Cómo activar Wake On LAN en Windows 11: configuración, router y trucos

Última actualización: 17/09/2025
Autor: Isaac
  • WoL requiere BIOS/UEFI y tarjeta de red compatibles, más ajustes en Windows.
  • Para fiabilidad, fija IP por DHCP estático y controla el reenvío UDP 9 si usas WoW.
  • Combina WoL con escritorio remoto y aplica medidas de seguridad (mejor vía VPN).

wake on lan en windows 11

Si alguna vez has pensado en encender tu PC cuando no estás delante, la respuesta está en Wake on LAN (WoL). Esta tecnología permite activar el equipo a distancia con un pequeño mensaje dentro de tu red, y hoy en día está muy extendida en placas base modernas y tarjetas de red. Además de la comodidad, WoL tiene una ventaja obvia: ahorrar energía porque no necesitas dejar el ordenador encendido las 24 horas.

Ahora bien, hay matices importantes. No todos los dispositivos y redes son compatibles, y si no se configura bien se puede convertir en una posible puerta de entrada para ciberataques. También debes tener claro que el ordenador no queda completamente apagado; se mantiene en un estado de bajo consumo para escuchar la orden de despertar. Aun así, con una configuración adecuada en BIOS/UEFI, Windows y el router, el sistema funciona de maravilla.

Qué es Wake on LAN y qué necesitas

Wake on LAN es un protocolo que permite encender un PC de forma remota cuando está apagado, suspendido o hibernado. Lo hace a través de un “Magic Packet” que se envía por la red y que la tarjeta de red reconoce para iniciar el arranque.

Para que funcione debes contar con tres piezas compatibles: tarjeta de red con WoL, placa base/BIOS que soporte el despertar por red y fuente de alimentación que mantenga la NIC alimentada en reposo. Si cualquiera de estos elementos no lo soporta, no podrás activarlo hasta cambiar el componente.

En redes locales, el Magic Packet suele viajar a la dirección de broadcast de la subred, y la NIC “escucha” en bajo consumo hasta identificar su propia dirección MAC. En escenarios avanzados, algunos routers permiten el llamado Wake on WAN (WoW), extendiendo este encendido también desde Internet.

El Magic Packet está formado por una secuencia concreta: 6 bytes con valor 255 (0xFF) seguidos de 16 repeticiones de la MAC de destino. Esa firma es la que dispara la reactivación de la máquina objetivo sin necesidad de tocar físicamente el botón de encendido.

Cómo funciona el proceso de WoL, paso a paso

El flujo es simple pero tiene varias piezas. Primero está la identificación del dispositivo: WoL necesita la dirección MAC del equipo a despertar, un identificador único de su tarjeta de red.

Luego viene la configuración en BIOS/UEFI, donde el fabricante puede denominar la opción como Wake on LAN, Wake by PCIe, Power on by PCI-E o Resume by LAN. Debe quedar habilitada y los cambios se deben guardar antes de salir para que surtan efecto.

A continuación preparas el equipo emisor, que puede ser otro PC, un móvil o un servicio que envíe el Magic Packet. Existen apps específicas y también suites de control remoto como TeamViewer o AnyDesk que integran la función para despertar equipos.

Una vez obtienes la MAC del equipo objetivo, el emisor envía el Magic Packet por la red (normalmente a broadcast local). Si la tarjeta del receptor está alimentada y configurada, procesa la orden y envía la señal a la placa base para iniciar el arranque como si hubieras pulsado el botón.

Activa WoL en la BIOS/UEFI

Antes de tocar Windows, entra en la configuración de tu BIOS o UEFI. Suele estar en apartados como Advanced, Power Management, Wake Up o similares. Busca opciones tipo Wake on LAN o Wake by PCIe Device y habilítalas.

Dependiendo del modelo también verás parámetros como Power On by PCI-E o Resume by LAN, que cumplen la misma función. Recuerda guardar los cambios y reiniciar. No es necesario modificar más ajustes en la BIOS para WoL, aunque conviene evitar modos que corten completamente la energía en S5 si tu placa ofrece esa distinción.

  Activar y usar DevTools en Microsoft Edge

Habilita Wake on LAN en Windows 11 (y Windows 10)

En Windows 11, además de la BIOS, hay que ajustar la tarjeta de red para que escuche el Magic Packet y permitir que el dispositivo reactive el equipo. Puedes hacerlo desde Configuración o desde el Administrador de dispositivos.

Ruta por Configuración (Windows 11): ve a Inicio > Configuración > Red e Internet > Configuración de red avanzada. Despliega tu adaptador (mejor por Ethernet para fiabilidad) y entra en Más opciones del adaptador > Propiedades de Ethernet > Configurar. En la pestaña Administración de energía, marca “Permitir que este dispositivo reactive el equipo” y “Permitir solo un Magic Packet para reactivar el equipo”.

En Opciones avanzadas del mismo adaptador, localiza “Wake on Magic Packet” y déjalo en Habilitado. Si tu NIC expone más parámetros (p. ej., Wake on pattern match o Wake from S0ix on Magic Packet), actívalos según tu escenario.

También conviene desactivar el ajuste de ahorro llamado Inicio rápido (Panel de control > Opciones de energía > Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado) para evitar que el sistema entre en un estado que impida la reactivación.

En planes de energía avanzados, en PCI Express > Administración de energía del estado del enlace (ASPM), selecciona Desactivado para evitar que la gestión agresiva de energía del bus PCIe corte la señal necesaria para WoL.

activar wol windows

El camino clásico: Administrador de dispositivos

Abre Inicio y escribe Administrador de dispositivos. Entra en Adaptadores de red, elige tu interfaz (mejor la Ethernet) y pulsa Propiedades. En Opciones avanzadas, habilita “Wake on Magic Packet”.

Después ve a Administración de energía y marca las casillas “Permitir que este dispositivo reactive el equipo” y “Permitir solo un Magic Packet para reactivar el equipo”. Esta última ayuda a evitar activaciones accidentales por tráfico normal.

¿Y en Windows 10?

Los pasos son prácticamente idénticos a Windows 11: habilitar WoL en BIOS, activar Wake on Magic Packet en la NIC y permitir la reactivación del equipo en Administración de energía. Puedes usar apps como TeamViewer para enviar el Magic Packet desde el móvil y despertar el PC en la red local.

Configura el router: IP fija, ARP y, si procede, WoW

Para un WoL fiable en tu red local, asigna una IP estática (Static DHCP) a tu PC en el servidor DHCP del router. Así la relación MAC-IP queda persistente en la tabla ARP y el paquete llegará aunque el router renueve la tabla.

Si tu objetivo es despertar el equipo desde Internet (Wake on WAN), deberás redirigir el puerto UDP 9 hacia la IP local del PC. Cada router tiene su interfaz, pero en esencia se trata de crear una regla de port forwarding en UDP para ese puerto. No todos los routers reenvían broadcasts a equipos dormidos, por lo que el éxito puede depender del modelo.

Algunos fabricantes facilitan el proceso desde su propio firmware. En routers AVM FRITZ!Box, dentro de Red Local/Red, al editar un dispositivo cableado verás el botón “Activar ordenador” y la opción de encender el equipo al acceder desde Internet (WoW). Es una forma muy cómoda de prescindir de apps externas.

En routers ASUS existe el menú “Herramientas de red / Reactivación por LAN”, donde puedes introducir la MAC del equipo y pulsar “Reactivar”. Además, puedes mantener un listado de hasta 32 equipos para despertarlos cuando quieras sin reconfigurar cada vez.

Ventajas y desventajas reales

La primera ventaja es obvia: encender el PC a distancia sin dejarlo siempre encendido. Esto reduce coste eléctrico y desgaste, y convierte a tu equipo en un servidor improvisado disponible sólo cuando lo necesitas.

  La forma correcta de evitar que las aplicaciones se ejecuten en segundo plano en Home windows 10 doméstico

Como desventajas, la configuración requiere mimo (BIOS, Windows, router) y puede complicarse según el hardware. Además, sin una seguridad básica, exponer WoL desde Internet puede abrir brechas innecesarias. Finalmente, no todo el hardware/OS combina bien, y cambiar de equipo o de móvil puede obligar a revisar ajustes.

¿Y si mi tarjeta de red no soporta WoL?

Tienes dos caminos: sustituir la tarjeta interna por una nueva compatible (habitualmente por menos de 25 euros) o usar un adaptador de red USB compatible que se conecte de forma externa. La primera opción suele darte mejor rendimiento y estabilidad; la segunda es flexible si quieres moverlo entre equipos.

Aplicaciones y usos: doméstico y empresa

En casa, puedes emplear apps gratuitas para enviar el Magic Packet desde el móvil o el PC. En Windows hay opciones en Microsoft Store como Easy WOL, Wake on Lan (Magic Packet), Simple Wake-on-LAN o Wake PC on LAN; en Android hay aplicaciones de Wake On Lan muy sencillas de configurar.

En entornos corporativos con decenas o cientos de equipos, conviene integrar WoL en herramientas de inventario y gestión. Hay soluciones conocidas como ManageEngine, la “Activación en LAN de Microsoft”, EMCO o NirSoft, y muchas empresas optan por desarrollos propios para asegurar compatibilidad y control.

Si planeas acceder tras el arranque, combina WoL con un escritorio remoto (AnyDesk, TeamViewer, Windows RDP) o con unidades compartidas. Tras encender el equipo, tendrás disponibles tus archivos y servicios.

Alternativa sencilla si no quieres complicarte

Si tu NIC no soporta WoL o prefieres algo más directito, existen pulsadores WiFi que “aplastan” el botón de encendido físicamente. Se integran con asistentes como Alexa, Siri o Google Home y funcionan muy bien para botones duros o inaccesibles.

Combinado con un enchufe inteligente, puedes cortar alimentación de ciertos equipos, aunque ojo: si apagas el router remotamente, luego no podrás encenderlo desde fuera. Mejor separa circuitos y piensa bien el flujo para no quedarte desconectado.

Consejos de seguridad básicos

Si vas a exponer WoL desde Internet, valora usar una VPN hacia tu casa/empresa para enviar el Magic Packet de forma segura. Evita dejar abierto el puerto 9 UDP a todo el mundo y revisa que tu router no responda innecesariamente a peticiones externas.

En redes corporativas con 802.1X puede hacer falta configuración adicional del hardware para permitir tramas WoL con puertos autenticados. Documenta cada cambio y comprueba que no rompes políticas de seguridad.

Solución de problemas frecuentes en Windows 11 (ejemplo Intel I219-V)

Si ya activaste BIOS/UEFI, habilitaste Wake on Magic Packet, marcaste las casillas de Administración de energía, desactivaste Inicio rápido y ASPM PCIe y aun así no funciona, prueba lo siguiente:

  • Driver al día: instala el último controlador del I219-V desde la web del fabricante de la placa o de Intel.
  • Propiedades avanzadas de la NIC: habilita “Shutdown Wake-On-Lan” (si existe), “Wake on Magic Packet” y “Wake on Pattern Match”. Si ves “Wake from S0ix on Magic Packet”, actívalo.
  • Desactiva EEE/Green Ethernet: deshabilita “Energy Efficient Ethernet” para evitar que el enlace entre en un estado que impida el wake.
  • Estados de energía: en algunos equipos con Modern Standby (S0ix) WoL puede comportarse distinto que en S3. Comprueba en BIOS si puedes forzar S3 o desactivar “ErP”/“Deep Sleep” que corta la energía USB/PCIe.
  • Firewall: no suele bloquear el Magic Packet en reposo, pero enciende el equipo localmente con WoL para descartar bloqueo. Crea reglas de entrada UDP 9 si tu herramienta usa ese puerto o el que configures.
  • Router y ARP: fija IP por Static DHCP y prueba a despertar desde la misma subred. Si es desde Internet, verifica el reenvío UDP 9 a la IP interna y que la entrada ARP no se ha perdido.
  • Prueba por cable: WoL por WiFi es poco consistente en muchos chipsets; si puedes, usa Ethernet.
  • Servicios: no son obligatorios para WoL, pero tener WMI y Registro remoto activos ayuda en herramientas de gestión que orquestan el encendido.
  Cómo solucionar el error U13 en Google Pay paso a paso

Si nada de esto funciona, testea con otra herramienta de WoL, prueba desde otro emisor y, como último recurso, coloca una NIC PCIe compatible barata para aislar si el problema es del hardware actual.

Wake on LAN con Microsoft Configuration Manager (SCCM)

En despliegues empresariales, Configuration Manager integra funcionalidades de Wake on LAN que simplifican el encendido masivo y evitan limitaciones de subred. Desde la versión 1810, el servidor de sitio usa el canal de notificación de cliente para localizar clientes en línea en la subred remota y pedirles que envíen el Magic Packet a los equipos dormidos.

Requisitos y límites clave: al menos un cliente debe estar activo en la subred de destino; no hay soporte para IPv6 y 802.1X puede requerir configuración extra. Evita concesiones DHCP infinitas: con versiones 2010+ un lease infinito impide que un cliente se reactive o actúe como par.

Permisos: necesitas el rol de seguridad con Notificación del recurso en la categoría Colección para poder enviar órdenes de reactivación desde la consola.

Configuración del cliente (1810+): existe el ajuste “Permitir reactivación de red” dentro de la configuración de cliente de Administración de energía. Despliega este ajuste a las colecciones objetivo y olvídate de tocar manualmente cada adaptador de red.

Puerto WoL: desde la 1902 puedes especificar el puerto UDP que usará WoL (lo comparten la versión nueva y la tradicional). Ajusta este parámetro para adaptarlo a tu red.

Reactivar equipos desde la consola: haz clic derecho sobre un dispositivo y usa Notificación de cliente > Reactivar, o lanza la acción sobre una colección: sólo recibirán la orden los que estén dormidos; los que ya están en línea no se tocan.

Fecha límite de implementaciones (2010+): el sitio puede usar el canal de notificación de cliente para que un par en la misma subred envíe el Magic Packet cuando llegue la fecha límite de una implementación requerida con “Enviar paquetes de reactivación”.

Si habilitas sólo la versión nueva, tendrás la notificación de wake up para reacciones ad hoc. Si habilitas ambas (nueva + tradicional), puedes reactivar por notificación y también en fechas límite, aprovechando lo mejor de los dos métodos.

Versiones 1806 y anteriores: la estrategia passa por la WoL clásica con paquetes de unidifusión y el “proxy de reactivación”, que requiere habilitar en el sitio “Usar sólo paquetes de reactivación” y Unicast. Este proxy permite incluso conexiones ad hoc como Escritorio remoto.

Para monitorizar, hay informes como “Resumen del estado de implementación del proxy de Wake-Up” y “Detalles del estado de implementación de proxy de Wake-Up”. Ten en cuenta que al aplicar el proxy el cliente puede pausar la red 1-3 segundos al reiniciar la NIC.

En definitiva, SCCM reduce fricciones típicas del WoL “puro” (broadcast, subredes, ARP) apoyándose en clientes activos como emisores locales, algo muy útil en redes segmentadas y con políticas más restrictivas.

Usar Wake on LAN bien configurado permite mantener el PC apagado y disponible cuando hace falta, combinando ahorro energético con acceso remoto cuando lo necesitas. Con la BIOS/UEFI y Windows ajustados, una IP estática en el router, y buenas prácticas de seguridad (o incluso SCCM en empresa), WoL se convierte en una herramienta fiable y cómoda tanto en casa como en entornos corporativos.