sin embargo, sí hay que tener en cuenta que WordPad ha llegado al final de su vida útil. Esto significa que:
- No recibirá más actualizaciones de seguridad ni mejoras por parte de Microsoft.
- No se garantiza la compatibilidad futura con documentos creados en versiones modernas de Microsoft Word u otras aplicaciones de Office.
- Algunas funciones podrían dejar de funcionar si en futuras versiones de Windows se eliminan dependencias internas necesarias para ejecutar WordPad.
Para tareas básicas de edición de texto sigue siendo perfectamente funcional, y muchos usuarios siguen prefiriéndolo por encima de opciones más complejas.
Alternativas gratuitas a WordPad
Si prefieres no complicarte extrayendo archivos desde un sistema anterior, o simplemente quieres algo más actualizado, existen varias alternativas gratuitas:
- LibreOffice: Una suite completa de ofimática con un editor de textos (Writer) de nivel profesional.
- Notepad++: Ideal para quienes trabajan con código o texto plano, y mucho más avanzado que el Bloc de notas estándar.
- Google Docs: Funciona en la nube, muy útil si sueles trabajar en colaboración o en diferentes dispositivos.
Ninguna opción iguala la sencillez y velocidad de arranque de WordPad, lo cual podría justificar su recuperación en tu sistema.
WordPad puede que ya no forme parte del futuro de Windows, pero eso no significa que tengas que despedirte de él si es una herramienta que sigues utilizando. Con unos cuantos pasos y accediendo a una versión anterior del sistema, es posible devolverlo a la vida. Aunque Microsoft ha cerrado su ciclo de actualizaciones, WordPad sigue siendo totalmente viable para tareas básicas de edición de texto. Si eres uno de esos usuarios que prefieren mantener herramientas ligeras y funcionales, restaurar WordPad puede ser una excelente opción para seguir trabajando cómodamente sin complicaciones innecesarias.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.