- El mezclador de volumen de Windows 11 permite ajustar el sonido por aplicación y elegir la salida de audio específica para cada una.
- El sistema recuerda tus preferencias de audio por programa, y puedes restablecer valores fácilmente si lo necesitas.
- Existen aplicaciones de terceros como Ear Trumpet o WALE para un control aún más avanzado del audio en el equipo.
Si alguna vez has sentido que ciertas aplicaciones suenan demasiado alto mientras otras pasan casi inadvertidas en tu ordenador con Windows 11, no eres el único. Muchos usuarios buscan la manera de gestionar el volumen de cada programa por separado para disfrutar de una experiencia lo más personalizada posible, ya sea para jugar, trabajar, escuchar música o ver vídeos. Windows 11 ofrece una serie de herramientas y ajustes ocultos que te permiten controlar estos aspectos, aunque no siempre están tan a la vista como nos gustaría.
En este artículo vamos a explicarte, paso a paso y de forma muy detallada, cómo puedes regular y configurar el volumen de cada aplicación de manera individual en tu PC con Windows 11. Además, te mostraremos soluciones alternativas mediante programas externos y algunos trucos para aprovechar al máximo el sistema de audio de tu equipo, haciendo especial hincapié en las opciones avanzadas y en cómo sacarles el mayor partido. Tanto si eres un usuario básico como si buscas un nivel profesional de personalización, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el mezclador de sonido y por qué es tan útil?
El mezclador de sonido es una función integrada en Windows 11 que te permite gestionar el volumen de sonido de todas las aplicaciones activas, así como elegir el dispositivo de salida tanto para el sonido general del sistema como para cada app en particular. Gracias a esta utilidad, puedes decidir que una aplicación, por ejemplo tu navegador, suene solo a través de los altavoces, mientras que el reproductor de música utilice los auriculares. De este modo, puedes evitar interrupciones, ruidos molestos o sorpresas cuando reproduces contenido multimedia en diferentes programas a la vez.
El mezclador de sonido resulta especialmente útil en situaciones como tener reuniones online, escuchar música y, al mismo tiempo, recibir notificaciones, permitiéndote ajustar el volumen de cada fuente o incluso silenciar aplicaciones concretas según tus necesidades. Así, la experiencia en Windows 11 se vuelve mucho más cómoda y adaptada a tu estilo de uso.
Cómo acceder y utilizar el mezclador de volumen en Windows 11
El acceso al mezclador de volumen ha cambiado ligeramente respecto a versiones anteriores de Windows, pero sigue siendo muy sencillo de encontrar. Existen varias formas de llegar hasta él y aprovechar todas sus ventajas. Aquí tienes los pasos detallados:
- Haz clic con el botón derecho sobre el icono del altavoz situado en la barra de tareas. Este icono suele estar en la parte inferior derecha de la pantalla.
- Selecciona la opción “Abrir mezclador de volumen”. Se abrirá una ventana donde verás el volumen general y el de cada aplicación activa.
En la ventana del mezclador de volumen aparecerán todas las aplicaciones que estén reproduciendo sonido en ese momento, junto con un control deslizante para regular el volumen individualmente, así como la posibilidad de silenciar alguna de ellas si lo deseas. Cada aplicación tendrá su propio control de volumen y acceso a cambiar el dispositivo de salida si tu equipo lo permite.
En algunos casos, sobre todo si la ventana abierta no muestra todas las aplicaciones, es necesario abrir previamente la app de la que quieres ajustar el volumen y reproducir un sonido (un vídeo, música, etc.), para que aparezca en el mezclador.
También puedes acceder al mezclador de volumen desde la Configuración:
- Pulsa la combinación de teclas “Windows + I” para abrir la Configuración.
- Haz clic en “Sistema” y después en “Sonido”.
- Desplázate hasta la parte inferior y selecciona “Mezclador de volumen” o “Preferencias del dispositivo y volumen de la aplicación”.
Desde aquí tendrás un panel mucho más avanzado, donde puedes ajustar no solo el volumen sino también el dispositivo de salida o entrada (si tienes varios altavoces o micrófonos conectados) para cada aplicación activa.
Configuración avanzada de dispositivos de entrada y salida
Una de las grandes ventajas del mezclador de volumen en Windows 11 es la posibilidad de asignar un dispositivo de salida diferente a cada aplicación. Por ejemplo, puedes indicar que el navegador Chrome suene por los altavoces principales, mientras que Spotify lo haga por unos auriculares Bluetooth.
Para configurar esto:
- Asegúrate de que la app esté en ejecución y reproduzca sonido.
- Abre el mezclador de volumen como se ha explicado antes.
- En la columna de cada aplicación verás dos menús desplegables: uno para la salida (altavoces, auriculares, HDMI, etc.) y otro para la entrada (micrófonos, en apps que lo permitan).
- Elige el dispositivo de salida o entrada deseado para cada programa.
Este ajuste solo se conserva para las aplicaciones que estén activas en ese momento. Cuando vuelvas a abrir la aplicación, Windows 11 recordará tus preferencias siempre que los dispositivos sigan conectados correctamente. Si por alguna razón no aparecen, verifica que están bien conectados o prueba a reiniciar la aplicación.
Cómo ajustar el volumen de cada aplicación en detalle
El nivel de volumen que selecciones en el mezclador se basa en un porcentaje sobre el volumen general del sistema. Por ejemplo, si el volumen general está al 20% y una aplicación se ajusta al 50%, ésta sonará al 10% del total. Ten en cuenta este detalle a la hora de regular los sonidos, sobre todo si el volumen principal del sistema es bajo o alto.
Puedes repetir el proceso para cada aplicación que desees. Si una app no aparece en la lista, es porque no está activa o no está reproduciendo audio en ese momento. Para silenciar aplicaciones concretas, baja el control deslizante al mínimo o pulsa en el icono del altavoz hasta que indique silencio.
Restablecer los valores de sonido y solucionar problemas
Windows 11 también te permite volver a los valores predeterminados de audio y volumen de cada aplicación si realizaste algún ajuste y no terminas de estar satisfecho con el resultado. Es tan sencillo como pulsar el botón “Restablecer” en el menú del mezclador de volumen, donde se indica explícitamente la opción para restablecer los dispositivos de sonido y los volúmenes de todas las apps a los valores predeterminados. Así puedes empezar desde cero si algo no salió como esperabas.
En caso de que alguna aplicación siga sin aparecer en el mezclador, asegúrate de que está ejecutándose y reproduciendo audio. Si los dispositivos de audio no aparecen, revisa que están habilitados en la pestaña “Reproducción” dentro del panel de Sonidos, accediendo desde el icono del altavoz con botón derecho y seleccionando “Sonidos”. Desde ahí puedes habilitar cualquier dispositivo que aparezca como desconectado.
Personalización con software de la tarjeta de sonido
Muchas veces, al instalar los controladores de tu tarjeta de sonido (por ejemplo, Realtek o Creative), se añade un centro de control propio del fabricante que te da acceso a muchas más funciones para el audio del equipo. Desde estas aplicaciones puedes regular efectos de sonido, ecualizar, cambiar la calidad del audio e incluso elegir la salida por la que quieres que suene cada programa.
En algunos casos, si tienes varios periféricos conectados, este software te permite personalizar a fondo el funcionamiento de cada uno, eligiendo qué dispositivos están activos, deshabilitados, o asignando perfiles de audio. Para algunos usuarios avanzados, este método resulta más completo que las opciones estándar de Windows, aunque requiere conocer bien las opciones disponibles y la interfaz del panel de control de la tarjeta de sonido.
Soluciones externas: aplicaciones de terceros para controlar el volumen por programa
Aunque Windows 11 ha mejorado mucho en este aspecto, hay usuarios que quieren todavía más flexibilidad y control. Existen varios programas gratuitos y de terceros que permiten gestionar el audio de manera aún más precisa, añadiendo funciones avanzadas que no están disponibles en el mezclador de volumen estándar.
Audio Router
Audio Router es una aplicación gratuita y portable que te permite seleccionar la salida de audio para cada una de las apps activas. Es tan simple como descargarla, descomprimir y ejecutar el archivo correspondiente. Al abrirla, visualizarás una lista de programas que están reproduciendo audio y podrás asignarles la salida (altavoces, auriculares, HDMI, etc.) que prefieras.
Además de seleccionar la ruta del audio, puedes ajustar el volumen con barras deslizantes independientes, silenciar apps concretas y hasta duplicar salidas de audio. El programa guarda tus preferencias automáticamente y te permite comprobar los cambios al instante. Eso sí, para que una aplicación pueda ser gestionada en Audio Router, debe estar abierta y emitiendo algún tipo de sonido.
Como punto positivo, su interfaz es clara, con las aplicaciones a la izquierda y las posibles salidas a la derecha; sin embargo, saca el máximo partido quien tiene conocimientos previos sobre gestión de audio en Windows.
Ear Trumpet
Ear Trumpet es otra herramienta muy popular, especialmente por su integración con la barra de tareas de Windows 11.
Cuando la instalas y ejecutas, añade un nuevo icono de volumen. Al pulsar sobre él, puedes controlar el volumen individual de cada aplicación que tenga sonido en ese momento. Ear Trumpet destaca por su facilidad de uso, su compatibilidad con atajos de teclado y su estabilidad, ya que se integra perfectamente con Windows sin generar conflictos ni consumir apenas recursos.
El icono se puede mover para estar siempre visible, y aunque no tiene tantas funciones avanzadas como otros programas, cumple de sobra para gestionar el sonido de las apps activas de una manera muy rápida. Se descarga gratuitamente desde la Microsoft Store.
Background Music
Background Music es una opción de código abierto y completamente gratuita, también enfocada en regular el volumen de todas las aplicaciones abiertas en el equipo, sean navegadores, reproductores de medios, o incluso juegos y apps de mensajería. Su gran ventaja es que no contiene publicidad, consume muy pocos recursos y no requiere conexión permanente a Internet para funcionar.
La app es ligera y se mantiene en segundo plano, permitiendo que gestiones cada aplicación por separado y, si lo deseas, silenciar algunas de ellas. Es ideal para quienes buscan una solución sin complicaciones, aunque no ofrece tantas opciones avanzadas fuera de la gestión individual de volúmenes.
WALE
WALE se distingue por ofrecer opciones avanzadas de gestión de audio. No solo puedes controlar el volumen individual de cada aplicación, sino también de cada pestaña de los navegadores, controlar niveles máximos por programa y, lo mejor, ecualizar el sonido para lograr la mejor calidad posible en cada momento.
Entre sus posibilidades está evitar que ciertas apps sobrepasen un volumen determinado, ideal para quienes buscan el máximo control. Su curva de aprendizaje es un poco más pronunciada, por lo que conviene estar dispuesto a dedicarle un tiempo si quieres aprovechar todas sus características. WALE se actualiza con frecuencia y su descarga es gratuita desde GitHub.
Las aplicaciones de terceros pueden darte ese plus de control y personalización que buscas cuando las opciones nativas de Windows se quedan cortas. Son especialmente útiles para quienes manejan muchas fuentes de audio, gestionan varias salidas a la vez, o simplemente desean trabajar con perfiles de sonido diferentes según la situación.
Entre las ventajas principales está la facilidad de uso, la integración con el sistema, el bajo consumo de recursos y la posibilidad de automatizar rutinas. Sin embargo, algunas requieren conocimientos adicionales, y hay que tener en cuenta que no todas las aplicaciones funcionan igual de bien con todos los sistemas o dispositivos conectados. Conviene probar varias y quedarse con la que mejor se adapte a tus necesidades.
Consejos para un control de audio óptimo en Windows 11
Si de verdad quieres exprimir las capacidades de tu ordenador en cuanto a sonido, aquí tienes algunos consejos útiles:
- Mantén actualizados los controladores de tu tarjeta de sonido y el sistema operativo para asegurar la máxima compatibilidad y aprovechar las últimas mejoras.
- Revisa periódicamente el mezclador de volumen para asegurarte de que cada aplicación sigue con el nivel de sonido y dispositivo de salida adecuados, sobre todo si instalas nuevos periféricos o cambias la configuración del equipo.
- Valora el uso de aplicaciones de terceros si tienes necesidades muy específicas, pero no te líes si solo necesitas ajustes sencillos: el mezclador nativo de Windows 11 ha mejorado mucho y suele ser suficiente para la mayoría de usuarios.
- No dudes en restablecer la configuración de audio si encuentras algún conflicto. A veces, pequeños cambios pueden causar resultados inesperados.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.