Precios y diferencias de todas las versiones de Windows 11 y Windows Server

Última actualización: 18/06/2025
Autor: Isaac
  • Windows 11 y Windows Server cuentan con múltiples versiones adaptadas a distintos perfiles y necesidades.
  • Los precios varían notablemente según la edición y el canal de compra, existiendo opciones económicas y empresariales.
  • La elección adecuada depende del uso, los requisitos técnicos y el entorno, desde usuarios particulares a grandes organizaciones.

Precios de Windows 11 y Windows Server

El universo de Windows 11 y Windows Server es más amplio y diverso de lo que muchos usuarios imaginan. Microsoft ha diseñado un ecosistema con múltiples versiones y ediciones, cada una pensada para necesidades y perfiles concretos, desde el usuario doméstico al entorno empresarial más exigente. Conocer las diferencias entre versiones, sus características y precios es clave antes de decidir cuál adquirir o implementar, ya sea en un PC personal, en una pyme o en grandes corporaciones.

Si te preguntas cuánto cuesta cada versión de Windows 11 y Windows Server, qué diferencias existen entre ellas o cuál te conviene según tu caso, aquí encontrarás la información más completa y actualizada, presentada de forma detallada y clara. Vamos a desgranar todas las variantes, sus precios estimados en España, sus ventajas principales y los escenarios recomendados para cada una. ¡No te pierdas ni un detalle!

Todos los detalles sobre Windows 11: versiones, diferencias y precios

Comparativa de versiones de Windows 11

Microsoft Windows 11 ha supuesto un gran avance respecto a generaciones anteriores como Windows 10, introduciendo mejoras en interfaz, rendimiento, integración de aplicaciones y seguridad. Esta nueva versión, lanzada en 2021, se distribuye en varias ediciones para dar respuesta a todos los perfiles de usuario.

¿Cuántas versiones existen de Windows 11?

A día de hoy, podemos encontrar siete versiones principales de Windows 11, sin contar las ediciones especiales como «N» (idénticas a las normales, pero sin reproductor de medios y ciertas apps preinstaladas). Cada versión tiene sus propias particularidades que conviene repasar si quieres acertar en tu elección.

  • Windows 11 Home
  • Windows 11 Pro
  • Windows 11 Pro for Workstations
  • Windows 11 Enterprise
  • Windows 11 Education
  • Windows 11 Pro Education
  • Windows 11 Mixed Reality (plataforma integrada, no una versión diferente)

1. Windows 11 Home

Es la edición estándar y básica de Windows 11, orientada a usuarios domésticos y particulares. Ofrece todas las funciones esenciales que uno espera en un entorno personal, incluyendo la nueva interfaz de usuario, integración total de Microsoft Edge, widgets personalizables para información relevante, y la posibilidad de ejecutar apps Android gracias a la Microsoft Store.

Características clave destacadas:

  • Interfaz moderna y rediseñada: barra de tareas centrada, esquinas redondeadas y menús intuitivos.
  • Microsoft Edge actualizado: navegador rápido, seguro, con sincronización en la nube y colecciones inteligentes.
  • Widgets personalizables: noticias, tiempo, calendario y otros datos relevantes accesibles de un vistazo.
  • Soporte para apps Android: amplía el catálogo de aplicaciones y juegos disponibles directamente en Windows.
  • Snap Layouts y Snap Groups: para gestionar varias ventanas y aplicaciones de forma eficiente y muy visual.
  • Mejoras en escritorios virtuales: posibilidad de personalizarlos según el contexto (trabajo, ocio, estudio…).
  • Integración con Microsoft Teams: comunicación y colaboración directa con familiares, amigos o grupos.

El precio estimado: desde 22,90€ en algunas tiendas y portales online.

2. Windows 11 Pro

Esta versión está pensada para usuarios avanzados, profesionales y pequeñas empresas. Incluye todas las funciones de Home y añade características pensadas para el entorno empresarial, la productividad y la seguridad extra.

Características adicionales de Windows 11 Pro:

  • Unión a dominios: acceso y administración en redes empresariales gracias a Active Directory y Azure AD.
  • Escritorio remoto: permite acceder y gestionar el PC desde otras ubicaciones de manera segura.
  • BitLocker: cifrado de disco para proteger los datos ante pérdida o robo del equipo.
  • Windows Update for Business: control y gestión avanzada de actualizaciones en entornos profesionales.
  • Hyper-V: virtualización nativa para ejecutar sistemas operativos o pruebas en máquinas virtuales.
  • Windows Defender Application Guard: posibilidad de abrir aplicaciones o webs en un entorno aislado y seguro.
  CCleaner vs Advanced SystemCare vs Glary Utilities: comparativa de los mejores programas para limpiar Windows

Precio estimado: desde 22,90€, aunque el coste puede variar dependiendo del proveedor y el tipo de licencia (OEM, retail, digital, etc). ¿Sabías que también puedes tener un escritorio Windows en la nube?

3. Windows 11 Pro for Workstations

Destinada a usuarios con necesidades de hardware potentes y entornos de alto rendimiento (diseño gráfico, edición de vídeo, computación científica, estaciones de trabajo profesionales…). Incluye todo lo de Pro e incorpora soporte para sistemas de archivos avanzados (ReFS), configuración para hardware de última generación y uso de memoria persistente.

Precio estimado: desde 37,90€ en distribuidores autorizados.

4. Windows 11 Enterprise

Esta edición está diseñada para grandes empresas y organizaciones que requieren máxima seguridad, gestión y despliegue. Incluye todo lo de Pro y Pro for Workstations, junto a herramientas avanzadas de administración TI, acceso a la rama de soporte a largo plazo (LTSC), Microsoft Endpoint Manager, Windows Autopilot y más.

Precio estimado: alrededor de 39€. Suele adquirirse mediante acuerdos empresariales, por lo que el precio puede variar.

5. Windows 11 Education

Enfocada en centros educativos, escuelas y universidades, esta edición suma todas las ventajas de Enterprise y desbloquea soluciones pedagógicas: integración específica de Teams, acceso a Minecraft Education Edition y más opciones de colaboración entre alumnos y profesores.

6. Windows 11 Pro Education

Un punto intermedio entre la edición Pro y la Education. Ofrece las herramientas de productividad profesional (dominios, escritorio remoto, políticas de grupo, etc.), además de todas las utilidades educativas de la edición anterior.

Características clave de Pro Education:

  • Herramientas de colaboración extra: Teams for Education, Minecraft: Education Edition y soporte para escritorios remotos.
  • Seguridad reforzada: BitLocker, Application Guard y otras funciones avanzadas incluidas.
  • Gestión centralizada: deployment y administración facilitadas desde Endpoint Manager y Autopilot.
  • Políticas adaptadas a centros educativos: ideal para grupos de estudiantes y personal docente.

7. Windows 11 Mixed Reality

No es una versión independiente, sino una plataforma integrada en varias ediciones de Windows 11 (Home, Pro, Enterprise y Education). Permite aprovechar experiencias de realidad virtual y aumentada, combinando aplicaciones y juegos diseñados para visores y otros dispositivos compatibles.

Incluye:

  • Windows Mixed Reality Portal: aplicación para configurar, ajustar y acceder a contenido de realidad mixta.
  • Compatibilidad multiplataforma: funciona con visores compatibles de otras marcas (Oculus, HTC Vive, etc).
  • Catálogo específico en Microsoft Store: apps y juegos desarrollados para este entorno.

¿Cuál es la mejor versión de Windows 11? No existe una edición universalmente mejor, sino la más adecuada para tu caso según el uso, las necesidades de seguridad, colaboración, gestión y hardware disponible. Para un usuario doméstico, Home suele ser suficiente; una pyme puede optar por Pro, y una gran empresa encontrará más sentido en Enterprise.

Comparativa de características: Windows 11 Home vs. Pro

activar y validar una licencia de Windows Server-2

La duda más habitual entre usuarios y empresas es si realmente merece la pena optar por la versión Pro frente a la Home.

  Cómo probar y configurar tu micrófono en Windows 11

Tanto Home como Pro comparten la mayoría de funciones principales: misma interfaz, acceso a Microsoft Store, integración con Edge, escritorios virtuales, widgets y soporte para juegos y apps de Android.

Las diferencias clave aparecen en la gestión, seguridad y administración:

  • BitLocker: solo en Pro para cifrado de datos.
  • Windows Information Protection (WIP): protección de datos empresariales, solo en Pro.
  • Unión a dominio: Home no permite agregar el equipo a dominios empresariales.
  • Administración de dispositivos móviles y políticas de grupo: solo en Pro.
  • Actualizaciones empresariales (Update for Business): solo en Windows 11 Pro.

¿Pro es siempre mejor? Depende del entorno. Para uso personal, Home resulta suficiente y más económico. Para gestionar redes, proyectos o datos sensibles, la versión Pro (o superior) es imprescindible.

Precios orientativos de todas las versiones de Windows 11 en 2024

  • Windows 11 Home: desde 22,90€
  • Windows 11 Pro: desde 22,90€
  • Windows 11 Pro for Workstations: desde 37,90€
  • Windows 11 Enterprise: desde 39€ (generalmente por volumen o licenciamiento empresarial)
  • Ediciones Education y Pro Education: precios especiales para centros educativos y estudiantes, habitualmente inferiores o sujetos a convenios

Los precios varían según si compras una licencia digital, una caja física, OEM o claves en tiendas oficiales. También influyen las promociones y descuentos para instituciones educativas o empresas.

Requisitos para instalar Windows 11: ¿qué necesitas?

Antes de adquirir tu licencia, asegúrate de que tu PC cumple con los requisitos mínimos para la instalación. Es imprescindible disponer de:

  • Procesador de 64 bits mínimo 1 GHz con soporte para tecnologías de seguridad.
  • 4 GB de RAM o más.
  • 64 GB de almacenamiento libre en disco.
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y driver WDDM 2.0.
  • UEFI con arranque seguro y TPM 2.0 activados.
  • Pantalla HD de al menos 9″.
  • Conexión a Internet para activar y recibir actualizaciones.

Microsoft dispone de una herramienta para verificar la compatibilidad de tu equipo con Windows 11. En entornos empresariales, puede haber requisitos adicionales según funciones específicas.

Windows Server: evolución, características y precios

Windows Server es la familia de sistemas operativos de Microsoft destinada a servidores, ofreciendo soluciones TI para empresas de todos los tamaños. Desde sus inicios en los años 2000, ha evolucionado para cubrir necesidades de gestión, virtualización y seguridad en infraestructuras empresariales.

Principales versiones de Windows Server

Entre las versiones más relevantes y actuales se encuentran:

  • Windows Server 2000
  • Windows Server 2003
  • Windows Server 2008 / R2
  • Windows Server 2012
  • Windows Server 2016
  • Windows Server 2019
  • Windows Server 2022 (la versión actual)

Existen variantes orientadas a diferentes tamaños de negocio, como Small Business, Essential Business o versiones específicas para infraestructura más concreta. Aquí puedes consultar las ediciones de Windows Server.

Versiones actuales de Windows Server 2022

Windows Server 2022 es la edición más reciente y avanzada. Presenta mejoras en seguridad, integración en la nube, gestión y rendimiento. Se divide en varias ediciones según necesidades:

  • Windows Server 2022 Essentials: para pequeñas empresas, hasta 25 usuarios y 50 dispositivos.
  • Windows Server 2022 Standard: para entornos físicos o con poca virtualización.
  • Windows Server 2022 Datacenter: para infraestructuras avanzadas con virtualización ilimitada.
  • Azure Datacenter: solución en la nube integrada en servicios de Azure.
  PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA (0x00000050): Cómo identificar y resolver este error crítico de Windows paso a paso

Características destacadas de Windows Server 2022

Incluye mejoras en seguridad, virtualización y conectividad con el ecosistema Microsoft.

  • Virtualización avanzada: con Hyper-V y soporte para entornos híbridos.
  • Gestión eficiente: Server Core, Nano Server y administración simplificada.
  • Acceso remoto mejorado: túneles directos para conectar desde cualquier lugar.
  • Seguridad reforzada: protección multicapa y gestión de actualizaciones.
  • Integración con Azure: facilitar la implementación de soluciones híbridas y migraciones.
  • Compatibilidad con Microsoft 365 y Teams: gestión documental y comunicación empresarial.

Requisitos mínimos para Windows Server 2022

  • CPU de 64 bits, 1.4 GHz.
  • RAM mínima de 512 MB (2 GB para versiones con interfaz gráfica).
  • Al menos 32 GB de almacenamiento.
  • Adaptador de red PCI Express con 1 Gbps.
  • Unidad de instalación y conexión a Internet.
  • TPM para funciones avanzadas de seguridad.

Opciones de instalación: Server Core vs. GUI

Puedes optar por Server Core (sin interfaz gráfica, más ligero y seguro) o modo completo con GUI (más visual y con más opciones). La elección depende de las necesidades y del entorno.

Precios orientativos de Windows Server en 2024

Estos precios son aproximados y varían según edición, canal y volumen:

  • Windows Server 2022 Essentials: desde 350-400€
  • Windows Server 2022 Standard: entre 700€ y 900€
  • Windows Server 2022 Datacenter: desde 4.800€ (licencia para grandes infraestructuras)
  • Azure Datacenter: tarifa por consumo en la nube.

Los costos pueden variar en función de la compra de licencias, CALs y promociones.

Ventajas y desventajas de Windows Server

Ventajas:

  • Gestión sencilla y eficiente: optimizada para entornos empresariales.
  • Compatibilidad con tecnologías Microsoft: SQL Server, Exchange, SharePoint, y más.
  • Amplio ecosistema de aplicaciones: gracias al respaldo de Microsoft y comunidad.
  • Integración con servicios en la nube: Azure, Office 365, Teams…

Desventajas:

  • Seguridad: requiere actualizaciones constantes y configuración cuidadosa.
  • Consumo de hardware: necesita recursos potentes en grandes instalaciones.
  • Licenciamiento complejo: entender qué edición y CALs son necesarias puede resultar desafiante.

Preguntas frecuentes a la hora de elegir versión y precio

  • ¿Puedo instalar cualquier edición de Windows 11 en mi PC? Depende del hardware y requisitos específicos.
  • ¿Las licencias de Windows Server requieren CALs? En la mayoría, sí; cada usuario o dispositivo necesita una CAL.
  • ¿Qué ventajas tiene comprar versión Retail frente a OEM? Permite trasladar la licencia y suele dar soporte más completo.
  • ¿Hay versiones gratuitas de prueba? Microsoft ofrece periodos de prueba y versiones Education gratuitas para estudiantes.
  • ¿Se puede actualizar de una versión a otra? Sí, mediante upgrade pagando la diferencia y siguiendo condiciones legales.

Tanto para usuarios domésticos como para organizaciones, Microsoft ofrece una variedad de versiones de Windows 11 y Windows Server para satisfacer diferentes necesidades técnicas y económicas. Analiza tus requerimientos, compara opciones y aprovecha las ofertas y descuentos disponibles. La plataforma Windows continúa evolucionando, integrando sus diferentes entornos y consolidándose como un pilar en el panorama tecnológico mundial.

Windows Defender
Artículo relacionado:
Qué Es Windows Defender Antivirus. Usos, Características, Opiniones, Precios

Deja un comentario