Cómo instalar Windows 11 en varios equipos a la vez: guía práctica y completa

Última actualización:
Autor:

instalacion multiple

Cuando llega el momento de instalar Windows 11 en varios equipos a la vez, tanto empresas como usuarios particulares buscan soluciones ágiles que les eviten perder horas repitiendo el proceso en cada ordenador. Hoy en día, las actualizaciones y migraciones masivas de sistemas operativos son muy comunes: bien porque en la oficina renovamos el hardware, porque en casa queremos tener todos los portátiles al día, o simplemente porque buscamos una forma eficiente de configurar equipos nuevos con la última versión de Windows.

Muchos usuarios se preguntan si existe una forma realista y asequible para desplegar Windows 11 en varios equipos simultáneamente sin tener que recurrir a herramientas empresariales complejas o, por el contrario, si hay opciones cómodas para pequeños negocios o familias. Vamos a repasar en detalle todas las alternativas, desde las manuales hasta las más automatizadas, analizando herramientas oficiales de Microsoft y de terceros que pueden facilitar muchísimo la vida tanto a usuarios avanzados como a técnicos de soporte informático.

¿Por qué instalar Windows 11 en varios equipos a la vez?

Las razones para querer realizar una instalación múltiple de Windows 11 son variadas, aunque las más habituales son:

  • Entornos empresariales: Las compañías suelen necesitar desplegar imágenes de Windows 11 en decenas o cientos de ordenadores nuevos o actualizados para los empleados.
  • Usuarios domésticos avanzados: Familias o particulares con varios dispositivos que desean mantener todos sus equipos sincronizados y actualizados.
  • Centros educativos o talleres de informática: Donde es habitual renovar o restaurar la configuración de los PCs de aula varias veces al año.
  • Fabricantes y servicios técnicos: Empresas que venden equipos con Windows preinstalado o los reacondicionan para sus clientes.

En todos estos casos, instalar uno a uno es una pérdida de tiempo y puede llevar a errores, decisiones diferentes en la configuración y, en definitiva, falta de control sobre la homogeneidad de los sistemas.

Principales métodos para instalar Windows 11 en varios equipos

Existen varias estrategias dependiendo del número de dispositivos, el nivel de experiencia técnica y si se busca una instalación limpia o simplemente una actualización. Vamos a repasar las más efectivas.

1. Usar un medio de instalación de Windows 11

Microsoft ofrece la opción de crear un medio de instalación (pendrive, DVD o ISO) con el asistente oficial, la Media Creation Tool. Este método es ideal para instalaciones de uno en uno y resulta útil cuando hay que pasar de Windows 10 a Windows 11 o reinstalar desde cero. Para una visión completa sobre este proceso, puedes consultar la guía en cómo instalar Windows 11 en varios equipos a la vez.

  • Crea el USB de instalación en un ordenador mediante la herramienta oficial.
  • Conecta el USB o DVD a cada PC, arranca desde el medio y sigue el asistente para instalar Windows 11.
  • Permite elegir si conservar archivos, aplicaciones o hacer una instalación limpia.
  “Verification Required” Message When Downloading Free Apps

El mayor inconveniente es que sólo permite instalar en un equipo a la vez, así que si hay muchos ordenadores no es una opción práctica, aunque sí válida para casos domésticos o pequeñas oficinas.

2. Imagen y despliegue masivo con software especializado

Para quienes buscan una manera profesional y automatizada de instalar Windows 11 en múltiples PCs, la mejor estrategia es crear una imagen maestra del sistema operativo y luego restaurarla en el resto de los equipos. Esto, además, permite incluir programas, configuraciones y drivers personalizados. Hay software especializado para estos fines. Más detalles sobre cómo crear una imagen y desplegarla en diferentes equipos los puedes encontrar en qué es una imagen de disco.

Opciones gratuitas y de pago: AOMEI Image Deploy, EaseUS Deploy Manager y más

Dos de los programas que dominan este campo son AOMEI Image Deploy y EaseUS Deploy Manager, junto con herramientas de copia de seguridad como AOMEI Backupper o EaseUS Todo Backup. El proceso estándar es el siguiente:

  1. Prepara un ordenador maestro: Instala Windows 11, los drivers, programas y configuraciones que quieras clonar.
  2. Haz una copia de seguridad de esa instalación (imagen del sistema) usando una herramienta como AOMEI Backupper o EaseUS Todo Backup.
  3. Coloca esa imagen en una ubicación de red accesible (NAS, carpeta compartida, etc.).
  4. Usa el software de despliegue (AOMEI Image Deploy o EaseUS Deploy Manager) para restaurar esa imagen en todos los ordenadores destino de forma simultánea.

Ventajas de esta estrategia:

  • Instalación idéntica en todos los PCs, con exactamente las mismas apps y configuraciones.
  • Despliegue simultáneo a muchos equipos, ahorrando una inmensa cantidad de tiempo.
  • Monitorización remota y soporte para restauración universal (es posible adaptar la imagen a hardware distinto, con matices).
  • Posibilidad de personalizar ajustes como nombres de equipo, IPs, particiones, etc.

¿Qué necesitas antes de desplegar una imagen?

  • Todos los equipos cliente y el servidor deben estar conectados a la misma LAN o red local.
  • Debes disponer de un servidor DHCP (habitual en redes de empresa o routers domésticos).
  • El hardware de destino debe ser preferiblemente similar para evitar conflictos con drivers.
  • Los PCs deben soportar arranque PXE (network boot), una opción que suele estar disponible en la BIOS/UEFI de la mayoría de ordenadores modernos.
  • Recomendable eliminar discos extra o dejar solo el de destino en los equipos cliente.

Pasos detallados con AOMEI Image Deploy y AOMEI Backupper

  1. En el PC maestro, instala AOMEI Backupper y crea una copia de seguridad del sistema en una carpeta compartida de la red (NAS o similar).
  2. Descarga e instala AOMEI Image Deploy en el servidor. Prepara el entorno de arranque PE siguiendo los asistentes.
  3. Asegúrate de que todos los PCs cliente puedan arrancar vía red (PXE). Si no tienes servidor DHCP, activa la opción correspondiente en el software.
  4. Arranca los ordenadores cliente por PXE y espera a que sean detectados por el software en el servidor.
  5. Selecciona la imagen a desplegar de la red/NAS y configura los ajustes de destino: qué ordenadores, discos, nombres, etc.
  6. Lanza el despliegue y monitoriza el progreso desde la consola central.
  Solucionar: Error "Insertar medio de recuperación de Windows o medio de instalación"

Una vez finalizado el proceso, todos los PCs tendrán instalado Windows 11, con los programas y configuración de la máquina maestra.

Notas importantes sobre el despliegue masivo

  • Si los equipos cliente tienen hardware muy diferente, es fundamental usar la función de restauración universal para evitar problemas de arranque.
  • Para evitar conflictos de SID (identificadores de seguridad), se recomienda ejecutar sysprep en la máquina maestra antes de crear la imagen.
  • Los nombres de equipo y direcciones IP se pueden personalizar en la mayoría de las soluciones profesionales.

3. Soluciones propietarias y empresariales de Microsoft

Microsoft pone a disposición de profesionales y empresas soluciones como Windows Deployment Services (WDS) o Microsoft Endpoint Configuration Manager (antes SCCM), que permiten desplegar Windows 11 en cientos de dispositivos de forma avanzada, pero requieren infraestructura, licencias y conocimientos técnicos avanzados.

Para la mayoría de particulares y pequeñas empresas, la combinación de herramientas de imagen y despliegue como las mencionadas antes es suficiente y bastante más sencilla de implementar.

Instalación manual uno a uno con Media Creation Tool

media creation tool

Este método, como hemos visto, es más lento pero sigue siendo interesante para quienes no necesitan automatizar el proceso y prefieren el control total en cada instalación. Los pasos resumidos serían:

  1. Descarga y ejecuta la Media Creation Tool de Windows 11 desde la web oficial de Microsoft.
  2. Crea un USB o DVD de instalación siguiendo los asistentes.
  3. En cada ordenador, conecta el medio, arranca desde él y ejecuta el asistente de instalación.
  4. Selecciona mantener archivos y programas, solo archivos personales o hacer una instalación limpia según tus preferencias.
  5. Introduce la clave de producto cuando te lo pida o déjalo en blanco si tu licencia es digital.
  6. Configura las particiones y personaliza el proceso según tus necesidades.

Este método no permite instalar en varios PCs simultáneamente pero sí facilita que puedas realizar el proceso con agilidad y sin descargar de nuevo cada vez la ISO oficial.

Instalación remota de Windows 11 con EaseUS Deploy Manager

easeus

Otra opción potente, y especialmente popular en pymes, colegios y entornos donde se gestiona un grupo medio de equipos, es EaseUS Deploy Manager. Este programa facilita la actualización y reinstalación de Windows en masa, sin tener que acudir físicamente a cada ordenador. Para entender mejor cómo funciona, puedes consultar cómo automatizar tareas en Notepad utilizando macros.

  ¿Cuál es la mejor manera de proteger los mensajes de texto en los teléfonos Android?

El procedimiento habitual es:

  • Configura un servidor DHCP en la red para que todos los equipos reciban una IP automáticamente.
  • Prepara una imagen del sistema con EaseUS Todo Backup, preferiblemente sobre una instalación limpia y configurada del equipo maestro.
  • Coloca la imagen en una carpeta compartida o NAS accesible para todos los equipos clientes.
  • Utiliza Deploy Manager para lanzar la restauración sobre todos los PCs objetivo simultáneamente.
  • El despliegue es ideal para entornos bare-metal: equipos nuevos sin sistema operativo previo o para renovaciones completas.

Este sistema garantiza que todos los equipos terminan con exactamente la misma versión, configuración y programas que el ordenador maestro, ahorrando una cantidad enorme de tiempo y evitando errores manuales.

abrir administrador de tareas en windows 11-2
Artículo relacionado:
Cómo Instalar Windows 11 en Varios Equipos al Mismo Tiempo

Consejos y requisitos para que el despliegue sea exitoso

  • Asegúrate de que la red local es estable y soporta la transferencia de archivos grandes, ya que las imágenes de Windows y programas ocupan varios gigas.
  • Revisa que los equipos destino soportan arranque PXE o, si no, busca métodos alternativos como el arranque desde USB personalizado.
  • Antes de clonar, ejecuta sysprep en la máquina maestra para evitar conflictos de SID y facilitar la personalización en cada equipo.
  • Valora el uso de software de restauración universal si el hardware es variado.
  • Si tienes dudas técnicas, consulta las guías oficiales de cada herramienta: la mayoría cuentan con manuales paso a paso muy detallados.

Alternativas para grandes empresas: Microsoft Endpoint y WDS

En entornos grandes, con decenas o cientos de ordenadores, los departamentos de TI suelen apostar por Windows Deployment Services (WDS) o soluciones como Microsoft Endpoint Manager. Estas herramientas permiten:

  • Automatizar el despliegue de imágenes en cientos o miles de dispositivos.
  • Gestionar actualizaciones, políticas y software de forma centralizada.
  • Ajustar y mantener la seguridad en todos los puestos de trabajo.

Sin embargo, requieren una infraestructura compleja, servidores Windows y conocimientos avanzados. Son ideales para grandes corporaciones, pero no tanto para pequeñas empresas con menos de 20 equipos.

En pymes y entornos domésticos avanzados, el despliegue basado en imagen, con herramientas como las explicadas antes, es más que suficiente y accesible.

qué es una imagen de disco y tipos-6
Artículo relacionado:
¿Qué es una imagen de disco y qué tipos existen?

Deja un comentario