Cómo personalizar Windows con ThisIsWin11: trucos, módulos y alternativas

Última actualización: 16/10/2025
Autor: Isaac
  • Herramienta gratuita y portable para ajustar, limpiar e instalar en Windows 11 desde un único panel.
  • Módulos clave: OpenTweaks, Apps (bloatware), Packages (winget) y Automate/PowerUI con scripts.
  • Recomendación: crear punto de restauración y aplicar cambios gradualmente con vista previa.
  • Complementos útiles: StartAllBack, Explorer Patcher, PowerToys y más para rematar detalles.

Personalizar Windows 11 con ThisIsWin11

Si te gusta dejar Windows 11 a tu medida pero te pierdes entre menús y opciones ocultas, ThisIsWin11 es justo lo que estabas buscando: una utilidad gratuita y de código abierto que reúne en una sola ventana un montón de ajustes del sistema, automatizaciones y limpieza de bloatware. interfaz simple y enfoque “todo en uno”, permite personalizar, ajustar y optimizar Windows 11 sin volverte loco.

Además de cambiar el aspecto o activar funciones útiles, con ThisIsWin11 puedes instalar y desinstalar aplicaciones en bloque, revisar la privacidad y telemetría, e incluso ejecutar scripts para tareas avanzadas. acelera tareas y, para muchos, es el auténtico “PowerToys” que faltaba en Windows 11.

Qué es ThisIsWin11 y por qué merece la pena

ThisIsWin11 es un proyecto comunitario, gratuito y portable (no requiere instalación), creado para centralizar una gran variedad de configuraciones de Windows 11. Su filosofía es clara: menos clics y más control. Integra módulos para personalizar la interfaz, limpiar aplicaciones preinstaladas, instalar software popular con un par de pasos y automatizar tareas con scripts de PowerShell.

En la práctica, va mucho más allá de los retoques visuales: puedes desactivar telemetría, afinar la privacidad, deshabilitar funciones como Snap Assist si no te sirven, forzar modo oscuro en apps, recuperar apps del sistema si te arrepientes, o crear paquetes de instalación personalizados. Todo ello acompañado de un sistema de “vista previa de cambios” para saber qué se tocará antes de aplicar nada.

El conjunto incluye componentes como GetStarted (un recorrido guiado por las novedades de Windows 11), OpenTweaks (el heredero espiritual del clásico TweakUI), PumpedApp (un gestor de desinstalación para librarte del bloatware), paquetes para administradores, PowerUI (automatización vía scripts), y un sistema de extensiones para crear tus propios ajustes. Para muchos usuarios inquietos, es “el PowerToys real” que faltaba en el nuevo Windows.

Descargar y preparar la herramienta con seguridad

Al ser portable, usarla es tan sencillo como descargar el archivo TIW11.zip desde su repositorio oficial en GitHub, descomprimirlo y ejecutar ThisIsWin11.exe. ideal para técnicos, lo que viene genial para técnicos o si personalizas varios equipos.

Ten en cuenta dos cosas: funciona solo en Windows 11 (no en Windows 10) y está en inglés, sin opción de cambiar el idioma, aunque es fácil de entender. Si al abrirla por primera vez te salta el aviso de SmartScreen de Microsoft Defender, pulsa en “Más información” y después en “Ejecutar de todas formas” para iniciarla. falso positivo habitual al tratarse de software de autoría independiente.

La interfaz ofrece un panel lateral con módulos y flechas “Next/Previous” para ir pasando páginas. Lo primero que verás es una bienvenida con dos formas de trabajar: seguir el asistente paso a paso o ir directo al módulo que te interesa. Antes de tocar nada, se recomienda crear un punto de restauración desde la propia app para ir sobre seguro.

Componentes y módulos clave

Dentro de ThisIsWin11 conviven varias herramientas, cada una enfocada a un propósito. integración eficiente para que realices múltiples tareas en pocos clics.

GetStarted (Inicio)

Este módulo amplía la app “Get Started” de Microsoft y funciona como un tour guiado por las novedades de Windows 11: menú inicio, centro de notificaciones, explorador, Microsoft Store, etc. previsualizar o saltar exactamente al elemento del sistema correspondiente, ideal si te estás estrenando con el nuevo Windows o quieres revisar cambios con calma.

  Domina Snap Groups y Snap Layouts en Windows 11: organización avanzada de ventanas

Customize / System (OpenTweaks)

El corazón de la personalización. OpenTweaks agrupa ajustes por categorías (Personalización, Sistema, Juegos, Privacidad, Permisos de aplicaciones, Actualizaciones) y te deja ver de un vistazo qué está activo y qué podrías cambiar. Incluye una opción “Check” para analizar la configuración y proponer cambios, muy útil si no sabes por dónde empezar.

Tras el análisis, verás los ítems detectados con casillas marcadas listos para aplicar. Puedes habilitar o deshabilitar cada opción a tu gusto y después pulsar en “Fix Issues” para ejecutar los cambios. Restore Defaults vuelve a los valores de fábrica en cualquier momento si no te convence el resultado.

Entre los cambios más populares: habilitar modo oscuro en todo, desactivar Snap Assist, ajustar animaciones, ocultar elementos del Explorador, activar extensiones y archivos ocultos, o recortar la telemetría para mejorar privacidad. OpenTweaks ocupa el lugar de aquel TweakUI de los PowerToys clásicos y, francamente, lo hace con nota.

Apps (PumpedApp) y la “papelera” de bloatware

El módulo Apps es tu navaja suiza para quitar lo que no usas. Seleccionas las apps (preinstaladas o no) y las envías a una papelera interna llamada “Recycle Bin”. Puedes hacerlo uno a uno con “Move selected” o de golpe con “Move all”, y si te arrepientes, restaurarlas con “Restore selected” o “Restore all”.

Una función muy útil es importar una lista de bloatware recomendada desde el menú de los tres puntos (“Import bloatware list”). Import bloatware list te ahorra pensar qué sobra: marcas, vacías la papelera con “Empty Recycle Bin” y listo. Esta sección hace muy sencillo librarse de apps de Cámara, Alarma y otras preinstaladas que quizás nunca abrirás.

Packages (instalación rápida de software)

Este módulo te permite crear paquetes de instalación con apps de uso común, apoyándose en el gestor de paquetes de Microsoft (winget). Marca las casillas del software que quieres, pulsa “Create Package” y ejecuta con “Run Installer”. Para administradores, también hay opciones de paquetes personalizados que facilitan desplegar un conjunto fijo de herramientas en múltiples equipos.

En esencia, es como tener una mini tienda de apps curada y directa: sin anuncios, sin vueltas y con repositorios oficiales. Perfecto tras una instalación limpia de Windows 11.

Automate y PowerUI (automatización con scripts)

Cuando necesitas ir un paso más allá, entra en juego Automate. Aquí puedes ejecutar scripts de PowerShell para habilitar funciones, programar tareas y realizar acciones complejas. Incluye acceso a un Editor de Script para crear tus propias rutinas o adaptar las de la comunidad.

Ejemplos prácticos: habilitar modo oscuro en apps, instalar o desinstalar aplicaciones, reinstalar todas las apps integradas del sistema, quitar OneDrive de Windows 11, actualizar apps de la Microsoft Store que sí te interesen, forzar el plan de energía de máximo rendimiento, o ajustar privacidad y telemetría en aplicaciones de terceros como Chrome, Google Update o Dropbox. Con extensiones, incluso es posible aplicar ajustes especiales (como recuperar menús contextuales clásicos o deshabilitar la comprobación de TPM 2.0 en determinados escenarios).

Consejos, compatibilidad y buenas prácticas

Antes de aplicar cambios profundos conviene crear un punto de restauración desde el propio módulo de Settings. punto de restauración es una red de seguridad magnífica por si algo no sale como esperabas, especialmente cuando tocas telemetría, servicios o políticas del sistema.

Recuerda que ThisIsWin11 está orientado a Windows 11 y no se puede usar en Windows 10. Su autor llegó a anunciar que no actualizaría el proyecto durante un tiempo, pero múltiples builds mantienen la herramienta funcionando correctamente. En cualquier caso, lo sensato es ir paso a paso y revisar qué modifica cada cambio.

  Cómo encantar cosas en Minecraft - Puedes encantar cosas en Minecraft en los niveles 1000, X e infinito.

En pruebas reales realizadas con Windows 11 Pro versión 21H2 (compilación 22000.469), la aplicación se comportó estable y sus módulos respondieron bien. La verificación inicial (“Check”) ayuda a detectar de forma rápida qué optimizar y, junto con “Fix Issues” y “Restore Defaults”, es fácil avanzar sin perder el control.

Por último, descarga siempre desde GitHub para evitar versiones manipuladas y ejecuta el .exe desde su carpeta descomprimida. pulsar “Más información”. Y, si trabajas con varios equipos, llevarla en un pendrive evita repetir tareas de puesta a punto.

Otras herramientas recomendadas para tunear Windows 11

Si quieres completar la puesta a punto, hay utilidades muy bien valoradas por la comunidad que cubren aspectos concretos del sistema. completar la puesta a punto combinado con ThisIsWin11 permite rematar detalles visuales, productividad y control fino.

  • PowerToys (Microsoft): suite gratuita de código abierto con buscador rápido tipo macOS, selector de color, reasignación de teclado, Always on Top y más.
  • StartAllBack: restaura menús contextuales completos, arrastrar y soltar a la barra de tareas, diseños de Inicio/Barra/Explorador estilo Windows 7, 10 u 11, mover la barra a cualquier borde, y volver a la caja de búsqueda clásica en el Explorador.
  • Start11 (Stardock): cuatro estilos de menú Inicio (Win7, Modern, Win10 y Win11 con más control), opción de mover la barra arriba o abajo. Es de pago (aprox. 5,99 dólares) con versión de prueba.
  • Open-Shell: sucesor de Classic Shell para personalizar el menú Inicio (estilos XP, 7, 8, 10), color de barra de tareas y una completísima cinta para el Explorador. Nota: en Windows 11 el botón de inicio puede superponerse al original; usando Explorer Patcher, StartAllBack o RetroBar se arregla.
  • Explorer Patcher: barra de tareas de Windows 10 o 11 con arrastrar y soltar, menús completos del botón derecho, conmutador de ventanas/Alt-Tab personalizable (incluso estilo NT), iconos de red/sonido separados como en Win10, cinta del Explorador de Win10, cuadro de búsqueda tipo Windows 7 y opción de eliminar las esquinas redondeadas.
  • RoundedTB: redondea esquinas de la barra de tareas, permite márgenes y segmentación, incluso comportamiento de dock flotante. Gratis en Microsoft Store.
  • Winaero Tweaker: recopilación de ajustes del registro con interfaz unificada: colores, tamaño de bordes y barras de título, menús, sonido y comportamiento general. Gratis.
  • Files App: explorador alternativo UWP con pestañas, etiquetas, diseño de doble panel, vistas previas, detección de nubes y temas. Más intuitivo y compatible con ratón o táctil. Gratis en Microsoft Store.
  • Lively Wallpaper: fondos animados con GIF, vídeos o páginas web; puedes ajustar brillo, velocidad, zoom y color de superposición. Gratis en Microsoft Store.
  • BeWidgets: coloca widgets personalizados en el escritorio (tiempo, reloj, bolsa, accesos directos) y permite ocultar los oficiales. Gratis en Microsoft Store.
  • Ultimate Windows Tweaker: más de 200 ajustes (privacidad, seguridad, rendimiento, contexto, búsqueda), también personaliza la barra de tareas (batería, fecha/hora, volumen, carpetas frecuentes…). Gratis.
  • TweakNow PowerPack: orientado al comportamiento del sistema (no al aspecto): 100+ ajustes ocultos, limpiador de registro, optimizador de RAM, perfiles para escritorios virtuales, gestor de inicio y asignación de recursos de CPU. De pago (aprox. 8,99 dólares).
  • Windows 11 Classic Context Menu: recupera el menú contextual clásico si el nuevo no te convence.
  • Taskbar Tweaker: ajustes avanzados de barra de tareas, muchos no expuestos ni en el registro.
  • RetroBar: barra de tareas estilo Windows 95/98/Me/2000/XP, ideal si te tira lo retro.
  • Rainmeter y Fences: widgets de escritorio y organización visual para un escritorio limpio y funcional.
  • EarTrumpet, ModernFlyouts, TrafficMonitor, Battery Mode: control de volumen por app, overaly moderno para brillo/sonido, monitor de CPU/RAM/red y perfiles de energía/brillo.
  • MSEdgeRedirect: respeta tu navegador por defecto redirigiendo lo que Windows quiere abrir en Edge.
  • GreenShot: capturas de pantalla rápidas y ligeras para el día a día.
  • PowerToys y Windows Auto Dark Mode: caja de herramientas imprescindible y cambio automático claro/oscuro (Win10/Win11).
  Qué hacer si tu webcam no funciona en Windows 11: soluciones y consejos prácticos

Si echas de menos “arrastrar y soltar a la barra de tareas”, hay pequeñas utilidades que lo arreglan en Windows 11. StartAllBack y Explorer Patcher resuelven gran parte de estos baches de usabilidad sin tener que tocar el registro.

Extra útil: ColorControl para tu monitor y TV

Aunque no es un componente de ThisIsWin11, ColorControl merece mención si quieres hilar fino con tu pantalla o tu televisor. Permite cambiar ajustes de NVIDIA y AMD (profundidad de color 6–16 bpc, RGB/YUV, frecuencia, tramado, HDR) y guardarlos como presets con atajos globales de teclado.

Para tarjetas NVIDIA hay extras como elegir el rango dinámico (VESA RGB completo o CEA limitado), espacio de color y modo de tramado (temporal o espacial, con selección de profundidad de bits). Recuerda incluir en el preset solo lo que quieras aplicar marcando la opción “Incluir”.

Si tienes una TV LG reciente (2018 en adelante; con modelos anteriores puede funcionar), podrás controlarla desde el PC por red local: la app la detecta y te pedirá autorización en pantalla la primera vez. También puedes añadirla manualmente por IP (MAC para Wake-On-LAN) y programar encendido tras iniciar/reanudar PC, o apagados al suspender/activar el salvapantallas.

Los presets permiten secuencias de pasos: “botones” del mando (izquierda, derecha, OK), “acciones” directas de imagen (luz de fondo, contraste, modo), o encadenar presets de NVIDIA/AMD. Incluso puedes establecer “disparadores” para que se activen cuando detecten procesos en tu PC. Si Windows no detecta tu TV, añádela desde “Configuración > Dispositivos > Agregar Bluetooth u otro dispositivo > Todo lo demás” y verifica que aparezca en el Administrador de dispositivos en “Dispositivos de medios digitales”. Si ves errores de WinPcap, instala Npcap en modo compatibilidad. ColorControl es de Maassoft.

Trucos finales y notas prácticas

Para personalizar iconos del sistema, puedes tirar de las bibliotecas internas: %systemroot%\system32\imageres.dll and %systemroot%\system32\shell32.dll. Allí encontrarás una buena colección sin depender de packs externos.

Si trabajas con menús contextuales, estilos de Inicio o cinta del Explorador, mezclar herramientas como Open-Shell y Explorer Patcher da resultados estupendos. Explorer Patcher o StartAllBack corrigen superposiciones del botón de inicio volviendo temporalmente a la barra de tareas de Win10.

Y si lo tuyo es automatizarlo todo, recuerda que ThisIsWin11 también puede ejecutar scripts comunitarios desde PowerUI. colecciones comunitarias mantienen rutinas útiles para refinar privacidad, rendimiento y experiencia de usuario sin perder horas entre menús.

Con todo, ThisIsWin11 te da un control fino y rápido sobre Windows 11: personalización visual con OpenTweaks, limpieza de bloatware con su papelera reversible, instalación exprés de aplicaciones con Packages y automatizaciones con Automate/PowerUI. Úsalo con cabeza (puntos de restauración, cambios graduales) y combínalo con utilidades como StartAllBack, Explorer Patcher o PowerToys para dejar tu equipo justo como te gusta. Si quieres la descarga segura, acude a su repositorio oficial en GitHub y lleva siempre la versión portable en tu pendrive de recursos.

desactivar la pantalla de bloqueo en Windows 11-0
Artículo relacionado:
Cómo desactivar o personalizar la pantalla de bloqueo en Windows 11