- Macrohard aspira a ser una empresa de software gestionada íntegramente por inteligencia artificial desde xAI.
- El plan se basa en Grok y cientos de agentes IA que programan, prueban y validan productos en máquinas virtuales.
- xAI registró la marca Macrohard en la USPTO, con alcance que incluye voz, texto, herramientas de desarrollo y videojuegos.
- La infraestructura se apoyaría en Colossus (Memphis), con granjas de GPUs de Nvidia, para competir con Microsoft y otros actores.
Elon Musk vuelve a mover ficha en el terreno de la inteligencia artificial con la presentación de Macrohard, una iniciativa incubada en su compañía xAI que pretende reimaginar la forma en la que se crea y distribuye software.
La propuesta pone el foco en una compañía de software 100% IA, sin fabricación de hardware, diseñada para rivalizar con gigantes como Microsoft. Musk ha jugado con el tono irónico del nombre, pero ha subrayado que la apuesta es seria y con vocación de escala.
Qué es Macrohard y cómo funcionaría
La idea central es construir una empresa multiagente donde Grok, el chatbot de xAI, genere y coordine cientos de agentes especializados capaces de cubrir tareas como programación, revisión de código, generación y comprensión de imágenes y vídeo, redacción de textos y síntesis de voz.
Estos agentes operarían de forma autónoma y colaborativa, validando el resultado en máquinas virtuales que emulan a usuarios simulados probando el software hasta alcanzar un nivel de calidad elevado. El objetivo es orquestar toda la cadena: ingeniería, gestión, aseguramiento de la calidad y pruebas, sin intervención humana directa en la producción.
El planteamiento, explicado por Musk en X (antes Twitter), parte de una premisa provocadora: si empresas como Microsoft no fabrican dispositivos, sería posible recrear sus procesos y servicios con IA. En sus mensajes, Musk recalca que es un proyecto real y un «macro» reto con competencia intensa, a la vez que xAI anuncia que está reforzando la contratación para este esfuerzo; incluso perfiles de la compañía, como el ingeniero Brent Mayo, han amplificado públicamente el anuncio.
Registro, infraestructura y pulso competitivo
Más allá de los guiños, xAI ha formalizado el movimiento con el registro de la marca «Macrohard» ante la USPTO. La solicitud describe un alcance amplio: software para generación de voz y texto, herramientas de diseño y programación, así como creación de videojuegos impulsados por IA, entre otras categorías.
Para sostener semejante ambición, xAI se apoyaría en Colossus, su infraestructura de supercómputo en Memphis. Este centro de datos, alimentado por grandes volúmenes de GPUs de Nvidia, apunta a aportar la capacidad necesaria para entrenar modelos, coordinar cientos de agentes y ejecutar simulaciones complejas a gran escala.
El tablero competitivo está que arde: Microsoft ha invertido miles de millones en OpenAI e integra IA en Windows y Office, mientras que actores como OpenAI y Meta también empujan con enormes despliegues de hardware. Macrohard quiere posicionarse como competidor directo en el corazón del software de productividad y desarrollo.
La iniciativa encaja con la visión más amplia de Musk, que defiende a Tesla como una empresa de robótica IA y acelera proyectos de robotaxis y humanoides. En software, la meta declarada es la automatización completa de la fabricación y la gestión, con mínima o nula intervención humana directa en la producción cotidiana.
Si el enfoque logra materializarse, Macrohard podría alterar la manera en que se construye software: desde una fábrica de IA que programe, pruebe y publique productos de forma continua, hasta competir con suites consolidadas. Quedan incógnitas sobre plazos, alcance y ejecución, pero el registro de marca, la comunicación pública y la infraestructura asociada indican que el proyecto avanza con determinación.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.