- Microsoft Copilot dejará de funcionar en WhatsApp el 15 de enero de 2026 por cambios en las políticas de Meta.
- WhatsApp prohibirá los chatbots de IA de propósito general basados en LLM en su API Business, como Copilot o ChatGPT.
- Meta AI será el único asistente integrado en WhatsApp, mientras Copilot seguirá disponible en apps móviles, web y Windows.
- Los usuarios deben exportar sus chats con Copilot antes de la fecha límite porque el historial no se migrará a otras plataformas.
El asistente de inteligencia artificial de Microsoft, Copilot se prepara para despedirse de WhatsApp. A partir del 15 de enero de 2026, el chatbot dejará de estar disponible dentro de la app de mensajería más utilizada en España y en buena parte de Europa, en cumplimiento de las nuevas reglas fijadas por Meta para su plataforma.
Este movimiento no es un caso aislado, sino parte de una reestructuración profunda del papel de los chatbots en WhatsApp. La compañía de Mark Zuckerberg ha decidido limitar el uso de su API Business para asistentes de IA de propósito general, lo que afecta directamente a Copilot, ChatGPT, Perplexity, LuzIA y otros bots similares, y dejará a Meta AI como único protagonista dentro de la aplicación.
Copilot se va de WhatsApp: fechas y motivo del cierre
Microsoft ha confirmado que Copilot dejará de funcionar en WhatsApp el 15 de enero de 2026. Hasta ese día, quienes usen el bot podrán seguir chateando con normalidad, pero una vez superada la fecha, el asistente simplemente dejará de responder en la plataforma de mensajería.
La empresa explica que la decisión no responde a un cambio de estrategia propio, sino a las nuevas políticas de WhatsApp. Meta ha actualizado las condiciones de uso de la API de WhatsApp Business para prohibir de forma explícita el acceso de proveedores de IA de propósito general y tecnologías basadas en Modelos de Lenguaje Grandes (LLM) de terceros.
En la práctica, esto significa que los desarrolladores de plataformas de IA generativa, asistentes conversacionales y chatbots avanzados ya no podrán usar la infraestructura de WhatsApp Business para ofrecer sus servicios. La compañía indica que quiere reservar esa API para empresas que atienden clientes, y no para distribuir bots conversacionales masivos.
Microsoft, en sus comunicados, subraya que el cierre de Copilot en WhatsApp se debe íntegramente a esas normas actualizadas. No hay margen de negociación: en cuanto las restricciones entren en vigor, el bot dejará de operar en la aplicación de mensajería tanto en España como en el resto de Europa y el mundo.

Meta AI se queda sola: la purga de chatbots en WhatsApp
Copilot no es el único afectado. Las mismas reglas que obligan a retirarlo también impactan en ChatGPT de OpenAI, Perplexity, LuzIA y otros bots que se habían vuelto relativamente habituales en los chats de WhatsApp. Todos ellos deberán desconectarse en las mismas fechas.
El resultado es claro: Meta AI será el único asistente de inteligencia artificial integrado oficialmente en WhatsApp. Este bot propio de Meta ya se encuentra presente en la aplicación a través de la barra de búsqueda, un botón flotante y un chat dedicado, y está desplegándose progresivamente en distintos mercados, incluido el europeo.
Meta justifica la medida apelando a motivos técnicos y de capacidad: la compañía sostiene que los chatbots de propósito general pueden sobrecargar sus sistemas por el volumen de mensajes que generan y que la API de WhatsApp Business nunca se diseñó como una autopista para distribuir asistentes de IA a gran escala.
Más allá de esos argumentos, el cambio deja a Meta en una posición muy cómoda: sin rivales directos dentro de su propia aplicación, su bot se convierte en la única puerta de acceso a la IA integrada en WhatsApp, mientras que las alternativas tendrán que vivir fuera de la plataforma, en sus propias apps o en la web.
Cómo ha sido la experiencia de Copilot en WhatsApp hasta ahora
Copilot llegó oficialmente a WhatsApp a finales de 2024, ofreciendo a los usuarios una forma sencilla de probar la IA de Microsoft sin instalar nada extra. Bastaba con iniciar un chat con el número del bot y empezar a preguntar o pedirle tareas.
Durante este tiempo, el asistente ha permitido resolver dudas, generar textos e incluso crear imágenes desde la propia ventana de WhatsApp. Microsoft afirma que millones de personas han probado Copilot en este entorno más cotidiano y familiar, especialmente en mercados muy dependientes de la mensajería como España.
Pese a ello, la integración tenía sus limitaciones. El bot funcionaba en un modo bastante básico si se compara con las apps oficiales de Copilot: no incluía funciones avanzadas como Copilot Voice o algunas capacidades de análisis profundo, y se utilizaba sin autenticación con la cuenta de Microsoft, lo que afectaba al modo de gestionar datos y preferencias.
Esa falta de vinculación también tiene otra consecuencia importante: las conversaciones mantenidas con Copilot en WhatsApp no están asociadas a un perfil de usuario de Microsoft. Por tanto, el historial no se puede migrar de forma automática a la versión web o a las aplicaciones oficiales del asistente.
Qué deben hacer los usuarios antes del 15 de enero
Para quienes han usado el bot como una herramienta habitual, el cierre implica tomar algunas precauciones. Microsoft recomienda de forma clara que, si se quiere conservar el contenido de los chats con Copilot en WhatsApp, es necesario usar las funciones de exportación de la propia aplicación de mensajería antes del 15 de enero de 2026.
WhatsApp permite guardar una copia del historial de conversación, con o sin archivos adjuntos, en distintos formatos. Sin embargo, ese respaldo será solo un archivo de referencia: no se integrará después de forma automática en la app de Copilot ni en la versión web del asistente.
En otras palabras, quienes quieran mantener un registro de sus charlas con el bot deberán exportar manualmente el chat y almacenarlo por su cuenta, ya sea como copia de seguridad o como documento de consulta. Tras la fecha límite, el acceso al bot desaparecerá del todo y no se podrán recuperar mensajes adicionales.
Para los usuarios españoles y europeos que hayan utilizado Copilot en contextos de trabajo, estudio o gestión del día a día, puede ser buena idea revisar con calma las conversaciones y guardar aquellas que contengan información relevante, enlaces, resúmenes o respuestas que quieran conservar a largo plazo.
Dónde seguirá disponible Microsoft Copilot
Aunque se rompe el vínculo con WhatsApp, Copilot seguirá siendo una pieza central de la estrategia de IA de Microsoft. La compañía insiste en que no es el fin de Copilot, sino el fin de una integración concreta dentro de una app ajena, y anima a los usuarios a dar el salto a sus propias plataformas.
En primer lugar, Copilot cuenta con aplicaciones móviles oficiales para iOS y Android que se pueden descargar desde las tiendas de cada sistema. Desde España y el resto de Europa, estas apps permiten chatear gratuitamente con el asistente, además de aprovechar funciones adicionales que nunca llegaron a WhatsApp, por ejemplo cómo usar Hey Copilot.
Entre esas novedades están herramientas como Copilot Voice y Copilot Vision, que permiten interactuar por voz o trabajar con imágenes, así como opciones de contexto más ricas cuando el usuario inicia sesión con su cuenta de Microsoft. También se menciona Mico, una extensión pensada para hacer la interacción con la IA más fluida y natural.
En segundo lugar, Copilot sigue disponible en la web a través de copilot.microsoft.com, accesible desde cualquier navegador. Esta versión resulta especialmente útil en entornos de oficina o estudio, donde es más cómodo trabajar desde un ordenador.
Por último, el asistente está integrado en Windows y en aplicaciones de Microsoft 365 como Word, Excel, PowerPoint u Outlook. Desde ahí, puede ayudar a redactar documentos, analizar datos, generar presentaciones o resumir correos, siempre dentro del ecosistema de productividad de la compañía.
Cómo afecta este cambio al uso de la IA en WhatsApp
Con la marcha de Copilot y otros bots similares, el panorama de la inteligencia artificial en WhatsApp queda muy concentrado. Meta AI será prácticamente la única opción de IA conversacional integrada en la aplicación de mensajería, al menos mientras se mantengan las reglas actuales.
En muchos mercados europeos, la llegada de Meta AI se está haciendo de forma gradual y con ciertas cautelas regulatorias, pero la tendencia va en la dirección de convertirlo en una parte estable de la interfaz. Su presencia ya se nota en la barra de búsqueda, a través de accesos directos o incluso como botón flotante en la pantalla principal.
Por ahora, los usuarios tienen margen para minimizar el impacto visual de Meta AI: se puede eliminar el chat dedicado como si fuera cualquier otra conversación o incluso expulsar al asistente de grupos en los que participe, siempre que se tenga rol de administrador. Sin embargo, no existe una opción oficial para desactivar por completo el asistente en la app.
Esta situación contrasta con el enfoque de Microsoft, que mantiene a Copilot disponible en múltiples superficies, pero fuera de la infraestructura de WhatsApp. Quien quiera seguir usando la IA de la compañía tendrá que recurrir a la app de Copilot, a la web o a las herramientas integradas en Windows y Office, en lugar de hacerlo desde sus chats personales.
El adiós de Copilot a WhatsApp pone fin a una etapa en la que varios asistentes de IA convivían dentro de la misma aplicación de mensajería, y deja a los usuarios españoles y europeos con un escenario más concentrado, en el que Meta AI se queda como único chatbot nativo y Copilot se refuerza en sus propios canales. Quien dependa del asistente de Microsoft tendrá que organizar la transición, exportar los chats que considere importantes y acostumbrarse a acudir a la app, la web o el escritorio para seguir sacando partido a sus funciones de inteligencia artificial.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.