IBM Cloud ha anunciado oficialmente la incorporación de los aceleradores de inteligencia artificial Intel Gaudi 3 a su infraestructura, brindando a las empresas una alternativa viable y rentable frente a las tradicionales GPUs de NVIDIA. Esta colaboración marca un nuevo capítulo en la lucha por dominar el mercado de la inteligencia artificial en la nube, en un contexto donde la demanda de soluciones potentes y económicas no deja de crecer.
Los aceleradores Gaudi 3 ya están disponibles en las regiones de IBM Cloud en Frankfurt (eu-de) y Washington D.C. (us-east), y se prevé su llegada a Dallas (us-south) en el segundo trimestre de 2025. Esta expansión responde a la creciente necesidad de escalabilidad en cargas de trabajo de IA generativa, ofreciendo mayor flexibilidad geográfica a las organizaciones globales.
Alternativa rentable y rendimiento competitivo
Uno de los principales atractivos del Gaudi 3 en IBM Cloud es su atractivo precio en comparación con las GPU NVIDIA H100 y H200, sin comprometer el rendimiento. Diversas pruebas realizadas por Signal65 mostraron que el Gaudi 3 superó a las GPUs de NVIDIA en escenarios específicos, utilizando modelos de lenguaje como Granite (8B) de IBM y Llama-3.1 de Meta. Aunque los resultados varían según el tipo de tarea, los datos iniciales son alentadores.
Intel afirma que el Gaudi 3 proporciona un 50% más de rendimiento de inferencia y una eficiencia energética un 40% superior respecto a la H100. Además, su arquitectura permite escalar mejor tareas de aprendizaje profundo mediante núcleos de tensor programables, motores especializados en multiplicación de matrices y un significativo ancho de banda en memoria.
El chip está fabricado en proceso de 5 nm e incorpora 24 puertos Ethernet de alta velocidad, lo que facilita una rápida conectividad entre nodos de IA. También está optimizado para entornos que utilicen marcos como PyTorch y modelos integrados en Hugging Face, fortaleciendo su compatibilidad para desarrolladores y científicos de datos.
Diversidad de opciones de despliegue
IBM ha diseñado varias formas de implementar el acelerador Gaudi 3 en su nube, adaptándose a diferentes necesidades empresariales. Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Servidor dedicado en IBM Cloud VPC: ideal para quienes necesitan un entorno privado y seguro con control completo sobre el software, incluyendo soporte para imágenes de Red Hat Enterprise Linux enfocadas en IA.
- Nodo trabajador en contenedor: desde el segundo trimestre de 2025, IBM ofrecerá nodos gestionados con Gaudi 3 para clústeres Red Hat OpenShift AI, facilitando su integración en entornos nativos en contenedores.
- Licencia personalizada con watsonx: los clientes que ya poseen licencias de watsonx.ai podrán utilizarlas con el hardware Gaudi 3, preservando su cadena de herramientas y flujos de trabajo personalizados.
- Arquitecturas desplegables (DAs): módulos preconfigurados para acelerar la adopción sin necesidad de demasiada intervención manual, disponibles en la segunda mitad de 2025.
Estas arquitecturas estarán disponibles tanto para servidores virtuales del entorno VPC como para soluciones basadas en watsonx y OpenShift sobre IBM Cloud.
Apoyo del ecosistema: Red Hat y Wipro
Red Hat y Wipro se han sumado a esta iniciativa. Mientras Red Hat hace énfasis en su compromiso con el código abierto y el desarrollo colaborativo, Wipro destaca la integración del Gaudi 3 en su centro de excelencia para IA generativa y su colaboración previa con IBM. Aunque ambos socios no aportan detalles técnicos profundos, su respaldo da solidez al despliegue conjunto.
Infraestructura segura y orientada al rendimiento
En un ámbito donde la protección de datos sensibles es crítica, IBM ha integrado Intel TDX (Trust Domain Extensions) en sus servidores virtuales VPC. Esta tecnología permite un procesamiento confidencial con ayuda del hardware, garantizando aislamiento y privacidad a nivel del servidor virtual. Esta característica cobra especial importancia en industrias reguladas, como la sanitaria o financiera.
La interoperabilidad entre Intel Gaudi 3 e IBM Cloud contribuye a reducir los costes operativos al proporcionar un entorno escalable, versátil y seguro. En palabras de portavoces de ambas compañías, la colaboración busca hacer más accesible la inteligencia artificial empresarial y acelerar su adopción global.
Enfoque estratégico a largo plazo
Esta alianza entre Intel e IBM se enmarca dentro de una estrategia multivendor orientada a diversificar la oferta de aceleradores de IA. Aunque la integración inicial puede resultar limitada en cuanto a soporte generalizado o ecosistema de desarrollo en comparación con los líderes del mercado, supone una opción realista para empresas que busquen romper la dependencia de NVIDIA.
La disponibilidad de múltiples vías de despliegue, junto con ventajas en coste y consumo energético, refuerzan el atractivo del Gaudi 3 como alternativa para cargas de trabajo de IA tanto en pruebas como en producción. El éxito a largo plazo dependerá en gran medida de la acogida por parte del mercado y del grado de integración con herramientas ya existentes.
El despliegue del Intel Gaudi 3 en IBM Cloud marca un movimiento estratégico que podría cambiar la dinámica del mercado de aceleradores de IA en la nube. Gracias a sus múltiples modalidades de implementación, rendimiento competitivo frente a opciones más populares y costes más ajustados, se presenta como una posibilidad atractiva para aquellas organizaciones que buscan eficiencia sin renunciar al control. La participación de actores clave del ecosistema y la incorporación de tecnologías de seguridad refuerzan su posicionamiento como alternativa sólida en infraestructuras de inteligencia artificial.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.