- Project Mariner es el nuevo agente de IA de Google capaz de ejecutar hasta diez tareas simultáneas en la web.
- Por ahora, solo disponible para suscriptores AI Ultra de EE. UU. a través de Search Labs, pero la compañía planea expandirlo a nivel global.
- El usuario puede delegar tareas habituales como compras o reservas, mientras la IA opera en segundo plano y el usuario continúa su actividad en el ordenador.
- Google está integrando Project Mariner en APIs y colaborando con plataformas como Ticketmaster o Resy para multiplicar las posibilidades de automatización.
Google ha dado un paso adelante en la automatización de tareas web con el anuncio de la expansión de Project Mariner, su agente de inteligencia artificial orientado a simplificar la interacción digital. Este avance, presentado en la conferencia Google I/O 2025, acerca la posibilidad de delegar acciones rutinarias en internet a una IA que actúa en nombre del usuario, abriendo camino a una experiencia digital mucho más autónoma.
El lanzamiento inicial de Project Mariner está reservado a los usuarios estadounidenses que contraten el plan AI Ultra, aunque la firma ya ha confirmado su ambición de llevar esta tecnología a más territorios en el futuro. Por una cuota mensual, los clientes pueden acceder a un sistema que permite a la IA realizar hasta diez tareas web de forma concurrente, gestionando todo tipo de acciones sin que el internauta tenga que interactuar directamente con los portales implicados.
¿Qué hace exactamente Project Mariner?
Lo que diferencia a Project Mariner del resto de asistentes digitales es su enfoque multitarea real. Basado en máquinas virtuales alojadas en la nube, Mariner puede, por ejemplo, comprar entradas para un evento deportivo, reservar una mesa en un restaurante o hacer recados online —todo ello en paralelo— solo con una indicación breve. El usuario puede pedirle que realice varias compras y gestiones a la vez, sin preocuparse por cambiar entre pestañas o completar formularios de registro repetitivos.
Mientras Project Mariner actúa en segundo plano, la persona puede continuar trabajando, navegando o chateando en su ordenador sin interrupciones. Si se le solicita, la IA recopila información, compara precios y ejecuta los procesos necesarios, enviando posteriormente un resumen con los resultados. Esto supone una diferencia sustancial respecto a las versiones iniciales de agentes de IA, que bloqueaban el uso del equipo y limitaban la productividad durante la automatización.
Expansión y colaboración con otras plataformas tecnológicas
Para potenciar aún más la utilidad de su sistema, Google ha tejido acuerdos con empresas influyentes del sector de eventos, reservas y ocio digital; Mariner puede operar directamente en plataformas como Ticketmaster, StubHub, Resy o Vagaro. Gracias a estas integraciones, el usuario puede delegar procesos de reserva o compra sin salir de la conversación con la IA, que se encarga de todo el flujo, desde la selección hasta el pago, pasando por la confirmación.
Además, Google está abriendo las capacidades de Mariner a los desarrolladores mediante su integración en la API de Gemini y en Vertex AI. Esto permite que terceros puedan crear nuevas aplicaciones agenticas, personalizadas para diferentes sectores o necesidades concretas.
Un agente multitarea en plena evolución
En comparación con los prototipos de la competencia, como Operator de OpenAI o Nova Act de Amazon, Mariner destaca por su arquitectura basada en la nube y su flexibilidad para asumir más de una decena de tareas sin errores graves. Aunque persisten retos técnicos, sobre todo ligados a la velocidad de ejecución y a resolver ciertos fallos de interpretación, la apuesta de Google por esta tecnología se traduce en un avance tangible respecto a asistentes digitales anteriores.
El entorno «Agent Mode» que llegará a los suscriptores Ultra promete una integración profunda de navegación asistida, investigación web y conexión con otras aplicaciones de Google, abriendo nuevas posibilidades tanto para consumidores individuales como para empresas tecnológicas.
¿Qué implicaciones tiene Project Mariner para el ecosistema digital?
Con la aparición de estos agentes inteligentes, la dinámica entre usuarios, empresas y páginas web se ve alterada significativamente. Al delegar la interacción a un software que actúa por nosotros, las marcas y servicios web tendrán que adaptarse a flujos de trabajo automáticos y a una relación menos directa con el consumidor final. No obstante, la automatización promete reducir la carga de las tareas repetitivas y mejorar la eficiencia mientras el usuario mantiene el control sobre las decisiones cruciales.
Por ahora, las pruebas iniciales están limitadas a un público selecto, pero la hoja de ruta de Google anticipa una expansión progresiva y la integración total de Project Mariner en productos estrella como Google Search a través del denominado “Modo IA”. Esta funcionalidad de búsqueda experimental se ofrecerá primero en Search Labs antes de dar el salto a más países y servicios.
La apuesta de Google con Project Mariner refleja su objetivo de mantenerse como punta de lanza en la automatización impulsada por inteligencia artificial. Con este agente, la compañía busca no solo simplificar la vida digital cotidiana, sino también servir de plataforma para desarrolladores, pymes y grandes empresas interesadas en llevar la automatización web a otro nivel. El futuro de la navegación asistida, según se vislumbra, estará claramente marcado por agentes cada vez más autónomos y colaborativos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.