Instalar Windows 11 en Steam Deck desde microSD: guía completa

Última actualización: 14/08/2025
Autor: Isaac
  • Windows 11 funciona en Steam Deck vía microSD/SSD externo o dual boot, con drivers oficiales y ajustes clave.
  • Rufus (Windows To Go), CRU a 40 Hz, VRAM 4 GB y desactivar hibernación mejoran estabilidad y batería.
  • Playnite, GloSC/GlosSI y Steam Deck Tools/Handheld Companion acercan la experiencia a una consola.
  • El método en microSD es reversible y seguro; el dual boot no es oficial y puede romperse tras actualizaciones.

cómo elegir una tarjeta micro SD para Steam Deck

La Steam Deck es, ante todo, un PC con forma de consola, y eso abre la puerta a ejecutar Windows sin tener que modificar el hardware. Puedes usar emuladores, lanzar juegos de múltiples tiendas y conectar periféricos como si fuera un portátil. La clave está en hacerlo bien: seguro, reversible y sin cargarte SteamOS.

En esta guía te explicamos cómo preparar una microSD o un SSD externo para instalar Windows 11, cómo arrancarlo en la Deck, las recomendaciones de particionado para dual boot, los drivers oficiales de Valve y un paquete de ajustes imprescindibles: VRAM en BIOS, corrección de la hora, desactivar hibernación, limitar la pantalla a 40 Hz con CRU, Playnite en modo consola, controladores virtuales con GloSC/GlosSI y herramientas como Steam Deck Tools o Handheld Companion. Todo paso a paso, con advertencias importantes donde toca.

Qué debes tener claro antes de instalar Windows en tu Steam Deck

La mejor experiencia de la Deck está 100% optimizada para SteamOS. Batería, controles, mejoras por software y calidad de vida se han diseñado para ese sistema. Windows funciona, pero no es el entorno para el que se exprimen todos los detalles de la máquina.

SteamOS se basa en Linux, y eso no te limita: podrás instalar aplicaciones, usar alternativas gratuitas e incluso ejecutar tiendas como Epic o GOG. Si vienes de Windows, no te asustes: Linux en la Deck es más amigable de lo que parece.

Instalar Windows en el SSD interno junto a SteamOS no está oficialmente soportado. Se puede hacer creando particiones y usando un gestor de arranque, pero las actualizaciones del sistema podrían romper el dual boot. Es un proceso permitido, sí, pero no oficial.

La recomendación más sencilla y segura es instalar Windows en una microSD de calidad. Ganarás reversibilidad (quitas la tarjeta y vuelves a SteamOS) y evitas sobresaltos tras actualizaciones. Si te interesa el dual boot en el SSD, también lo cubrimos más abajo.

Requisitos y advertencias antes de instalar Windows 11 en Steam Deck

Requisitos y preparativos: microSD/SSD y utilidades

Necesitarás una microSD rápida dedicada a Windows y a tus juegos. Como mínimo 256 GB; idealmente 512 GB o más si vas a instalar títulos pesados. Ejemplo: Warzone supera los 150 GB, así que valora reservar mucho espacio para no quedarte corto.

Alternativa: un SSD externo conectado por USB-C (a través de un hub o dock compatible). Rinde mejor que muchas microSD y te permite mantener SteamOS intacto en el almacenamiento interno.

Descarga la ISO oficial de Windows 11. Usa la herramienta de descarga de Microsoft y elige la opción de obtener Windows 11 en archivo ISO para preparar la unidad desde tu PC. Guárdala en una ruta fácil de localizar.

Rufus será tu herramienta para volcar la ISO en la microSD o SSD externo con Windows To Go. Es gratuito y confiable, perfecto para crear una unidad de arranque plug and play para la Deck.

Crear Windows To Go con Rufus para Steam Deck

Crear la microSD/SSD con Windows 11 usando Rufus (Windows To Go)

Instala y abre Rufus en tu PC. Conecta la microSD mediante un lector o el SSD externo y asegúrate de seleccionar la unidad correcta para no formatear otro disco por error.

Opciones clave en Rufus: en Dispositivo, elige tu microSD/SSD; en Disco o imagen ISO, apunta a la ISO de Windows 11; en Opciones de imagen, selecciona «Windows To Go» para que sea un Windows portable que arranque en la Deck.

  Cómo poner un fondo blanco en las Historias de Instagram Puedes cambiar el color de las Historias de Instagram.

Esquema de partición y destino: usa MBR como esquema de partición y BIOS (o UEFI-CSM) como sistema de destino. En opciones avanzadas, marca «Usar RUFUS MBR con BIOS ID».

Formato y etiqueta: sistema de archivos NTFS; tamaño de clúster por defecto; etiqueta de volumen sin espacios (por ejemplo, WINDOWS). Activa «Formato rápido» y «Crear una etiqueta extendida y un archivo de iconos».

Pulsa «Empezar» y espera a que termine. Puede tardar según la velocidad de la unidad. Cuando acabe, la microSD/SSD quedará lista para arrancar Windows en la Steam Deck.

Arrancar Windows 11 en la Steam Deck desde la microSD/SSD

Inserta la microSD o conecta el SSD externo a la Deck. Con la consola apagada, mantén Volumen – y pulsa Encendido para entrar al Boot Manager de la BIOS.

Selecciona la unidad con Windows y confirma con A. La pantalla aparecerá en vertical durante la instalación, es normal. Completa el asistente de Windows como harías en un PC.

Gira la pantalla a horizontal una vez en Windows: Inicio > Configuración > Sistema > Pantalla, y cambia la orientación a horizontal. Así trabajarás y jugarás de forma correcta.

Si tras un reinicio arranca SteamOS, no te asustes. Apaga, vuelve a entrar en el Boot Manager con Volumen – + Encendido y elige de nuevo la microSD/SSD. Esto tendrás que hacerlo siempre que quieras entrar a Windows desde tarjeta o disco externo.

Arranque y primeros pasos de Windows 11 en Steam Deck

Dual boot no oficial: SteamOS y Windows en el mismo SSD

Si prefieres tener ambos sistemas en el SSD interno, puedes crear una partición para Windows y dejar otra para SteamOS. No es un método oficial y actualizaciones puntuales podrían romper el gestor de arranque. Si pasa, toca reinstalar/recuperar y listo.

Primero crea un USB de recuperación de SteamOS y arráncalo en la Deck mediante un hub USB-C. Enciende con Volumen – + Encendido, elige el USB y ten paciencia: puede tardar bastante en cargar el entorno de recuperación.

Abre KDE Partition Manager en el escritorio del modo recuperación. Identifica el SSD interno (suele coincidir con la marca/capacidad) y redimensiona la partición principal para liberar el espacio que dedicarás a Windows (recomendación: 100–200 GB o más si instalas juegos grandes).

Crea la nueva partición en NTFS y aplica los cambios. En la barra de operaciones pendientes, pulsa Apply y espera a que finalice. Cuando esté lista, reinicia.

Instala Windows desde un USB con la ISO (montado con la herramienta de Microsoft o Rufus). Arranca de nuevo con Volumen – + Encendido, elige el USB e inicia la instalación. Selecciona instalación personalizada, identifica la partición que creaste para Windows y continúa. El proceso también saldrá en vertical.

Para elegir sistema de forma cómoda al encender, instala un gestor de arranque como rEFInd mediante el script de DeckWizard. Desde SteamOS en modo escritorio, configura contraseña de usuario, descarga el ZIP de https://github.com/DeckWizard/steamdeck_dualboot, marca como ejecutable «SteamDeck_refind_install.sh» y ejecútalo. Introduce tu contraseña cuando te la pida. Al encender, verás un menú para elegir SteamOS o Windows.

Drivers oficiales para Windows en Steam Deck

Instalar los drivers es esencial para que funcionen controladores, WiFi, Bluetooth, audio, microSD y la GPU. Valve publica los controladores en su soporte oficial, conviene revisarlos por si hay versiones más recientes.

GPU/APU (gráficos): descarga el paquete y ejecuta setup.exe dentro de Windows en la Deck. Esto también afecta al audio tras instalar los INF de sonido.

WiFi: instala desde install.bat del ZIP. Así tendrás red inalámbrica operativa para actualizar y descargar juegos.

  Guía definitiva para subir tu primer trabajo a GitHub paso a paso

Bluetooth: ejecuta installdriver.cmd. Imprescindible para mandos y auriculares sin cables.

Controlador de la ranura microSD: ejecuta setup.exe para que Windows reconozca correctamente la tarjeta y rinda como toca.

Audio: instala los ficheros INF con botón derecho > Instalar: primero cs35l41.inf y luego NAU88L21.inf. En Windows 11 puede que tengas que hacer clic derecho y «Mostrar más opciones» para ver «Instalar». Recuerda actualizar la APU para que el audio funcione.

Consulta siempre la página de Valve para controladores actualizados: help.steampowered.com. Evitarás quebraderos por versiones antiguas.

Ajustes iniciales importantes en Windows 11

Actualiza Windows por completo y reinicia las veces que pida. Si estás en microSD, ten paciencia: las primeras actualizaciones consumen recursos y pueden ir más lentas.

Desinstala bloatware y apps que no uses desde Panel de control/Configuración. Liberarás espacio y evitarás procesos en segundo plano que afectan batería y rendimiento.

Subir la VRAM (UMA Frame Buffer) a 4 GB desde BIOS

La APU de la Deck usa la RAM como memoria gráfica. Por defecto, SteamOS reserva 1 GB; en Windows suele ayudar subirlo a 4 GB para mejorar estabilidad y rendimiento.

Cómo cambiarlo: enciende manteniendo Volumen + y pulsa Encendido para entrar en la BIOS. Entra en Setup Utility > Advanced > UMA Frame buffer Size y elige 4G. Si notas empeoramiento en algún juego, vuelve a 1G.

Corregir la hora entre SteamOS y Windows

Si ves la hora mal en Windows al alternar con SteamOS, es por cómo cada sistema maneja el reloj en BIOS. La solución más limpia es decirle a Windows que use tiempo universal.

Abre Símbolo del sistema como administrador y ejecuta:
reg add "HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\TimeZoneInformation" /v RealTimeIsUniversal /d 1 /t REG_DWORD /f
Reinicia Windows y debería quedar arreglado.

Desactivar la hibernación para mejorar la suspensión

La hibernación puede interferir con la suspensión/retoma en la Deck, especialmente con juegos que cierran procesos. Desactívala para una experiencia más fiable.

En Símbolo del sistema como admin, ejecuta:
powercfg.exe /hibernate off
Con esto, dormir/retomar suele ir más fino.

Limitar la pantalla a 40 Hz con CRU para ahorrar batería

SteamOS trae un limitador fino de FPS/Hz que no está en Windows por defecto. Puedes replicar algo parecido configurando 40 Hz con CRU, lo que reduce consumo y mantiene una fluidez agradable.

Descarga CRU y un perfil de la Steam Deck para CRU. Ejecuta el .exe y usa Import para cargar el perfil. Reinicia Windows para aplicar.

Cambia a 1280×800 a 40 Hz: Escritorio > botón derecho > Configuración de pantalla > Configuración de pantalla avanzada > Propiedades del adaptador > Lista de todos los modos y elige 1280×800 40 Hz. Listo, juegos a 40 FPS y más autonomía.

Teclado táctil: icono en la barra y teclado de Windows 10

Activa el icono del teclado táctil desde botón derecho en la barra de tareas > Configuración de la barra de tareas > Teclado táctil. Así lo tendrás siempre a mano.

Para usar el teclado de Windows 10 (más práctico), abre Regedit y ve a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\TabletTip\1.7. Crea un DWORD llamado DisableNewKeyboardExperience con valor 1. Reinicia y verás el teclado clásico.

Interfaz tipo consola con Playnite

Instala primero los launchers de tus tiendas (Steam, Epic, GOG, Ubisoft Connect, EA App/Game Pass, etc.). Cuantas más integres, más centralizado queda todo en la Deck.

Descarga Playnite desde su web oficial e instálalo en Windows. Durante el asistente, vincula tus tiendas y deja activado el modo de pantalla completa para navegación tipo consola.

Extensión útil: Resolution Changer. En Playnite > Add-Ons, búscala e instálala. Permite fijar resolución y Hz por juego para replicar el control fino de SteamOS.

Controles: GloSC/GlosSI y pad virtual para Windows

Para que Windows detecte correctamente los controles de la Deck, instala GloSC/GlosSI. Durante el proceso, acepta instalar el driver de controlador virtual; es lo que permite mapear el mando.

  La mejor manera de cambiar la configuración del bloqueo automático en el iPhone

Añade GloSC a Steam como programa externo y ejecútalo desde ahí. Crea un perfil: nombre Playnite, activa Enable overlay y Enable virtual controllers, y en «Launch Game» apunta a Playnite.FullscreenApp.exe. Guarda y pulsa «Add all to Steam».

Reinicia Steam y lanza Playnite desde la biblioteca. De esta forma, el sistema reconocerá los controles en la interfaz a pantalla completa y en los juegos que arranques desde ella.

Consejos para instalar y gestionar juegos

Para instalar juegos, usa Playnite en modo escritorio (ventana normal), que es menos lioso para altas/bajas, plugins y configuración avanzada. Después ya los disfrutas en el modo a pantalla completa.

Si vas justo de espacio, instala juegos en la microSD y deja el SSD (interno o externo) para los más exigentes. Windows los gestiona bien si mantienes los drivers al día.

Arranque automático de Playnite al iniciar Windows

Crea un acceso directo de Playnite desde Steam al escritorio. Luego pulsa Win + R, escribe shell:startup y dale a Intro. Mueve allí el acceso directo. Al encender Windows, entrarás directamente a la interfaz «consolizada».

Inicio de sesión sin contraseña (opcional)

Si quieres evitar escribir la contraseña al arrancar Windows, puedes usar una utilidad de inicio de sesión automático (autologon). Configúrala introduciendo tu cuenta y clave para que Windows entre directo en tu perfil cuando enciendas la Deck.

Steam Deck Tools: perfiles, TDP, ventilador y más

Steam Deck Tools integra varias utilidades pensadas para la Deck en Windows: control de TDP, perfiles de rendimiento, brillo, ventilación, atajos y overlay tipo consola. Descárgalo desde su GitHub (sección Assets, archivo setup.exe): github.com/ayufan/steam-deck-tools.

Si tenías SWICD, GlosSI o HidHide, desinstálalos o desactívalos para evitar conflictos con los controladores virtuales y servicios.

Tras instalar, abre RivaTuner y configura que arranque con Windows. Minimízalo. Luego abre los accesos directos que crea Steam Deck Tools (suelen ser cuatro utilidades) y marca que se inicien con Windows desde su bandeja del sistema.

En títulos con anticheat, evita toquetear parámetros profundos (TDP/overlays intrusivos) durante la partida. Muchos anticheat vigilan interacción con el kernel y podrían bloquear el juego. Limítate a brillo/volumen.

Si no juegas online, puedes ser más agresivo con perfiles de ventilador y TDP. Entra al overlay manteniendo el botón de «tres puntitos» de la Deck; navega con el pad y ajusta al vuelo.

Alternativa todo-en-uno: Handheld Companion

Handheld Companion ofrece un enfoque integral para FPS/Hz, TDP, controles, teclados rápidos y más. Resulta muy cómodo si quieres simplificar tu configuración sobre Windows.

Descárgalo desde su GitHub (última versión .exe): github.com/Valkirie/HandheldCompanion. Configura perfiles por juego y atajos para alcanzar una experiencia cercana a SteamOS pero dentro de Windows.

Con todo lo anterior podrás tener un Windows 11 plenamente funcional en la Steam Deck, ya sea desde microSD/SSD externo o en dual boot, con drivers al día, ajustes clave de rendimiento (VRAM, 40 Hz, TDP), controles detectados y una interfaz tipo consola gracias a Playnite. Si en algún momento quieres volver al punto de partida, retira la microSD o recupera SteamOS con su USB y la Deck quedará limpia y lista para seguir jugando.

Deja un comentario