Cómo preparar tu equipo Windows antes de venderlo para evitar fugas de datos

Última actualización: 19/11/2025
Autor: Isaac
  • Prioriza la seguridad: copia de respaldo, desautoriza licencias y cierra sesiones antes de restablecer.
  • Usa “Quitar todo” con limpieza de unidad para dificultar la recuperación de datos.
  • Completa la higiene digital: elimina el PC de tu cuenta de Microsoft y revisa dispositivos asociados.

Preparar Windows antes de venderlo

Antes de ceder, reciclar o vender tu ordenador, conviene dedicar unos minutos a dejarlo impoluto y, sobre todo, seguro. Eliminar los datos correctamente evita sustos con fotos, documentos, contraseñas o sesiones abiertas que podrían acabar en manos equivocadas. No basta con borrar archivos o vaciar la papelera; si alguien se lo propone, puede recuperar archivos borrados.

En esta guía encontrarás, de principio a fin, todo lo necesario para preparar un PC con Windows y minimizar el riesgo de filtraciones. Hablaremos de copias de seguridad, desvinculación de cuentas, restablecimiento del sistema, borrado seguro de discos y retirada del dispositivo de tu cuenta de Microsoft. También incluimos notas útiles para distintas versiones de Windows, un anexo breve para Mac y un extra si vas a vender tu Xbox.

Copia de seguridad: no empieces sin guardar tus cosas

cipher.exe
Artículo relacionado:
Cipher.exe en Windows: uso real, cifrado y borrado seguro de archivos al detalle

Antes de tocar nada, asegúrate de que lo que quieres conservar está a salvo. Puedes usar Copias de seguridad de Windows, un disco externo o un servicio en la nube como OneDrive, Google Drive, Dropbox o soluciones de respaldo continuo tipo CrashPlan si vas a estar un tiempo entre equipos.

Además de tu carpeta de usuario, conviene revisar las ubicaciones en las que solemos acumular contenido. Haz una pasada a estas zonas típicas para no olvidarte de nada:

  • Escritorio: limpia y mueve lo importante a tu copia; después vacía la papelera.
  • Descargas: suele ser el cajón de sastre. Revisa y guarda lo que te sirva.
  • Documentos: PDFs, Word, Excel y escaneos viven aquí con frecuencia.
  • Fotos y vídeos: busca por extensiones comunes (jpg, png, mp4, avi, mkv, wmv).
  • Música: rastrea formatos como mp3, wma o mpeg y decide qué conservar.

No te olvides de aplicaciones que guardan datos propios (por ejemplo, gestores de contraseñas, clientes de correo o editores). Exporta los datos o la configuración si ofrecen esa opción para facilitarte la vida en el nuevo equipo.

Evitar fugas de datos en Windows

Desautoriza software, cierra sesiones y limpia rastros

Cuando termines la copia, toca desconectar el PC de tus servicios y licencias. Desautoriza programas que limitan activaciones (Adobe, Kindle, iTunes, etc.) y cierra sesión en apps y servicios que vayas a usar en otro dispositivo.

Los navegadores suelen guardar mucha información sensible. Elimina contraseñas, cookies, historial y cierra sesión en Chrome, Edge, Firefox o el que uses. Si tenías sincronización activada, desactívala para cortar el vínculo.

  Conectar a bases Access con pyodbc: guía completa y práctica

En Windows, si vas a entregar el equipo sin restablecerlo inmediatamente, crea una cuenta local temporal y elimina tu cuenta principal con sus datos. No es la medida definitiva, pero ayuda mientras realizas el proceso de borrado/restablecimiento.

Restablecer Windows: cómo dejarlo “de fábrica”

Windows 10 y Windows 11 incluyen una función muy cómoda para dejar el ordenador como nuevo. Ve a Configuración > Sistema > Recuperación y pulsa en Restablecer este PC. El asistente te propondrá dos caminos: Si necesitas recuperar archivos en Windows 11, consulta cómo recuperar archivos borrados en Windows 11.

  • Mantener mis archivos: quita apps y ajustes, pero intenta conservar tus documentos. Útil para “limpiar” sin borrar datos, aunque luego conviene revisar.
  • Quitar todo: borra archivos, aplicaciones y configuraciones, y reinstala Windows. Es lo recomendable si vas a vender o regalar el equipo.

Si optas por “Quitar todo”, aparecerá una opción adicional clave. Elige entre “Quitar mis archivos” (rápido) o “Eliminar archivos y limpiar la unidad” (más seguro). El segundo método tarda más porque sobrescribe el disco para dificultar la recuperación con herramientas forenses.

En equipos con varias unidades, Windows te preguntará qué quieres limpiar. Puedes borrar solo la unidad del sistema o todas las unidades internas si el PC se entrega con todos los discos. Revísalo con calma para no dejar nada colgado.

En Windows 8 el camino cambia un poco. Abre la barra de accesos, Configuración > Cambiar configuración de PC > Actualización y recuperación > Recuperación, y luego selecciona “Quitar todo y reinstalar Windows”; escoge “Limpiar completamente la unidad” y confirma el restablecimiento.

Para Windows 7, lo normal es apoyarte en la partición de recuperación del fabricante. Reinicia y, durante el arranque, pulsa la tecla indicada (F8, F11, Alt+F10 o Esc, según marca) para abrir las opciones de recuperación. Elige “Reparar el equipo” y busca la opción de “Recuperación del sistema” o “Restaurar a valores de fábrica”.

Borrado seguro: cuando quieres ir un paso más allá

Un formateo normal o un restablecimiento rápido no siempre bastan para hacer irrecuperables los datos. Herramientas como TestDisk y PhotoRec pueden recuperar datos, por lo que un borrado seguro sobrescribe la información para impedir que un tercero reconstruya tus archivos.

Entre las herramientas disponibles, hay varias estrategias según tu caso. Si no vas a conservar el equipo, puedes usar utilidades de borrado de discos completos como DBAN (Darik’s Boot and Nuke) para HDD, que arranca desde un medio externo y sobrescribe el contenido.

  Cómo usar LockHunter para ver el proceso que bloquea un archivo

Si prefieres borrar selectivamente carpetas o unidades concretas, existen programas que integran opciones de borrado. Eraser permite hacer clic derecho sobre un archivo o carpeta y ejecutar “erase” para sobrescribirlo, y CCleaner incluye en Herramientas el “Limpiador de unidad” para limpiar espacio libre o unidades completas. También hay guías para forzar borrado de archivos.

También hay suites comerciales especializadas que automatizan el proceso para todo el disco. Soluciones tipo iReaShare Data Wipe ofrecen niveles de borrado (rápido/profundo), limpieza de espacio libre y compatibilidad con varias versiones de Windows. Úsalas con conocimiento: el borrado es definitivo.

Si te manejas con la línea de comandos, Windows incluye DiskPart. El comando “clean all” sobrescribe con ceros todo el disco y es más exhaustivo que un simple “clean”. Úsalo con muchísima precaución para no borrar el disco equivocado.

Con SSD conviene tener en cuenta el soporte TRIM y los métodos del fabricante. Muchos SSD incorporan opciones de “Secure Erase” en sus utilidades oficiales, recomendables para preservar la vida útil y asegurar el borrado. Evita pasadas múltiples innecesarias en SSD.

Quita el dispositivo de tu cuenta de Microsoft

Una vez respaldado, restablecido y/o borrado de forma segura, hay un paso que se suele olvidar: retirar el equipo de tu cuenta de Microsoft para que deje de estar asociado. Te servirá para liberar el límite de dispositivos y por pura higiene de seguridad.

Entra en la web de dispositivos de Microsoft: account.microsoft.com/devices. Inicia sesión y localiza el equipo que vas a vender. Selecciona “Mostrar detalles”, abre “Más acciones” y pulsa “Quitar”.

El portal te mostrará un resumen para confirmar. Marca “Estoy listo para quitar este dispositivo” y confirma con “Quitar”. Si además lo tenías asociado a Microsoft Store, en la misma página puedes elegir “Desvincular” para que deje de contar en el cupo de instalaciones.

¿Y si también vas a vender tu Xbox?

Si el dispositivo que entregas es una Xbox One, también conviene dejarla limpia. Primero, guarda tu configuración en la nube si eres suscriptor y después realiza un restablecimiento de fábrica. En Ajustes > Sistema > Información de la consola > Restablecer consola, elige la opción para quitarlo todo.

El proceso es similar en espíritu al del PC: borrar datos, cerrar sesiones y entregar la consola con la configuración inicial para que la configure el nuevo propietario.

Restablecer sin perder archivos: cuándo tiene sentido

La opción “Mantener mis archivos” puede ser útil si tu objetivo es simplemente sanear el sistema antes de seguir usándolo tú. Conserva documentos e imágenes, pero elimina programas y ajustes, dejando Windows recién reinstalado.

  Cómo reiniciar el proceso Explorer.exe en Windows: guía completa

Eso sí, hay matices. Las aplicaciones instaladas fuera de Microsoft Store tendrás que volver a instalarlas manualmente, y es buena idea anotar las imprescindibles para no arrastrar “bloatware” a la nueva etapa; si quieres limpiar componentes del sistema, consulta cómo limpiar la carpeta WinSxS.

Si las apps eran de la Microsoft Store, basta con iniciar sesión en la tienda y revisar tu biblioteca. Encontrarás lo adquirido (gratuito o de pago) vinculado a tu cuenta y podrás reinstalar con un clic.

Incluso si eliges “Mantener mis archivos”, recuerda que el destino es entregar el equipo. Antes de vender, pasa al modo “Quitar todo” con limpieza de unidad para minimizar el riesgo de recuperación.

Reinstalar Windows desde cero: alternativa clásica

Otra ruta válida es reinstalar Windows manualmente desde un USB de instalación. El asistente de instalación te permitirá eliminar particiones y recrearlas antes de instalar, lo que ya supone un saneamiento importante del disco del sistema.

Para una mayor seguridad, combina esta reinstalación con un borrado seguro previo (limpieza de unidad desde el restablecimiento, “clean all” de DiskPart o herramientas dedicadas). Reinstalar sin limpiar sectores puede dejar huellas recuperables en ciertos escenarios.

Cuando acabe la instalación, no completes la creación de usuario si el equipo va a otro propietario. Apaga en la pantalla de bienvenida para que la persona compradora haga su propia configuración inicial.

Consejos extra de privacidad y preparación

Aunque parezca obvio, no lo es: revisa cuentas conectadas del sistema. Comprueba OneDrive, iCloud para Windows, Dropbox, Google Drive o cualquier sincronizador y desconéctalos antes de borrar. Evitarás conflictos con archivos en la nube.

Revisa también dispositivos vinculados como teléfonos Android con “Tu Teléfono”/“Enlace Móvil”, y Bluetooth. Quita emparejamientos y desactiva “Encontrar mi dispositivo” si lo tenías habilitado en la configuración de Windows.

Si te bloqueas en algún paso o algo falla, el soporte oficial puede ayudar. Entra en el asistente de ayuda de Microsoft, describe el problema y utiliza la opción “Obtener ayuda” o “Ponerse en contacto con el soporte técnico” para que te deriven al canal adecuado.