Instagram aplica PG-13 a las cuentas de adolescentes: qué cambia y cuándo llega

Última actualización: 15/10/2025
Autor: Isaac
  • PG-13 activado por defecto en cuentas de menores; no se puede desactivar sin permiso paterno.
  • Nueva opción “Contenido limitado” para un control parental más estricto, con comentarios deshabilitados.
  • Más filtros en búsquedas, recomendaciones, DMs y experiencias de IA, y bloqueo de cuentas inapropiadas.
  • Despliegue escalonado: ya en EE. UU., Reino Unido, Australia y Canadá; llegada a Europa prevista a inicios de 2026.

Configuración PG-13 en Instagram para adolescentes

Instagram ha dado un paso relevante al alinear la experiencia de las cuentas de adolescentes con la clasificación cinematográfica PG-13. A partir de ahora, los menores de 18 años verán por defecto contenido equivalente al permitido en una película para mayores de 13, con el objetivo de reducir exposiciones inadecuadas y facilitar a las familias la comprensión de lo que aparece en la app.

Esta configuración, que en España se equipara a 12+, se activa automáticamente y no puede modificarse sin autorización de un progenitor o tutor. Junto a ello, Meta introduce una opción más estricta para quienes quieran un entorno todavía más controlado, y amplía la moderación a casi todas las superficies de Instagram, desde el Feed hasta los mensajes directos.

Qué cambia con la llegada del “PG-13” a Instagram

Las políticas de contenido para menores se han revisado tomando como guía un estándar independiente y conocido por las familias: la clasificación PG-13. Aunque redes sociales y cine no son idénticos, la idea es que la experiencia 13+ en Instagram sea comparable a ver una película de esa categoría.

Sobre las reglas ya vigentes (por ejemplo, prohibición de desnudos o de contenido sexualmente sugerente y la venta de alcohol o tabaco a menores), Instagram añade límites adicionales para ocultar o no recomendar publicaciones con lenguaje fuerte, acrobacias peligrosas o material que promueva conductas potencialmente dañinas, incluidas imágenes de parafernalia de marihuana.

Importante: incluso si en una película PG-13 puede aparecer alguna escena insinuante, en Instagram ese tipo de contenido está mucho más restringido. La plataforma mantiene un listón de seguridad superior en temas sensibles como sexualidad o violencia gráfica.

  Solución Error No Puede Usar Esta Función En Este Momento

Para evitar confusiones, los menores de 18 años quedan encuadrados de forma predeterminada en la configuración 13+, y no podrán cambiarla por su cuenta. La supervisión familiar sigue siendo la vía para ajustar estos parámetros.

Más filtros y dónde se aplican

Meta asegura haber reforzado la tecnología que identifica de manera proactiva el material que sobrepasa las pautas. Estos controles se aplican a todo el ecosistema de Instagram: Explorar, Reels, Feed, Historias, comentarios y enlaces recibidos por mensaje directo.

  • Búsquedas: además de bloquear términos asociados a suicidio, autolesiones o trastornos alimentarios, se amplían los vetos a palabras de contenido adulto como “alcohol” o “sangre”, y se trabaja para que sigan bloqueadas incluso con erratas.
  • Cuentas: los adolescentes no podrán seguir perfiles que generen habitualmente contenido inadecuado para su edad, ni ver su material, DMs o comentarios. Estas cuentas tampoco podrán seguir ni contactar a menores, un bloqueo de doble sentido.
  • Recomendaciones y DMs: si un amigo comparte por privado un enlace a contenido que incumple las pautas actualizadas, el adolescente no podrá abrirlo; además, ese material no aparecerá como recomendado en Reels.
  • IA: las experiencias de inteligencia artificial también se ajustan a PG-13, evitando respuestas que no encajarían en ese nivel de madurez.

En los últimos meses, la compañía afirma haber mejorado los sistemas que detectan infracciones en tiempo real para reducir al mínimo los casos residuales. Aun así, reconoce que ningún sistema es perfecto y dice estar comprometida a seguir puliendo los filtros.

Un control parental más estricto con “Contenido limitado”

Para familias que prefieren apretar aún más las tuercas y buscan controles adicionales, llega la opción “Contenido limitado”. Al activarla, se filtra más material dentro de la cuenta de adolescentes y se deshabilitan los comentarios (verlos, dejarlos o recibirlos) en publicaciones.

Meta adelanta que, a partir del próximo año, esta configuración endurecerá también las conversaciones con herramientas de IA que los menores puedan mantener, reduciendo todavía más los contenidos y respuestas no apropiados para su edad.

  Por Qué No Puedes Compartir Una Publicación En Instagram

Según datos compartidos por la compañía, un 96% de los padres encuestados en Estados Unidos valora disponer de esta función adicional, independientemente de si la activan o no en las cuentas de sus hijos. La idea es ofrecer un control granular y sencillo de manejar.

La voz de las familias y cómo seguirán participando

Meta asegura haber pedido opinión a miles de padres de todo el mundo para ajustar sus límites de contenido. De hecho, recibió más de tres millones de valoraciones de publicaciones reales, que sirvieron para refinar las pautas de adecuación por edades.

En una encuesta de Ipsos encargada por la empresa, el 95% de los padres estadounidenses consideró útiles estas nuevas configuraciones y el 90% afirmó que ayudan a entender mejor qué contenido es probable que vean sus hijos en Instagram, cifras que apuntan a una mayor claridad en la experiencia.

La plataforma realizará encuestas periódicas dentro de la app para que los padres sigan dando su opinión. Además, se está probando un método para que, mediante las herramientas de supervisión, puedan marcar publicaciones que a su juicio deban ocultarse a adolescentes y explicar el motivo; esos casos se enviarán a revisión prioritaria.

IA y seguridad: contexto reciente

Tras críticas públicas por interacciones poco apropiadas con chatbots (como conversaciones románticas o coquetas), Meta señala que ha entrenado sus sistemas para evitar ese tipo de respuestas y bloquear temas como autolesiones o suicidio. El ajuste de las experiencias de IA a PG-13 pretende acotar de forma más precisa el marco de lo que los menores pueden ver o pedir.

Como medida complementaria, la compañía utilizará tecnología de predicción de edad para ubicar a los adolescentes en niveles de protección adecuados incluso cuando la edad declarada no coincida con la real.

Cuándo llega a tu país

El despliegue comienza en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, donde ya se está activando de forma progresiva con la intención de completar la implementación local antes de finalizar la fase inicial. Posteriormente, la disponibilidad se ampliará a nivel global.

  Cómo Vincular Páginas De Facebook Con Youtube - Guía Completa

En Europa —incluida España— la llegada está prevista para inicios de 2026. Hasta entonces, las cuentas de adolescentes seguirán beneficiándose de las protecciones vigentes, pero el paquete guiado por PG-13 aparecerá según avance el calendario de expansión.

Actualmente hay cientos de millones de menores usando cuentas para adolescentes, que se activan por defecto en los perfiles de menos de 18 años. Esto garantiza un nivel base de protección alto, independientemente del grado de implicación de cada familia, con opciones para quienes necesiten ajustes más estrictos.

Con todo este paquete, Instagram busca que los menores se muevan por la plataforma con una guía clara, que los padres entiendan qué pueden esperar y que exista margen para ajustar la experiencia. Aunque ocasionalmente pueda aparecer alguna escena insinuante similar a la de una película PG-13, la compañía insiste en que seguirá trabajando para que esos casos sean lo más excepcionales posible.

Qué son las Cuentas de Adolescentes de Instagram-0
Artículo relacionado:
Cuentas de Adolescente en Instagram: Todo lo que debes saber