- Los navegadores en Windows integran gestores para ver, editar, exportar y borrar contraseñas.
- El Administrador de credenciales de Windows cubre credenciales web/Windows y casos heredados.
- Hay funciones avanzadas: notas, biometría, compartir, sitios rechazados y comprobaciones.
- Mejora la seguridad con 2FA, contraseñas únicas y, si procede, un gestor dedicado.

Si usas Windows como sistema principal, es normal que te preguntes cómo ver las contraseñas que los navegadores guardan para ahorrarte tiempo al iniciar sesión. La buena noticia es que Chrome, Edge, Firefox, Opera y Yandex ofrecen gestores integrados que permiten ver, editar, exportar y eliminar credenciales con bastante facilidad, y Windows también aporta sus propias opciones.
En esta guía encontrarás todas las rutas detalladas, paso a paso, para localizar tus claves guardadas en cada navegador y en el propio sistema operativo. Además, verás funciones avanzadas como notas, uso de biometría, compartir en familia o revisar contraseñas vulneradas, y te daremos pautas de seguridad para decidir si conviene recostarte en el navegador o dar el salto a un gestor dedicado.
Dónde se guardan las contraseñas en Windows y en los navegadores
En Windows, las contraseñas pueden vivir en dos sitios: en el navegador (si has aceptado que las recuerde) o en el propio sistema mediante el Administrador de credenciales. Esta doble vía explica por qué a veces encuentras la contraseña en el navegador y otras en el panel clásico de Windows, sobre todo si hablamos de Internet Explorer o credenciales de red.
Si sigues con Windows 7, aún puedes revisar credenciales almacenadas por el sistema: Inicio > Panel de control > Cuentas de usuario > Administrar contraseñas de red. Allí tendrás a mano los inicios de sesión de red guardados. Si el problema es todavía mayor y ni siquiera puedes entrar en el PC, contempla procesos de recuperación de contraseña de sesión para Windows 7 mediante los métodos clásicos de restablecimiento.
Los navegadores modernos como Chrome, Edge y Firefox integran un gestor propio muy completo. Lo habitual es que te pregunten si quieres guardar una contraseña al iniciar sesión, y desde sus ajustes centralizan la visualización, edición, borrado, exportación a CSV y más.
Google Chrome en Windows: ver, añadir, editar, exportar y opciones avanzadas
Chrome permite guardar contraseñas de forma local o sincronizarlas con tu cuenta de Google para usarlas en varios dispositivos. Si inicias sesión en el navegador, las contraseñas se asocian a tu cuenta; si no, se quedan en el equipo. Puedes gestionarlas desde el propio Chrome o desde la web passwords.google.com.
Para ver y gestionar contraseñas desde el ordenador, sigue este camino: Menú (tres puntos) > Configuración > Contraseñas y Autocompletar > Gestor de contraseñas de Google. En la sección Contraseñas verás el listado, podrás buscar por sitio y usar el icono del ojo para mostrar la clave (se te pedirá la contraseña de Windows mediante Windows Hello si procede).
- Abre Chrome en tu PC con Windows.
- Ve a Menú > Configuración > Contraseñas y Autocompletar > Gestor de contraseñas de Google.
- En Contraseñas guardadas, elige el sitio y usa Mostrar (icono del ojo) para ver la clave.
También puedes añadir manualmente una credencial si lo prefieres. Desde el Gestor de contraseñas de Google haz clic en Añadir, indica el sitio, usuario y contraseña y guarda. Útil cuando quieres precargar accesos sin esperar a que Chrome te lo proponga.
- Menú > Contraseñas y Autocompletar > Gestor de contraseñas de Google.
- Selecciona Añadir, rellena sitio, usuario y contraseña, y pulsa Guardar.
Cuando introduces una contraseña nueva en un sitio, Chrome te ofrece guardarla automáticamente. Puedes Aceptar, previsualizar la contraseña antes de guardarla o escoger la correcta si hay varias; además, si el usuario no es el que quieres, edítalo en el momento y guarda la combinación adecuada.
Si alguna vez rechazaste guardar una contraseña, podrás gestionar excepciones desde la configuración del Gestor: Configuración > Sitios y aplicaciones rechazados. Allí eliminas los sitios que bloqueaste para que Chrome vuelva a ofrecerte guardarlas cuando inicies sesión otra vez.
Iniciar sesión con contraseñas guardadas es directo: si hay un único usuario para un sitio, Chrome rellena automáticamente; si hay varios, pulsa en el campo y escoge el que corresponda. Esta comodidad puedes ajustarla con la opción de inicio de sesión automático para que no te pregunte cada vez.
Una función poco conocida es la de notas. En cada contraseña puedes añadir una nota segura (por ejemplo, el email alternativo, un recordatorio o el identificador de la cuenta). Se guarda con la misma protección que la propia clave y te ayuda a tener contexto sin acudir a documentos externos.
- Ve a Contraseñas en el Gestor.
- Selecciona la credencial, pulsa Editar y añade tu nota.
- Guarda los cambios para mantenerla junto a la contraseña.
Desde el panel también puedes mostrar, modificar, eliminar o exportar tus contraseñas. Para exportarlas, abre Configuración dentro del Gestor y escoge Descargar archivo; el sistema generará un CSV. Ten en cuenta que el CSV no va cifrado, así que custódialo con cuidado.
- Icono de perfil o Menú > Contraseñas (o accede al Gestor).
- Elige Mostrar, Editar, Eliminar o Exportar según necesites.
- Para exportar: Configuración > Exportar contraseñas > Descargar archivo (CSV).
Si quieres limpiar por completo los datos del Gestor, puedes hacerlo desde su Configuración con la opción de eliminar todos los datos. Esto borra contraseñas y llaves de acceso asociadas a tu cuenta en el Gestor; si tu objetivo es purgar también otros datos de navegación, utiliza las opciones de “Borrar datos de navegación” del propio Chrome.
Un extra muy útil es la comprobación de seguridad: Chrome puede revisar tus contraseñas para detectar filtraciones conocidas o debilidades. Ejecuta el chequeo desde el Gestor y aprovecha las recomendaciones para cambiar claves comprometidas.
En PC con Windows puedes activar biometría (Windows Hello) para reforzar privacidad al mostrar o rellenar contraseñas. Actívalo desde Gestor de contraseñas de Google > Configuración > Usar Windows Hello al rellenar contraseñas; sigue el asistente para vincular tu PIN, huella o cara.
Chrome también permite compartir de forma segura una contraseña guardada con miembros de tu familia en Google. Desde la credencial concreta pulsa Compartir, elige destinatarios y confirma. La contraseña se agrega al Gestor del familiar y podrá autocompletarla en su cuenta.
Si te gusta el acceso rápido, puedes instalar el Gestor como acceso directo en el escritorio mediante su app web. Ve a Gestor de contraseñas de Google > Configuración > Añadir acceso directo > Instalar y tendrás un icono independiente para abrirlo a toda velocidad.
Fuera del navegador, la gestión centralizada web en passwords.google.com te da una visión unificada desde cualquier dispositivo o navegador. Ahí puedes activar o desactivar la oferta de guardado, habilitar el inicio de sesión automático, configurar alertas de contraseñas vulnerables e importar/exportar en bloque.
Por último, si en algún momento quieres quitar todas las contraseñas almacenadas localmente en el equipo, usa el borrado avanzado de datos de navegación: Historial > Borrar datos de navegación > Avanzado > Contraseñas y otros datos de inicio de sesión, con el intervalo “Desde siempre”. Así te aseguras de empezar de cero en ese dispositivo.
Microsoft Edge en Windows: guardado, visualización y limpieza
Edge facilita guardar contraseñas cuando detecta un inicio de sesión nuevo y te ofrece tres opciones: confirmar, cerrar la alerta o indicar que jamás guarde la de ese sitio. Si has iniciado sesión en Edge con tu cuenta Microsoft, las contraseñas se sincronizan entre tus dispositivos, lo que agiliza mucho tu día a día.
Para activar o desactivar la oferta de guardado, entra en Configuración y más > Contraseñas > Configuración y cambia “Ofrecer guardar contraseñas” a Activado o Desactivado según prefieras.
Ver las contraseñas es tan simple como ir a Configuración y más > Configuración > Perfiles > Contraseñas y, dentro del listado, pulsar el icono del ojo para revelar la clave (Windows te pedirá autenticarte).
Si necesitas limpiar contraseñas guardadas, ve a Configuración y más > Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios > Borrar datos de exploración, pulsa “Elegir lo que se debe borrar” y marca “Contraseñas”. Finaliza con Borrar ahora para eliminar las credenciales seleccionadas.
Mozilla Firefox en Windows: gestor de inicios de sesión
Firefox integra su propio gestor para logins y contraseñas. Puedes acceder desde el menú a Inicios de sesión y contraseñas o escribiendo about:logins en la barra de direcciones para saltar directamente. Allí verás el listado de sitios, usuarios y podrás mostrar la contraseña con el icono del ojo.
En esa misma pantalla puedes eliminar credenciales individuales o todas, y buscar por nombre de sitio para localizar rápido lo que necesitas. Su enfoque es sencillo y práctico, justo para los que quieren lo justo y necesario sin muchos extras.
Opera y Yandex en Windows: dónde mirar y cómo borrar
Si usas Opera, entra en las preferencias con el icono del navegador en la esquina superior izquierda y abre Configuración (Ctrl+P). En Avanzado > Privacidad y seguridad busca la sección de contraseñas y formularios para acceder a la gestión. Podrás ver, eliminar y configurar excepciones e inicio de sesión automático, muy similar a la experiencia de Chrome.
Para limpiar datos en Opera, abre el Historial con Ctrl+H y elige “Borrar datos de navegación”. En Avanzado marca “Contraseñas y otros datos de inicio de sesión”, pon el intervalo en “Todo el tiempo” y confirma para purgar. Así te aseguras de quitar todas las contraseñas guardadas en ese navegador.
En Yandex Browser, el camino típico es ir al menú (tres líneas horizontales), entrar en Configuración y abrir “Contraseñas y formularios” > “Administrar contraseñas”. Allí aparecen las credenciales guardadas y puedes desactivar el guardado automático, añadir excepciones o eliminar contraseñas desde el historial marcando el elemento correspondiente.
Administrador de credenciales de Windows y otras plataformas
Además de los navegadores, Windows ofrece el Administrador de credenciales (útil para credenciales web heredadas o de Windows). Búscalo desde el menú Inicio y, dentro, revisa “Credenciales web” o “Credenciales de Windows”. Podrás ver entradas guardadas, eliminarlas y gestionar información que no depende estrictamente de un navegador, como accesos en Internet Explorer o inicios de sesión de red.
Si trabajas con macOS en paralelo, el equivalente es el Llavero. Ve a Preferencias del sistema > Contraseñas, autentícate (usuario/Touch ID) y revisa “Todas las contraseñas”. Allí confluyen las claves del llavero local y de iCloud, por lo que tienes una visión conjunta.
En Android, el autocompletado de Google centraliza los accesos: Ajustes > Google > Autocompletar de Google > Contraseñas. En iPhone o iPad, entra en Ajustes > Contraseñas y desbloquea con Face ID o Touch ID para ver el listado. En ambos casos, si usas Chrome y sincronizas, tus contraseñas también aparecerán en passwords.google.com.
Funciones extra de Chrome que conviene activar
Chrome ha ido sumando herramientas útiles para el día a día. Reúno aquí las más prácticas para un usuario de Windows: inicio de sesión automático (para que no tengas que confirmar usuario/contraseña cada vez), sitios rechazados (para gestionar dónde nunca quieres guardar), notas por contraseña, exportación/importación a CSV y comprobación de contraseñas vulneradas.
Si apuestas por privacidad adicional, activa Windows Hello al mostrar o autocompletar contraseñas desde el Gestor. Esto evita que cualquiera con tu sesión desbloqueada pueda ver a simple vista tus claves, añadiendo un segundo factor local (PIN, huella o rostro).
Para familias, la opción de compartir contraseñas integradas en el Gestor de Google agiliza la convivencia digital sin enviar claves por mensajería. Seleccionas la contraseña, pulsas Compartir, eliges miembros y listo; al destinatario se le guardará y podrá autocompletarla desde su cuenta.
Por accesibilidad, puedes añadir un acceso directo del Gestor al escritorio como app web. Dentro del Gestor, en Configuración, pulsa Añadir acceso directo > Instalar. Así lo abres en ventana independiente, de forma rápida y clara.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.