Cómo aprovechar Office Lens al máximo: guía definitiva y trucos imprescindibles

Última actualización: 26/05/2025
Autor: Isaac
  • Microsoft Lens facilita la digitalización, edición y organización de documentos desde el móvil.
  • Su reconocimiento de texto (OCR) permite extraer información de documentos impresos o manuscritos rápidamente.
  • La integración con servicios como OneDrive y OneNote potencia la gestión y el acceso seguro a tus archivos.

Herramientas para aprovechar Office Lens al máximo

Desde que los teléfonos inteligentes empezaron a formar parte de nuestra vida diaria, han ido apareciendo infinidad de aplicaciones para facilitar tareas cotidianas. Una que destaca especialmente en el ámbito de la digitalización y organización de documentos es Office Lens, ahora conocida como Microsoft Lens. Con ella, transformar montones de papeles en archivos digitales ordenados y funcionales está al alcance de cualquiera, sin necesidad de equipos sofisticados ni conocimientos técnicos avanzados.

¿Te gustaría saber cómo exprimir al máximo esta herramienta y qué posibilidades te ofrece más allá del típico escaneo? En este artículo vamos a desgranar todas las funcionalidades de Office Lens, sus trucos, opciones avanzadas y sus casos de uso más prácticos, explicados punto por punto, para que puedas organizar, editar, compartir y sacarle todo el partido tanto en el entorno profesional como personal. Además, te mostraremos todo lo que puede hacer la app desde el móvil y cómo integrarla con otras aplicaciones de Microsoft y servicios externos.

¿Qué es Microsoft Lens (antes Office Lens) y para qué sirve?

Microsoft Lens es una aplicación gratuita desarrollada por Microsoft, disponible para dispositivos Android y iOS, que permite escanear y digitalizar documentos de manera rápida y sencilla. Su principal atractivo es la capacidad de convertir una fotografía tomada con el móvil en un archivo digital limpio y funcional, eliminando sombras, corrigiendo ángulos y dejando el documento listo para editar, guardar o compartir. Ya no tendrás que depender de aparatosos escáneres o de fotos borrosas que acaban perdidas en la galería de tu móvil.

Además de escanear, Lens lleva su funcionalidad un paso más allá al permitir la conversión directa a archivos como PDF, Word o PowerPoint, la extracción de texto (gracias al reconocimiento óptico de caracteres u OCR), la captura de información de tarjetas de visita y la integración directa con servicios como OneNote y OneDrive, entre otros.

La app reconoce automáticamente los bordes de documentos, pizarras, recibos, menús, notas manuscritas e incluso ecuaciones matemáticas. Al realizar la captura, ajusta el brillo y corrige las distorsiones para ofrecer un resultado lo más fiel posible al original, pero mejorado y listo para trabajar con él digitalmente.

Algunas de las ventajas principales de Microsoft Lens incluyen la posibilidad de extraer y editar texto de documentos impresos o manuscritos, guardar la información de tarjetas de visita directamente en tu agenda, escanear códigos QR, y compartir los archivos resultantes de inmediato a través de correo electrónico, aplicaciones de mensajería o servicios en la nube.

Modos de captura: adaptados a cada necesidad

Microsoft Lens ofrece varios modos de captura para adaptarse a diferentes tipos de documentos o situaciones. Esta variedad es lo que la hace una herramienta tan polivalente, ya que permite tratar desde una factura hasta un pizarrón del aula, pasando por tarjetas de presentación, fotografías o códigos QR.

Los modos principales son:

  • Pizarra: Perfecto para capturar apuntes, esquemas o dibujos hechos a mano en pizarras o paredes, ajustando la imagen para que el fondo no deslumbre y el contenido sea claramente visible.
  • Documento: Ideal para escanear hojas impresas o escritas, como formularios, contratos, recibos, menús, prospectos o cualquier papel que necesite digitalizarse. Enfoca el texto pequeño y optimiza la nitidez y el contraste.
  • Acciones: Reúne funcionalidades inteligentes, entre las que destaca la extracción de texto (OCR), lectura en voz alta, reconocimiento de tablas y escaneo de códigos QR o de información de contacto.
  • Tarjeta de presentación: Pensado para digitalizar tarjetas de visita y guardar la información extraída como nuevos contactos en el teléfono o en OneNote, compatible con varios idiomas.
  • Foto: Diseñado para capturar fotografías convencionales, incluyendo imágenes de personas, paisajes, objetos o cualquier escena que quieras guardar con la mejor calidad posible.
  14 cursos gratuitos de finanzas en línea

Una vez has seleccionado el modo adecuado, basta con enfocar el documento y asegurarte de que los contornos estén alineados dentro del marco. Lens detecta automáticamente los bordes y te permite ajustar el encuadre antes de capturar la imagen definitiva, lo que reduce errores y mejora los resultados.

Cómo escanear documentos paso a paso con Microsoft Lens

El proceso de escaneo con Microsoft Lens es sencillo, intuitivo y similar en la mayoría de dispositivos. Solo tienes que descargar la app desde la tienda de tu móvil (Google Play para Android o App Store para iOS), abrirla y conceder los permisos necesarios para usar la cámara y el almacenamiento.

Pasos básicos para escanear:

  • Abrir la aplicación y elegir el modo de captura según el tipo de documento.
  • Enfocar el documento y comprobar que el marco naranja delimita correctamente los bordes.
  • Tomar una fotografía pulsando el botón de la cámara. También puedes importar una imagen desde la galería del móvil si ya la tienes hecha.
  • Ajustar los bordes y editar la imagen si es necesario (recortar, girar, aplicar filtros, eliminar sombras o resaltar texto).
  • Guardar el archivo en el formato deseado (imagen, PDF, Word, PowerPoint), en el dispositivo, en OneNote, OneDrive o compartirlo directamente por correo o mensaje.

Una de las funciones más valoradas es la edición posterior, que permite modificar, anotar o reorganizar las páginas escaneadas antes de guardar el archivo final. Esto facilita la creación de documentos multipágina o la corrección de pequeños errores sobre la marcha.

Edición y organización de documentos digitalizados

Tras capturar uno o varios documentos, Microsoft Lens ofrece opciones de edición muy intuitivas que marcan la diferencia frente a otras apps de escaneo. Entre ellas, destaca la posibilidad de:

  • Ajustar el área de recorte para centrarse en lo realmente importante, eliminando márgenes o fondos no deseados.
  • Aplicar filtros de imagen para mejorar la legibilidad. Por ejemplo, puedes convertir el documento a blanco y negro, realzar el contraste o ajustar colores para textos escritos a mano.
  • Girar o eliminar páginas si la captura salió torcida o incluye contenido innecesario.
  • Anotar sobre el documento usando el lápiz digital o el teclado, para añadir comentarios, subrayados o aclaraciones.
  • Reorganizar el orden de páginas en documentos multipágina arrastrando las miniaturas.

Una vez editado, puedes guardar el trabajo final de diferentes formas: en la galería de tu móvil, en la nube (OneDrive o OneNote), como archivo PDF, o como documento Word o PowerPoint editable, dependiendo de lo que te venga mejor.

Otra funcionalidad avanzada es la posibilidad de editar archivos PDF ya existentes creados con Lens. Puedes añadir nuevas páginas, eliminar o reordenar las existentes y guardar el resultado actualizado sin salir de la app.

Reconocimiento y extracción de texto (OCR) con Microsoft Lens

Uno de los aspectos más poderosos de Microsoft Lens es su motor de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que permite extraer el texto de cualquier documento escaneado, tanto si es impreso como manuscrito. Esta característica resulta esencial para reutilizar información, crear archivos editables y compartir contenido sin necesidad de transcribir manualmente.

¿Cómo funciona?

  • Entra en el modo Acciones y selecciona la función Texto.
  • Apunta la cámara al documento o libro cuyo texto quieres extraer y toma la fotografía.
  • Ajusta con los bordes cuál es la parte de la imagen que contiene el texto relevante y pulsa continuar.
  • En cuestión de segundos, Lens procesa la imagen y te mostrará el texto digitalizado en la pantalla.
  • Puedes copiar el texto al portapapeles de tu móvil para pegarlo en otras aplicaciones como Word, Notas, mensajes, o incluso compartirlo por correo electrónico, WhatsApp o Telegram.
  Use Scientific Calculator on iPhone

Esta función es perfecta para digitalizar libros, apuntes, informes, recetas o cualquier impreso donde necesites reutilizar contenido rápidamente. Además, es compatible con una gran variedad de idiomas, incluidos alemán, inglés, español, chino y muchos más.

Digitalización de tarjetas de visita y gestión de contactos

Microsoft Lens no solo sirve para documentos en papel, sino que es especialmente eficaz a la hora de digitalizar tarjetas de visita. Si sueles recibir muchas en reuniones, congresos u otros eventos profesionales, sabrás lo fácil que es perderlas o no tener tiempo de pasar los datos a la agenda del teléfono.

Con el modo tarjeta de presentación, solo tienes que enfocar la tarjeta y tomar la foto; la app extraerá automáticamente la información (nombre, teléfono, correo, empresa, etc.) y te permitirá guardarla como un nuevo contacto en el móvil o en OneNote. Así mantienes tu red de contactos siempre actualizada, organizada y a salvo de extravíos.

Esta característica es compatible con tarjetas en varios idiomas y es especialmente útil para profesionales que asisten a eventos o gestionan bases de datos de clientes.

Captura y digitalización de pizarras y notas manuscritas

Si alguna vez has estado en una reunión, clase o brainstorming, seguro que has terminado con una pizarra llena de ideas, esquemas o ecuaciones. Microsoft Lens incorpora un modo específico para capturar pizarras o superficies brillantes, ajustando el brillo y los colores para que las notas y dibujos sean perfectamente legibles incluso si fueron escritos con rotulador sobre fondos reflectantes.

Una vez digitalizadas, estas imágenes pueden editarse, anotarse y compartirse fácilmente, permitiendo que las ideas no se pierdan y que los equipos puedan continuar trabajando sobre ellas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, se pueden integrar directamente en presentaciones o documentos colaborativos.

Reconocimiento y digitalización de tablas e información estructurada

Otra de las funcionalidades inteligentes de Lens es su capacidad para reconocer tablas impresas y extraerlas como datos editables. Esto resulta útil en el ámbito académico y profesional, cuando se requiere digitalizar horarios, listas, resultados, presupuestos o cualquier información organizada en filas y columnas.

Después de capturar la imagen en el modo Tabla, la aplicación detecta la estructura y te permite copiar o compartir la tabla resultante, con la opción de exportarla a Excel u otras herramientas de gestión de datos.

Esto supone un ahorro de tiempo considerable y elimina los errores que suelen ocurrir al transcribir datos manualmente.

Lectura en voz alta y accesibilidad

Lens está pensado para ser una herramienta accesible para todos. Uno de sus modos más interesantes es el de Lectura, que utiliza la función de lector inmersivo para leer en voz alta el texto capturado. Esta opción es de gran ayuda para personas con dificultades visuales o de lectura, y también útil para revisar textos largos mientras haces otras tareas.

La lectura en voz alta se complementa con opciones de personalización como el cambio de tamaño, fuente, o el espaciado del texto, lo que mejora la experiencia de usuario.

Además, la aplicación puede integrarse con las funciones de accesibilidad del sistema operativo Android o iOS, permitiendo el control mediante teclado Bluetooth o USB y soportando tecnologías como TalkBack.

Escaneo de códigos QR

La función de escaneo de códigos QR en Lens es una de las más útiles para la vida diaria. Ya sea para acceder a menús digitales, descargar aplicaciones o compartir enlaces sin teclear, solo tienes que seleccionar el modo Código QR y enfocar el código. La app lo digitaliza automáticamente y te permite copiar o compartir la información obtenida en cualquier otra aplicación instalada en tu dispositivo.

Integración con Office, OneDrive, OneNote y almacenamiento en la nube

Las posibilidades de guardado e integración de Microsoft Lens con otras aplicaciones y servicios de Microsoft son uno de sus puntos fuertes. Una vez digitalizado y editado tu documento, puedes guardarlo automáticamente en:

  • OneNote: para archivar, buscar y organizar apuntes o información digitalizada junto con tus otras notas.
  • OneDrive: para tener todos tus documentos sincronizados en la nube y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
  • Word o PowerPoint: convirtiendo el documento escaneado en archivos totalmente editables, listos para trabajos colaborativos o presentaciones.
  • PDF: para compartir fácilmente documentos que mantengan el formato original o que requieran ser archivados sin perder la estructura.
  Microsoft Start: Todo lo que necesitas saber sobre la plataforma de noticias de Microsoft

Al guardar en Word o PowerPoint, el OCR detecta no solo el texto sino también el diseño y la estructura del documento, permitiéndote editarlo como si lo hubieras creado tú mismo desde cero. Los archivos se almacenan normalmente en la carpeta Documentos de OneDrive, facilitando la gestión y el acceso desde cualquier lugar.

El formato PDF es especialmente útil para enviar informes, contratos o documentos que deban firmarse digitalmente o imprimirse sin modificar el contenido.

Idiomas, soporte y asistencia técnica

El reconocimiento óptico de caracteres de Microsoft Lens soporta una amplia variedad de idiomas, por lo que es útil tanto en contextos personales, educativos como empresariales. Entre los idiomas soportados para texto impreso figuran alemán, chino, coreano, danés, español, francés, griego, inglés, italiano, japonés, neerlandés, portugués, ruso, sueco, turco y muchos más.

Para el reconocimiento de texto manuscrito, la app destaca principalmente en inglés. Mientras que para tarjetas de visita, los idiomas soportados son alemán, chino simplificado, español e inglés.

En caso de dudas o problemas técnicos, el soporte oficial de Microsoft Lens es fácilmente accesible mediante correo electrónico y desde el centro de ayuda de la propia aplicación. Además, la comunidad de usuarios suele compartir trucos y soluciones en foros y páginas especializadas.

Recomendaciones y trucos para exprimir Office Lens al máximo

Para terminar de sacar el mayor partido a Microsoft Lens, aquí tienes una selección de consejos y recomendaciones prácticas:

  • Prepara la superficie antes de escanear: Asegúrate de que el documento está bien iluminado y sin arrugas. Una superficie plana y con buena luz mejora la calidad de la digitalización.
  • Utiliza el modo adecuado según el tipo de documento: Así conseguirás los mejores resultados y ahorrarás tiempo en la edición posterior.
  • Verifica siempre los bordes antes de guardar. Ajusta manualmente si la detección automática no es perfecta.
  • Guarda en la nube siempre que puedas: Así tendrás respaldo y acceso inmediato desde otros dispositivos.
  • Revisa los permisos de la aplicación para permitir el almacenamiento y el acceso a la cámara. Si tienes problemas, prueba a actualizar la app o reiniciar el móvil.
  • Explora los modos avanzados como la lectura en voz alta o la extracción de tablas para tareas específicas.
  • Integra Lens en tus flujos de trabajo con OneNote y OneDrive para automatizar la organización de tus archivos.

Gracias a su sencillez, versatilidad y la potencia del reconocimiento de texto y estructuras, Microsoft Lens se ha consolidado como una de las apps imprescindibles para estudiantes, profesionales y cualquier persona que desee mantener sus documentos organizados y siempre a mano. Sea cual sea tu objetivo, su abanico de funciones cubre tanto necesidades básicas como avanzadas, facilitando la transición al mundo digital y el aprovechamiento de toda la información que te rodea.

Cómo Crear Tablas Con Office En Android
Artículo relacionado:
Cómo Crear Tablas Con Office En Android – Guía Completa

Deja un comentario