Partición RAW en disco duro: qué es, causas, síntomas y cómo solucionarlo

Última actualización:
Autor:

Partición RAW disco duro

¿Te has encontrado alguna vez con la desagradable sorpresa de que tu disco duro, USB o partición aparece como RAW y no puedes acceder a tus archivos? Esta situación, más común de lo que parece, puede pasarle tanto a usuarios domésticos como a profesionales. Aunque de primeras puede parecer un desastre irreversible, entender qué significa que una partición o unidad esté en estado RAW y cómo actuar puede marcar la diferencia entre la pérdida total y la recuperación de tus datos.

En este artículo vamos a desgranar de principio a fin todo lo que necesitas saber sobre las particiones RAW en discos duros y otros dispositivos de almacenamiento. Descubrirás qué es exactamente una partición RAW, por qué ocurre este problema, cómo identificarlo, qué pasos seguir para intentar solucionarlo y, sobre todo, qué precauciones tomar para evitar males mayores. Además, te daremos consejos sobre herramientas, métodos efectivos y cómo saber cuándo conviene pedir ayuda profesional.

¿Qué significa que una partición o disco esté en formato RAW?

El término RAW, en el contexto del almacenamiento de datos, se refiere al estado en que un dispositivo o partición no tiene un sistema de archivos reconocido por el sistema operativo. Es decir, para Windows, Mac o Linux, ese disco o partición es como si no estuviera preparado para almacenar datos, aunque físicamente pueda contener información. RAW no es un tipo de sistema de archivos, sino la ‘no existencia’ de uno válido o reconocible: el sistema no puede interpretar la estructura y por tanto, bloquea el acceso.

¿Por qué ocurre esto? Puede deberse a que el sistema de archivos ha desaparecido, está gravemente dañado o simplemente está presente pero es incompatible con el sistema operativo que intentas utilizar. Por ejemplo, si conectas un disco con formato de Mac a un ordenador Windows, lo habitual es que aparezca como RAW.

Los sistemas de archivos, como NTFS, FAT32, exFAT o APFS, son los encargados de organizar y gestionar cómo se guardan y recuperan los datos. Sin un sistema de archivos válido, tu disco funciona como una caja fuerte sin llave: los datos están dentro, pero no puedes acceder a ellos con normalidad.

¿Por qué un disco duro o una partición se vuelve RAW?

discos duros 100tb-0

Las causas que pueden llevar a que una partición o disco duro pase a estado RAW son variadas. En la mayoría de los casos, el desencadenante es un problema con el sistema de archivos, pero los motivos pueden ser de lo más diverso:

  • Daños lógicos en el sistema de archivos: Una corrupción interna puede deberse a un fallo mientras escribías datos, un apagón o desconexión brusca, o errores del sistema operativo.
  • Incompatibilidad de sistemas de archivos: Si usas la misma unidad en diferentes sistemas (por ejemplo, formateada para Mac y conectada a Windows), el sistema puede no reconocer el formato y marcar la partición como RAW.
  • Errores de particionado o formateo: Una operación fallida al cambiar el tamaño, mover o borrar particiones puede dañar la tabla de particiones o el sistema de archivos, dejando la unidad inaccesible.
  • Ataques de malware o virus: Hay virus que dañan específicamente las estructuras de disco, lo que puede llevar a la corrupción de la partición y su paso a RAW.
  • Sectores defectuosos físicos en el disco: Si el daño físico afecta a las zonas donde reside la estructura del sistema de archivos, el sistema no podrá interpretarla y verá la unidad como RAW.
  • Desconexiones inapropiadas: Quitar un dispositivo de almacenamiento sin extraerlo de forma segura o durante transferencias de archivos es una de las causas más habituales.
  • Problemas de hardware: Fallos en la controladora del disco, cables defectuosos, conectores sucios o problemas con la placa base o la fuente de alimentación pueden provocar errores en la lectura del sistema de archivos.
  • Accesos restringidos o problemas de permisos: Un error en la configuración de los permisos puede hacer que el sistema operativo interprete la partición como inaccesible y la catalogue como RAW.
  • Problemas con discos en RAID o volúmenes distribuidos: Si una partición forma parte de un RAID o un volumen complejo y alguno de los discos falla o se desconecta, esa partición puede acabar en estado RAW.
  La forma correcta de averiguar el número de serie del PC en Residence 10 home windows

Principales señales y síntomas de una partición RAW

Saber identificar el problema de una partición RAW es clave para actuar a tiempo. Estos son los síntomas más habituales que suelen dar la voz de alarma:

  • Mensajes de error al intentar acceder a la unidad: Windows puede mostrar avisos como «El disco en la unidad X no está formateado. ¿Desea formatearlo ahora?», «El archivo o directorio está dañado o es ilegible», «El volumen no contiene un sistema de archivos reconocido» o «El parámetro es incorrecto».
  • La unidad aparece como RAW en el Administrador de discos: Si accedes a la utilidad de administración de discos de Windows, la partición o unidad afectada se mostrará como RAW, sin asignar un sistema de archivos conocido.
  • Espacio en disco marcado como 0 bytes: En las propiedades de la unidad, tanto el espacio usado como el libre figuran a cero, a pesar de que el disco en sí tiene capacidad.
  • Imposibilidad para ejecutar CHKDSK: Al intentar usar la herramienta de comprobación de disco (chkdsk), el sistema suele avisar de que «CHKDSK no está disponible para unidades RAW».
  • La unidad no se muestra en el explorador de archivos o aparece sin letra de unidad: Es posible que la partición RAW ni siquiera tenga asociada una letra y no sea visible entre los discos disponibles.

Si detectas alguno de estos síntomas, es importante no formatear la unidad ni realizar operaciones que impliquen escritura o cambios en el disco hasta valorar las opciones de recuperación de datos.

Causas técnicas detalladas de una partición RAW en disco duro

Profundizando un poco más, conviene conocer las raíces técnicas del problema. Una partición RAW puede deberse tanto a fallos lógicos como físicos:

  • Tabla de particiones dañada o borrada: Es especialmente crítico. Si por un error, ataque de malware o mal funcionamiento se elimina o corrompe la tabla de particiones, el sistema no podrá identificar ni siquiera la existencia de las mismas.
  • Cabeceras del sistema de archivos corruptas: Cada partición tiene en su inicio una serie de registros que indican el tipo de sistema de archivos, su estructura interna y otros datos clave. Un daño en estos registros anula la interpretación del disco.
  • Sectores defectuosos (bad blocks): Cuando los sectores dañados afectan a la zona donde reside el sistema de archivos, el acceso resulta imposible. De hecho, los intentos de recuperación pueden agravar el problema si el software no está preparado para lidiar con fallos físicos.
  • Errores derivados de operaciones de clonado o particionado: Cambios bruscos de tamaño, movimientos de particiones, clonado sin herramientas compatibles, pueden dejar la estructura inconsistente.
  • Errores de firmware del disco o la controladora: En ocasiones, el fallo está más allá del propio soporte físico y requiere intervención técnica específica.

Sistemas de archivos y cómo afectan al estado RAW

Los sistemas de archivos como NTFS, FAT32, exFAT (en Windows), HFS+ y APFS (en Mac), EXT2/3/4 (en Linux) son los responsables de organizar cómo se almacenan los archivos y cómo los interpreta el sistema operativo. Si el sistema encuentra una estructura desconocida o ilegible, la designa como RAW. Esto puede pasar tanto si el sistema de archivos está dañado como si el disco está formateado para un sistema incompatible.

  Filtros y efectos en GIMP: descubre todo su potencial

En algunos casos, la unidad no tiene ningún sistema de archivos, especialmente si es nueva o acaba de ser creada la partición, por lo que aparece como RAW hasta que se formatea.

La incompatibilidad es especialmente habitual en discos que han sido usados en diferentes sistemas operativos, como aquellos formateados en Mac para APFS y conectados después a un PC con Windows, que no sabe interpretar ese formato y muestra la partición como RAW.

¿Qué tipos de dispositivos pueden verse afectados?

El estado RAW puede aparecer en cualquier dispositivo de almacenamiento: desde el típico disco duro (HDD o SSD), hasta unidades externas, memorias USB, tarjetas de memoria SD, microSD, etc.

El riesgo de corrupción aumenta cuando se usan dispositivos en varios sistemas operativos o con diferentes dispositivos (ordenadores, smart TV, cámaras, consolas), pero también cuando se conectan y desconectan a menudo o no se extraen correctamente.

¿Qué hacer si tu disco duro o partición aparece como RAW?

En cuanto detectes que tienes una partición RAW, detén todo intento de escritura y no formatees la unidad ni aceptes sugerencias automáticas de Windows para hacerlo.

  • No formatees ni escribas nada en la unidad RAW: El formateo elimina la estructura anterior y puede sobreescribir datos que aún son recuperables.
  • No intentes recrear la partición ni reinstales el sistema de archivos a ciegas: Esto puede entorpecer la recuperación e, incluso, imposibilitarla.
  • Desconecta el disco con seguridad: Si es un disco externo o USB, sácalo con la opción de retirar hardware con seguridad para evitar más daños.
  • Pide ayuda profesional si los datos son importantes: Si tienes información imprescindible, contacta con un laboratorio de recuperación especializado.

Primeros pasos para intentar recuperar una partición RAW

Si necesitas los archivos almacenados en la unidad RAW, la recuperación de datos debe ser tu primera prioridad antes de cualquier intento de formateo o reparación.

  • Usa software especializado de recuperación de datos: Hay herramientas específicas que detectan particiones RAW y pueden recuperar archivos incluso si el sistema de archivos está dañado. Ejemplos populares son herramientas para recuperar vídeos borrados o softwares de clonación de discos duros.
  • Realiza un escaneo profundo: Estos programas analizan todo el disco en busca de firmas de archivos conocidas (lo que se denomina recuperación RAW), permitiendo recuperar documentos, fotos y otros archivos perdidos.
  • Guarda los archivos recuperados en otro disco diferente: Para evitar sobrescribir sectores potencialmente recuperables.
  • Evita usar la unidad RAW como disco de arranque o almacenamiento hasta haber resuelto el problema.

En casos de daños físicos o sectores defectuosos, es prioritario clonar el disco antes de intentar ninguna recuperación, ya que cada intento puede empeorar la situación si el hardware está dañado.

Reparar una partición RAW en Windows: métodos y pasos recomendados

Si ya has recuperado los datos o la información no es importante, puedes intentar reparar la partición RAW y devolverle su funcionamiento normal. Existen varias formas de hacerlo en Windows:

Método 1: Comprobar y actualizar los controladores

Un controlador desactualizado puede ser la causa del problema. Actualízalo desde el Administrador de dispositivos seleccionando el disco afectado y eligiendo la opción de actualizar controlador.

Método 2: CHKDSK (solo en ciertos casos)

La herramienta CHKDSK de Windows puede corregir errores del sistema de archivos, pero en la mayoría de los casos de partición RAW, Windows no permite ejecutarla y muestra el error de que no está disponible para volúmenes RAW. Si el sistema lo permite, puedes probar desde el símbolo del sistema como administrador con el comando chkdsk X: /f (donde X es la letra de la unidad).

  Dónde se guardan los volcados de memoria y cómo gestionarlos

Método 3: Usar Diskpart para formatear la partición RAW

Diskpart es la herramienta avanzada por excelencia para gestionar discos y particiones en Windows mediante comandos. Para aprender a formatear el disco en caso de partición RAW, puedes consultar nuestra guía paso a paso sobre cómo formatear un disco duro externo.

Paso a paso para formatear la partición RAW con Diskpart:

  1. Abre el símbolo del sistema como administrador.
  2. Escribe diskpart y pulsa Intro.
  3. Usa el comando list disk para ver los discos conectados.
  4. Selecciona tu disco con select disk X (sustituye X por el número de disco).
  5. Escribe list partition y después select partition Y (Y es el número de la partición RAW).
  6. Formatea con format fs=ntfs quick (o fs=fat32 si prefieres otro sistema de archivos).
  7. Escribe exit para salir de Diskpart.

Recuerda: este proceso borra todos los datos de la partición.

Método 4: Formatear desde la administración de discos

Desde la herramienta de administración de discos de Windows puedes formatear la partición RAW seleccionándola, haciendo clic derecho y eligiendo ‘Formatear’. Aquí puedes escoger el sistema de archivos (NTFS, exFAT, FAT32) y la etiqueta de volumen.

Método 5: Herramientas de terceros

Programas como permiten gestionar particiones RAW de forma gráfica, facilitando el proceso de formateo, cambio de sistema de archivos, clonación o reparación.

¿Qué hacer si sigue sin funcionar o el disco tiene sectores defectuosos?

Si tras intentar los pasos anteriores el disco sigue en estado RAW o presenta síntomas de sectores defectuosos (lentitud extrema, ruidos, bloqueos), es probable que haya daños físicos. En estos casos, lo más seguro es no seguir realizando intentos con programas domésticos, ya que puedes agravar la situación y dificultar la recuperación por parte de profesionales.

Si el disco contiene datos importantes, contacta con un laboratorio especializado en recuperación de datos. Estos disponen de herramientas y salas blancas para trabajar con discos dañados físicamente, garantizar la integridad y recuperar archivos siempre que sea posible.

¿Cómo prevenir que un disco duro o una partición acabe en RAW?

Evitar el estado RAW pasa por una combinación de buenas prácticas y precauciones:

  • Extrae siempre los dispositivos de forma segura: No desconectes discos o USB al instante, usa la opción de expulsión segura.
  • Evita apagones y cortes de energía: Si es posible, utiliza un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) para tu ordenador.
  • Mantén siempre actualizados los drivers y el sistema operativo: Las actualizaciones corrigen errores que pueden dar lugar a corrupción de disco.
  • Haz copias de seguridad frecuentes: Así, si ocurre cualquier percance, tendrás tus datos a salvo.
  • No sometas los discos a golpes, humedad o temperaturas extremas: Almacénalos en lugares adecuados y protégelos con fundas si los trasladas.
  • Analiza regularmente tus discos para detectar errores: Utiliza herramientas como CHIPDSK y SMART para anticipar fallos.
Cómo solucionar disco duro no se muestra en Windows 10
Artículo relacionado:
Cómo Solucionar “Disco Duro No Se Muestra” En Windows 10

Deja un comentario