Qué es Copilot Labs: funciones, acceso, Vision y Think Deeper

Última actualización: 09/10/2025
Autor: Isaac
  • Copilot Labs reúne funciones experimentales ligadas a Copilot Pro y su disponibilidad varía por país.
  • Think Deeper potencia el razonamiento; Vision aporta contexto visual sin almacenar capturas.
  • Portraits introduce avatares con VASA-1 para interacciones más humanas, aún en pruebas.

Imagen representativa de Copilot Labs

Si te atrae lo último en IA aplicada al día a día, te interesará saber que Copilot Labs es el banco de pruebas donde Microsoft valida sus funciones más innovadoras. Es el lugar en el que nacen capacidades que, si superan el listón, acaban llegando al Copilot que ya usas en el navegador, en el móvil o incluso en apps tan cotidianas como WhatsApp.

En esta guía vas a encontrar, contadas con claridad, qué es Copilot Labs, cómo se accede (incluida la prueba gratuita de 30 días), qué funciones experimentales existen y en qué países están disponibles. También verás cómo encaja con Copilot Pro, qué diferencia a Vision de Recuerdos y por qué propuestas como Think Deeper o los nuevos avatares Portraits apuntan al futuro de la interacción con la IA.

¿Qué es Copilot Labs y cómo acceder a sus funciones?

En pocas palabras, Copilot Labs es la colección de funciones experimentales de Microsoft Copilot. No es un producto independiente, sino un conjunto de ensayos que Microsoft libera de forma anticipada para recoger feedback real y decidir si algo se consolida, se retoca o se descarta.

Actualmente, el acceso está ligado a Copilot Pro. Eso significa que, para entrar al laboratorio, necesitas la suscripción de pago; a cambio, eres de los primeros en probar capacidades nuevas antes de que se publiquen para todo el mundo. Cuando una función se considera lista, Microsoft la despliega gradualmente a usuarios personales y, más adelante, a entornos empresariales y educativos.

  • Disponibilidad por país: no todo aparece en todo el mundo a la vez. En España, por ejemplo, durante un tiempo solo estuvo accesible Think Deeper, mientras que Copilot Vision se limita a Estados Unidos por ahora.
  • Vinculación con Copilot Pro: Copilot Labs no es un servicio aparte; es una ventaja de la suscripción Pro. Si cancelas Pro, dejas de tener acceso anticipado a estos ensayos.
  • Carácter temporal: los experimentos «van y vienen». Algunas funciones se consolidan y otras desaparecen si no aportan el valor esperado o necesitan más trabajo.

Para probarlo es muy sencillo: entra en la sección de Copilot Labs y pulsa el botón «Descubre Copilot Pro». A continuación verás la opción «Comienza tu prueba gratuita», que habilita todas las funciones experimentales disponibles en tu región durante 30 días, además del resto de ventajas de la suscripción Pro.

En el proceso de alta, se solicita un método de pago, pero no se cobra en ese momento. Verás en pantalla algo similar a «Iniciar la versión de prueba, pagar más tarde»; revisa bien el detalle y confirma. Tras finalizar, recibirás la comunicación que confirma que tu cuenta ya tiene Copilot Pro activo.

Lo mejor es que puedes cancelar cuando quieras. Incluso si te das de baja justo después de activar la prueba, seguirás disfrutando del mes completo de acceso a Copilot Pro y, por tanto, a Copilot Labs.

Funciones experimentales en Copilot Labs

Copilot Labs como ventana al futuro de la IA

Más que una lista de extras, Copilot Labs es una aproximación a cómo será la asistencia inteligente de los próximos meses. Ahí se están probando mejoras de razonamiento, nuevas formas de percibir el contexto y experiencias más naturales para conversar con la IA.

  Google GenChess: el ajedrez donde las piezas las crea la inteligencia artificial

En este momento destacan dos líneas de trabajo con perfiles muy distintos: Think Deeper, centrada en el razonamiento, y Copilot Vision, orientada a la comprensión visual del entorno del usuario para responder mejor.

Copilot Think Deeper

Think Deeper se presentó junto a Copilot Vision en octubre de 2024 y pasó meses dentro del laboratorio antes de abrirse a todo el mundo. Su propuesta no es responder antes, sino pensar mejor: activa un modo de razonamiento que evalúa con más rigor la petición del usuario y busca construir respuestas más precisas, coherentes y útiles.

Este enfoque implica que el sistema dedique más tiempo y recursos de cómputo a descomponer el problema, ponderar opciones y sostener argumentos mejor fundamentados. En la práctica, no solo rellena texto más deprisa: trata de comprender qué le estás pidiendo y por qué, y luego estructura una salida a la altura.

Copilot Vision

Aunque Copilot Vision no pulsa botones ni ejecuta acciones por ti, puede proponerte siguientes pasos concretos. Por ejemplo, te guía por un proceso de compra paso a paso o te indica dónde encontrar un dato dentro de un portal. Y, si activas la voz, se apoya en Copilot Voice para que hables y el sistema escuche mientras observa el navegador.

Un aspecto importante: Vision no guarda capturas, audio ni el contexto visual de tu sesión. Lo único que queda registrado es la transcripción del chat, como en cualquier conversación con Copilot; y puedes borrar ese historial cuando te convenga.

Copilot Vision vs Recuerdos: privacidad y funcionamiento

La comparación con Recuerdos (Recall) surge a menudo, pero son propuestas con objetivos muy distintos. Vision se activa bajo demanda y se ciñe estrictamente al contexto que le compartes durante esa sesión (una web en Edge, una app en Windows o la cámara en la app móvil de Copilot).

Por su parte, Recuerdos es exclusivo de los Copilot+ PC y funciona con instantáneas cifradas de la pantalla del usuario en aplicaciones, sitios, imágenes o documentos. Esas capturas se almacenan y analizan localmente, y la función pretende ser una «memoria fotográfica» privada para encontrar con rapidez lo que viste en el equipo.

Dicho de otra manera: con Vision, no hay almacenamiento de tu pantalla ni de audio; con Recuerdos, sí hay instantáneas locales y un índice privado que solo vive en tu dispositivo. Ambas capacidades requieren consentimiento, pero su diseño de privacidad es distinto porque resuelven problemas diferentes.

Copilot Portraits: avatares que reaccionan en tiempo real

Otra línea llamativa dentro de Copilot Labs son los Copilot Portraits, avatares generados mediante la tecnología VASA-1 (Visual AI Synthesis Architecture) de Microsoft. Su propósito es hacer más humana la interacción con la IA, mostrando gestos faciales y reacciones que acompañan a la voz o al texto.

La base técnica combina análisis visual de una imagen estática y su animación en tiempo real con sincronización de labios y expresividad coherente con el mensaje. De este modo, el avatar «responde» con microexpresiones que refuerzan la comunicación, algo que muchas personas perciben como más cercano que un texto plano.

Por ahora hay 40 avatares disponibles y la función está en pruebas con un grupo reducido de usuarios en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. La intención de Microsoft es extenderla progresivamente y explorar usos profesionales en escenarios como formación, atención al cliente o presentaciones guiadas por IA.

  Microsoft logra que su inteligencia artificial médica supere a médicos en diagnósticos complejos

En cuanto a impacto, la capa de empatía y claridad no es solo estética: en entornos corporativos podría mejorar la comprensión de matices, reducir malentendidos y acercar la experiencia de la IA al diálogo entre personas.

Relación con Copilot Pro, disponibilidad y despliegue

Como has visto, Copilot Labs depende de Copilot Pro. Ese es el «pase» para entrar en el circuito de novedades. Cuando una función madura, Microsoft la va abriendo a cuentas personales y, más tarde, a organizaciones con Microsoft 365 y entornos educativos, a menudo con controles adicionales.

La disponibilidad por país varía en función de regulaciones, infraestructura y la propia hoja de ruta de producto. En España, por ejemplo, durante un periodo Think Deeper fue la única función visible de ese laboratorio, mientras que Vision quedó acotada a Estados Unidos.

Esto significa que el catálogo que ves en Labs puede ser distinto del de otra persona. Es parte de la naturaleza experimental: Microsoft mide uso, utilidad y seguridad y, en función de los datos, decide qué se queda, qué se aplaza y qué se transforma.

Casos de uso: del navegador a Microsoft 365

El valor de estas funciones se multiplica cuando aterrizan en herramientas que ya usas a diario. Copilot está integrado en Microsoft 365 para agilizar escritura, análisis y presentaciones, y Copilot Labs adelanta mejoras que luego pueden aterrizar ahí.

  • Copilot en Word: te ayuda a redactar y revisar, ahorrando tiempo en la elaboración y pulido de textos.
  • Copilot en Excel: asiste con análisis de datos complejos, automatiza fórmulas y facilita conclusiones.
  • Copilot en PowerPoint: crea presentaciones a partir de un archivo o una indicación, aportando sugerencias de diseño basadas en IA.
  • Copilot en Teams: potencia la colaboración con resúmenes de reuniones y ayuda a la gestión de tareas.

Además, cuando se conecta con otros servicios de Microsoft como Azure o Dynamics 365, se abren escenarios avanzados: automatización de procesos, apoyo a ventas o atención al cliente con contexto empresarial, siempre con controles y seguridad a nivel corporativo.

Cómo iniciar la prueba gratuita de Copilot Pro

  1. Aunque el proceso puede cambiar con el tiempo, hoy por hoy empezar es cuestión de minutos. Accede al portal de Copilot, entra en la sección Labs y pulsa «Descubre Copilot Pro».
  2. En la pantalla siguiente verás el botón «Comienza tu prueba gratuita». Al hacer clic, se activará el periodo de 30 días que desbloquea tanto Copilot Pro como las funciones experimentales de tu región.
  3. Introduce o confirma el método de pago. No se realiza ningún cargo en ese momento; verifica la leyenda «Iniciar la versión de prueba, pagar más tarde» antes de finalizar para tu tranquilidad.
  4. Una vez aceptado, recibirás la confirmación de alta en Copilot Pro. A partir de ahí, podrás explorar Think Deeper, comprobar si Vision aparece en tu catálogo y estar atento a ensayos que vayan llegando.
  5. Si no quieres continuar al terminar el mes, cancela desde la cuenta en cualquier momento. Incluso si te das de baja al instante, mantienes el acceso al mes completo de pruebas y ventajas Pro.

Buenas prácticas, privacidad y límites

Como toda característica en pruebas, pueden existir cambios de comportamiento y disponibilidad. Es recomendable leer las notas visibles en la interfaz y consultar la ayuda oficial para conocer el estado de cada función.

  Descubre cómo la IA está revolucionando Adobe Acrobat PDF

Si usas Vision, recuerda que no interactúa por ti ni almacena tu pantalla. Su cometido es comprender el contexto que compartes en esa sesión para guiarte mejor; lo único que se guarda es el historial de chat, que puedes borrar.

Si te interesan las búsquedas personales de lo que viste en tu PC, ese terreno corresponde a Recuerdos en Copilot+ PC, con instantáneas cifradas almacenadas y analizadas localmente, y un enfoque de privacidad basado en el dispositivo.

Más allá del texto: voz, multilenguaje y nuevas interfaces

La experiencia con Copilot no se limita al teclado: la voz gana protagonismo y se combina con visión para diálogos más fluidos. Además, Microsoft impulsa el soporte multilenguaje para que puedas mantener conversaciones en tu idioma con naturalidad.

En esa misma línea, propuestas como Portraits buscan humanizar la interlocución con avatares expresivos. No es solo «postureo»: ver reacciones faciales y gestos puede facilitar la comprensión, especialmente en formación, soporte y comunicación con audiencias amplias.

Consejos para sacarle partido a Copilot Labs

Para que la prueba te cunda, plantea preguntas que exijan razonamiento al probar Think Deeper (comparativas, pros y contras, planes paso a paso con matices). Así notarás dónde aporta profundidad extra frente a un modo estándar.

Con Vision, si está disponible en tu región, elige tareas visuales con varios pasos (formularios, compras, trámites) y observa cómo las sugerencias te guían a lo largo del proceso. Recuerda que no hace clics por ti: su rol es orientarte.

Si tienes acceso a Portraits, valora cómo cambia la percepción de cercanía en presentaciones, demos o contenidos educativos. El foco no es reemplazar la voz humana, sino añadir una capa visual que mejore la comunicación.

Quién puede ayudarte a adoptar estas capacidades

Si trabajas en una organización, puede venirte bien contar con partners especializados en Microsoft para acelerar la adopción. Hay consultoras centradas en Business Intelligence, Data & Business Applications, Modern Workplace e Inteligencia Artificial que ofrecen acompañamiento, configuración y formación.

Desde cursos InCompany, presenciales o 100% online, hasta proyectos llave en mano, estos equipos te ayudan a aterrizar Copilot y sus novedades en procesos reales, maximizando la productividad y el retorno.

Antes de lanzarte en serio, aprovecha el mes de prueba: valida los casos de uso que más te interesen, mide impacto y documenta flujos de trabajo. Con esos aprendizajes, podrás decidir qué llevar a producción cuando la función salga del laboratorio.

Copilot Labs es el mejor escaparate de hacia dónde va la IA de Microsoft: razonamiento más profundo, mejor comprensión del contexto y experiencias más naturales a través de voz y avatares. Si te gusta ir un paso por delante, es un espacio ideal para experimentar, aprender y anticipar qué acabará llegando a todos.

vibe working excel word
Artículo relacionado:
Vibe working en Excel y Word: Agent Mode y Office Agent