Guía Completa para Configurar la Privacidad en Microsoft Office

Última actualización:
Autor:
  • Personaliza la privacidad desde el Centro de confianza de Office y tu cuenta de Microsoft.
  • Gestiona permisos y elimina información personal en documentos, OneDrive y aplicaciones.
  • Desactiva anuncios personalizados y controla el acceso de apps y el historial de actividad.

privacidad office

La privacidad digital se ha convertido en una de las mayores preocupaciones actuales, especialmente a la hora de utilizar aplicaciones que gestionan información personal y profesional sensible, como es el caso de Microsoft Office. Si eres de los que quiere tener sus documentos, datos y hábitos de uso bajo control, configurar la privacidad en las distintas herramientas de Office y en tu cuenta de Microsoft es esencial. Entender todas las posibilidades que nos brinda Microsoft, así como sus límites, es clave para ajustar el nivel de privacidad a nuestras necesidades, tanto en el trabajo como en casa.

Este artículo, exhaustivo y fácil de entender, recopila y organiza cuidadosamente la información más relevante y actualizada sobre cómo configurar la privacidad en Microsoft Office. Desde los pasos específicos para cambiar opciones en cada aplicación, hasta trucos menos conocidos para borrar historiales, desactivar anuncios personalizados, y gestionar el acceso de apps a tus datos. Prepárate para descubrir todas las herramientas que tienes a tu alcance para fortalecer tu privacidad y tomar las riendas de tu información.

¿Por qué es tan importante configurar la privacidad en Microsoft Office?

Cuando hablamos de privacidad en Microsoft Office, no nos referimos solo a proteger los documentos que creamos, sino a controlar todo el flujo de información que se genera y transmite al interactuar con la suite y los servicios asociados. Microsoft recopila datos con el objetivo de mejorar sus productos y ofrecer funcionalidades personalizadas y servicios online. Sin embargo, muchos usuarios prefieren tener un control más estricto sobre qué datos se comparten y con quién.

Además, los documentos y archivos pueden almacenar información personal —como nombres de autor, empresas, comentarios ocultos y ubicaciones— que incluso puede compartirse involuntariamente al enviar un archivo. Por este motivo, configurar la privacidad implica una combinación de acciones, desde ajustar las opciones internas de Office, hasta revisar y modificar la privacidad de la cuenta de Microsoft y los permisos en la nube, como OneDrive.

Opciones de privacidad en las versiones más recientes de Microsoft Office

Una de las principales vías para gestionar la privacidad en Office consiste en configurar correctamente las opciones incluidas en el propio programa. Tanto Microsoft 365, como Office 2021, 2019 y 2016 para Windows, permiten acceder fácilmente a los controles de privacidad a través del llamado Centro de confianza.

  • Paso 1: Abre cualquier aplicación de Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.) y pulsa en Archivo > Opciones.
  • Paso 2: Haz clic en Centro de confianza > Configuración del Centro de confianza.
  • Paso 3: Dirígete a Opciones de privacidad y ajusta las casillas según tus preferencias.
  Formas de archivar las conversaciones de WhatsApp en iPhone y Android

En el Centro de confianza encontrarás diversas configuraciones importantes, por ejemplo:

  • Permitir que Office envíe información personal a Microsoft para ayudar a mejorar el producto. Si prefieres evitar compartir datos anónimos de uso, desactiva esta opción.
  • Permitir a Office conectarse a servicios en línea para ofrecer funcionalidad personalizada, como traducciones o referencias. Puedes limitar esta conectividad si tu prioridad es la privacidad máxima.

Cada apartado dentro del Centro de confianza te permite también gestionar cuestiones concretas como información personal en los archivos, opciones de búsqueda y referencia y configuración específica por documento. Por ejemplo, puedes decidir si deseas que se elimine automáticamente la información personal de las propiedades de los archivos al guardarlos o si prefieres hacerlo manualmente usando la herramienta Inspector de documento.

Controlar la privacidad de documentos en Office

proteger documentos office

Cuando creas o editas documentos en Office, estos pueden incorporar metadatos que no siempre quieres compartir, sobre todo si vas a enviar un archivo fuera de tu organización o a otra persona. En Word, Excel, PowerPoint e incluso Outlook, puedes gestionar la información personal que aparece asociada a los documentos.

¿Cómo modificar o eliminar información personal de los documentos?

  • En cada aplicación, accede a Preferencias (o Opciones en Windows).
  • Dirígete a la sección de Información de usuario o Privacidad, donde puedes editar o eliminar el nombre del autor, iniciales y otros datos personales.
  • Para eliminarla de un documento concreto, activa la opción Quitar información personal de este archivo al guardar. Así, cada vez que guardes dicho archivo se eliminarán los campos personales.
  • Utiliza también el Inspector de documento en la pestaña Archivo > Información > Comprobar si hay problemas > Inspeccionar documento para detectar y eliminar información oculta.

Consejo: Si trabajas en un entorno compartido o con versiones antiguas de Office, presta atención a los ajustes de herencia de permisos y la posibilidad de que ciertos datos personales se mantengan si el archivo ha sido creado o editado previamente con otras opciones de privacidad.

Gestión de la privacidad en OneDrive y archivos compartidos

Microsoft Office está profundamente integrado con OneDrive y SharePoint, lo que facilita compartir y trabajar en documentos colaborativamente. Por defecto, tus bibliotecas de OneDrive son privadas y sólo tú puedes acceder al contenido salvo que decidas compartirlo. Esto es esencial tanto para documentos personales como para drafts o material confidencial.

Cómo compartir documentos con seguridad

  • Desde la biblioteca de OneDrive para el trabajo o la escuela, verifica el estado de uso compartido en la columna correspondiente o en la página de detalles del documento.
  • Puedes modificar los permisos de acceso de cada usuario (ver, editar, no descargar, eliminar acceso) rápidamente desde la misma interfaz.
  • Si necesitas cambiar los permisos de una carpeta para que no herede configuraciones de una carpeta principal, accede a Administrar acceso > Configuración avanzada para ajustar la herencia.
  Error En El Servicio De Plataforma De Protección De Software De Microsoft

Compartir con toda la organización o con personas concretas

En el caso de que desees compartir documentos con toda la organización, puedes hacerlo mediante carpetas con permisos Puede ver o personalizados. Para compartir con personas específicas, simplemente añade su nombre al compartir el documento y selecciona el nivel de acceso adecuado.

Personalización de la privacidad en cada herramienta de Office

Cada aplicación de la suite Office permite ajustar algunos parámetros particulares de privacidad que merece la pena revisar:

En Word, Excel y PowerPoint

  • Cambia la información de autor y contacto desde las Preferencias de cada programa.
  • Activa la opción de quitar información personal al guardar para evitar compartir metadatos en tus archivos.
  • Desactiva el seguimiento de documentos usados recientemente (Archivo > Preferencias > General) para ocultar la lista de documentos abiertos.

En Outlook

  • La privacidad de los mensajes de correo y otros elementos también puede reforzarse mediante cuentas de usuario separadas en equipos compartidos y gestionando la información personal asociada al perfil.
  • Desde la opción Contactos, puedes editar datos personales vinculados a los mensajes y administrar qué información deseas que se muestre.

Cómo usar el Centro de confianza al máximo

El Centro de confianza es el epicentro de todas las opciones de seguridad y privacidad en Office. No solo permite configurar ajustes generales, sino gestionar la seguridad de documentos, habilitar o bloquear macros, elegir servicios en línea habilitados y definir la experiencia de usuario con los servicios de Microsoft.

Funciones destacadas del Centro de confianza

  • Opciones de Privacidad: Desde aquí eliges si deseas participar en mejoras enviando datos anónimos, permitir diagnósticos avanzados o limitar la conectividad con servicios online.
  • Seguridad de archivos: Decide si quieres recibir alertas al abrir documentos con vínculos sospechosos o control de marcado de archivos ocultos.
  • Participar en mejorar Office: Puedes habilitar o no la contribución automática de datos para el desarrollo y mejora de la suite. Microsoft deja claro que se trata de información anónima que no se usa para publicidad ni ventas, pero siempre tienes la opción de participar o deshabilitarlo.
  Todas las formas de abrir la Configuración en Windows 11

Gestión de la privacidad desde la cuenta de Microsoft

La configuración de privacidad de tu cuenta de Microsoft afecta a todas las aplicaciones y servicios que utilices, incluido Office. Desde el portal de privacidad de la cuenta ( https://account.microsoft.com/privacy ) puedes acceder a todos los controles centralizados, revisar toda tu actividad y modificar la recopilación y almacenamiento de datos.

Opciones principales en la cuenta Microsoft

  • Historial de ubicaciones: Aquí se almacena el registro de los lugares desde los que has accedido o utilizado servicios. Puedes visualizar, descargar o eliminar estos datos en cualquier momento. Para evitar su recopilación, desactiva los servicios de ubicación en el dispositivo o revoca los permisos desde las apps móviles.
  • Historial de exploración y búsquedas: El historial de páginas visitadas (principalmente en Microsoft Edge) y las búsquedas en Bing también se almacenan. Puedes gestionarlo y borrarlo desde la sección Privacidad, aunque en el caso de Bing, lamentablemente no existe la opción de desactivar la recopilación automática; solo puedes eliminar el historial manualmente de forma periódica.
  • Historial de aplicaciones y servicios usados: Microsoft almacena un registro de las aplicaciones y servicios que utilizas, tanto en Windows como en Xbox o móviles. No se puede desactivar la recopilación de datos básicos de diagnóstico, pero sí puedes borrar el historial desde la configuración.
  • Desactivar anuncios personalizados: Microsoft utiliza los datos recopilados para mostrarte anuncios personalizados en sus servicios. Puedes desactivar esta función de forma general desde el propio panel web de privacidad, lo que limita la personalización de anuncios en todos los dispositivos y aplicaciones.
  • Gestión de aplicaciones y juegos con acceso a tu cuenta: Puedes revisar las aplicaciones y juegos que han solicitado acceso a tus datos y revocar los permisos fácilmente desde la sección específica de gestión de consentimientos.
  • Modificar información personal: Actualiza o elimina tus datos personales, como el nombre, correo electrónico o teléfono, desde el apartado de perfil de la cuenta de Microsoft.
  • Verificación en dos pasos: Aunque es más un tema de seguridad que de privacidad estrictamente, habilitar la verificación en dos pasos añade una capa extra de protección a tus datos, dificultando el acceso no autorizado a tu información.
complementos office
Artículo relacionado:
Tutorial para Instalar y Gestionar Complementos en Microsoft Office

Deja un comentario