- La medición de velocidad y ping en Windows 11 es accesible y esencial para diagnosticar problemas de red y valorar la calidad del servicio contratado.
- Existen métodos online, integrados y aplicaciones de terceros para monitorizar la conexión, cada uno con ventajas y niveles de detalle.
- El uso de cables y hardware adecuados, junto con la correcta interpretación de los resultados, es clave para obtener datos fiables y aprovechar al máximo la conexión.
Hoy en día, saber exactamente qué velocidad de Internet tienes en tu ordenador y conocer tu ping es esencial ya no solo para sacarle el máximo partido al teletrabajo, las videollamadas o el streaming, sino también para solucionar problemas de conexión y asegurarte de que tu proveedor cumple con lo contratado. Da igual si eres gamer, profesional o usuario doméstico: medir tu velocidad real y tu latencia en Windows 11 te servirá para evitar sorpresas y entender por qué tu conexión va como una tortuga o vuela como un rayo.
En esta guía vas a encontrar explicaciones claras y paso a paso para que aprendas a hacer tests de velocidad y comprobar el ping de tu conexión, tanto con aplicaciones clásicas, métodos manuales desde el propio sistema operativo, herramientas gratis y consejos sobre cómo interpretar resultados y corregir problemas frecuentes. Además, descubrirás utilidades para ver la velocidad en tiempo real en la barra de tareas de Windows 11 y métodos avanzados para quienes buscan ir un paso más allá en la medición de su red.
¿Por qué es fundamental medir la velocidad de Internet y el ping?
La velocidad de tu conexión y la latencia/ping son dos caras de la misma moneda cuando hablamos de rendimiento en Internet. Si alguna vez has notado que las descargas tardan demasiado, las videollamadas se entrecortan o los juegos online responden tarde, el culpable casi siempre está en la velocidad o la latencia.
La velocidad de descarga determina lo rápido que tu equipo recibe datos de Internet, esencial para ver vídeos, cargar webs o descargar archivos. Por otro lado, la velocidad de subida es clave para enviar archivos, compartir pantalla o participar en conferencias online. El ping o latencia mide cuánto tarda un pequeño paquete en viajar de tu PC al servidor y volver; un ping bajo es esencial para los videojuegos, las llamadas por Internet o cualquier acción en tiempo real.
Además, las operadoras prometen velocidades teóricas que a veces distan mucho de la realidad. Medir de forma fiable te ayudará a detectar si hay problemas con tu red doméstica, saturaciones o incluso si el servicio que pagas se corresponde con lo recibido.
Principales factores que pueden afectar a los resultados
Antes de lanzarte a medir tu conexión, hay algunos detalles que debes tener en cuenta para que los resultados sean lo más fiables posibles.
- Tipo de conexión: Siempre que puedas, haz las pruebas conectado por cable Ethernet. El Wi-Fi puede verse afectado por interferencias y obstáculos, falseando los resultados.
- Aplicaciones y dispositivos conectados: Asegúrate de cerrar todos los programas que usen Internet en tu PC y, si es posible, desconecta otros dispositivos de la red para no repartir el ancho de banda.
- Horario: Repite las pruebas en distintas franjas horarias. Hay zonas y momentos (tardes, noches) donde la red se congestiona fácilmente.
- Estado del cableado y dispositivos: Utiliza cables de calidad mínima categoría 6 y verifica que tu tarjeta de red y el router soportan la velocidad contratada (Gigabit Ethernet, Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6).
Siguiendo estas indicaciones, los tests de velocidad reflejarán mejor la realidad de tu conexión.
Cómo medir la velocidad de Internet en Windows 11: Métodos online
Hoy en día, la forma más sencilla y rápida de saber qué velocidad tienes es a través de servicios online. Solo necesitas tu navegador y en segundos conocerás tanto la bajada, la subida como el ping.
Las herramientas más fiables y conocidas son:
- Speedtest by Ookla. Es la referencia mundial, tanto por web como con aplicaciones para Windows. Mide bajada, subida y latencia. Disponible en https://www.speedtest.net/es
- Fast.com. Desarrollada por Netflix, es aún más rápida y sencilla. Basta acceder a https://www.fast.com para que empiece la prueba automáticamente. Permite ver también la latencia y la subida en opciones.
- Google Speed Test. Si buscas en Google “speed test” u “test de velocidad” desde Chrome, te aparecerá directamente una herramienta de medición en el propio buscador.
- Testdevelocidad.es. Específico para España, permite elegir el servidor de pruebas y suele aportar datos bastante fiables.
¿Cómo usar estas webs? El proceso es idéntico en todas:
- Cierra programas y desconecta dispositivos que usen tu red
- Entra en la web del test
- Haz clic en el botón para empezar el test
- Espera unos segundos a que haga primero la bajada, luego la subida y el ping
- Anota los resultados
Repetir varias veces y comparar con lo que promete tu operadora puede ayudarte a detectar inconsistencias. Si los resultados difieren mucho, contacta con el soporte, tendrás pruebas objetivas para reclamar.
Aplicaciones para ver la velocidad en todo momento en Windows 11
Si quieres ir más allá y tener un medidor de velocidad siempre visible en tu barra de tareas o en el escritorio, existen varias utilidades muy cómodas y fáciles de instalar.
Las más populares son:
- Net Speed Meter: Disponible de forma gratuita desde la Microsoft Store. Muestra en tiempo real la velocidad de bajada y subida, se puede mover a la barra de tareas, y ofrece también pruebas específicas desde su menú contextual.
- DU Meter: Un clásico, con periodo de prueba y versión de pago. Permite monitorizar la red local, estadísticas avanzadas y avisos personalizados. Funciona perfectamente en Windows 11.
- TrafficMonitor: Gratuito y recomendado si te apetece personalizar a fondo el aspecto, mostrar gráficos y hasta medir temperatura de CPU, RAM y GPU. Permite que el monitor aparezca a la derecha, izquierda o junto al centro de la barra de tareas. Descargable desde su web oficial.
- Administrador de Tareas de Windows: En la pestaña «Rendimiento», sección «Red», puedes ver velocidad de envío y recepción. Es una opción integrada, sencilla y sin necesidad de instalar nada.
- Monitor de Recursos: Otra herramienta nativa de Windows para visualizar estadísticas avanzadas de red. Aunque su aspecto es más arcaico, no requiere instalar programas.
Estas utilidades permiten visualizar en tiempo real la velocidad de tu red y detectar al instante si ocurre una bajada repentina o si alguna aplicación está saturando la conexión.
Instalación y configuración de monitores de velocidad en Windows 11
Vamos a ver el procedimiento básico para instalar una de las herramientas mencionadas, como por ejemplo Net Speed Meter o TrafficMonitor.
Net Speed Meter:
- Accede a la Microsoft Store y busca Net Speed Meter.
- Haz clic en «Obtener» e instala la app.
- Ábrela y verás un recuadro negro que muestra la velocidad (bajada y subida) en la pantalla. Puedes moverlo a la barra de tareas haciendo clic derecho y eligiendo «Keep in Taskbar».
- Desde el menú contextual puedes hacer un test de velocidad o tomar capturas de las estadísticas.
DU Meter:
- Descarga DU Meter desde su web oficial o desde el enlace correspondiente.
- Ejecuta el instalador y sigue los pasos del asistente.
- Configura avisos de exceso de tráfico, elige entre monitor de Internet, red local o programas.
- El monitor aparecerá en la esquina inferior derecha; con doble clic puedes activar su modo compacto.
TrafficMonitor:
- Descarga la versión más reciente desde https://github.com/zhongyang219/TrafficMonitor.
- Descomprime el archivo zip y colócalo en la ruta deseada («C:\Program Files»).
- Ejecuta «TrafficMonitor.exe». Si da error por falta de librerías, instala Microsoft Visual C++ Redistributable.
- Puedes configurar diseño, unidad de medida, colores y qué datos mostrar en la barra de tareas desde las opciones del menú contextual.
En todos los casos, estos monitores aportan una visión continua de tu red, muy útil si quieres saber en todo momento cómo se reparte el tráfico en tus programas o detectar si hay picos inesperados en la conexión.
Cómo hacer un test de velocidad manual en Windows 11 con PowerShell
Si eres usuario avanzado y quieres medir la velocidad de descarga desde la línea de comandos, Windows 11 permite hacerlo fácilmente con PowerShell. Es útil si buscas un cálculo a medida o deseas integrar el test en tus propios scripts.
Pasos a seguir:
- Abre PowerShell escribiendo «PowerShell» en el menú Inicio.
- Usa el siguiente comando para descargar un archivo de prueba y medir el tiempo invertido:
Measure-Command {Invoke-WebRequest -Uri "URL_ARCHIVO_DE_PRUEBA" -OutFile "C:\temp\archivo.txt"}
- La salida mostrará el tiempo total en segundos. Para calcular la velocidad, divide el tamaño del archivo en MB entre el tiempo en segundos.
- Ejemplo con un archivo de 100 MB:
Measure-Command {Invoke-WebRequest -Uri "https://mega.nz/file/cSdx3Q4I#Ti-cItvSLEzVsc4n8gB6aseGKVL0ty8ovThRUcCAMHE" -OutFile "C:\temp\100MB.txt"}
- No olvides eliminar el archivo después si no lo necesitas:
del C:\temp\100MB.txt
Consejo: Realiza varias pruebas con diferentes servidores y archivos para obtener resultados más fiables. Este método mide solo descarga; para subir o ping, usa herramientas especializadas.
Cómo comprobar la velocidad de la tarjeta de red y el hardware en Windows 11
Un aspecto clave para aprovechar al máximo la velocidad contratada es verificar si tu adaptador de red y cables están en buen estado. Usar hardware viejo o cables de baja calidad limita la capacidad real de tu red.
Pasos para revisar la velocidad de tu conexión de red en Windows 11:
- Haz clic derecho en el icono de red de la barra de tareas.
- Pulsa «Abrir configuración de red e Internet».
- Entra en “Centro de redes y recursos compartidos”.
- Clica “Cambiar configuración del adaptador”.
- Haz clic derecho sobre tu conexión activa y selecciona “Estado”.
- En la ventana de estado verás la velocidad de enlace (por ejemplo, 1000 Mbps si es Gigabit Ethernet).
Utiliza cables categoría 6 o superior (UTP con conectores RJ-45) y tarjetas de red Gigabit Ethernet o adaptadores Wi-Fi modernos (802.11ac o 802.11ax) para evitar limitar tu rendimiento.
Cómo medir el ping (latencia) en Windows 11
La latencia, también llamada ping, resulta fundamental para juegos en línea, videollamadas o streaming. Cuanto menor sea, mejor será la respuesta.
Las formas principales de medir el ping en Windows 11 son:
- Usar webs de test de velocidad: Herramientas como Speedtest, Fast.com o Testdevelocidad.es muestran el ping junto con la velocidad de subida y bajada. Solo realiza el test y la cifra aparecerá al finalizar.
- Comando ping en el símbolo del sistema (CMD):
- Abre el símbolo del sistema buscando «cmd» en Inicio.
- Escribe
ping [dirección o dominio]
(por ejemplo:ping google.com
) y pulsa Enter. - Verás respuestas de varios paquetes con tiempos medio, mínimo y máximo.
Valores en milisegundos (ms). Por debajo de 50 ms se considera óptimo para juegos en línea, menos de 100 ms para videollamadas y más de 200 ms indica retardo.
Opciones avanzadas del comando ping en Windows 11
El comando ping ofrece opciones avanzadas para personalizar las pruebas y profundizar en el diagnóstico:
- Especificar número de paquetes:
ping -n 10 google.com
envía 10 pings consecutivos. - Cambiar tamaño de paquetes:
ping -l 1400 google.com
envía paquetes de 1400 bytes. - Establecer TTL (tiempo de vida):
ping -i 128 google.com
para limitar saltos. - Evitar fragmentación:
ping -f google.com
- Modificar tiempo de espera:
ping -w 5000 google.com
para 5 segundos de espera entre pings.
Estas opciones permiten diagnosticar problemas específicos, verificar estabilidad o ruta preferida.
¿Se guardan archivos cuando haces tests de velocidad en la web?
Al utilizar servicios como Fast.com o Speedtest no se descargan archivos permanentes en tu equipo. La transmisión es temporal, se almacenan en la memoria y se descartan al cerrar la página. El objetivo es medir la velocidad, no descargar archivos, por lo que no tendrás basura en tu disco.
La caché del navegador puede guardar algunos elementos como imágenes o scripts, pero esto es normal y no afecta los resultados del test.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.