Cambiar y Configurar el Dispositivo de Salida de Audio por Defecto en Windows 11

Última actualización:
Autor:
  • Windows 11 ofrece múltiples formas de seleccionar y personalizar el dispositivo de salida de audio.
  • Es posible asignar salidas de audio por programa, personalizando la experiencia para cada aplicación.
  • Existen herramientas externas para mejorar el control del sonido y adaptarlo a necesidades específicas.

salida de audio windows 11

Gestionar el sonido en tu equipo con Windows 11 puede parecer una tarea sencilla, pero lo cierto es que, con la evolución del sistema operativo, han aparecido nuevas opciones, métodos y trucos que permiten controlar totalmente la salida y el nivel de audio, tanto de manera general como por cada aplicación individual. Si alguna vez has sufrido porque tu música no sonaba por los altavoces correctos o tus auriculares no se activaban automáticamente, este artículo te trae la solución más completa y actualizada junto a todos los detalles, consejos y alternativas, sin dejarse nada en el tintero.

En las siguientes líneas descubrirás cómo seleccionar el dispositivo de salida de audio por defecto en Windows 11, cómo ajustar el sonido para cada programa, qué hacer cuando las cosas no funcionan y qué aplicaciones pueden ayudarte a ir mucho más allá de lo que permite el propio sistema operativo. Da igual si eres usuario novel o experto: aquí encontrarás todo lo que necesitas saber, explicado paso a paso y con lenguaje claro, para que no pierdas más tiempo navegando entre menús. ¡Vamos al lío!

Opciones Nativas de Windows 11 para Gestionar el Audio

Windows 11 ha mantenido y actualizado el panel centralizado de configuración de sonido que ya trajo consigo Windows 10, aunque con un diseño más moderno y algunos pasos nuevos. Desde este centro de control puedes seleccionar, ajustar y organizar cómo y por dónde se reproduce el audio en tu PC. Uno de los primeros aspectos a considerar es que, si tienes varios dispositivos de salida (por ejemplo, altavoces, auriculares bluetooth, barras de sonido, etc.), Windows te permite elegir en cualquier momento cuál utilizar como predeterminado.

Para hacerlo desde la barra de tareas, simplemente haz clic sobre el icono de audio, que suele estar en la parte inferior derecha de la pantalla. A la derecha del control deslizante de volumen, verás un icono de configuración. Haz clic ahí, y aparecerá el listado de dispositivos de salida conectados y disponibles. Solo tendrás que seleccionar el que quieras usar.

Si prefieres hacerlo desde la aplicación de configuración, pulsa a la vez la tecla Windows y la tecla I para abrir la Configuración. Dentro, accede al apartado Sistema y en el menú lateral derecho elige Sonido. En esa pantalla, localiza el apartado de dispositivos de salida, donde verás cada uno que tienes disponible. Haciendo clic sobre el que te interesa, se convierte en el predeterminado, siendo por donde saldrá la señal de audio global del sistema.

Además, Windows 11 permite definir un dispositivo de salida predeterminado solo para tareas de comunicación, como llamadas de voz o videollamadas. Esto es tremendamente útil si sueles alternar entre altavoces para música y auriculares para conferencias, por ejemplo. Para configurarlo, dentro de las opciones de Sonido selecciona el dispositivo deseado, abre el menú desplegable de ‘Establecer como dispositivo de sonido predeterminado’ y elige ‘Usar como predeterminado para las comunicaciones’.

Personaliza los sonidos predeterminados de Windows-2
Artículo relacionado:
Guía para Personalizar los Sonidos Predeterminados de Windows: Saca el Máximo Partido a tu Experiencia Auditiva

¿Qué Hacer si No Aparece el Dispositivo de Sonido?

En ocasiones, puede pasar que un dispositivo que has conectado no aparece en la lista de opciones de salida de audio. Esto suele deberse a que está deshabilitado o el sistema no lo ha detectado correctamente. Para solventarlo, haz clic derecho sobre el icono de altavoz en la bandeja del sistema y selecciona ‘Sonidos’ o ‘Abrir configuración del sonido’. En la ventana que se abre, accede a la pestaña de ‘Reproducción’. Allí aparecerán todos los dispositivos detectados, aunque algunos pueden estar desactivados. Si ves el que te interesa pero aparece deshabilitado, haz clic derecho sobre él y selecciona ‘Conectar’ o ‘Habilitar’.

  Tips on how to Set Alarms On Android Telephone or Pill

Asignar el Dispositivo de Salida de Audio para Cada Aplicación

audio output

Uno de los mayores avances de las últimas versiones de Windows es la posibilidad de enviar el audio de cada programa por separado a diferentes dispositivos, lo que se traduce en una personalización total de la experiencia sonora. Por ejemplo, puedes jugar con el sonido saliendo por los altavoces, tener Spotify en los auriculares bluetooth y una llamada en tu móvil con los cascos con cable, todo a la vez y cada uno por donde tú quieras.

Para asignar salidas de audio por programa, abre el menú de configuración (Windows + I), entra en ‘Sistema’, luego en ‘Sonido’ y baja hasta la sección de ‘Opciones de sonido avanzadas’ o ‘Preferencias del dispositivo y volumen de la aplicación’. Aquí encontrarás una lista de todas las aplicaciones abiertas en ese momento, junto con opciones para fijar el volumen y el dispositivo de salida para cada una. En la parte superior de la ventana, puedes establecer los dispositivos predeterminados para todo el sistema, mientras que debajo, para cada programa en ejecución, puedes configurar tanto el volumen individual (que se aplicará como porcentaje sobre el volumen general) como las salidas y entradas de audio independientes.

Es importante tener en cuenta que solo aparecerán en la lista aquellas aplicaciones que estén abiertas y generando sonido en ese momento. Si alguna no aparece, asegúrate de tenerla funcionando y reproduciendo audio antes de modificar su configuración.

salidas audio windows 11
Artículo relacionado:
Cómo activar dos salidas de audio en Windows 11

El Mezclador de Volumen en Windows 11

Windows 11 ha reorganizado algunas de las opciones de sonido respecto a versiones previas, incluyendo el acceso al mezclador de volumen. Ahora, al hacer clic en el icono de altavoz en la barra de tareas, debes buscar la opción ‘Más opciones de configuración del volumen’ o algo similar (el texto puede variar según la actualización). Esto te llevará directamente a la sección del mezclador dentro de la configuración, desde donde puedes volver a gestionar cada aplicación y su salida o ajustar el nivel general del sistema.

Artículo relacionado:
¿documentar el audio del escritorio con Obs Home windows?

Ultimando Detalles: Cómo Solucionar Problemas Comunes con la Salida de Audio

El audio puede dar problemas de vez en cuando: dispositivos que no aparecen, el sonido se oye bajo o se corta, Windows no cambia automáticamente entre los auriculares y los altavoces, etc. Si te ocurre, lo primero es volver a las opciones de configuración de sonido para asegurarte de que todo está correctamente seleccionado y conectado.

  How one can Cease Mac Display screen From Dimming Mechanically

Si todo parece correcto pero sigue sin funcionar, Windows ofrece un solucionador de problemas integrado. Desde el panel de sonido, busca la opción ‘Solucionar problemas’, que te guiará paso a paso para localizar fallos en la configuración, en los drivers o en los dispositivos en sí.

Otra posible causa es que los controladores de la tarjeta de sonido estén desactualizados. Visita la web del fabricante (Realtek, ASUS, etc.) y descarga los últimos drivers para tu modelo. Esto puede desbloquear nuevas funciones y garantizar que todo funcione como debe.

Configuración Avanzada de Salidas de Sonido Usando Software de Terceros

Aunque Windows 11 ofrece muchas opciones, hay quien necesita ir más allá para tener el control total sobre el audio del sistema. Algunos ejemplos: aplicaciones que permiten duplicar la salida, asignar sonidos a varias tarjetas a la vez, ecualizar por aplicación, o incluso poner límites de volumen máximos.

Veamos cuáles son las principales herramientas que puedes utilizar para personalizar todavía más la experiencia sonora en tu equipo:

Audio Router

Audio Router es una aplicación gratuita y portable que nos permite asignar salidas de audio distintas para cada programa en ejecución. Simplemente descárgala, descomprímela y ejecútala (no necesita instalación). Antes de abrir el programa asegúrate de que las aplicaciones que vas a querer cambiar estén en marcha y reproduciendo sonido, ya que si no, no las detectará. Dentro de Audio Router verás a la izquierda las aplicaciones y a la derecha los dispositivos de salida disponibles. Pulsando sobre la flecha de cada programa podrás elegir la opción ‘Route’, que abrirá un desplegable para escoger por dónde quieres que salga el audio. Además, puedes ajustar el nivel de volumen, silenciar de forma independiente, e incluso hacer que una misma aplicación suene por más de un dispositivo simultáneamente usando la opción de ‘Soft routing’.

A favor: Interfaz sencilla y muchas opciones por programa. En contra: Puede requerir conocimientos previos para aprovecharlo al máximo y solo funciona con los programas que estén abiertos al iniciar la app.

Cómo Mejorar La Calidad De Un Audio – Guía
Artículo relacionado:
Cómo Mejorar La Calidad De Un Audio – Guía

Ear Trumpet

Ear Trumpet es una de las aplicaciones más populares para gestionar de modo avanzado el sonido en Windows 11. Una vez instalada desde la Microsoft Store, añade su propio icono de control de volumen en la barra de tareas. Pulsando sobre él verás todas las aplicaciones abiertas y su volumen individual, pudiendo modificar cada una sin afectar al resto. Además, permite mover su icono a la zona principal para que sustituya al nativo del sistema, y admite el uso de atajos de teclado para ajustar el volumen más rápidamente sin tener que usar el ratón.

  Guía definitiva para gestionar Windows Defender desde CMD: Comandos y trucos esenciales

Ventajas: Se integra perfectamente con Windows, es gratuita y fácil de usar. Inconvenientes: Hay otras apps más avanzadas con opciones que aquí faltan, pero para la mayoría de usuarios la funcionalidad será más que suficiente.

WALE

WALE (Windows Audio Level Editor) es perfecta para quienes buscan un control aún más fino. No solo permite ajustar el volumen global y por aplicación, sino también ecualizar el sonido, poner límites máximos para evitar sobresaltos, y ajustar la salida de audio de cada pestaña de tu navegador de forma independiente. Es una app muy completa, aunque su interfaz puede resultar algo menos intuitiva y requiere dedicarle tiempo si quieres dominar todas sus funciones. Se actualiza frecuentemente e incorpora mejoras para adaptarse a los nuevos entornos de Windows.

Background Music

Background Music es otra opción gratuita y de código abierto que permite gestionar el volumen de todas las aplicaciones abiertas, sean del tipo que sean (navegadores, juegos, apps de mensajería, etc.). Además de ser ligera y consumir muy pocos recursos, funciona perfectamente sin conexión y no contiene anuncios. Es una alternativa a Ear Trumpet o WALE para quien quiere algo sencillo, eficaz y sin complicaciones extra.

Gestionar el Sonido con el Software de tu Tarjeta de Sonido

No podemos olvidar que al instalar los drivers de tu tarjeta de sonido, muchas veces se añade un panel de control específico del fabricante, sobre todo si tienes una placa base con chip Realtek o una tarjeta dedicada. Estos centros de control permiten incluso más opciones, como ajustar la calidad, ecualización, efectos, activar o deshabilitar salidas concretas y, en definitiva, tener un grado de control imposible desde las herramientas genéricas de Windows. Desde aquí puedes ver una lista de todos los periféricos conectados y elegir, de una forma visual, cuál usar y cómo configurarlo. Si lo que quieres es cambiar el dispositivo de salida de audio por defecto en windows 11, estos paneles ofrecen una solución muy completa.

Deja un comentario