- Windows 11 prueba “Compartir audio” para duplicar una fuente en dos salidas, aún sin fecha oficial.
- El sonido espacial (Sonic/Atmos/DTS) depende de apps que usen la API; no virtualiza todo por defecto.
- Hoy puedes enrutar por aplicación y usar Voicemeeter/Realtek para cubrir multisalida hasta que llegue la función nativa.
En Windows 11 se habla cada vez más de audio multisalida, pero no siempre queda claro a qué se refiere exactamente: ¿duplicar el mismo sonido en varios dispositivos a la vez, o gestionar audio 3D para auriculares con tecnologías como Windows Sonic o Dolby Atmos? La confusión es normal, porque conviven varias funciones distintas y a veces las expectativas no encajan con lo que realmente hace el sistema.
En esta guía te explicamos con detalle qué es y qué no es el audio multisalida en Windows 11, el estado real de la función para enviar una misma señal a varias salidas (incluida la novedad que Microsoft está probando), cómo activar el sonido espacial para auriculares, qué alternativas tienes ahora mismo si lo que buscas es duplicar audio o enrutar por aplicación, y cómo solucionar problemas típicos de controladores cuando el sonido se resiste.
Qué significa “audio multisalida” en Windows 11
Cuando la gente pregunta por audio multisalida suele perseguir uno de estos dos objetivos: 1) enviar el mismo sonido simultáneamente a varios dispositivos (por ejemplo, altavoces del monitor por HDMI y un altavoz Bluetooth); 2) asignar diferentes aplicaciones a salidas distintas (por ejemplo, música a los altavoces y chat de voz a auriculares). Son necesidades separadas y Windows 11 las trata de forma diferente.
La segunda opción (enrutamiento por aplicación) ya existe: desde el mezclador avanzado, cada app puede elegir su dispositivo de salida de manera independiente. La primera (duplicar el mismo flujo en dos o más salidas) es justo la que históricamente no ha estado disponible de forma nativa, obligando a usar software de terceros o soluciones de hardware distintas.
La novedad es que, en compilaciones Insider, Microsoft está probando una función llamada Compartir audio accesible desde el control de volumen de la barra de tareas. Esta opción permite seleccionar varias salidas para una misma fuente, de forma muy directa y sin configurar mezcladores complejos.
Según las capturas que circulan en el canal de desarrollo, la interfaz muestra dos entradas principales: Proyecto y Compartir audio. Al abrir la segunda, aparecen todas las salidas disponibles y se pueden elegir hasta dos dispositivos al mismo tiempo (no está claro si ese límite es temporal o definitivo). De momento, Microsoft no ha anunciado fecha de llegada para todos los usuarios ni ha detallado compatibilidad con Bluetooth, por lo que hablamos de una función oculta en pruebas.
Sonido espacial vs virtualización multicanal para auriculares
Conviene separar la multi-salida (duplicar) del sonido espacial en auriculares. La virtualización para cascos se apoya en HRTF (Head-Related Transfer Function) para crear sensación 3D. En la época de Windows XP con tarjetas Sound Blaster X‑Fi, había dos escenarios típicos: virtualizar contenido multicanal ya mezclado (películas y juegos con salida 5.1/7.1) hacia auriculares, o bien renderizar audio 3D a partir de voces posicionales de APIs como DirectSound3D u OpenAL.
Con Windows 7/10 cambió el panorama: el soporte de aceleración por hardware para DirectSound3D se retiró, lo que forzó soluciones alternativas en juegos antiguos. OpenAL puede seguir acelerándose por hardware según el caso, pero ya no es la norma. En su lugar, Windows introdujo una API moderna de sonido espacial que permite renderizado HRTF con Windows Sonic, Dolby Atmos o DTS.
En teoría, si un juego o app usa la nueva API espacial, Windows se encarga de posicionar el audio en 3D para auriculares. Sin embargo, si el contenido no emplea esa API, activar Sonic o Atmos no garantiza una virtualización perceptible. Hay usuarios que, al probar vídeos multicanal (por ejemplo, en YouTube) con “sonido espacial” activo, no detectan diferencias frente al estéreo puro.
Ejemplos prácticos descritos por la comunidad: la típica prueba de altavoz izquierdo/derecho produce sonido exclusivamente en el canal correspondiente sin “sangrado” perceptible hacia el otro oído; los pasajes que deberían pasar de “centro frontal” a “centro trasero” no muestran cambios claros; y software de terceros como Nahimic, aun anunciando sonido envolvente virtual, puede ofrecer resultados similares (poca o ninguna virtualización apreciable con ese tipo de clips).
Cómo activar Windows Sonic o Dolby Atmos para auriculares
Aun con lo anterior, activar el sonido espacial es útil para juegos y apps compatibles. En Windows 11, el proceso es sencillo y conviene tenerlo habilitado si buscas posicionamiento 3D en cascos.
- Abre Configuración: Inicio > Configuración > Sistema > Sonido.
- En Dispositivos de salida, selecciona tu dispositivo de reproducción (auriculares/cascos).
- En Propiedades del dispositivo, elige Windows Sonic para auriculares dentro de Sonido espacial y Aplica los cambios.
Si prefieres otras opciones, instala desde Microsoft Store las apps Dolby Access o DTS Sound Unbound. En algunos casos requieren licencia (por ejemplo, Dolby Atmos para auriculares necesita activación), y sólo notarás beneficios claros en contenido que aproveche correctamente la API espacial.
Consejo práctico: para evaluar el efecto real, busca juegos que declaren soporte explícito de Windows Sonic/Dolby Atmos/DTS Headphone:X. Los vídeos web con pistas estéreo o mezclas 5.1 que no pasan por la API espacial no siempre sirven como referencia. La ausencia de “filtrado cruzado” o de diferencias entre canales puede ser normal en esas pruebas.
Enviar la misma señal a varias salidas: estado de la función nativa
Enviar un único flujo de audio a dos o más salidas a la vez ha sido una carencia histórica de Windows. La función en pruebas dentro del canal Insider pretende cubrir justo esto: marcar dos dispositivos para “oír lo mismo” sin depender de mezcladores.
De momento, lo que se ha podido ver es una opción de Compartir audio accesible desde el panel rápido de volumen. La selección parece limitarse a dos salidas simultáneas, algo que puede cambiar antes de la liberación pública. No hay confirmación oficial sobre si funcionará indistintamente con dispositivos por cable y por Bluetooth, aunque sería lo lógico.
Importante: Microsoft no la ha documentado en notas de versión, por lo que aún no hay garantía de disponibilidad final ni de plazos. En el pasado, funciones ocultas similares acabaron llegando a la versión estable, como la gestión de iluminación RGB integrada, así que hay precedentes positivos.
Si usas Windows 10, no esperes esta novedad. El sistema está en fase de soporte extendido y ya no recibe funciones de audio nuevas de este tipo. En ese caso, la alternativa pasa por software externo o soluciones físicas.
Alternativas hoy: software de terceros y soluciones físicas
Mientras llega la función nativa para duplicar salidas, puedes usar utilidades como Voicemeeter o Audio Router. La primera es un mezclador virtual muy potente, pensado para creadores y profesionales; permite clonar audio a varios dispositivos, insertar efectos, y controlar latencias. La segunda ofrece rutas más simples para asignar audio de apps a salidas concretas.
Ten en cuenta que Voicemeeter y soluciones similares añaden complejidad y latencia. Si tu prioridad es que varios dispositivos suenen en sincronía (por ejemplo, altavoces del monitor por HDMI más un altavoz Bluetooth), ajustar buffers y modos de exclusividad puede ser imprescindible para evitar ecos o desfases.
Si sólo quieres duplicar una salida analógica, un splitter de 3,5 mm puede ser suficiente y muy barato. Es la opción “sin cerebro”: con un simple divisor pasivo se alimentan dos pares de altavoces/auriculares a la vez, aunque sin control independiente de volumen ni corrección de fase.
En escenarios más avanzados (por ejemplo, enviar el audio a un DAC/USB y a la tele por HDMI a la vez) el software de mezclado vuelve a ser más fiable, ya que el sistema por defecto sólo permite elegir un dispositivo de reproducción global a la vez.
Un caso habitual: usuarios con varios monitores con altavoces integrados por HDMI quieren crear una especie de “envolvente casero” asignando cada monitor a un canal diferente, mientras un altavoz principal se encarga de los graves. Con herramientas de DJ es posible dirigir salidas múltiples, pero en Windows general conviene partir de software de enrutado que permita mapear canales y corregir latencias.
Enrutado por aplicación con el mezclador de Windows 11
Aunque no duplique audio por sí mismo, el mezclador de Windows 11 te deja asignar app por app una salida concreta, lo que en muchos casos resuelve la necesidad de separar fuentes: música por un lado, juego por otro, chat por auriculares, etc.
- Abre Configuración y entra en Sonido.
- Desplázate a Opciones de sonido avanzadas y pulsa en Volumen de la aplicación y preferencias de dispositivo.
- Para cada programa listado, elige su dispositivo de salida y, si procede, también el de entrada.
Este método no crea una copia del mismo audio en dos destinos, pero sí permite que, por ejemplo, el navegador use los altavoces del monitor mientras el juego suena por los auriculares. Si tu hardware lo soporta, es una forma estable y nativa de organizar tu escenario de escucha sin instalar nada extra.
Opciones del controlador: Realtek y el “doble flujo” interno/externo
Algunos chips de sonido (sobre todo Realtek) ofrecen ajustes propios para reproducir simultáneamente en salidas internas y externas. En la app Realtek Audio Console/Control puede aparecer una opción del tipo “Play internal and external output devices simultaneously in two different audio streams”.
Si tu equipo la incluye, márcala. Permite que, por ejemplo, los altavoces integrados y la toma de auriculares suenen a la vez (como dos flujos independientes). Luego, combinándolo con el mezclador de Windows, puedes asignar apps a uno u otro, logrando resultados cercanos a la multisalida sin recurrir a grandes mezcladores.
Ojo: esta opción depende del hardware y del paquete de controladores. Si no la ves en Realtek Audio Console, es que tu placa/base no la expone, o usas el driver genérico de Windows que no trae esas funciones adicionales.
Quienes han compartido guías desde Japón y otros países insisten en este enfoque: habilitar el “doble flujo” si está disponible y luego, desde Volumen y dispositivo en Configuración, definir el destino por aplicación para aprovechar ambas salidas en paralelo.
¿Virtualiza Windows Sonic/Dolby Atmos el multicanal hacia auriculares?
Depende del tipo de contenido. Microsoft Sonic, Dolby Atmos y DTS pueden virtualizar posicionamiento cuando el flujo llega por la API espacial. Si el contenido que reproduces es un vídeo estéreo o un 5.1 empaquetado que no habla la API espacial, la “virtualización” puede ser sutil o inexistente.
De hecho, hay usuarios que han probado clips de YouTube con test de canales y no perciben crosstalk ni diferencia frontal/trasera usando Sonic/Atmos. Eso no significa que no funcione, sino que ese contenido no activa el camino espacial adecuado. Los juegos que implementan la API espacial suelen mostrar mejoras más claras en localización y altura.
En la era DirectSound3D y OpenAL con tarjetas X‑Fi, la tarjeta “renderizaba” las voces posicionales a auriculares con HRTF de forma muy consistente. Hoy, la API espacial de Windows cumple ese papel, pero sólo si la app la usa. Windows no ofrece una “capa de traducción” universal que convierta todo DS3D antiguo a la API moderna; para juegos antiguos hay parches y wrappers específicos.
Si tu prioridad es que cualquier fuente multicanal se “virtualice” siempre en cascos, considera soluciones de terceros con HRTF dedicados o pipelines que capten el 5.1/7.1 y lo conviertan a binaural, sabiendo que la calidad dependerá del contenido y la implementación.
Solución de problemas: controladores y estabilidad de audio
Si notas fallos de sonido, cortes, dispositivos que no aparecen o el sonido espacial no se aplica, conviene repasar los controladores. Un driver desactualizado o corrupto puede bloquear funciones clave (incluida la multisalida en chips con opciones especiales).
Actualiza el controlador automáticamente desde el Administrador de dispositivos: despliega “Controladoras de sonido, vídeo y juegos”, haz clic derecho en tu dispositivo (altavoces/auriculares/tarjeta) y elige “Actualizar controlador” > “Buscar controladores automáticamente”.
Si no hay versiones nuevas, visita la web del fabricante (placa base, portátil o tarjeta de sonido) e instala el paquete más reciente. A veces, el driver OEM incluye módulos adicionales (como la consola Realtek) con ajustes que el genérico de Windows no ofrece.
Si el problema persiste, desinstala el dispositivo de audio desde el Administrador de dispositivos (marcando “Eliminar el software de controlador de este dispositivo” si aparece) y reinicia el PC para que Windows lo reinstale limpio.
Otra vía es usar el controlador genérico de Windows: en “Actualizar controlador” elige “Buscar controladores en mi equipo” > “Elegir de una lista de controladores disponibles” y selecciona el genérico. Es útil para descartar conflictos de la versión OEM.
Si tras una actualización de Windows el audio ha dejado de funcionar, prueba “Revertir controlador” en la pestaña Controlador de las Propiedades del dispositivo de sonido. Si esa opción no aparece o no soluciona el problema, restaura el sistema a un punto de restauración creado antes de la actualización problemática.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.