Jensen Huang apunta a los oficios como profesiones del futuro

Última actualización: 12/11/2025
Autor: Isaac
  • Huang sostiene que electricistas, fontaneros y carpinteros serán los grandes beneficiados de la ola de IA.
  • La construcción y mantenimiento de centros de datos disparará la demanda de oficios cualificados con salarios al alza.
  • En España y Europa, el déficit de mano de obra técnica y la sobrecualificación abren una ventana de oportunidad.
  • Menor exposición a la automatización y vías de acceso vía FP convierten a estos oficios en apuestas sólidas.

Profesiones del futuro vinculadas a la IA y los oficios

La conversación sobre el trabajo que viene ha virado con fuerza por la irrupción de la inteligencia artificial, y no solo en las tareas de oficina: ahora el foco se pone en quienes manejan herramientas y soluciones sobre el terreno. A medida que la automatización asume funciones rutinarias, surgen dudas entre los más jóvenes sobre el valor práctico de algunos títulos universitarios frente a la empleabilidad real.

En ese contexto, Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, ha lanzado un mensaje contundente: la próxima hornada de profesionales más demandados —e incluso los nuevos ricos— podrían llevar mono de trabajo. Según su visión, electricistas, fontaneros y carpinteros verán crecer su importancia en la economía de la IA, porque sin ellos no se levanta ni se mantiene la infraestructura que la hace posible.

Qué dijo Jensen Huang y por qué importa

Oficios técnicos con alta demanda por crecimiento de centros de datos

En una entrevista televisiva en Reino Unido, el directivo subrayó el desequilibrio actual: mucha oferta de titulados y, a la vez, una escasez preocupante de oficios cualificados. A su juicio, el mercado premiará a quienes aporten habilidades técnicas tangibles, especialmente en la construcción y el mantenimiento de instalaciones críticas para la IA.

Huang lo resumió sin rodeos: si trabajas en electricidad, fontanería o carpintería, habrá sitio para ti en la expansión de fábricas y centros de datos. La idea central es que la IA no es solo software; detrás hay kilómetros de cableado, tuberías, climatización y obra civil que exigen profesionales formados y con experiencia.

El directivo ha llegado a afirmar que estos empleos, a menudo sin necesidad de carrera universitaria, pueden situarse en rangos retributivos altos en mercados como el estadounidense, con casos que rondan los 100.000 dólares anuales y una tendencia a la mejora salarial por pura falta de oferta.

trabajos que no reemplazará la ia
Artículo relacionado:
Trabajos que no reemplazará la IA: empleos con futuro y habilidades humanas

La infraestructura de la IA necesita manos expertas

La explosión de la IA acelera la construcción de centros de datos, fábricas de chips y redes energéticas asociadas. En esta era digital, informes sectoriales proyectan que la inversión global en estas infraestructuras alcanzará cifras millonarias a lo largo de la década, lo que implica cronogramas ajustados y un cuello de botella claro: no hay suficientes profesionales técnicos para levantar todo a tiempo.

  Gmail Detenido – Causas y Soluciones

Esa carencia ya preocupa a grandes inversores y compañías implicadas en el despliegue de la IA, que alertan de retrasos por falta de personal especializado. Entre las áreas con más presión destacan la climatización industrial (HVAC) para centros de datos, la alta y baja tensión, el cableado estructurado y la obra civil requerida para naves y salas técnicas.

La paradoja es evidente: mientras la IA sustituye tareas de escritorio, multiplica la necesidad de mano de obra cualificada para construir y sostener la base física de la revolución digital. Si faltan profesionales, se alargan los plazos, suben los costes y se ralentiza el despliegue tecnológico.

España y Europa: déficit de oficios y salarios al alza

En nuestro entorno, el diagnóstico se parece bastante. España arrastra una sobrecualificación crónica y, al mismo tiempo, déficit en oficios técnicos que ahora ganan tracción. Voces empresariales locales llevan tiempo defendiendo que los trabajos manuales cualificados no solo resistirán mejor la automatización, sino que mejorarán su retribución conforme crezca la demanda.

El empresario español José Elías, por ejemplo, ha señalado que la IA reducirá de forma notable el empleo de oficina, mientras que perfiles como electricistas y fontaneros verán subir sus tarifas por hora. Para los jóvenes, la Formación Profesional —incluida la FP Dual— puede convertirse en una vía rápida y sólida hacia un empleo estable, con perspectivas de mejora salarial y emprendimiento propio.

En Europa, los grandes planes de centros de datos, la transición energética y la electrificación del transporte empujan todavía más la necesidad de técnicos. Desde instalaciones fotovoltaicas a redes de recarga y climatización avanzada, las oportunidades se multiplican para quienes acrediten certificaciones, seguridad en obra y capacidad de trabajar con normativa europea, como muestran diálogos entre Intel y el Gobierno.

Los empleos más expuestos a la automatización

La otra cara del fenómeno es que muchas funciones de oficina —especialmente las de entrada— ya notan el impacto de la IA. En consultoría, auditoría o soporte administrativo, parte de las tareas repetitivas se están automatizando, lo que reduce la oferta de posiciones junior. Frente a ello, trabajos de campo con intervenciones físicas, diagnosis in situ y responsabilidad técnica mantienen baja exposición al reemplazo por software.

  Cómo Utilizar Las Funciones Izquierda Y Derecha En Excel

Como recuerda Huang, una IA no repara hoy una fuga ni instala un cuadro eléctrico. El valor diferencial está en la ejecución manual cualificada, donde el aprendizaje práctico, la experiencia y la pericia marcan la diferencia y, además, son difíciles de replicar por algoritmos.

Perfiles y habilidades que ganarán valor

Los oficios con mayor tracción comparten dos rasgos: se apoyan en normas técnicas exigentes y contribuyen directamente a la continuidad operativa de instalaciones críticas. Entre los perfiles con mayor potencial destacan los siguientes, todos ellos con expectativas de fuerte demanda:

  • Electricistas de alta y baja tensión para centros de datos, con experiencia en seguridad y cuadros eléctricos.
  • Fontanería y climatización industrial (HVAC) para salas técnicas, con dominio de caudales, sellados y eficiencia.
  • Carpintería y albañilería de precisión para obra de naves técnicas, suelos técnicos y cerramientos.
  • Técnicos de cableado estructurado y fibra óptica, con certificación en medición, etiquetado y trazabilidad.
  • Mantenimiento integral 24/7: cuadros, bombas, UPS y sistemas de refrigeración de alta disponibilidad.

Formarse en prevención de riesgos, lectura de planos, normativa y certificaciones específicas —además de habilidades de trabajo en equipo y planificación— será clave para acceder a proyectos mejor pagados. En algunos mercados se citan retribuciones que pueden alcanzar los seis dígitos, y en España se observan subidas de tarifas por hora en las especialidades más tensionadas.

Huang y otros referentes del sector comparten una idea que va calando: la ola de la IA no solo va de algoritmos, también va de personas que saben instalar, mantener y reparar lo que hace posible esa ola. Para quien esté dispuesto a ponerse manos a la obra, los oficios técnicos pintan un horizonte con mucho trabajo y margen de crecimiento.