El dron japonés de NTT Group capaz de dirigir rayos: cómo funciona y qué supone para la protección contra tormentas eléctricas

Última actualización:
Autor:
  • Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) ha logrado desarrollar un dron capaz de inducir, captar y redirigir rayos gracias a una jaula de Faraday avanzada y control activo del campo eléctrico.
  • Las pruebas en Shimane han validado que el sistema soporta descargas de hasta 150 kiloamperios y permite guiar el rayo a tierra de forma segura, superando las limitaciones de los pararrayos tradicionales.
  • Este avance abre la puerta a la protección flexible de infraestructuras críticas, eventos masivos y entornos naturales, así como a la gestión inteligente de la energía de los rayos.

Dron japonés que dirige rayos

La protección contra los rayos está a punto de experimentar una revolución gracias a un avance tecnológico surgido en Japón, donde la multinacional NTT Group ha conseguido crear el primer dron del mundo capaz de inducir, captar y redirigir descargas eléctricas atmosféricas de manera controlada. Este desarrollo sitúa a la ingeniería japonesa en la vanguardia mundial, apuntando a un futuro en el que las tormentas eléctricas dejarán de ser un peligro incontrolable para ciudades, infraestructuras y personas.

Este logro ha sido posible gracias a una combinación de tecnologías punteras en robótica, física y materiales avanzados, permitiendo que drones voladores no solo sobrevivan a un impacto directo de un rayo, sino que además puedan controlar el punto de descarga y, potencialmente, aprovechar parte de esa energía. Profundizamos en todos los detalles sobre cómo funciona este sistema, qué impacto puede tener y hacia dónde se dirige la investigación, basándonos en la información más actualizada y completa disponible hasta el momento.

La problemática de los rayos y los límites de los pararrayos tradicionales

Las tormentas eléctricas suponen un riesgo significativo en todo el mundo, y especialmente en Japón, donde cada año los rayos generan daños económicos que oscilan entre 1.000 y 2.000 millones de euros. Más allá de los daños materiales, estos fenómenos provocan incendios, cortes de energía, destrucción de equipos electrónicos e incluso víctimas mortales, afectando desde zonas rurales hasta grandes urbes. Los sistemas convencionales de defensa frente a rayos se basan en pararrayos fijos, diseñados hace más de doscientos años. Si bien son efectivos en edificios y estructuras urbanas, presentan limitaciones fundamentales: no pueden instalarse en todas partes (por ejemplo, grandes explanadas, parques eólicos o eventos al aire libre) y su radio de acción es restringido.

Un pararrayos convencional solo ofrece protección en zonas determinadas y requiere estar fijado a tierra, lo que no siempre es viable en infraestructuras críticas, centrales eléctricas alejadas o grandes recintos. Además, el crecimiento de instalaciones renovables y urbanizaciones en zonas con alta actividad eléctrica aumenta la exposición y demanda soluciones más flexibles y eficaces.

  Cómo Cambiar El Tipo Letra En Android

En este contexto, la aparición de drones como plataformas aéreas móviles capaces de inducir y guiar rayos hacia puntos seguros supone un salto disruptivo en la gestión de riesgos asociados a las descargas eléctricas.

Dron de NTT Group en operación

El dron japonés: un avance sin precedentes para inducir y redirigir rayos

El proyecto, liderado por Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT), marca la primera vez a nivel mundial que un dron es utilizado con éxito para inducir, captar y controlar el trayecto de un rayo natural durante una tormenta real. El dron ha sido desarrollado expresamente como una especie de “pararrayos volante”, con innovaciones clave que le permiten resistir descargas eléctricas de altísima intensidad y manipular el entorno para atraer la descarga hacia sí mismo.

El 13 de diciembre de 2024, en las montañas de Hamada (prefectura de Shimane, Japón), a 900 metros de altitud, el dron logró desatar e inducir la caída de un rayo sobre su estructura en condiciones naturales. Esta demostración no solo valida la viabilidad de la tecnología sino que inicia un cambio de paradigma en la protección contra uno de los fenómenos más destructivos de la naturaleza.

¿Cómo funciona este dron? Tecnologías de captación, protección y control

Dron para rayos detalle jaula metálica

El secreto de esta innovación reside en la combinación de varias capas tecnológicas aplicadas al dron:

  • Jaula de Faraday avanzada: El dron está protegido por una estructura metálica especial que actúa como una jaula de Faraday. Esto significa que si el rayo impacta, la energía eléctrica se distribuye por la superficie metálica y no penetra en los componentes electrónicos internos. Incluso después de recibir descargas de hasta 150 kiloamperios —cinco veces la intensidad de un rayo medio—, el dron mantiene su funcionalidad. En las pruebas, la jaula sufrió alguna fusión superficial, pero el dron continuó volando sin fallo.
  • Antenas en espiga: Situadas en la parte superior, estas antenas aumentan la probabilidad de atracción y captación de rayos, actuando como cebos activos que replican el principio de los pararrayos pero en movimiento.
  • Cable conductor de alta resistencia: El dron lleva un cable de más de 300 metros que lo conecta directamente con la tierra mediante un interruptor de alta tensión. Cuando el campo eléctrico es óptimo, el cable se activa, estableciendo una diferencia de potencial extrema entre el dron y el suelo, lo que crea una «autopista» para que el rayo viaje de la nube al dron y, de ahí, a tierra firme de forma controlada.
  • Control activo del campo eléctrico: Mediante sensores como los “field mill” o molinos de campo, el sistema monitoriza el entorno eléctrico detectando el momento ideal para elevar el dron y activar la inducción de la descarga.
  VisIC y AVL impulsan avances en inversores con nitruro de galio para coches eléctricos

Durante los experimentos, el dron fue capaz de captar variaciones bruscas en la intensidad del campo eléctrico, anticipando la formación del rayo. Cuando la tensión superó los 2.000 voltios, se activó el sistema de tierra y, segundos después, el rayo impactó en el dron, que soportó la descarga y permaneció operativo.

Resultados experimentales y validación a gran escala

Experimento dron japonés atrayendo rayo

Las pruebas realizadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en Shimane han sido contundentes: los drones resistieron descargas naturales, guiaron el rayo hacia un punto seguro, y su protección solo sufrió daños superficiales. Se observaron estallidos, destellos azulados y la fusión parcial de la jaula, pero el sistema siguió en funcionamiento.

El experimento se considera pionero a nivel internacional, al lograr guiar rayos reales utilizando solo sensores, materiales avanzados y protocolos de control remoto. La experiencia prueba que es factible sustituir pararrayos fijos por sistemas móviles mucho más adaptativos y eficaces, abriendo nuevas opciones para la prevención de riesgos climáticos extremos.

La combinación de sensorización, control por cable y un escudo avanzado convierte al dron en un “canal aéreo” capaz de neutralizar la amenaza de los rayos en entornos críticos, tanto urbanos como naturales.

Ventajas y aplicaciones prácticas de los drones caza-rayos

Aplicaciones del dron NTT para rayos

El uso de estos drones no se limita a la prevención de daños en infraestructuras, sino que abre nuevas vías para la gestión inteligente de la energía y la protección civil. Entre sus principales aplicaciones destacan:

  • Protección de infraestructuras críticas: centrales eléctricas, subestaciones, plantas químicas, parques eólicos o solares y centros de datos, que sufren grandes daños por rayos y donde la instalación de pararrayos fijos es difícil o insuficiente.
  • Eventos masivos y espacios abiertos: festivales, conciertos, competiciones deportivas y zonas rurales pueden beneficiarse de una red de drones móviles que, ante riesgo de tormenta, se desplacen a las áreas críticas para captar las descargas de forma controlada lejos de las multitudes y equipos caros.
  • Entornos urbanos y periurbanos: donde los riesgos humanos y materiales requieren una solución flexible y rápida, la flota de drones puede desplegarse al instante y redirigir los rayos a zonas seguras previamente designadas.
  • Aprovechamiento energético: La investigación de NTT explora formas de capturar y almacenar parte de la energía generada por los rayos para su uso futuro, aunque este aspecto está aún en fase teórica dado el enorme desafío técnico de gestionar esas cantidades de energía.
¿Quieres aprender cómo jugar Realm Royale si eres principiante? Realm Royale se ha convertido rápidamente en uno de los juegos de batalla real más populares. Aunque el juego todavía está en la versión Alpha y se actualiza con frecuencia, ya tiene todos los elementos de un juego completo. A medida que Fortnite sigue dominando el mundo del Battle Royale y los videojuegos en general, Realm Royale ha llegado para ofrecer características diferentes a otros juegos con el fin de diferenciarse y volverse único. Si quieres iniciarte en el juego o lo has jugado antes, pero quieres comprender mejor los diversos elementos exclusivos de Realm Royale, hemos elaborado una guía para principiantes para que lo sepas todo. imagen Los conceptos básicos Battlegrounds, Realm Royale es un Battle Royale desarrollado por Hi-Rez Studio de Paladins, un juego de disparos en primera persona (FPS) con clases similares a Overwatch. La forma básica de Realm Royale le resultará familiar a cualquiera que haya jugado una batalla real antes. El juego contiene un mapa enorme y comienza haciendo que todos los jugadores vuelen permitiéndoles elegir dónde quieren aterrizar. La mayoría de las mecánicas fundamentales de Battle Royale se aplican a este juego. El objetivo es sobrevivir más tiempo, buscar equipo para mejorar a tu personaje mientras el campo de batalla se reduce con la zona de la muerte. En Realm Royale, la niebla se está cerrando. Con sus raíces originales de Paladins, Realm Royale trae un sistema de clases al modo Battle Royale. No es como en PUBG o Fortnite, donde todos los jugadores comienzan igual, desarmados y todas las armas están disponibles para todos los jugadores. En Realm Royale hay diferentes clases con diferentes habilidades. A diferencia de Paladins, donde hay héroes únicos con personalidades distintas, Realm Royale utiliza un sistema de clases clásico al estilo de los juegos de rol. Los jugadores pueden elegir entre cinco clases diferentes al comienzo del juego, cada una con diferentes habilidades. Son guerrero, ingeniero, asesino, mago y cazador. Una característica que recuerda mucho a Paladins son las monturas. De hecho, puedes usar una montura para moverte más rápido en el mapa. Mantenerse con vida Hay diferentes formas de mantener vivo a tu personaje en Realm Royale. Cada jugador comienza con 1200 de salud y no hay forma de aumentar ese número. Pero para hacerte más resistente, puedes recolectar armaduras. La armadura te dará más salud además de tu salud y la capacidad máxima de tu escudo depende del arma que hayas recogido. Cuando tienes el conjunto completo de la mejor armadura, puedes tener un máximo de 1200 puntos de escudo. Tu armadura y tu salud se pueden regenerar con pociones o frascos lanzados por guerreros si juegas como este personaje o tu compañero de equipo lo tiene. Al igual que otros juegos de Battle Royale, hay una mecánica de actualización. En este caso, te convertirás en un pollo y solo podrás correr hasta que expire, sea rematado o salvado por un compañero de equipo. Equipar y forjar Como en la mayoría de los juegos de Battle Royale, Realm Royale se enfoca principalmente en recolectar equipo para equipar a tu personaje para la batalla. Al comienzo de una partida, buscarás lugares con cajas que contengan armas, pociones y habilidades para tu personaje. El equipo viene en diferentes rarezas (en orden): blanco, verde, morado y naranja. Cuanto más raro sea el objeto, más fuerte es y esto se aplica a las habilidades, pero también a las armas y armaduras. El equipo se puede encontrar eliminando enemigos. Cada objeto que tenía el enemigo sobre él quedará en el suelo tras su eliminación pero solo podrás coger los objetos que correspondan a tu clase. Fragua El mejor equipo, incluso si tienes que forjar. Hay forjas por todo el mapa donde los jugadores pueden hacer pociones de salud o de armadura. Pero también armaduras legendarias, habilidades legendarias y un arma legendaria. El uso de una fragua le pedirá fragmentos que se pueden obtener desencantando elementos que no necesita. Pero también lleva tiempo, 30 o 60 segundos dependiendo de lo que quieras crear. Durante este tiempo, deberá permanecer cerca de la fragua y otros jugadores podrán ver que la fragua está funcionando, por lo que esto les alertará de que hay alguien cerca. Las armas legendarias requieren la mayor cantidad de recursos para forjar, 120 fragmentos y una pepita de pollo que se puede obtener eliminando a otro jugador. También pueden estar encantados con un elemento como el fuego, un rayo o el hielo. El fuego inflige daño adicional con el tiempo y reduce la regeneración de salud, los rayos revelan a los enemigos que están a cubierto y el hielo los ralentiza. Opciones de forja: • Pociones de vida (3) - Costo: 30 fragmentos. Tiempo: 30 segundos • Pociones de armadura (3) - Costo: 30 fragmentos. Tiempo: 30 segundos • Pieza de armadura legendaria (aleatoria) - Costo: 60 fragmentos. Tiempo: 60 segundos • Habilidad legendaria - Costo: 90 fragmentos. Tiempo: 60 segundos • Arma legendaria: cuesta 120 fragmentos, 1 pepita de pollo. Tiempo: 60 segundos Clases Entonces, hay 5 clases diferentes disponibles en Realm Royale: Guerrero, Ingeniero, Asesino, Mago y Cazador. Si bien todas las armas y pociones clásicas están disponibles para todas las clases, las diferentes habilidades de cada una crean diferentes estilos de juego. Cada clase tiene un total de 6 habilidades. Estas habilidades se pueden aumentar durante el juego, aumentando su poder y disminuyendo su tiempo de reutilización. 2 de ellos están desbloqueados por defecto y son de la misma naturaleza para cada clase: una habilidad pasiva y una habilidad de movimiento. Las otras 4 habilidades son más poderosas y diversas, pero no se desbloquean de inmediato. En cambio, estas habilidades se encuentran como armas, armaduras y pociones. Solo se pueden equipar 2 capacidades al mismo tiempo. Cada clase también tiene un arma legendaria, un arma muy poderosa única para cada clase, que solo se puede equipar a través de una Forja o eliminando a un enemigo de la misma clase que ya tenía el arma legendaria. Las armas legendarias son las más mortíferas del juego, pero tienen ciertos inconvenientes en determinadas situaciones. Esto significa que siempre es bueno tener un arma secundaria además del arma legendaria. Las armas legendarias son las que hacen que los estilos de juego difieran entre las clases. Guerrero Las habilidades del guerrero para curar y reparar escudos lo convierten en una buena selección para aquellos que juegan en grupos, ya que puede ser útil para los aliados. También es genial para los nuevos en el juego. En el lado negativo, es un poco más débil que otras clases que se centran en el daño. Capacidades predeterminadas: • Pasiva: gana 5 de salud por segundo. • Movimiento: salto heroico: salta una gran distancia y altura. Esta habilidad inflige daño al impactar si aterrizas sobre un enemigo. Capacidades avanzadas: • Vial of Healing: lanza un vial que cura a los aliados. El vial también puede curarte si lo arrojas a tus pies. • Poción de protección: lanza un frasco que repara escudos. Funciona igual que el Vial of Healing. • Disparo de red: lanza una red que reduce temporalmente la velocidad de movimiento de los enemigos. • Carga: corre una pequeña distancia e inflige daño a los enemigos que se encuentran en tu camino. • Arma legendaria: Hacha de batalla El hacha de batalla es un arma de proyectiles de uso ilimitado que inflige más daño cuando se lanza desde la distancia. Con una velocidad bastante baja, resulta difícil usarlo bien desde la distancia, pero el daño es enorme. Ingeniero Mientras que las otras clases son dinámicas, el ingeniero es bueno organizando una base defensiva o ayudando a despejar otra base enemiga. Al final, el posicionamiento es realmente importante como ingeniero, especialmente cuando la niebla se está reduciendo. Si estás en una posición en la que los enemigos se verán obligados a encontrarte, tendrás la ventaja. Pero si te atrapan afuera, las otras clases estarán mejor equipadas para el duelo que tú. Capacidades predeterminadas: • Pasiva: gana 5 puntos de poción por segundo. • Movimiento: Empujar - Un gran salto vertical. Capacidades avanzadas: • Barricada: despliega una barricada que bloquea el fuego enemigo durante un breve período de tiempo. • Despliegue de torretas: despliega dos torretas que apuntarán automáticamente a los enemigos cercanos. • Bomba de fuego: lanza una bomba de napalm que deja un área de fuego por un corto tiempo. • Tótem curativo: despliega un tótem que te cura a ti y a tus aliados. • Arma legendaria: Lanzador de plasma El lanzador de plasma es básicamente un lanzagranadas, que dispara proyectiles que explotan al impactar. Mientras que otras armas legendarias requieren más precisión, el lanzador de plasma inflige daño en un área de efecto, que es su fuerza pero también su debilidad. Puedes usarlo en lugares cerrados o detrás de cubiertas y puede ser muy poderoso contra grupos de enemigos, pero tal vez no tanto como otras armas legendarias. Asesino Como era de esperar, el Asesino se basa en una mezcla de sigilo y velocidad en combate para sorprender a sus enemigos. En combate cuerpo a cuerpo, el Asesino usa mejor sus habilidades para desorientar y evitar que los enemigos se toquen entre sí. Pero se usan más desde la distancia para eliminar enemigos una vez que desbloquean su arma legendaria. Capacidades predeterminadas: • Pasiva: gana un 10% de velocidad de avance. • Movimiento: Parpadeo: se teletransporta una distancia corta. Capacidades avanzadas: • Bomba de choque: lanza una bomba que derriba a los enemigos o te empuja hacia adelante. • Ghost Walk: te vuelves inalcanzable y aumentas tu velocidad de movimiento, lo que elimina todas las desventajas. • Dron sensorial: despliega un dron que revela a los enemigos cercanos. • Pantalla de humo: crea una pantalla de humo que bloquea la visión de los enemigos y te vuelve sigiloso. • Arma legendaria: rifle de francotirador El rifle de francotirador es el arma más poderosa del juego, con un tiro en la cabeza seguramente lograrás la eliminación a menos que el enemigo tenga una armadura legendaria al máximo. Pero esto no es práctico durante el combate cuerpo a cuerpo porque tendrás que recargar en particular después de cada disparo. Mago Si bien la mayoría de las clases dependen en gran medida de su arma legendaria, el verdadero poder del mago proviene de sus habilidades, que ofrecen combinaciones que pueden ser letales con habilidad y precisión. Capacidades predeterminadas: • Pasiva: Obtienes un 30% de efectividad en las pociones. • Movimiento: Volar: permite que el mago vuele durante un breve período de tiempo. Capacidades avanzadas: • Vial explosivo: lanza un vial que explota al impactar, infligiendo daño y ralentizando a los enemigos. • Bola de fuego: lanza una bola de fuego que inflige daño a los enemigos. • Bloque de hielo: queda atrapado en el hielo por un corto tiempo, te cura, eres invencible pero no puedes moverte. • Muro: saca un muro del suelo. Puede usarse como cobertura y para lanzar al mago al aire si lo golpea. • Arma legendaria: Tirachinas La honda es un arma explosiva que puede causar un gran daño si golpeas los tres proyectiles. Mientras que otras armas legendarias causan mucho daño con un solo proyectil, el tirachinas arroja 3, por lo que si fallas uno o dos, aún causarás daño. Y el mago también tiene otras habilidades que causan daño. Cazador Si eres un especialista en FPS y buscas una clase, el Hunter podría ser para ti. Si tienes una precisión excelente, especialmente con proyectiles, el Cazador es una clase que puede ser extremadamente letal. Aquellos que prefieren jugar inteligentemente en lugar de depender de la mecánica se sentirán mucho más cómodos con otras clases. Capacidades predeterminadas: • Pasiva: gana un 10% de velocidad con la recarga y el cambio de arma. • Movimiento: Ruede en la dirección que elija. Capacidades avanzadas: • Disparo explosivo: lanza un proyectil explosivo. • Antorcha: dispara una antorcha que revela a los enemigos cercanos. • Mina de proximidad: establece una mina que explota cuando hay un enemigo cerca. • Retirada: retrocede y entra en modo sigiloso. Puede usarse a la defensiva como escape pero también para cazar usando la dirección opuesta a la que desee. • Arma legendaria: arco Como era de esperar, el Hunter's Bow es un arma de proyectiles. El arco puede disparar inmediatamente, pero hay un pequeño tiempo de carga para que las flechas inflijan el máximo daño. El arco, en su máximo daño, hace mucho daño y dispara un proyectil rápido. Es devastador en manos de un maestro. Conclusión Como puedes ver, esta son algunas técnicas de los personajes de Realm Royale. Existe mucho más que aprender sobre este juego, pero con estos conceptos básicos podrás comenzar con tus partidas. Esperamos haberte ayudado con esta información.
Artículo relacionado:
Una Guía Para Principiantes De Realm Royale

Además, estas plataformas pueden integrarse con sistemas de inteligencia artificial para optimizar la predicción de tormentas y planificar el despliegue autónomo de los drones, multiplicando la resiliencia urbana y rural ante fenómenos meteorológicos imprevisibles.

  Cómo Restaurar Una Tablet Samsung A Su Estado Inicial

Retos técnicos y próximos pasos de la investigación

Aunque los resultados son prometedores, existen aún desafíos importantes antes de que estos sistemas se utilicen masivamente. Uno de los principales es el coste de fabricación y mantenimiento de los drones, que requieren materiales avanzados y protocolos de seguridad extremadamente rigurosos. Volar drones durante una tormenta requiere cumplir normativas estrictas y garantizar la fiabilidad ante impactos sucesivos de rayos, además de automatizar la navegación por GPS y asegurar una autonomía de vuelo suficiente.

La resistencia a descargas múltiples es otro reto, ya que si bien los experimentos demuestran que un dron puede sobrevivir a un impacto directo, la durabilidad ante descargas repetidas aún está bajo estudio. NTT trabaja en nuevos materiales para la jaula de Faraday y desarrolla soluciones para maximizar la vida útil y eficiencia de estos dispositivos.

En cuanto al almacenamiento energético, la dificultad principal reside en la ausencia de baterías capaces de guardar el brutal caudal de energía de un rayo y liberarlo gradualmente en redes eléctricas convencionales. Sin embargo, el desarrollo en paralelo de nuevas tecnologías de almacenamiento mantiene viva esta posibilidad futurista.

Se prevé que en cinco o diez años podamos ver flotas de drones caza-rayos integradas en sistemas de emergencia, defensa civil y protección de plantas industriales en áreas proclives a tormentas eléctricas.

Deja un comentario