Cómo clonar una máquina virtual en VMware ESXi con o sin vCenter

Última actualización:
Autor:

clonar vm

Clonar una máquina virtual en VMware ESXi puede parecer una tarea compleja, pero es una habilidad fundamental hoy día si gestionas cualquier tipo de infraestructura virtual. Ya sea porque deseas realizar pruebas sin afectar tu entorno de producción, realizar una migración o simplemente ahorrar tiempo en la creación de entornos repetitivos, conocer todas las opciones disponibles te permitirá elegir la más efectiva según tus recursos y configuración.

En este artículo te voy a explicar cómo clonar máquinas virtuales en VMware ESXi, tanto si tienes acceso a vCenter como si trabajas con hosts independientes. También conocerás alternativas avanzadas con herramientas externas como Vinchin y NAKIVO que facilitan esta tarea y ofrecen ventajas adicionales como la replicación automatizada o recuperación ante desastres.

¿Qué es exactamente clonar una VM?

La clonación de una máquina virtual consiste en crear una réplica exacta de una VM existente. Es decir, se genera una copia completa del hardware virtual, sistema operativo, configuraciones de red, discos duros y demás ajustes. Esta técnica permite desplegar máquinas funcionalmente idénticas en cuestión de minutos, lo que resulta ideal para entornos de pruebas, despliegues masivos o migraciones de servicios. Para obtener más información sobre la gestión de estas tareas, puedes consultar el artículo sobre cómo copiar una máquina virtual de VMware a otro PC.

Esto se diferencia de una instantánea, que captura el estado de una VM en un momento determinado pero no se puede ejecutar por separado. Una instantánea sirve para recuperación, pero no para duplicar máquinas ejecutables.

Método clásico: clonar una VM con vCenter Server

La manera más sencilla y directa de clonar una VM es utilizando vCenter Server. Esta herramienta proporciona una interfaz gráfica muy intuitiva que automatiza casi todo el proceso.

Para hacerlo, solo necesitas abrir el cliente web de vSphere conectado a tu instancia de vCenter y seguir estos pasos:

  1. Accede al apartado Hosts y Clústeres y localiza la VM que deseas clonar.
  2. Haz clic derecho sobre la VM y selecciona Clonar > Clonar en máquina virtual.
  3. Asigna un nuevo nombre a la máquina clonada y elige la carpeta de destino dentro del inventario.
  4. Selecciona el host físico o clúster donde se ejecutará el clon.
  5. Especifica el almacén de datos donde se guardarán los archivos de la nueva VM.
  6. Define la configuración de disco (provisión fina o gruesa) y si deseas que se inicie automáticamente tras clonar.
  7. Revisa el resumen de opciones y confirma la operación.
  No se puede configurar la impresora. Ya existe otra impresora con este título

Una vez finalizada la clonación, tendrás una nueva VM registrada y lista para su uso. Este procedimiento es extremadamente fiable y rápido, pero requiere contar con una licencia de vCenter, lo cual puede no estar al alcance de todos. Si buscas opciones más económicas, también vale la pena considerar programas para clonar discos duros.

Clonar una VM sin vCenter con VMware Host Client

clonar vmware

Si no dispones de vCenter, aún puedes clonar máquinas virtuales utilizando la interfaz web nativa de cada host ESXi, conocida como VMware Host Client. Aunque el proceso es manual, es totalmente viable y eficaz.

Este método consiste en copiar los archivos .vmx y .vmdk de la VM original hacia un nuevo directorio, modificar los identificadores y registrar manualmente la nueva máquina en el host.

Los pasos generales son los siguientes:

  1. Apaga la VM original que deseas clonar.
  2. Accede al Host Client y crea un nuevo directorio dentro del almacén de datos donde guardarás la copia.
  3. Utiliza el navegador del almacén de datos para copiar los archivos .vmdk y .vmx al nuevo directorio.
  4. Descarga el archivo .vmx, ábrelo en un editor de texto y cambia el nombre de la VM y referencias a los discos si fuese necesario.
  5. Vuelve a subir el .vmx modificado al nuevo directorio.
  6. Registra la nueva VM desde la opción Crear / Registrar máquina virtual seleccionando la opción de usar una VM existente.
  7. Tras el registro, podrás iniciar el clon y el sistema te preguntará si se ha copiado o movido. Selecciona “Copiado”.

Este proceso puede parecer más técnico, pero te da control total sobre la clonación y es completamente viable en entornos sin licencias adicionales. Aun así, hay que tener cuidado con conflictos de MAC, UUID y SID si se trabajan con máquinas Windows integradas en dominios.

qué es una imagen de disco y tipos-6
Artículo relacionado:
¿Qué es una imagen de disco y qué tipos existen?

Otra alternativa manual: crear una nueva VM e insertar los discos existentes

Existe una tercera vía muy interesante si no quieres tocar archivos de configuración, que es crear una VM nueva manualmente y conectar los discos de otra existente.

Aquí el proceso es:

  1. Apaga la VM original.
  2. Crea una nueva VM desde cero, pero sin añadir disco duro durante la configuración.
  3. Desde el navegador del almacén de datos, copia el archivo .vmdk de la VM original al nuevo directorio de la VM clonada.
  4. Edita los ajustes de la nueva VM y añade el disco duro existente señalando la ruta copiada.
  5. Guarda los cambios e inicia la nueva VM.
  Controlar la Velocidad del Ventilador de Una PC | Programas

Este método evita tocar el archivo .vmx, lo cual lo hace más seguro para usuarios que no se sienten cómodos modificando archivos de configuración. Funcionará siempre y cuando la configuración base de ambas máquinas sea la misma (CPU, RAM, compatibilidad de hardware, etc.).

Clonación desde la línea de comandos en ESXi

También puedes clonar VMs directamente utilizando comandos desde el shell de ESXi o conectándote por SSH. Este método es ideal si te sientes cómodo en la terminal y tienes acceso root al sistema.

Los pasos generales son:

    1. Conéctate vía SSH o accede al shell de ESXi.
    2. Usa vim-cmd vmsvc/getallvms para listar las VMs registradas y anota el VMID de la máquina que quieres clonar.
    3. Apaga la VM usando vim-cmd vmsvc/power.off [VMID].
    4. Crea un nuevo directorio de destino con mkdir.
    5. Usa vmkfstools -i para clonar los discos virtuales al nuevo directorio:
vmkfstools -i /origen/Windows-VM.vmdk /destino/Win-VM-Clone2.vmdk -d thin
    1. Copia el archivo .vmx con cp y edita su contenido con vi para actualizar nombres:
:%s/Windows-VM/Win-VM-Clone2/g
  1. Regístrala con vim-cmd solo/registervm /ruta/Win-VM-Clone2.vmx.
  2. Enciende la VM clonada: vim-cmd vmsvc/power.on [nuevo VMID].

Este proceso, aunque técnico, ofrece máxima flexibilidad, y es ideal cuando trabajas en múltiples hosts o cuando automatizas despliegues a través de scripts. Si te interesa más sobre cómo hacer esto en conjunto con otras tareas, revisa el artículo de programas para reparar disco duro.

Usar herramientas externas: clonación con NAKIVO Backup & Replication

Si gestionas muchas VMs o tu infraestructura requiere procesos repetitivos o automatizados, una de las opciones más recomendables es utilizar herramientas externas como NAKIVO Backup & Replication.

NAKIVO permite clonar máquinas virtuales mediante la función de replicación y ofrece ventajas como:

  • Clonar VMs desde un host hacia otro aunque no estén en el mismo vCenter.
  • Programar replicaciones periódicas.
  • Conservar múltiples puntos de restauración.
  • Reducción del espacio gracias a deduplicación y compresión.

El proceso consiste en:

  1. Añadir los hosts ESXi o el vCenter a NAKIVO.
  2. Crear un nuevo job de replicación desde la consola.
  3. Seleccionar la VM original, el destino, las redes y opciones de re-IP, y programar la tarea.
  4. Ejecutar el job y supervisar desde el panel principal.

Una vez finalizado, tendrás una máquina virtual funcional en el destino elegido, sin necesidad de tocar archivos a mano ni preocuparte por conflictos.

Vinchin Backup & Recovery como alternativa más económica

Otra opción totalmente válida es Vinchin Backup & Recovery, una solución de copia de seguridad que permite restaurar VMs sobre otros hosts como si fueran clones.

  Solucionar El Alto Uso De Google Chrome Helper Sobre El CPU

Este software ofrece:

  • Una consola web muy intuitiva.
  • Clonado a partir de respaldos, sin necesidad de vCenter.
  • Características premium como CBT, deduplicación y compresión.

El flujo sería:

  1. Configura un job de backup sobre la VM original.
  2. Selecciona un repositorio de destino para almacenar los datos.
  3. Ejecuta el job.
  4. Desde la opción de “Recuperación”, selecciona el host nuevo y restaura la VM con un nombre distinto.

La ventaja es que además de conseguir una clonación efectiva, también estarás protegiendo tus datos como parte del proceso.

Preguntas frecuentes al clonar VMs en VMware

¿Se puede clonar una VM mientras está encendida?
Sí, aunque no es recomendable en todos los casos. Algunas herramientas como vCenter o NAKIVO permiten hacerlo, pero lo más seguro es apagarla previamente para evitar inconsistencias.

¿Qué pasa con el nombre de host, MAC y SID?
Cuando clonas una máquina hay que tener cuidado de cambiar estos identificadores únicos, especialmente en entornos Windows. Para ello puedes usar Sysprep o renombrar manualmente desde el sistema operativo.

¿Puedo clonar todo un host ESXi?
No como tal. ESXi no tiene una función de clon a nivel de host, pero puedes replicar la configuración y restaurar las VMs en otro servidor.

¿Cuál es la mejor opción para entornos grandes?
Para infraestructuras con muchas VMs o requisitos estrictos de disponibilidad, lo ideal es apostar por soluciones como NAKIVO o Vinchin que automatizan y escalan fácilmente las operaciones de clonado, copia de seguridad y recuperación.

Clonar máquinas virtuales en VMware tiene múltiples caminos según tu contexto, conocimientos y herramientas disponibles. Desde interfaces gráficas hasta la terminal, pasando por soluciones comerciales completas, siempre hay una opción que se adapta a tus necesidades. Lo importante es identificar cuál ofrece el equilibrio justo entre tiempo, control y escalabilidad para tu entorno virtualizado.

WinToHDD
Artículo relacionado:
Qué Es WinToHDD Usos, Características, Opiniones, Precios

Deja un comentario