- Copilot en Word es un asistente de IA que genera, edita y mejora documentos.
- Su activación requiere una suscripción compatible de Microsoft 365 y configuración adecuada.
- Permite crear borradores, resumir textos y transformar contenido de forma intuitiva.
- Incluye funciones avanzadas de privacidad y soporte en el entorno de Microsoft 365.
¿Te has preguntado cómo podrías transformar tu forma de escribir en Microsoft Word y alcanzar un nuevo nivel de productividad? La respuesta la tienes cerca: Copilot, el asistente inteligente impulsado por inteligencia artificial que está revolucionando la edición y creación de documentos en el popular procesador de textos de Microsoft.
En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas para activar Copilot en Word y descubrir sus usos más potentes para potenciar tu escritura, tu organización y tu creatividad. No solo te explicaremos los pasos para tenerlo en funcionamiento en tu cuenta, sino que irás descubriendo todos sus secretos, funciones prácticas y recomendaciones para que le saques el máximo partido.
¿Qué es Copilot en Microsoft Word y para qué sirve?
Copilot en Word es una herramienta basada en inteligencia artificial, integrada en Microsoft 365, que actúa como un asistente digital capaz de generar, transformar, resumir y mejorar textos. No se trata de una simple función de autocompletar, sino de una auténtica evolución, con sugerencias proactivas, generación de borradores enteros y ayuda contextual sobre tu propio documento.
Esta funcionalidad emplea tecnologías avanzadas, como modelos GPT desarrollados por OpenAI, para comprender tus instrucciones en lenguaje natural y reflejarlas en textos coherentes, ideas frescas, resúmenes o incluso documentos completos. La clave es que Copilot aprende de tus indicaciones y trabaja con la información de tu archivo de Word.
Requisitos para activar Copilot en Microsoft Word
Para poder disfrutar de Copilot en Word, es imprescindible que cumplas ciertos requisitos básicos relacionados con tu cuenta y la versión del programa. No basta con tener instalado Word sin más, ya que Copilot es una función premium de la suite Microsoft 365. Esto es lo que debes comprobar antes de nada:
- Licencia compatible: Debes disponer de una suscripción activa que incluya Copilot. Para usuarios particulares, esto significa tener Microsoft 365 Personal, Familiar o Copilot Pro. Si eres usuario empresarial, necesitas una suscripción a Microsoft 365 Empresa Básico, Estándar, Premium, E3, E5, F1, F3 y Microsoft 365 Copilot.
- Versión actualizada de Office: Copilot solo está disponible en las versiones más recientes de Word (tanto escritorio como web). Actualiza antes de intentar activarlo.
- Sesión iniciada con la cuenta correcta: Es fundamental que hayas iniciado sesión en las aplicaciones de Microsoft 365 (incluido Word) con la cuenta donde tienes la licencia de Copilot asignada. Si tienes varias cuentas asociadas, comprueba que estás usando la adecuada al abrir Word.
Si tienes dudas sobre si cumples con los requisitos, puedes consultar tu tipo de suscripción en la opción Archivo > Cuenta dentro de Word o en el área de administración de Microsoft 365, si eres administrador de empresa.
Cómo activar Copilot en Microsoft Word paso a paso
En cuanto hayas verificado que tienes una cuenta válida y la última versión de Word, activar Copilot es cuestión de unos segundos. Aquí tienes una guía detallada para no perderte en ningún paso:
- Abre Microsoft Word en tu ordenador (o desde la web si sueles trabajar online).
- Accede a tu cuenta de Microsoft en Word, comprobando que sea la que tiene la suscripción con Copilot.
- Busca la pestaña «Inicio» en la barra de herramientas superior. Si todo está correcto, deberías ver el botón o icono Copilot claramente visible, normalmente cerca de las herramientas de edición, o como panel lateral.
- Haz clic en el icono de Copilot para arrancar la experiencia de asistente.
- En caso de que no aparezca, revisa la sección de Archivo > Cuenta y comprueba que tu suscripción esté activa. Si eres administrador de empresa, asegúrate de haber asignado correctamente las licencias desde el Centro de administración de Microsoft 365.
¿Y qué pasa si no ves Copilot? Puede deberse a dos configuraciones de privacidad:
- Entra en Archivo > Cuenta > Privacidad de la cuenta > Administrar configuración y activa Experiencias que analizan su contenido y Todas las experiencias conectadas.
- En Mac, accede desde Word > Preferencias > Privacidad y asegúrate de que ambas opciones anteriores estén también activas.
¿Cómo funciona Copilot en Word y qué puede hacer por ti?
La verdadera magia de Copilot está en su capacidad para adaptarse a tus necesidades de escritura y ayudarte en todas las fases de creación y edición de documentos. Ya sea que empieces desde cero o trabajes sobre un texto existente, este asistente inteligente puede convertirse en tu aliado más potente.
Las principales funciones de Copilot en Word incluyen:
- Generar borradores completos: Puedes darle una instrucción sencilla, como «escribe un informe sobre el cambio climático», y Copilot generará automáticamente un texto inicial que podrás editar, ampliar y personalizar a tu gusto.
- Reescribir y transformar texto: Si tienes un párrafo poco claro o necesitas darle otro enfoque, selecciona el texto, haz clic en el icono de Copilot y elige «Reescribir». Obtendrás varias alternativas para ajustar tono, longitud o estructura.
- Resumir, simplificar y completar: ¿Un texto demasiado largo? Copilot puede sintetizar los puntos más importantes. ¿Te has quedado atascado? Utiliza el botón «Inspírame» para seguir escribiendo donde lo dejaste.
- Visualizar información como tabla: Si seleccionas contenido en tu documento, puedes pedir a Copilot que lo convierta automáticamente en una tabla para organizar los datos mejor.
- Chatear y preguntar sobre tu documento: Desde el panel lateral de Copilot podrás hacer preguntas específicas sobre tu propio documento, pedir un resumen, solicitar que genere ideas, explique términos complejos, o te ayude a crear listas, tablas o cualquier estructura textual.
- Referenciar archivos: Si eres usuario de Microsoft 365 Copilot, puedes pedirle al asistente que tenga en cuenta hasta 3 archivos diferentes como contexto (por ejemplo, informes previos, esquemas, borradores antiguos) para generar textos más alineados con tus necesidades.
Ejemplos prácticos: ¿Cómo utilizar Copilot en Word en tu día a día?
La versatilidad de Copilot hace que puedas aprovecharlo para casi cualquier tarea relacionada con la escritura o el formato de un documento. Aquí tienes algunos ejemplos concretos para inspirarte y empezar a sacarle partido nada más lo actives:
- Solicita a Copilot que escriba una introducción sobre un tema concreto para un informe, un trabajo escolar o un documento profesional.
- Pide sugerencias para mejorar el tono y la claridad de un texto, seleccionando los fragmentos que no te convencen.
- Utiliza la función de resumen automático para analizar y comprender los puntos clave de un documento largo.
- Convierte una lista de texto plano en una tabla organizada con solo una indicación.
- Genera cartas de presentación, comunicados internos, planes de proyecto o propuestas comerciales en un par de clics, ahorrando horas de trabajo repetitivo.
- Pídele ejemplos creativos, como poemas, haikus o listados, para inspirar nuevas ideas o desconectar un momento.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.