En los últimos meses, ha surgido una creciente expectación en torno a la posible incursión de OpenAI en el terreno del hardware de consumo. La reconocida compañía detrás de ChatGPT estaría evaluando seriamente adquirir io Products, una startup centrada en dispositivos de inteligencia artificial. Esta empresa fue fundada por Sam Altman, CEO de OpenAI, y Jony Ive, el emblemático diseñador de Apple que dio forma a productos como el iPhone, el iMac y el iPod.
El movimiento podría marcar un punto de inflexión importante para OpenAI, que hasta ahora se ha centrado casi exclusivamente en el desarrollo de software y modelos lingüísticos. Según varias fuentes cercanas a las negociaciones, la operación podría alcanzar los 500 millones de dólares, aunque no se descarta la posibilidad de una colaboración estratégica en lugar de una compra directa.
Io Products: una startup con ambiciones disruptoras
Io Products nació del deseo de crear productos basados en inteligencia artificial que no generen el mismo nivel de disrupción social que provocaron los smartphones. La intención declarada de Altman e Ive, según diversos informes, es desarrollar un tipo de hardware que se apoye principalmente en la voz y la inteligencia artificial contextual, dejando de lado las pantallas y la interacción táctil tradicional.
Aunque algunos especulan con que el dispositivo podría ser una suerte de “teléfono con IA”, diversas fuentes relacionadas con el proyecto insisten en que no se trataría de un móvil convencional. En su lugar, se barajan ideas como asistentes personales sin pantalla o aparatos inteligentes para el hogar que se controlen por gestos o comandos de voz.
LoveFrom, el estudio de diseño fundado por Jony Ive tras dejar Apple en 2019, está liderando la parte estética y funcional del producto. El equipo lo componen diseñadores veteranos, entre ellos Tang Tan y Evans Hankey, figuras clave en el diseño de hardware de Apple.
Un proyecto en fase temprana pero con gran respaldo inversor
La iniciativa sigue en sus primeras etapas, sin prototipos funcionales públicos ni detalles oficiales sobre fechas de lanzamiento. Sin embargo, ya ha conseguido captar el interés de inversores de peso como Laurene Powell Jobs, a través de Emerson Collective. Se estima que para finales de 2024 el proyecto podría acumular una financiación cercana a los mil millones de dólares, incluyendo aportes de SoftBank y otros fondos tecnológicos.
Los detalles sobre el producto aún se mantienen bajo clave, aunque algunas fuentes plantean que el dispositivo podría funcionar mediante algoritmos locales capaces de operar sin conexión constante a internet, lo que facilitaría una mayor privacidad y autonomía. Este enfoque contrasta con otros dispositivos actuales que dependen intensamente de la nube para su desempeño.
El interés de OpenAI también podría responder a la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos. Actualmente, la empresa gana la mayoría de sus beneficios gracias a las suscripciones de ChatGPT y sus APIs para desarrolladores, por lo que abrir una línea de dispositivos físicos podría representar un nuevo canal de rentabilidad. Para más información sobre el impacto de los dispositivos en la comunicación, consulta este artículo sobre los SMS desde dispositivos Android.
Competencia al alza y expectativas de lanzamiento
El sector de los dispositivos impulsados por inteligencia artificial vive un momento de agitación, con varios actores relevantes explorando propuestas similares. Empresas como Meta, Google o Anthropic también están desarrollando sus propios asistentes por voz y gadgets inteligentes. Incluso Apple ha empezado a mostrar interés en este nicho con recientes mejoras en Siri y otras funciones bajo el paraguas de “Apple Intelligence”.
La competencia es cada vez más intensa, y muchos analistas ven en esta operación una forma para que OpenAI se adelante a sus rivales. De concretarse la adquisición o alianza con io Products, OpenAI ganaría no solo tecnología y patentes, sino también un equipo experto en diseño e ingeniería de primer nivel.
Eso sí, no todo en este panorama es optimismo. Algunos analistas del sector advierten que el mercado aún no está preparado para abandonar el modelo de smartphone tradicional. Las recientes decepciones comerciales de propuestas similares, como el AI Pin de Humane, muestran que los consumidores no siempre están dispuestos a abrazar rápidamente nuevos formatos tecnológicos.
¿Una nueva era para OpenAI y el hardware de consumo?
Según se ha publicado, el posible acuerdo con io Products contempla que la startup se encargue del desarrollo físico del aparato, mientras que OpenAI aportaría su tecnología en inteligencia artificial y LoveFrom remataría el diseño. Una combinación que podría sentar las bases de una verdadera sinergia hardware-software, al estilo del ecosistema que Apple ha consolidado durante décadas.
De hecho, este modelo integrador es precisamente lo que algunos analistas creen que podría convertir al dispositivo en un producto diferencial. La coordinación entre diseño, ingeniería y software bajo una misma visión podría facilitar un producto fluido y coherente, capaz de destacar frente a soluciones fragmentadas de la competencia.
El reto, sin embargo, es considerable. Desarrollar un dispositivo de uso cotidiano sin pantalla plantea interrogantes sobre la interacción, accesibilidad y aprendizaje del usuario. Además, aún queda camino por recorrer para dotar a estos gadgets de suficiente autonomía y capacidades locales sin depender continuamente de la nube.
Un proyecto ambicioso, pero con los pies en la tierra
Desde que surgieron las primeras noticias en otoño de 2023, Altman e Ive han mantenido una posición bastante discreta en cuanto a la evolución del proyecto. Aún no se conocen detalles técnicos ni especificaciones más allá de los rumores, que apuntan a una posible presentación más concreta a partir de 2027.
Lo que sí parece claro es que tanto OpenAI como io Products apuestan por redefinir la relación entre humanos y tecnología. El objetivo ya no es crear otro dispositivo que capture nuestra atención constantemente, sino facilitar una integración más natural, casi invisible, con las herramientas digitales cotidianas.
En un momento en el que muchas tecnológicas luchan por sobresalir en el campo de la inteligencia artificial, un movimiento como este podría marcar el inicio de una nueva estrategia. Ya no se trata solo de desarrollar capacidades de procesamiento o generación de lenguaje, sino de ofrecer interfaces físicas que acerquen esta tecnología a más usuarios.
Tal vez dentro de unos años, hablar con tu asistente de inteligencia artificial sin sacar el móvil del bolsillo sea algo tan natural como desbloquear la pantalla hoy en día. Y si eso ocurre, puede que OpenAI e io Products hayan tenido mucho que ver.
La posible adquisición de io Products por parte de OpenAI representa más que un simple movimiento corporativo: es la señal de una transformación en la forma en que usamos la inteligencia artificial a diario. Con un equipo de diseño probado, tecnologías punteras y ambiciones claras, la estrategia conjunta de Altman e Ive abre la puerta a un nuevo tipo de dispositivos. Aunque aún es pronto para saber con certeza si el producto llegará a materializarse o si logrará conquistar al público, el hecho de que empresas de este calibre estén apostando por alternativas a los teléfonos convencionales marca un cambio de paradigma en el panorama tecnológico actual.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.