Crear presentaciones de PowerPoint con ayuda de Copilot: guía completa y trucos

Última actualización: 03/11/2025
Autor: Isaac
  • Copilot genera presentaciones desde cero o a partir de documentos y organiza el contenido por secciones con notas del presentador.
  • Requiere Copilot Pro; el cuadro de instrucciones admite hasta 2.000 caracteres.
  • Las funciones de búsqueda y resumen solo operan sobre texto y citan las diapositivas fuente.

Presentaciones con Copilot en PowerPoint

Si te han pedido preparar una presentación «para ayer», Copilot puede convertirse en ese compañero que te saca de apuros sin perder el toque profesional. Con unas pocas indicaciones bien pensadas, PowerPoint es capaz de generar un mazo con estructura, diseño y notas del presentador que acelera muchísimo el arranque. La clave está en saber qué pedirle a Copilot y cómo pulir después el borrador para adaptarlo a tu audiencia.

Más allá de la magia del primer borrador, hay pasos y trucos que marcan la diferencia: partir de un esquema bien definido, aprovechar documentos existentes, apoyarse en OneDrive para el guardado y usar prompts claros que incluyan contexto y objetivo. En estas líneas encontrarás un recorrido completo, desde la idea inicial hasta la exposición, con consejos prácticos, límites a tener en cuenta y alternativas cuando necesites ir un paso más allá.

Qué es Copilot en PowerPoint y cómo evalúa Microsoft su rendimiento

Copilot en PowerPoint es la integración de la IA de Microsoft que te ayuda a generar, reorganizar y resumir presentaciones a partir de instrucciones en lenguaje natural. Su misión es reducir el tiempo de creación manteniendo coherencia y claridad, además de facilitar la preparación del discurso con notas útiles para el presentador.

Microsoft comprueba la calidad de estas funciones de manera continua con diversos métodos: comparativas entre versiones, revisiones humanas, pruebas automáticas, simulaciones de ataques y métricas de interacción de los clientes. Los comentarios de los usuarios y las tasas de guardado de presentaciones sirven como indicadores de eficacia de lo que genera Copilot, alimentando un ciclo de mejora constante para todas las características.

Requisitos, disponibilidad y límites prácticos

Para ver el botón de Copilot en la cinta de PowerPoint necesitas una suscripción de pago a Copilot Pro. La versión gratuita de Copilot solo da acceso al chatbot en la web y no habilita el asistente dentro de PowerPoint. Además, es posible que en algunas instalaciones de escritorio todavía no aparezca, porque la integración completa con las aplicaciones de escritorio de Microsoft 365 se está desplegando de forma gradual.

Si trabajas en el navegador con PowerPoint, no tendrás que instalar nada: al suscribirte a Pro, Copilot aparece listo para usar. En el escritorio, si no logras activarlo, puedes crear la presentación en la versión web y exportarla como PPT para seguir trabajando sin conexión. El precio habitual de Copilot Pro se mueve en la horquilla de 20 a 30 dólares al mes, según el plan y la región.

Otro detalle operativo importante: el cuadro de indicaciones de Copilot en PowerPoint admite prompts de hasta 2.000 caracteres (aprox. 400 palabras). Conviene condensar bien la idea y el alcance de tu presentación en ese espacio, sobre todo si el tema es extenso.

Crear una presentación desde cero con IA

Para arrancar una presentación nueva, abre PowerPoint (web o escritorio) y pulsa el botón Copilot en la cinta. Verás opciones como «Crear una presentación sobre…», donde escribirás tu solicitud. Aunque puedes pedir «una presentación sobre X», conseguirás resultados mucho mejores si aportas contexto y detalles desde el primer mensaje.

  DES2025 regresa a Málaga: Innovación, IA y el futuro tecnológico

Una fórmula que funciona: comienza indicando el rol que quieres que adopte la IA y la audiencia objetivo. Por ejemplo, «Actúa como especialista en marketing B2B y prepara una charla de 20 minutos para directivos comerciales». Ese contexto ayuda a Copilot a enmarcar el tono, el nivel de profundidad y la selección de ejemplos, ajustando el contenido al escenario real.

Incluye además los apartados imprescindibles, el objetivo de la charla y cualquier requisito de estilo. Puedes pedir: tipos de diapositivas, relevancia de imágenes, uso de plantillas corporativas o un número aproximado de diapositivas. Copilot puede generar la estructura con secciones por cada macrotema e insertar notas del presentador para guiarte durante la exposición.

Una vez creado el borrador, puedes seguir dándole instrucciones para afinar: «propón imágenes más relacionadas con el tema», «cambia la tipografía en todas las diapositivas» o «haz esta sección más breve». También puedes editar manualmente cualquier elemento y, si no te convence una imagen concreta, hacer clic derecho y seleccionar Cambiar imagen para sustituirla por otra más adecuada.

Partir de un documento de Word o un esquema en OneNote

Si ya tienes material de referencia, Copilot te ahorra bastante tiempo. En PowerPoint, el comando «Crear presentación a partir del archivo» permite seleccionar un documento de Word (u otros compatibles) y generar automáticamente el mazo. La IA calcula y analiza el archivo, lo segmenta en macrotemas y crea una diapositiva por cada bloque, incluyendo tablas o gráficos existentes cuando procede.

Antes de llegar a esa fase, es muy útil construir el guion. Una forma ágil es empezar en OneNote: abre la app, crea una página y lanza Copilot desde la cinta para pedirle que redacte un esquema con el rol, el público y los puntos que quieres cubrir. Precisa la duración, los apartados clave y el nivel de detalle para obtener un borrador de índice útil.

Cuando el esquema te encaje, cópialo a un documento de Word y, al abrirlo, aprovecha Copilot ahí también con un mensaje del estilo «Actúa como y redacta un artículo para basado en este esquema: ». Guarda el archivo en OneDrive antes de editar a fondo para activar el guardado continuo y facilitar el último paso de creación de diapositivas.

Vuelta a PowerPoint: con «Crear presentación a partir del archivo» eliges tu documento de Word de OneDrive y dejas que Copilot construya el borrador con imágenes y notas del orador. Este flujo OneNote → Word → PowerPoint funciona especialmente bien cuando quieres asegurar coherencia entre tu guion, el folleto para el público y las diapositivas.

Diseño, estructura y notas del presentador

Además de generar contenido, Copilot puede ayudarte a mantener la coherencia visual. Puedes pedirle que aplique una plantilla corporativa existente o que adapte el estilo a una guía de marca, si la tienes disponible. Esto te permite mantener tipografías, paleta de colores y composiciones acordes con la identidad de tu empresa sin dedicar horas al formateo.

La IA también crea secciones para organizar mejor los grandes temas y evitar saltos bruscos en la narración. Para la preparación del discurso, las notas del presentador que añade Copilot resultan muy prácticas, ya que concretan el mensaje que debería acompañar a cada diapositiva según el público al que te diriges.

  Cómo crear cronogramas en Microsoft Project paso a paso

Búsqueda, resumen y preguntas sobre tus diapositivas

Si trabajas con una presentación ya creada, Copilot puede analizar su contenido y darte un resumen rápido o respuestas a preguntas específicas. Por ejemplo, «¿cuáles son las tres áreas de mejora del informe anual?» o «¿qué acciones se proponen para el próximo trimestre?». La IA citará la diapositiva de origen de la información, lo que facilita verificar la exactitud y profundizar en el tema.

Es importante recordar un límite: estas funciones de búsqueda y respuesta se basan en el contenido textual. Copilot no interpreta el contenido de imágenes, animaciones o vídeos al responder a tus preguntas o al hacer resúmenes, así que conviene asegurarse de que los datos clave estén en texto.

Cómo redactar mejores prompts y qué buenas prácticas seguir

En Copilot, el contexto manda. Empieza por el rol, el tipo de audiencia y el objetivo de la presentación. Añade el tiempo aproximado, los apartados obligatorios, referencias a documentación y requisitos de estilo. Cuanto más específico seas (sin exceder los 2.000 caracteres), más ajustado será el borrador y menos trabajo de edición tendrás después.

Pro tip: cuando pidas un esquema o borrador, acompáñalo de matices como «tono cercano», «ejemplos en el sector X», «evita tecnicismos» o «incluir definición breve en la primera diapositiva de cada sección». Esos detalles marcan la diferencia en la calidad del material inicial que entrega la IA.

Trata todo lo generado como un primer borrador. Revísalo con espíritu crítico, ajusta voz y tono, corrige hechos y quita lo que no aporte. La intervención humana sigue siendo fundamental para asegurar precisión y relevancia, como recuerda la propia documentación de Microsoft.

Si trabajas con documentos fuente, ten en cuenta dos cosas: los archivos muy extensos tardarán más en procesarse y el idioma de la presentación se hereda del documento de origen. Si necesitas otra lengua, puedes pedir una reelaboración con Copilot o usar el traductor integrado de PowerPoint para cambiarla más adelante.

En el apartado visual, también puedes solicitar imágenes sugeridas. Por ejemplo, «Añade una imagen de un tulipán» cuando el tema lo requiera. Si la propuesta no te convence, reemplázala manualmente o vuelve a pedir imágenes más relevantes hasta lograr el resultado deseado.

Funciones principales de Copilot en PowerPoint

A continuación, una síntesis de lo que Copilot hace especialmente bien en PowerPoint. Estas capacidades cubren el ciclo desde la creación hasta la puesta a punto y el análisis de presentaciones ya existentes:

  • Generación de presentaciones desde cero o a partir de documentos, con texto y gráficos editables.
  • Estructuración automática por macrotemas, con secciones y una diapositiva por bloque.
  • Notas del presentador que ayudan a explicar cada diapositiva según la audiencia.
  • Resúmenes y preguntas sobre presentaciones existentes, con cita de las diapositivas fuente.

Este conjunto, aunque parezca breve, cubre lo esencial para elevar el diseño, mejorar la exposición y aumentar la participación de la audiencia. El resultado práctico suele ser un ahorro medio de unos 30 minutos al día para quienes usan Copilot en PowerPoint, según datos compartidos por Microsoft.

  Mark Zuckerberg predice el fin de los smartphones y su sustituto está a la vuelta de la esquina

Flujo recomendado: de OneNote a Word y de ahí a PowerPoint

Un método que funciona de maravilla es encadenar herramientas: OneNote para el guion, Word para el texto base y PowerPoint para las diapositivas. Primero, elaboras el esquema en OneNote con ayuda de Copilot y lo ajustas. Después, generas un artículo o folleto en Word a partir de ese índice, revisándolo y dando tu toque de voz y estilo.

Guarda el documento en OneDrive y, ya en PowerPoint, crea la presentación «a partir del archivo». Copilot montará el mazo con imágenes y notas, respetando la estructura y el relato que puliste en Word. Este flujo garantiza coherencia entre el material para el público y las diapositivas, y te ahorra pasos repetitivos de copiado y pegado.

Limitaciones actuales y cómo sortearlas

En pruebas reales se han observado límites comprensibles en una primera versión: las diapositivas pueden tender a un formato repetitivo (pocas viñetas, mismas composiciones) y las imágenes no siempre son lo suficientemente pertinentes. También hay casos en los que el asistente no reescribe el contenido de una diapositiva ya insertada o no cambia fondos por limitaciones del propio modelo lingüístico.

¿Cómo mitigarlo? Añade indicaciones más concretas («varía el layout cada 2–3 diapositivas», «aumenta el detalle de esta sección»), recurre al cambio manual de imágenes y apóyate en plantillas sólidas. Piensa en Copilot como un acelerador que te acerca al 70–80% del resultado, y reserva un tiempo breve para el remate final.

Recursos breves para aprender más

Microsoft ofrece materiales de ayuda y aprendizaje, incluyendo píldoras de vídeo muy concisas (algunas duran poco más de un minuto) que muestran cómo empezar desde cero, dar formato y diseñar con indicaciones. Explorar estas microguías acelera tu curva de aprendizaje y te descubre prompts que quizá no habías probado.

Alternativas y complementos si necesitas ir un paso más allá

Si quieres generar mazos especialmente pulidos con menos edición posterior, hay herramientas de IA de terceros que pueden complementar a Copilot. En comparativas públicas, Plus AI ha destacado por la calidad de sus textos y la pertinencia de las imágenes en determinados escenarios, además de su galería de plantillas profesionales y funciones de edición de diapositivas. Puedes crear en Google Slides, exportar a PPT y abrir en PowerPoint si lo prefieres.

La idea no es sustituir, sino elegir la mejor combinación para tu flujo de trabajo: Copilot para integrar con Microsoft 365 y acelerar tareas comunes, y otras herramientas cuando busques un acabado específico o una biblioteca de plantillas más amplia. Elige en función del proyecto, la audiencia y el tiempo de edición disponible.

dónde está copilot en powerpoint-5
Artículo relacionado:
Dónde está Copilot en PowerPoint y cómo activarlo paso a paso