- Zen 6 y RDNA 5 con IA y RT mejorados para un salto técnico real.
- Alianza plurianual con AMD para chips personalizados en consolas y portátiles.
- Ventana 2027-2028 y precio aún abierto por costes y modelo de tiendas.
- Ecosistema Xbox: Game Pass, nube y compatibilidad con catálogo previo.
La futura consola de Microsoft se ha convertido en el tema del momento: rumores, documentos internos filtrados y mensajes oficiales han alimentado un puzzle que ya empieza a mostrar su silueta. Aunque no hay anuncio formal, lo que se ha dicho desde Redmond y lo que han destapado fuentes de hardware fiables permite dibujar un panorama bastante completo.
En este artículo reunimos y ordenamos todo lo que se sabe de Xbox Next: hoja de ruta, acuerdos con AMD, especificaciones filtradas, orientación del ecosistema, compatibilidad, precio, fecha aproximada y hasta los planes de una portátil y mandos nuevos. También ponemos los pies en el suelo: muchas de estas piezas siguen siendo rumores, y conviene tomarlas con cautela para evitar expectativas imposibles.
Hoja de ruta oficial, ecosistema y el mayor salto técnico de Xbox
Desde Microsoft se ha reiterado que trabajan en su siguiente generación y que su meta es ofrecer “el salto técnico más grande que hayáis visto” en una consola Xbox. Sarah Bond, junto a Phil Spencer y Matt Booty, dejó claro en un podcast clave de 2024 que la compañía está comprometida con el hardware y con una visión de plataforma que trasciende el salón.
La idea matriz es que “Xbox es un ecosistema”: jugar donde quieras, sea consola, PC, móvil, portátil o TV. Bond lo expresó con una frase que está marcando toda la estrategia: ofrecer una experiencia que “no esté ligada a una única tienda ni a un sólo dispositivo”. Es decir, una plataforma coherente que te acompañe y mantenga tu progreso, tu biblioteca y tus servicios en cualquier pantalla.
La colaboración con AMD es otro pilar de ese plan. Microsoft ha anunciado una alianza estratégica plurianual que incluye el diseño de chips personalizados para la próxima familia de dispositivos con el sello Xbox: consolas, PCs y portátiles. El objetivo es impulsar calidad visual, inmersión y experiencias potenciadas por IA con silicio a medida, algo vital si se quiere dar ese gran salto del que tanto presumen.
Además, Bond ha subrayado que la próxima consola será compatible con los títulos anteriores de Xbox. Eso sí, las filtraciones añaden matices: no se espera que la compatibilidad se extienda a licencias compradas en PC, y los editores no están por la labor del “cross-buy” automático entre plataformas, de modo que la compatibilidad sería dentro del propio entorno Xbox.
En paralelo, el empuje del juego en la nube y la intención de abrir una tienda en móviles siguen en la agenda. Xbox Cloud Gaming ha crecido con fuerza al amparo de Game Pass, y la marca no esconde su ambición por difuminar barreras, llevar juegos a más pantallas y animar a los creadores con herramientas y un GDK que facilite publicar para todo el ecosistema.
Arquitectura, especificaciones filtradas y rendimiento esperado
Las filtraciones más consistentes apuntan a que tanto PS6 como la nueva Xbox se basarán en CPU Zen 6 y GPU RDNA 5, con SoC fabricados en 3 nm por TSMC. En el caso de Sony se sugiere una APU con chiplets de menor tamaño, más barata de producir, mientras que la Xbox Next apostaría por un diseño multichip más grande y costoso, orientado a integrar más potencia.
Para Xbox Next han sonado varias configuraciones. Una de las más citadas describe una CPU de 11 núcleos repartidos en tres núcleos Zen 6 “grandes” y ocho núcleos Zen 6c de menor frecuencia. Este enfoque híbrido buscaría equilibrar rendimiento monohilo y multihilo, aunque sobre el papel el monohilo puro podría ser más bajo que si todos los núcleos fuesen equivalentes.
La parte gráfica sería uno de los saltos más notables. Se habla de una GPU RDNA 5 con entre 64 y 68 CUs (4.096-4.352 shaders) superando en bruto a la de PS6, que se situaría entre 40 y 48 CUs (2.560-3.072 shaders). Para la memoria, ambas barajarían 24 o 32 GB de GDDR7 con buses de 160-192 bits y velocidades de 32 Gbps, además de SSD de 1-2 TB como base.
Otro dato filtrado habla del consumo objetivo: en Xbox Next se maneja un TBP de 180-200 W, por encima de los 160 W que se atribuyen a PS6. No es un detalle menor: condiciona chasis, refrigeración y costes, y explica por qué se insiste en que la APU de Microsoft sería grande y cara. También se ha mencionado una supuesta APU “Magnus” de AMD como la plataforma sobre la que se estaría prototipando.
Haciendo números aproximados, algunas fuentes estiman que Xbox Next podría rondar los 26,11 TFLOPs FP32 frente a los 18,43 TFLOPs de PS6. Estas cifras, comparadas con PC, colocarían a la GPU de Xbox por debajo de una GeForce RTX 5070/5080 dependiendo del baremo y la referencia tomada, y la de PS6 cerca de una Radeon RX 7800 XT. Otras filtraciones hablan incluso de equivalencias de alto nivel: PS6 cerca de una hipotética Radeon RX 9070 XT (rendimiento similar a RTX 4070 Super) y una Xbox Next a la altura de una RTX 5080, siempre con arquitectura RDNA, no NVIDIA, y con todas las salvedades que implican las comparativas de consolas frente a PC.
Ahora bien, todo esto hay que cogerlo con pinzas. La experiencia con Series X y PS5 lo deja claro: más TFLOPs no garantizan mejor rendimiento visible en los juegos si los desarrolladores optan por la paridad entre plataformas o si las optimizaciones no exprimen el hardware. Lo hemos visto esta generación: Series X tiene más shaders que PS5, y sin embargo no ha habido una ventaja rotunda en multis, y han abundado los títulos con reescalado agresivo y resoluciones internas modestas.
¿Qué cabe esperar, entonces? Con la potencia filtrada, los títulos actuales deberían ir cómodos a 4K y 60 FPS (con reescalado inteligente cuando convenga), pero en la próxima hornada “next-gen” no está garantizado ese 4K/60 nativo universal. Algunas fuentes apuntan a 4K/120 en ciertos casos, pero la realidad dependerá de motores, ambiciones técnicas y uso de IA para escalar y generar frames.
El trazado de rayos merece un punto aparte. Frente a pronósticos excesivos que colocaban a PS6 por encima de una RTX 5080 en RT, las voces sensatas estiman una mejora de 3 a 5 veces sobre PS5/Series X, suficiente para ver más juegos con RT aplicado de forma simultánea a iluminación, sombras y reflejos, pero no para alcanzar la cúpula del PC de gama altísima del momento en que salgan estas consolas.
También se espera hardware dedicado a aceleración de IA para reescalado y generación de fotogramas. Es razonable imaginar una evolución de FSR (llámese FSR 4 o FSR 5 llegado el momento) personalizada para Xbox, con modelos de superresolución y frame gen entrenados para su silicio. Este tipo de soluciones será clave para sostener altas tasas de FPS con calidad de imagen convincente.
Precio, modelos, calendario y piezas del rompecabezas
En el frente del precio hay dos corrientes. Por un lado, proyecciones continuistas que sitúan a Xbox Next en el rango de 500-600 euros en su lanzamiento, en línea con Series X. Por otro, hay rumores más agresivos: si Microsoft integra tiendas de terceros (como Steam o Epic Games Store) y renuncia al “peaje” del 30% por venta, y si además monta una APU grande y cara, el coste del hardware podría dispararse y empujar el PVP sensiblemente por encima de su rival.
En esa misma línea se comenta que la consola podría ejecutar juegos de Steam y GOG mediante máquina virtual, lo que sería viable técnicamente y sin trabas legales, mientras que la compatibilidad con el catálogo previo de Xbox se mantendría dentro del ecosistema Xbox. Eso sí, que una licencia de Xbox dé derecho automático a su versión en PC no estaría en los planes, por la posición de muchos editores.
¿Cuándo saldrá? Aquí también hay dos relojes. Por un lado, en comunicaciones formales en el contexto de la compra de Activision Blizzard, Microsoft sostuvo que no esperaba una nueva generación antes de finales de 2028. Por otro, distintas fuentes sitúan a Xbox Next para finales de 2027 (noviembre-diciembre), incluso antes que PS6. Las dos cosas pueden convivir como escenarios: la hoja de ruta interna podría moverse en función de componentes, competencia y coyuntura.
Entre tanto, y hablando de revisiones de mitad de generación, Microsoft negó durante un tiempo la necesidad de un “refresh” para Series, pero las filtraciones acabaron destapando “Brooklin”, un rediseño cilíndrico de Series X con foco 100% digital, fuente más eficiente en 6 nm, 2 TB de almacenamiento, USB-C frontal y precio objetivo alrededor de 499 dólares. Junto a la consola, el mando “Sebile” apareció con conexión inalámbrica renovada, Bluetooth 5.2, giroscopio, háptica de precisión, botones y sticks más silenciosos, batería recargable e intercambiable y activación al levantarlo.
Además, desde el lado de terceros se deslizó en 2022 la posibilidad de modelos “Pro” a mitad de ciclo (el famoso desliz de TCL), que hablaba de objetivos de 4K a 120 FPS e incluso 8K en ciertas condiciones. Aunque Phil Spencer templó expectativas, la historia reciente nos recuerda que la política puede cambiar si el mercado lo demanda y si el coste/beneficio del refresco acompaña.
La pieza portátil también está sobre la mesa. Microsoft ha presentado con ASUS nuevos dispositivos Xbox Ally con experiencia Xbox integrada en Windows y acceso a plataformas como Steam, y Bond ha hablado de “consolas Xbox en tu salón y en tus manos”. Las fechas más recientes sitúan unos modelos Ally y Ally X para el 16 de octubre, con precios filtrados de 599,99 euros y 899,99 euros en Europa, aún pendientes de confirmar por “condiciones macroeconómicas”. No es una portátil “Xbox pura”, pero sí indica por dónde van los tiros: movilidad dentro del ecosistema.
La relación con AMD, más allá de las declaraciones, ha cristalizado en el informe de resultados del segundo trimestre de 2025 de la propia AMD. Allí se detalla una nueva colaboración plurianual con Microsoft para desarrollar chips personalizados destinados a la próxima generación de dispositivos Xbox (consolas, PCs y portátiles). El documento también refleja: +68% de ingresos interanuales, margen operativo subiendo del 8% al 21%, 767 millones de dólares de beneficio operativo y 1.100 millones de ingresos en la división de gaming, apuntalados por chips personalizados y GPUs. Entre los lanzamientos citados: Ryzen 9000WX, Threadripper PRO 9000WX, Radeon RX 9600 XT y Radeon PRO W7900, además de las primeras workstations móviles con Ryzen PRO.
En cuanto a formato físico, no está claro si Xbox Next apostará por prescindir del lector y venderlo como accesorio. Quitar la unidad óptica abarata, aligera y puede mejorar la refrigeración, pero hay mercados donde el disco sigue siendo importante. La solución intermedia con lector opcional y precio razonable sería, sobre el papel, lo más sensato para cuadrar costes y preferencias.
Por último, varios filtradores han puesto el foco en una supuesta APU “Magnus” de AMD como corazón de la nueva Xbox y como base común para consola y PC. También se ha comentado que permitiría abrir la puerta a tiendas de terceros sin grandes líos legales gracias a virtualización, aunque recalcan que todo esto es terreno de pruebas y que faltan años para ver cómo cuaja el concepto en un producto final.
La imagen que se dibuja es la de una Xbox Next poderosa, con foco en IA, RT y eficiencia, pensada para convivir con PCs y portátiles “Xbox” en un ecosistema más amplio, y con la mira puesta en integrar más tiendas y formatos de juego. El gran interrogante es el de siempre: precio final, calendario y ejecución. Si Microsoft cuadra la ecuación de coste, disponibilidad y catálogo, el salto técnico que prometen puede sentirse como un avance notable, aunque no vaya a desbancar a los PC entusiastas que liderarán el techo tecnológico cuando toque salir al mercado.
Especificaciones filtradas en detalle
- Proceso y diseño: SoC multichip en 3 nm (TSMC) con arquitectura Zen 6 + RDNA 5; diseño MCM de mayor tamaño en Xbox Next para priorizar potencia.
- CPU: hasta 11 núcleos combinando 3 Zen 6 de alta frecuencia y 8 Zen 6c a menor reloj; énfasis en equilibrio entre single-core y multi-core.
- GPU: 64-68 CUs (4.096-4.352 shaders) a más de 3 GHz; mejora sustancial frente a Series X en raster y ray tracing.
- Memoria: 24/32 GB GDDR7, bus de 192 bits (o 160 bits en otras configuraciones), 32 Gbps.
- Almacenamiento: SSD de 1 TB o 2 TB de alto rendimiento.
- Consumo: TBP objetivo de 180-200 W; exigente en refrigeración, acorde al mayor tamaño de APU.
- IA: bloques dedicados para reescalado y generación de frames (evolución de FSR personalizada).
Rendimiento y expectativas realistas
- TFLOPs estimados: ~26,1 FP32 en Xbox Next; superior a PS6 (~18,4), pero no define por sí mismo la experiencia.
- Objetivos de resolución y FPS: 4K/60 sólido en juegos actuales con reescala inteligente; 4K/120 viable en casos concretos.
- Trazado de rayos: entre 3 y 5 veces más rendimiento que la gen actual; RT simultáneo en iluminación, sombras y reflejos en más títulos.
- Paridad entre plataformas: los multis podrían seguir igualando versiones; el plus de potencia bruta no siempre se traduce en ventajas visibles.
El centro de gravedad seguirá siendo Game Pass. Microsoft ha asentado el servicio como eje de su propuesta: lanzamientos propios día uno, acuerdos con terceros y una suscripción que aspira a estar en cada pantalla compatible. A medida que su producción first-party se estabilice, es esperable que el catálogo gane más tracción, reforzando el valor de la consola aunque la potencia bruta no lo sea todo.
- Xbox Next se perfila con Zen 6, RDNA 5 e IA integrada, más potencia en GPU que PS6 y mejoras claras en ray tracing.
- Acuerdo plurianual con AMD: chips a medida para consolas, PC y portátiles con sello Xbox; ecosistema más amplio.
- Precio y fecha sujetos a escenario: 2027-2028 en el radar, coste entre 500-600 € o más si se integra tienda de terceros.
- Estrategia centrada en Game Pass, nube y “no atarse a una única tienda ni a un solo dispositivo”.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.