- Conoce los atajos esenciales de deshacer y rehacer en Windows 11 y sus aplicaciones compatibles.
- Descubre los límites y trucos para aprovechar el historial de acciones en Office, Photoshop o navegadores.
- Aprende a restaurar archivos, versiones anteriores y pestañas cerradas con métodos avanzados y consejos prácticos.
¿Alguna vez te has arrepentido justo después de realizar una acción en tu ordenador y te has preguntado si existe un botón mágico para volver atrás? Tranquilidad, porque Windows 11 ofrece varias formas potentes y sencillas para deshacer y rehacer acciones, tanto a nivel del sistema como dentro de las aplicaciones más populares que usamos a diario. En este artículo, descubrirás cómo funcionan estos atajos, dónde puedes aprovecharlo al máximo y esos pequeños trucos que pueden salvarte de un error catastrófico.
Darle marcha atrás a una acción en Windows no es sólo cosa de programas como Word o Photoshop, sino que también puedes revertir cambios en el propio sistema operativo, el Explorador de archivos y hasta en navegadores y plataformas de correo. Hoy te explico todas las opciones, atajos de teclado, límites y ventajas para tenerlo bajo control. Además, te daré información actualizada e integrada de diferentes fuentes oficiales y expertas… para que, al terminar de leer, no tengas dudas.
¿Qué significa deshacer o rehacer una acción en Windows 11?
Deshacer es la capacidad de revertir la acción más reciente que acabas de realizar. Rehacer es justo lo contrario: volver a aplicar una acción que habías deshecho previamente. Lo esencial es conocer cuál es el atajo universal, que suele ser Ctrl + Z para deshacer y Ctrl + Y o Ctrl + Shift + Z para rehacer, aunque en algunos contextos puede cambiar.
Con la llegada de Windows 11, estos comandos se han vuelto todavía más omnipresentes y útiles.
Deshacer y rehacer en el Explorador de archivos de Windows 11
El Explorador de archivos integra uno de los usos más prácticos del deshacer: recuperar archivos eliminados, revertir movimientos accidentales y cambios de nombre no deseados.
¿Has eliminado una foto sin querer? ¿Has movido una carpeta y ya no la encuentras? Pulsa Ctrl + Z en el Explorador inmediatamente después y la acción se revertirá. Esta función es muy rápida, aunque tiene ciertas limitaciones importantes que tienes que tener en cuenta:
- El historial de deshacer sólo almacena acciones recientes. Si cierras el proceso explorer.exe o reinicias el sistema, se pierde el historial.
- No todas las acciones pueden deshacerse. Las operaciones que requieren privilegios de administrador suelen estar fuera del alcance de este comando.
- Algunas acciones pueden no mostrar advertencias. Hay casos donde deshacer un borrado podría derivar en una pérdida permanente.
Para facilitar su uso, puedes añadir los botones de Deshacer y Rehacer a la barra de herramientas de acceso rápido en el Explorador. Así, tendrás siempre a la vista si estas acciones están disponibles y podrás actuar con más seguridad antes de hacer cambios importantes.
Recuerda: Actúa con rapidez tras un error, ya que cada nueva acción que realices puede sobreescribir el historial de deshacer.
Atajos de teclado universales para deshacer y rehacer en Windows 11
Los atajos de teclado son la forma más rápida de deshacer y rehacer acciones en Windows 11. Aquí tienes los principales:
- Ctrl + Z: Deshacer la última acción.
- Ctrl + Y: Rehacer la acción que acabas de deshacer.
- F4: En algunas aplicaciones de Microsoft (como Office), también permite repetir la última acción.
- Ctrl + Shift + Z: En ciertos programas, es el acceso directo para rehacer (sobre todo en suites de Adobe).
Si F4 no funciona, puede que debas activar la tecla F-Lock o la tecla Fn dependiendo del fabricante de tu teclado.
Además, Windows 11 trae consigo un amplio archivo de atajos útiles para navegar, manejar ventanas, abrir configuraciones, y mucho más. Sin embargo, para acciones de deshacer y rehacer, los comandos anteriores son los más utilizados y reconocibles.
¿Qué límites existen para deshacer y rehacer?
Cada programa y parte del sistema tiene su propia forma de gestionar el historial de deshacer. Por ejemplo:
- En Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint): se pueden deshacer hasta 100 acciones por defecto. Es posible aumentar este número editando el registro de Windows, aunque hacerlo requiere ciertos conocimientos técnicos. Para ampliar las funciones de deshacer y rehacer, también puedes consultar la lista de atajos de teclado en Word.
- En Adobe Photoshop, el número predeterminado de estados de deshacer suele ser 20, pero puedes ampliarlo desde las preferencias del programa (el máximo depende de la memoria RAM de tu ordenador).
- En navegadores, las acciones de deshacer suelen estar más acotadas: por ejemplo, puedes reabrir pestañas cerradas (Ctrl+Shift+T), pero el límite de cuántas pestañas puedes restaurar varía según el navegador.
- En el propio Explorador de archivos de Windows, el historial se borra si reinicias el proceso o el equipo, y sólo puedes deshacer las acciones realizadas en la sesión en curso.
- En aplicaciones de mensajería y correo electrónico, las ventanas de tiempo para deshacer suelen ser limitadas (por ejemplo, en Gmail hasta 30 segundos tras enviar un correo).
Recuerda que algunas operaciones, como guardar un archivo, cambiar preferencias globales o gestionar permisos de administrador, no son reversibles con los comandos de deshacer convencionales.
Cómo deshacer y rehacer en las aplicaciones más populares
Vamos a repasar cómo funcionan estas opciones en los programas que usamos a diario:
Suite Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint)
Ctrl + Z y Ctrl + Y son los básicos. Puedes deshacer errores en fórmulas de Excel, modificaciones de texto en Word y cambios de diseño en PowerPoint con estos atajos.
Excel y el resto de Office admiten hasta 100 pasos de deshacer. Si te parece poco, puedes modificar la cantidad desde el registro de Windows, aunque requiere ciertos conocimientos técnicos: más información aquí.
Ojo: Aumentar el historial consume RAM y puede afectar el rendimiento en archivos muy grandes.
Adobe Photoshop e Illustrator
En programas creativos, Ctrl + Z te permite retroceder por los cambios realizados, desde filtros hasta ajustes de color y retoques con pinceles. Photoshop cuenta además con un Panel de Historial que permite navegar visualmente por las acciones.
En Illustrator, el funcionamiento es similar, aunque al guardar el archivo se borra el historial de deshacer, así que si no tienes copia o no has guardado en versiones distintas, no podrás echarte atrás una vez que cierres el archivo. Revisa este comportamiento antes de hacer cambios muy grandes o irreversibles.
Importante: Algunas acciones complejas o específicas (como ciertos cambios de capa) pueden no ser reversibles; usa el Panel de historia para tener más control.
Navegadores web
¿Has cerrado una pestaña por error? No te preocupes: pulsa Ctrl + Shift + T en Chrome, Edge o Firefox, y volverás a abrir la última pestaña cerrada. Si sigues pulsando, irás recuperando más pestañas en orden inverso al cierre.
Cada navegador tiene límites distintos:
- Microsoft Edge: almacena hasta 25 pestañas cerradas.
- Firefox: por defecto, permite restaurar 10 pestañas y 3 ventanas, pero puedes modificarlo desde la configuración about:config.
- Brave: trata cada ventana como un elemento y tiene un límite de 25 elementos.
Precaución: en modo incógnito o si eliges “no guardar historial”, estas funciones no estarán activas.
Correo electrónico y plataformas de mensajería
Algunas plataformas ofrecen su propia opción de deshacer:
- Gmail: tras enviar un correo, aparece la opción «Deshacer» por unos segundos. Puedes configurarlo en Configuración > General > Deshacer envío hasta 30 segundos.
- Outlook: permite «recuperar» mensajes enviados si ambos usan Microsoft Exchange u Office 365 y no han sido abiertos todavía. El mensaje puede ser eliminado o reemplazado.
- Slack y Teams: puedes editar, eliminar o deshacer envíos en ciertos lapsos de tiempo tras enviar.
Es importante tener en cuenta que no todas las plataformas ofrecen esta función. Por ejemplo, en Yahoo Mail en su web, no existe opción de deshacer tras enviar un correo.
Trucos y consejos para sacar el máximo partido a deshacer y rehacer en Windows 11
Aprender a usar estos comandos de forma eficiente puede evitar problemas y aumentar tu productividad:
- Practica con los atajos: desarrolla memoria muscular para Ctrl+Z, Ctrl+Y y Ctrl+Shift+T. Cuanto más los uses, más natural será ante cualquier error.
- Conoce las limitaciones: algunos cambios, como guardar archivos o modificar configuraciones globales, no son reversible con estos comandos. Es recomendable guardar copias o crear puntos de restauración antes de cambios importantes.
- Personaliza la barra de herramientas: en el Explorador y muchas aplicaciones, puedes añadir iconos de Deshacer y Rehacer para acceder rápidamente y verificar si las acciones están disponibles.
- Aumenta con cautela el historial en Office o Photoshop: solo si tienes recursos sobrantes y realmente necesitas un historial más amplio.
- Aprovecha las versiones y el historial de archivos: activa el Historial de Archivos de Windows para poder recuperar versiones anteriores de ficheros y carpetas si el método convencional no funciona.
Limitaciones específicas y errores comunes
No todas las acciones ni aplicaciones permiten deshacer, y en algunos casos, los atajos pueden no responder por varias razones:
- En modo privado en navegadores (como Firefox), la función para reabrir pestañas cerradas está desactivada.
- En Chrome, si no tienes activada la opción de restaurar la sesión, no podrás usar Ctrl+Shift+T tras cerrar el navegador.
- Guardar archivos elimina el historial de deshacer en esa sesión.
- Conflictos por complementos o configuraciones personalizadas pueden desactivar los comandos de deshacer.
Para solucionar estos problemas, revisa la configuración del programa, los atajos o consulta la ayuda oficial. En algunos casos, reiniciar la aplicación o restaurar preferencias puede devolver las funciones de deshacer.
¿Qué hacer si deshacer no recupera tu archivo o cambio?
Si el método convencional no funciona, prueba con:
- Restaurar versiones anteriores: clic derecho en la carpeta y selecciona «Restaurar versiones anteriores» si tienes activado el Historial de archivos.
- Software de recuperación: existen herramientas que intentan recuperar archivos borrados permanentemente, aunque su éxito no siempre está garantizado.
La mejor estrategia es prevenir, activando y manteniendo actualizado el Historial de archivos, y realizando copias de seguridad periódicas.
Tabla comparativa de opciones de deshacer y rehacer
¿Quieres saber las diferencias principales entre programas? Aquí tienes un resumen:
Programa | Atajo para deshacer | Atajo para rehacer | Límite de pasos | Notas |
---|---|---|---|---|
Explorador de archivos | Ctrl + Z | Ctrl + Y | Sólo en la sesión actual | Se pierde al reiniciar explorer.exe o el PC |
Microsoft Office | Ctrl + Z | Ctrl + Y / F4 | 100 acciones por defecto, ampliable | Reinicia al cerrar archivo o macro |
Adobe Photoshop | Ctrl + Z | Ctrl + Shift + Z | 20-50 por defecto, ampliable | Se borra al cerrar el documento |
Navegadores | Ctrl + Shift + T | Repetir Ctrl+Shift+T | 10-25 pestañas (varía) | No funciona en modo privado |
Gmail | Botón «Deshacer» | — | 5-30 segundos | Configurable en ajustes |
Outlook | Recuperar mensaje | — | Hasta que sea leído | Sólo con Exchange o Microsoft 365 |
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.