Expertos advierten sobre defectos en las Nvidia RTX 50 y piden su retirada

Última actualización:
Autor:

Tarjeta gráfica Nvidia RTX 50

Las tarjetas gráficas Nvidia RTX 50 han generado una gran controversia en la comunidad tecnológica debido a serios problemas de sobrecalentamiento y fallos en su diseño eléctrico. Varios expertos en hardware han expresado su preocupación y han instado al fabricante a retirar estos modelos del mercado debido a riesgos potenciales.

Los nuevos modelos de la serie RTX 50, en particular la RTX 5090 y la RTX 5080, han mostrado tener deficiencias que podrían poner en peligro tanto el hardware como la seguridad de los usuarios. La falta de protecciones adecuadas en el suministro de energía ha sido el centro de las críticas, ya que algunos usuarios han reportado cables quemados y temperaturas que alcanzan niveles peligrosos.

Graves problemas de sobrecalentamiento y gestión energética

El lanzamiento de la RTX 5090 ha sido acompañado por quejas sobre su alto consumo energético y su precio elevado, que ronda los 1.999 dólares. La tarjeta cuenta con 21.760 núcleos CUDA y 32 GB de memoria GDDR7, pero varios ingenieros han señalado que su diseño de alimentación carece de las protecciones necesarias para evitar problemas.

Un ingeniero con experiencia en GIGABYTE e Intel ha advertido en foros especializados que las tarjetas que no cuenten con protecciones mínimas pueden ser peligrosas y que los modelos actuales deberían ser retirados del mercado. Según estas declaraciones, los modelos RTX 5090 no cumplen con requisitos de seguridad adecuados y podrían ser «potencialmente defectuosos».

El problema de gestión energética en las GPU de Nvidia no es nuevo, ya que incidencias similares se observaron con las RTX 40. No obstante, con la nueva generación, las quejas han aumentado considerablemente, lo que ha puesto a Nvidia en una situación delicada.

Modificaciones en la arquitectura de Nvidia

Desde la serie RTX 40, Nvidia ha realizado cambios en la arquitectura de sus GPU, lo que ha tenido repercusiones en la distribución de energía. Modelos anteriores, como la RTX 3090 y la RTX 3090 Ti, contaban con un sistema de distribución energética más seguro, el cual incluía resistencias individuales para cada par de pines de alimentación.

  Se filtran detalles exclusivos sobre la Nvidia GeForce RTX 5090D

Sin embargo, en las RTX 4090 y 5090, Nvidia ha combinado los seis pines de 12V en un único bloque, lo que ha hecho que la gestión del consumo eléctrico sea más compleja y menos segura. La eliminación de ciertas medidas de seguridad en pro de reducir costos ha generado preocupación entre expertos del sector.

Un ingeniero que ha trabajado en placas base ha señalado que eliminar una característica de seguridad tan esencial solo puede justificarse por razones económicas, pero que esto deja a los usuarios expuestos a posibles fallos y accidentes.

Usuarios reportan daños en fuentes de alimentación

El problema no se ha limitado al sobrecalentamiento de las tarjetas gráficas. Algunos usuarios han reportado que sus fuentes de alimentación han terminado dañadas debido a picos de energía inesperados generados por la RTX 5090 y la RTX 5080. Un caso particular fue el de un propietario de una ASUS ROG RTX 5080 ASTRAL, quien vio cómo su fuente de alimentación y los conectores se quemaban mientras la GPU funcionaba a máxima capacidad.

Ante estas fallas, ciertos fabricantes han comenzado a tomar medidas por su cuenta, introduciendo resistencias de derivación en sus modelos personalizados para desviar la corriente cuando se alcancen valores peligrosos. Aunque esta solución podría aliviar el problema en ciertas marcas, sigue sin ser una respuesta oficial por parte de Nvidia.

El mismo ingeniero que alertó sobre los fallos en la gestión energética ha indicado que, aunque no se trata de un problema que afecte a todas las tarjetas sin excepción, Nvidia debería advertir a los usuarios sobre estos riesgos y considerar la posibilidad de implementar medidas de seguridad adicionales.

La situación ha puesto a la compañía en el punto de mira de la comunidad de entusiastas del hardware, que pide más transparencia y garantías sobre la fiabilidad de sus productos. Con estas nuevas polémicas sobre la mesa, queda por ver si Nvidia tomará cartas en el asunto o si los usuarios tendrán que depender de soluciones alternativas por parte de ensambladores y fabricantes de terceros.

Deja un comentario