- Hiren's BootCD PE es la evolución legal y moderna del original, ahora basado en Windows 10 PE.
- Medicat y Strelec destacan por su gran número de herramientas y compatibilidad con equipos modernos.
- YUMI permite combinar varias herramientas en un único USB para múltiples usos técnicos.
- Herramientas como Rescatux o Clonezilla ofrecen soluciones especializadas en recuperación y clonación.
Cuando un ordenador falla y parece que ya no hay solución, los discos de rescate son a menudo la última esperanza. Durante años, Hiren’s BootCD fue la herramienta por excelencia en estas situaciones. Sin embargo, este veterano software dejó de actualizarse oficialmente en 2012, y aunque surgió una versión no oficial (Hiren’s BootCD PE), han aparecido muchas alternativas más modernas y completas que merece la pena conocer.
En este artículo, vamos a analizar en profundidad las mejores alternativas actuales a Hiren’s BootCD, detallando sus características, ventajas y en qué escenarios pueden ser más útiles. Si eres técnico, aficionado a la informática o simplemente alguien que quiere prepararse para imprevistos tecnológicos, este análisis te servirá para elegir bien qué herramienta USB de rescate debes tener a mano.
Hiren’s BootCD PE: el sucesor espiritual
Tras el fin del desarrollo oficial del Hiren’s BootCD clásico, nació Hiren’s BootCD PE (Preinstallation Environment), una versión modernizada basada en Windows 10 PE que se centra en lo esencial: herramientas legales y actualizadas para recuperación y mantenimiento de sistemas.
Entre sus principales cambios respecto al original destaca que se ha eliminado todo el software de dudosa procedencia. Ahora únicamente incluye programas open source y gratuitos, lo que lo hace más legal y seguro de usar.
Sus puntos fuertes incluyen:
- Compatibilidad con sistemas UEFI, lo que lo hace ideal para equipos modernos.
- Herramientas para reparar el MBR, recuperar particiones, diagnosticar discos duros, particionar y formatear unidades.
- Utilidades para acceso remoto, recuperar contraseñas y serials, y programas básicos como editores de texto y visores de documentos.
Es una solución sencilla, legal y funcional que requiere al menos 2 GB de memoria RAM y puede instalarse en una unidad USB o DVD.
Descargar ISO de Hiren’s BootCD PE
Medicat USB: la solución más completa
Si lo que buscas es una opción todo-en-uno que incluya tanto entornos Windows como Linux, herramientas de diagnóstico, recuperación, eliminación de contraseñas y más, entonces Medicat USB es lo que necesitas. Esta herramienta es ideal para aquellos que buscan algo más allá de las clásicas alternativas a Hiren’s Boot.
Este proyecto de código abierto parte de un Windows 10 portable y añade una gran variedad de utilidades integradas, junto a una versión de Lubuntu para tareas en entornos Linux. Está diseñado para equipos modernos y necesita un pendrive de al menos 32 GB, ya que la imagen ocupa unos 25 GB.
Entre sus funcionalidades más destacadas:
- Recuperación de particiones y disco duro completo.
- Eliminación de contraseñas de Windows olvidadas.
- Diagnóstico de hardware, clonación de discos, particionado, entre muchas otras utilidades.
- Acceso gráfico fácil e intuitivo.
El único inconveniente es su tamaño considerable y la necesidad de hardware compatible. Pero si puedes permitírtelo, es probablemente la alternativa más potente y completa al Hiren’s clásico.
Rescatux: ideal para usuarios de Linux y Windows
Rescatux es una distribución basada en Debian pensada para solucionar problemas tanto en sistemas Linux como en Windows. Se ha hecho famosa por su asistente gráfico Rescapp, que facilita la navegación entre herramientas, incluso para usuarios con pocos conocimientos. Esta herramienta puede ser útil para aquellos que se encuentran con problemas similares a los descritos en discos duros que no funcionan.
Con Rescatux puedes:
- Reparar el arranque GRUB y UEFI.
- Cambiar contraseñas o permisos de usuarios.
- Usar herramientas como GParted, TestDisk o Photorec para recuperación de datos.
Además, desde la propia interfaz puedes acceder a foros y chats de soporte. Funciona mejor en arquitecturas de 64 bits y se recomienda tener al menos 1 GB de RAM. Es una opción muy potente, sobre todo si se combina con conocimiento técnico básico.
Clonezilla: clonación de discos a nivel pro
Clonezilla es una distro ligera también basada en Debian, especializada únicamente en la clonación de discos y particiones. Es la alternativa libre al clásico Norton Ghost y permite incluso la clonación masiva en red. Asegúrate de que tu hardware es compatible, ya que algunos problemas de disco duro pueden ser resueltos con herramientas como las que se encuentran en reparación de discos en Windows.
Compatible con sistemas de archivos como ext2/3/4, NTFS, FAT, HFS+, entre otros, es una de las opciones más rápidas y fiables para duplicar configuraciones de sistemas o hacer copias de seguridad exactas.
Su interfaz basada en texto puede parecer poco amigable, pero su eficacia y robustez la convierten en una herramienta imprescindible para administradores de sistemas y técnicos.
YUMI y multiboot: todo en un único pendrive
Herramientas como YUMI (Your Universal Multiboot Installer) han revolucionado la forma en la que usamos estas distribuciones. Gracias a YUMI, puedes instalar varias de estas ISOs en un mismo USB y elegir desde un menú cuál arrancar.
Así puedes incluir:
- Medicat.
- Strelec.
- Clonezilla.
- Windows 10 o Live11.
- Distribuciones Linux como Fedora, Ubuntu o BackBox.
Esto convierte tu pendrive en una ‘navaja suiza’ del mantenimiento informático: puedes diagnosticar, reparar, recuperar, instalar sistemas operativos y mucho más desde una sola unidad USB.
Contar con una buena herramienta de rescate hoy día es casi una obligación para quien gestione varios ordenadores o quiera estar preparado ante emergencias. Aunque Hiren’s BootCD fue pionero en este campo, se ha quedado atrás frente a alternativas más modernas y completas. Soluciones como Medicat, Strelec, Rescatux o Parted Magic ofrecen entornos actualizados y con mejor soporte para hardware moderno, mientras que utilidades como YUMI o Ventoy permiten unificar varias herramientas en un mismo dispositivo. La elección dependerá de tus necesidades, tu nivel técnico y el tipo de equipos que vayas a reparar. Tener tu propio USB de rescate es una inversión que agradecerás en más de una ocasión.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.