Cómo reparar un disco duro en Windows usando comandos: guía completa

Última actualización:
Autor:

discos duros 100tb-0

¿Has notado que tu ordenador está más lento de lo normal, no puedes acceder a ciertos archivos o el sistema lanza mensajes de error relacionados con el disco duro? Es posible que tu unidad esté enfrentando problemas, pero antes de pensar en cambiarla o rendirte, debes saber que existen herramientas que Windows incorpora para ayudarte a diagnosticar y reparar este tipo de fallos. Una de las más poderosas es CHKDSK.

CHKDSK, que significa «Check Disk» o revisar disco, es una utilidad nativa del sistema operativo Windows diseñada para identificar errores lógicos y problemas físicos en discos duros y unidades de almacenamiento. Aunque puede parecer algo técnico, lo cierto es que aprender a usar CHKDSK y sus diferentes variantes puede salvarte más de una vez y prolongar la vida útil de tu disco.

¿Qué es CHKDSK y para qué sirve?

CHKDSK es una herramienta que analiza la integridad del sistema de archivos y los metadatos almacenados en unidades de disco. Se encarga de revisar errores lógicos como inconsistencias entre el índice de archivos y el contenido real, y también detecta sectores dañados o defectuosos que pueden poner en riesgo tu información.

Sirve para:

  • Detectar y corregir errores del sistema de archivos.
  • Identificar sectores defectuosos físicos y lógicos.
  • Evitar la pérdida de datos y mejorar el rendimiento del equipo.
  • Prevenir fallos del sistema como errores de arranque o pantallas azules.

Esta herramienta está disponible desde versiones muy antiguas de Windows (como XP o incluso MS-DOS) hasta las más modernas como Windows 10 y 11, y ha sido constantemente mejorada.

Cómo realizar un scandisk en Windows 10-6
Artículo relacionado:
Cómo realizar un Scandisk en Windows 10: Guía completa para tu disco duro

¿Cuándo deberías usar CHKDSK?

CHKDSK no es algo que se deba ejecutar a diario, pero sí hay situaciones en las que es muy recomendable activar el análisis para prevenir males mayores o intentar recuperar un disco aparentemente problemático. Algunos de esos escenarios son:

  • Cuando el equipo se apaga de forma inesperada o tras un corte de luz.
  • Si aparecen errores como archivos corruptos, carpetas vacías inexplicablemente o lentitud al mover datos.
  • Cuando el sistema no puede acceder a ciertas carpetas o lanza mensajes de error al abrir archivos.
  • Si el Explorador de Windows detecta fallos en una unidad y recomienda comprobarla.
  • Cuando hay pantallas azules frecuentes (BSOD).
  • Si una partición desaparece o no puede reducirse desde la administración de discos.

En estos casos, ejecutar CHKDSK puede no solo identificar el problema, sino también solucionarlo de forma automática y sin necesidad de recurrir a software de terceros.

  Tips on how to Merge and Unmerge Cells in Excel
ACcess
Artículo relacionado:
Cómo reparar y prevenir bases de datos dañadas en Access

¿Cómo se ejecuta CHKDSK paso a paso?

Existen varias formas de ejecutar esta herramienta en Windows, y la más adecuada dependerá del acceso que tengas al sistema, si está arrancando con normalidad o si necesitas actuar desde un entorno de recuperación o USB booteable.

1. Desde el Explorador de archivos

La forma más sencilla y visual para usuarios menos acostumbrados al trabajo con consola:

  1. Abre el Explorador de archivos y haz clic en Este equipo.
  2. Haz clic derecho en la unidad que deseas reparar (normalmente C:) y selecciona Propiedades.
  3. Accede a la pestaña Herramientas y pulsa el botón Comprobar dentro de la sección Comprobación de errores.

Verás un mensaje indicando si la unidad necesita ser analizada. Si lo haces, Windows ejecutará una versión reducida de CHKDSK en segundo plano.

2. Desde Símbolo del sistema con privilegios de administrador

Este método es más flexible y permite usar parámetros avanzados:

  1. Haz clic en el botón de inicio y busca cmd o Símbolo del sistema. Haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador.
  2. Introduce el comando chkdsk seguido de la letra de la unidad a analizar y los parámetros deseados. Por ejemplo:
    chkdsk C: /f /r /x

Este comando forzará un análisis completo, corregirá errores, localizará sectores defectuosos y desmontará la unidad si es necesario.

3. Desde PowerShell

Si prefieres PowerShell (más moderno que cmd), puedes seguir los mismos pasos:

  1. Busca Windows PowerShell en el menú de inicio y ejecútalo como administrador.
  2. Usa el mismo comando que en el caso anterior:
    chkdsk C: /f /r /x

4. Desde el disco de instalación o entorno de recuperación

Si Windows no arranca, todavía puedes ejecutar CHKDSK desde un entorno previo al arranque si tienes un USB booteable o disco de instalación:

  1. Arranca el equipo desde el medio de instalación.
  2. Selecciona Reparar el equipo > Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema.
  3. Una vez dentro, ejecuta el mismo comando que usarías normalmente: chkdsk C: /f /r /x

Significado de los parámetros más importantes de CHKDSK

CHKDSK puede usarse sin parámetros, simplemente escribiendo chkdsk. Sin embargo, en ese estado solo revisa la integridad de la unidad, no realiza reparaciones. Para que sea verdaderamente útil, debes añadir ciertos modificadores:

  • /f: Corrige errores del sistema de archivos automáticamente.
  • /r: Localiza sectores defectuosos físicos y recupera información legible (implica /f).
  • /x: Desmonta el volumen antes de iniciar el análisis (también implica /f).
  • /v: Muestra cada archivo que se revisa durante el análisis.
  • /b: Reanaliza los clústeres defectuosos en discos NTFS (implica /r).
  • /scan: Ejecuta un escaneo online sin desmontar (solo en NTFS y versiones modernas).
  • /i: Comprobación menos rigurosa para ahorrar tiempo.
  • /c: Evita analizar ciclos en estructuras de carpetas (NTFS).
  Qué hacer si alguien no quiere seguirme (ejemplo)

Ejemplo de uso combinado:
chkdsk D: /f /r /x

Este comando analizará la unidad D, corregirá errores y buscará sectores defectuosos, desmontando la unidad si está en uso.

Qué ocurre si el volumen está en uso

Muchas veces, al intentar ejecutar CHKDSK con parámetros como /f o /r en la unidad del sistema (normalmente C:), aparecerá un mensaje como:

“Chkdsk no puede ejecutarse porque el volumen está en uso por otro proceso. ¿Desea que este volumen se revise la próxima vez que se reinicie el sistema? (S/N)”

Esto pasa porque hay archivos abiertos en ese volumen, o porque Windows está en ejecución. En este caso, teclea S y pulsa Enter. Al reiniciar el equipo, CHKDSK se ejecutará automáticamente antes de que Windows cargue.

Problemas comunes y cómo solucionarlos

1. CHKDSK se queda atascado

Si CHKDSK parece congelarse en un porcentaje (por ejemplo, 11% o 12%) durante mucho tiempo, puedes:

  • Esperar el tiempo necesario: a veces son operaciones lentas.
  • Reiniciar el equipo y ejecutar CHKDSK de nuevo.
  • Pasar comandos como sfc /scannow o dism /online /cleanup-image /restorehealth para reparar archivos del sistema.

2. Error: volumen protegido contra escritura

En este caso, intenta desmontar la unidad o usar el comando diskpart:

  1. Abre CMD como administrador y escribe diskpart
  2. Luego list volume y select volume X (cambiando X por el número correcto).
  3. Después, attributes disk clear readonly.

3. CHKDSK no encuentra errores pero sí existen fallos

Recuerda que CHKDSK está diseñado para analizar el sistema de archivos, no para reparar archivos individuales o recuperar datos perdidos. Si notas que hay archivos desaparecidos, puedes usar herramientas como SFC (System File Checker) o software especializado de recuperación como EaseUS o Tenorshare 4DDiG.

4. No puedes reducir una partición

Windows puede impedir reducir una partición si detecta errores o sectores defectuosos. Ejecutar chkdsk [unidad]: /f /r suele resolver esta restricción.

Programas para reparar disco duro
Artículo relacionado:
5 Programas Para Reparar Disco Duro

Consejos y precauciones antes de ejecutar CHKDSK

  • Haz una copia de seguridad de tus archivos importantes, especialmente antes de ejecutar chkdsk /r, ya que puede manipular sectores dañados.
  • Evita cancelar CHKDSK a la mitad; interrumpir el proceso puede provocar más corrupción en el sistema de archivos.
  • Evita usar el equipo mientras CHKDSK está activo, ya que puede ralentizar el sistema y afectar la reparación.
  • Si tu disco presenta muchos sectores defectuosos, considera reemplazarlo, ya que podría fallar en cualquier momento.
  Cómo Grabar Vídeos con la Pantalla Apagada en Android

Alternativas gráficas a CHKDSK

Si no te sientes cómodo escribiendo comandos o simplemente prefieres una opción automatizada, existen programas como EaseUS Partition Master o Avast Cleanup que ofrecen interfaces para analizar errores de disco, comprobar la estructura del sistema de archivos y mantener el disco optimizado.

Aunque pueden ser útiles, es importante recordar que muchas de estas herramientas siguen utilizando CHKDSK como base, pero presentan resultados en forma más visual.

Artículo relacionado:
¿Cómo reparar el servicio de audio que no funciona en Home windows 7?

¿CHKDSK borra datos?

No es común perder datos al ejecutar CHKDSK, especialmente si usas parámetros como /f, que solo corrige errores en la estructura. Sin embargo, cuando se usa /r, existe un pequeño riesgo de que los archivos que están ubicados en sectores dañados sean irrecuperables y eliminados del sistema. Por eso, hacer una copia de seguridad antes es lo más recomendable.

En caso de pérdida de datos, puedes recurrir a aplicaciones de recuperación como Tenorshare 4DDiG, que permiten escanear discos tras la ejecución de CHKDSK y salvar archivos borrados.

Mantener tu disco duro limpio, sin errores y libre de sectores defectuosos es una de las claves para garantizar que tu PC funcione bien, arranque rápido y no pierdas datos importantes. CHKDSK es una herramienta esencial que Windows pone a tu disposición de forma gratuita y efectiva. Saber usarla correctamente puede evitarte muchos dolores de cabeza.

Deja un comentario