- MEGA, TeraBox y Degoo destacan por ofrecer hasta 1 TB o más de almacenamiento online gratis.
- Si priorizas privacidad, elige servicios con cifrado extremo a extremo como Internxt, MEGA o Icedrive.
- La combinación de varios servicios permite superar el terabyte gratuito y mantener copias de seguridad dispersas.
¿Cansado de quedarte sin espacio en tus dispositivos o de tener archivos desperdigados entre discos externos, ordenadores y móviles? El almacenamiento en la nube gratuito se ha convertido ya en el mayor aliado para digitalizar, proteger y acceder a tus documentos, fotos, vídeos y cualquier otro fichero desde cualquier lugar. Con los servicios actuales, puedes disfrutar de gigas y hasta terabytes de almacenamiento online sin pagar un euro, siempre que sepas elegir bien el proveedor y cómo aprovechar al máximo sus ventajas.
En este artículo vamos a profundizar al máximo en los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos con más espacio, comparando con detalle las plataformas que lideran el sector en 2025, sus limitaciones, ventajas, secretos para conseguir todavía más gigas gratis y todos los criterios clave para elegir la mejor opción. Conocerás desde los clásicos (como Google Drive o Dropbox) hasta nuevas alternativas que apuestan por la privacidad, el respeto medioambiental o la originalidad en la gestión del espacio (como Hivenet o kDrive). Si buscas ahorrar espacio y disfrutar de la tranquilidad de tener tus archivos siempre a salvo, aquí tienes la guía definitiva actualizada y explicada de forma clara para todos los públicos.
¿Qué es el almacenamiento en la nube y por qué cada vez es más clave?
El almacenamiento en la nube consiste en guardar archivos en servidores externos a través de Internet, en vez de ocupar el espacio de tu móvil, PC o disco duro externo. Así, los datos se gestionan por empresas especializadas (Google, Microsoft, MEGA, pCloud, etc.) que ponen a tu disposición un espacio virtual, con diferentes capacidades, medidas de seguridad y funciones para compartir, sincronizar y colaborar en tiempo real.
El modelo ha revolucionado la forma de trabajar y guardar documentos, permitiendo acceder desde cualquier navegador, app o programa y, lo más importante, sin riesgo de perderlo todo si te falla el hardware o el dispositivo. Algunas ventajas que han disparado su uso son:
- Acceso remoto multiplataforma: Puedes consultar, editar y compartir archivos estés donde estés, con sólo iniciar sesión en tu cuenta.
- Copia de seguridad automática: Evita pérdidas accidentales y complicaciones para restaurar tu información crítica.
- Escalabilidad y flexibilidad: Amplía tu espacio fácilmente, tanto gratis como pagando si te quedas corto. Ideal para particulares y empresas.
- Ahorro de costes y dispositivos: Ya no necesitas comprar discos duros ni memorias USB para cada ampliación de espacio.
- Colaboración y compartición: Trabaja en equipo y comparte documentos o carpetas sin límites.
Gracias a la nube, el modelo clásico de guardar todo en local se queda desfasado y limitado. Hoy en día, gestionar tu vida digital, tus copias de seguridad y tus archivos personales o profesionales es mucho más sencillo, rápido y seguro.
Ventajas de utilizar almacenamiento en la nube gratuito
Más allá de la evidente comodidad de liberar espacio en tus dispositivos, los servicios gratuitos de almacenamiento en la nube ofrecen:
- Ahorro económico: Muchos proveedores ofrecen entre 5 y hasta 20 GB (o incluso 1 TB en algunos casos) de forma gratuita y sin compromiso de pago. Si combinas varios servicios puedes superar fácilmente el terabyte de almacenamiento.
- Sincronización automática: Archivos siempre actualizados entre móviles, tablets, ordenadores y web, evitando versiones desfasadas o duplicadas.
- Recuperación ante imprevistos: Si pierdes el móvil, te roban el portátil o tienes una avería, podrás restaurar tus archivos en otro dispositivo en minutos.
- Herramientas de colaboración: Edición simultánea, comentarios, historial de versiones para ver cambios o restaurar a estados anteriores y sistemas de invitaciones para compartir solo lo que quieras.
- Privacidad y seguridad: Muchos servicios usan cifrado de extremo a extremo, autenticación en dos pasos y sistemas de permisos para que solo tú controlas tus datos.
Es importante tener en cuenta que existen diferencias en el espacio gratuito, privacidad, facilidad de uso y opciones de ampliación, por lo que conviene comparar antes de decidir.
¿Cuánto espacio regalan los principales servicios de almacenamiento en la nube en 2025?
Veamos la tabla comparativa con la cuota inicial gratuita y otras características clave según el proveedor:
Servicio | Espacio Gratuito | Ampliación gratuita | Límite tamaño archivo | Plataformas compatibles | Privacidad/Seguridad |
---|---|---|---|---|---|
Google Drive | 15 GB | No (compartido con Gmail/Google Photos) | Hasta 5 TB | Windows, Mac, Android, iOS, Web | Cifrado en tránsito y reposo |
MEGA | 20 GB | Hasta 35 GB (logros y tareas) | Sin límite explícito | Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Web | Cifrado extremo a extremo, conocimiento cero |
Dropbox | 2 GB | Hasta 18 GB (referidos y tareas) | Ilimitado (límite de ancho de banda diario) | Windows, Mac, Linux, iOS, Android, Web | Cifrado, autenticación 2FA |
pCloud | 10 GB | Hasta 20 GB (referidos y tareas) | Sin límite | Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Web | Cifrado opcional pCloud Crypto |
OneDrive (Microsoft) | 5 GB | No | Hasta 250 GB | Windows, Mac, iOS, Android, Web | Cifrado, bóveda personal, integración MS |
Internxt | 10 GB | Hasta 20 GB (tareas, referidos) | Sin límite relevante | Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Web | Conocimiento cero, cifrado extremo a extremo |
Box | 10 GB | No | 250 MB por archivo | Windows, Mac, iOS, Android, Web | Cifrado, control empresarial |
TeraBox | 1 TB (1000 GB) | No | 4 GB por archivo | Windows, Mac, Linux, iOS, Android, Web | Cifrado básico |
kDrive (Infomaniak) | 15 GB | No | No especificado | Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Web | RGPD, data centers ecológicos |
iCloud (Apple) | 5 GB | No | Sin límite práctico | iOS, Mac, Windows, Web | Cifrado Apple, integración iOS/macOS |
MediaFire | 10 GB | Hasta 50 GB (tareas y referidos) | 20 GB por archivo | Windows, Mac, Android, iOS, Web | Básico, sin funciones avanzadas |
Icedrive | 10 GB | No | No especificado | Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Web | Cifrado Twofish, conocimiento cero |
Sync.com | 5 GB | Hasta 20 GB (referidos) | No limita tamaño | Windows, Mac, iOS, Android, Web | Conocimiento cero, cifrado extremo a extremo |
Degoo | 20 GB | Hasta 500 GB (referidos, tareas) | No especificado | Windows, Mac, Android, iOS, Web | Cifrado, anuncios en la versión gratis |
Como ves, hay servicios que ofrecen entre 10 y 20 GB de inicio y otros (MEGA, TeraBox, Degoo) que destacan por sus promociones para conseguir todavía más espacio gratis. Elegir el adecuado depende de tus necesidades, pero combinar varios te permitirá multiplicar el almacenamiento sin gastar nada.
Comparando servicios: ventajas y limitaciones de las principales plataformas
Google Drive: el gigante universal
Google Drive es el más accesible para la mayoría de usuarios, con 15 GB gratis al abrir una cuenta de Google. Sin embargo, ese espacio se comparte con Gmail y Google Fotos, por lo que si usas mucho el correo o subes muchas imágenes a la nube de Google, tu espacio gratuito se puede agotar antes de lo esperado. Su punto fuerte es la integración total con Android, todo el ecosistema Google y apps colaborativas como Docs, Sheets o Slides, facilitando la edición y gestión colaborativa de documentos, así como la sincronización instantánea con varios dispositivos. El cifrado en tránsito y en reposo garantiza un nivel de seguridad estándar, aunque no utiliza cifrado de conocimiento cero como otras alternativas más orientadas a la privacidad.
MEGA: privacidad por bandera y hasta 35 GB gratis
MEGA se ha hecho famosa por su apuesta por la privacidad, el cifrado extremo a extremo y el sistema de conocimiento cero: sólo el usuario puede acceder a sus archivos, ni siquiera los empleados de MEGA pueden verlos. Por defecto, regala 20 GB gratuitos, pero si completas retos (instalar apps, verificar correo, invitar amigos) puedes llegar hasta los 35 GB durante un año. Además, permite compartir archivos y carpetas fácilmente con enlaces protegidos o con caducidad, aunque limita el ancho de banda mensual para transferencias. También dispone de apps para todos los sistemas, escritorio, extensiones de navegador y autenticación en dos pasos.
Dropbox: pionero, sencillo y para compartir rápido
Dropbox fue uno de los primeros en popularizar la sincronización automática de archivos y la colaboración. Aunque su espacio gratis parece reducido (2 GB), puedes aumentarlo con programas de invitaciones hasta 18 GB. Destaca por la facilidad para compartir, la robustez de su sistema y la velocidad de sincronización. Su limitación principal es el espacio inicial y algunas funciones pro avanzadas sólo disponibles en las versiones de pago.
pCloud: opción europea con 10 GB y multimedia potente
pCloud ofrece 10 GB de inicio, ampliables con referidos y tareas, sin límites de tamaño ni velocidad de transferencia. Su punto diferencial es la gestión avanzada de fotos y archivos multimedia: permite reproducir audio y vídeo directamente desde la nube. Si buscas máxima privacidad, puedes agregar la función pCloud Crypto para cifrado extremo a extremo, aunque es de pago. Sus servidores están ubicados en Europa, cumpliendo la RGPD.
OneDrive: ideal para quienes usan Microsoft
OneDrive da 5 GB gratis y destaca por la integración con Windows, Office Online y dispositivos Microsoft. La sincronización es sencilla y rápida; cuenta con funciones de seguridad como la Bóveda Personal, que añade un nivel extra de protección para archivos sensibles. Su principal limitación es que para ampliar el espacio, tendrás que pasar sí o sí por planes de pago como Microsoft 365.
Internxt: privacidad europea y sin anuncios
Internxt regala 10 GB gratis y sin anuncios, centrando su modelo en la seguridad con cifrado de extremo a extremo, autenticación en dos pasos y servidores bajo normativa europea de protección de datos. Ofrece backup automático de fotos y gestión de enlaces de descarga directos, además de apps multiplataforma y sincronización eficiente.
Box: para documentos y colaboración empresarial
Box es muy popular entre empresas y usuarios profesionales. Da 10 GB gratis, aunque con límite de 250 MB por archivo en la versión sin coste, lo que lo hace ideal para documentos y ficheros pequeños. Su fuerte son las opciones de colaboración, control documental y aplicaciones nativas para crear notas y gestionar proyectos.
TeraBox: el gigante de los 1.000 GB gratuitos
Si buscas puro espacio, TeraBox ofrece 1 TB (1.000 GB) gratis por cuenta. Es la alternativa perfecta para guardar vídeos, fotos y archivos grandes, aunque tiene ciertas limitaciones: por ejemplo, sólo puedes subir archivos de hasta 4 GB y el total de archivos simultáneos no puede superar los 500 (en la modalidad gratuita). Para descargar archivos necesitas crear cuenta y la velocidad es razonable. Permite ampliaciones de pago si necesitas aún más capacidad.
Y otras alternativas a tener en cuenta
- kDrive: 15 GB gratis y gestión desde data centers ecológicos en Suiza. Compatible RGPD, con apps en todos los sistemas y premios a la gestión sostenible.
- iCloud: 5 GB gratis (más si pagas) perfecto para usuarios de iPhone, iPad y Mac. Sincronización instantánea con el ecosistema Apple y restauración sencilla de backups si pierdes el dispositivo.
- MediaFire: 10 GB (hasta 50 GB con bonus), sin límite fuerte de tamaño de archivo, muy enfocado a compartir enlaces y gestionar archivos grandes.
- Icedrive: 10 GB, diseño moderno y cifrado Twofish, ideal para quienes priorizan la privacidad junto a una interfaz limpia y rápida.
- Sync.com: 5 GB de inicio (hasta 20 con referidos), privacidad avanzada, carpetas compartidas y recuperación de archivos borrados hasta 365 días después.
- Degoo: 20 GB gratuitos y hasta 500 GB sumando tareas y referidos, aunque la versión gratis incluye anuncios.
Consejos para maximizar el espacio de almacenamiento gratuito
No basta con registrarse y olvidarse. Hay múltiples formas de disparar la capacidad gratuita en los distintos servicios:
- Programas de referidos: Invita amigos y familiares. Por cada persona nueva, proveedores como Dropbox, MEGA, pCloud o Degoo te regalan entre 500 MB y 10 GB adicionales. Ojo, en algunos casos el espacio extra es temporal.
- Completa desafíos y tareas: Algunos proveedores premian acciones como instalar la app en varios dispositivos, subir la primera foto, compartir archivos o validar el correo.
- Gestiona y limpia tus archivos: Elimina duplicados y descargas temporales, usa la papelera y vigila carpetas antiguas. Así liberas gigas de espacio en segundos.
- Combina varios servicios en paralelo: Puedes tener un Google Drive para los documentos, MEGA para vídeos, TeraBox para copias completas y pCloud para multimedia. Solo necesitas recordar usuarios y contraseñas.
- Utiliza apps y herramientas de integración: Hay programas y webs (como usar DeepSeek en Visual Studio Code) para gestionar archivos en varias nubes a la vez y mover datos entre ellas.
Privacidad y seguridad: lo que debes exigir a un servicio de almacenamiento en la nube
La protección de tus datos es tan importante como el espacio ofrecido. ¿Qué debes revisar antes de confiar tus archivos a la nube?
- Cifrado extremo a extremo y conocimiento cero: Solo tú puedes descifrar los archivos (MEGA, Internxt, Sync.com, Icedrive lo implementan).
- Autenticación en dos pasos: Añade una segunda capa de seguridad por SMS, app o correo.
- Gestión de permisos y enlaces: Controla quién puede ver, descargar o editar cada archivo. Opciones de caducidad y protección con contraseña.
- Servidores en la UE o bajo RGPD: Si priorizas la privacidad, elige proveedores que almacenen los datos en Europa y sigan la normativa
- Sin anuncios ni venta de datos: Ojo con los servicios que monetizan enseñando publicidad (Degoo) o compartiendo tus datos para fines comerciales.
Muchos servicios incorporan además bóvedas personales (OneDrive), recuperación de versiones o sistemas anti-ransomware, ideales para copias de seguridad y restauración de archivos críticos.
Cómo elegir el servicio de almacenamiento en la nube gratuito que más te conviene
No existe la nube gratis perfecta para todos. Antes de lanzarte a subir tus archivos, ten en cuenta estos criterios para acertar:
- Espacio gratuito real: ¿Necesitas guardar vídeos y fotos o sólo documentos? ¿Vas a mover muchos gigas o sólo archivos pequeños?
- Límites por archivo/transferencia: Si subes un vídeo de 10 GB, Box o TeraBox limitan el tamaño máximo de archivo.
- Compatibilidad: ¿Utilizas Android, iOS, Windows, Mac, Linux? ¿Quieres acceder desde la web o prefieres apps de escritorio/móvil?
- Colaboración y uso compartido: ¿Necesitas compartir carpetas con otros o editar documentos de manera conjunta?
- Privacidad y seguridad: ¿Vas a guardar información sensible? Valora las opciones de cifrado y el cumplimiento de normas como el RGPD.
- Posibilidad de ampliación futura: Si te quedas corto, ¿puedes aumentar el espacio pagando poco o participando en promociones?
- Facilidad de uso: Interfaz intuitiva, integración en el sistema operativo, funciones arrastrar y soltar, buscadores eficaces, etc.
Servicios de almacenamiento en la nube gratuitos menos conocidos pero igual de interesantes
Más allá de los gigantes, existen plataformas especializadas o regionales que pueden ser útiles:
- kDrive (Infomaniak): 15 GB gratuitos, ecológico y orientado a la privacidad, con data centers en Suiza y certificaciones medioambientales. Para un ejemplo de buenas prácticas en servicios de almacenamiento en la nube gratuitos con más espacio de almacenamiento, puedes crear cuentas temporales.
- Fireload: 2 GB de espacio gratis, ideal para transferencias rápidas y compartir enlaces que expiran.
- O2 Cloud y Movistar Cloud: Ofrecen almacenamiento de alto volumen (500 GB – ilimitado) pero sólo para clientes de las respectivas operadoras.
- Yandex Disk: 5 GB gratuitos, interfaz sencilla y sincronización ágil. Muy empleado en Rusia y el este de Europa.
- Jumpshare: 2 GB de inicio, muy popular para compartir archivos que se autodestruyen o expiran tras un tiempo.
- Amazon Photos: 5 GB para fotos y vídeos, y espacio ilimitado en fotos si eres miembro Prime.
¿Cuánto espacio gratuito puedes conseguir sumando servicios?
Si eres de los que no le importa gestionar varias cuentas, combinando los sistemas gratuitos de Google Drive (15 GB), MEGA (35 GB), TeraBox (1 TB), pCloud (20 GB), MediaFire (50 GB), Degoo (500 GB), Sync.com (20 GB), Internxt (20 GB), kDrive (15 GB), Box (10 GB), OneDrive (5 GB), Icedrive (10 GB) y otros, puedes superar fácilmente los 700 GB reales (y hasta 2 TB utilizando a fondo referidos y tareas) sin pagar nada. Eso sí, organizar y recordar credenciales es clave para no volverte loco.
Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento en la nube gratuito
- ¿Es seguro guardar información personal en la nube gratis? Depende de la plataforma. Prioriza aquellas con cifrado extremo a extremo, autenticación 2FA y políticas claras contra el uso de tus datos. En general, las grandes compañías (Google, Microsoft, Apple) son muy seguras frente a ataques externos, pero menos transparentes en la privacidad interna.
- ¿Qué pasa si supero el límite gratuito? Normalmente no puedes subir más archivos, pero no borran tus datos inmediatamente. Muchas plataformas simplemente bloquean la subida hasta que liberes espacio o pases a un plan superior.
- ¿Puedo acceder y gestionar mis archivos desde varios dispositivos? Sí, siempre que instales la app correspondiente o uses la versión web. Algunos servicios permiten sincronización selectiva para ahorrar espacio local.
- ¿Se pueden combinar varias nubes? Por supuesto. Existen herramientas como o integraciones web para gestionar archivos en varias nubes a la vez y mover datos entre ellas.
- ¿Qué pasa si no accedo a mi cuenta durante mucho tiempo? Algunos (como MediaFire) pueden darte de baja y eliminar archivos tras un año de inactividad. Consulta las normas de cada proveedor para no perder datos por error.
El futuro del almacenamiento en la nube gratuito: tendencias e innovación
El sector avanza rápido hacia la integración total de todos los dispositivos, la automatización del backup y la colaboración inteligente. Aparecen tendencias como:
- Plataformas ecológicas: Centros de datos sostenibles (kDrive, Hivenet) y menor huella de carbono.
- Almacenamiento basado en blockchain o comunidad: Modelos como Hivenet, donde los usuarios comparten recursos y reciben recompensas.
- Automatización de copias y restauraciones inteligentes: Sistemas que detectan automáticamente qué debes subir, hacer backup o restaurar.
- Privacidad total y descentralización: Proveedores que no almacenan contraseñas, ni pueden acceder a tus datos ni compartirlos con terceros.
- Amplias posibilidades para empresas y educación: Herramientas colaborativas integradas, recuperación de versiones, gestión de usuarios y muchas más prestaciones avanzadas.
La nube gratuita será clave también en el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que facilitará el acceso universal a grandes volúmenes de información y backups, permitiendo sistemas de búsqueda, sincronización y restauración inteligentes.
Hoy en día, el almacenamiento en la nube gratuito ha dejado de ser un simple extra para convertirse en una herramienta esencial en la vida diaria, tanto para particulares como para empresas. Si deseas guardar miles de fotos, archivos de trabajo, vídeos, bibliotecas enteras de documentos o simplemente poner a salvo tus recuerdos y liberar espacio en tus dispositivos, tienes múltiples opciones a tu alcance. Elige la plataforma o combinación que mejor se adapte a tus necesidades, revisa la seguridad y aprovecha los programas para ampliar gigas sin coste alguno. La nube es el futuro y, si sabes cómo moverte, podrás disfrutar de ella sin pagar por ello durante años.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.